Despega Usach

Español

Novena versión de Despega Usach abre sus postulaciones a estudiantes de pre y postgrado

Novena versión de Despega Usach abre sus postulaciones a estudiantes de pre y postgrado

Ya están abiertas las postulaciones a Despega Usach 2023, el concurso de emprendimientos innovadores dirigido a estudiantes de pre y postgrado de la Universidad de Santiago, que tiene como objetivo premiar las ideas y soluciones concretas orientadas a los desafíos globales desde la ciencia, la tecnología y la innovación, con impacto social.

“Despega Usach es uno de los certámenes de emprendimiento estudiantil más importantes y reconocidos en el ecosistema nacional, pues ha sido el semillero de destacadas innovaciones que a lo largo de los años han impactado en diversos ámbitos de nuestra sociedad, además de desarrollar capacidades en cientos de jóvenes de nuestra Universidad”, explicó Leonidas Ibarra, director de Innovación y Emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación.

El concurso “ofrece la posibilidad de formar parte de equipos colaborativos y multidisciplinarios, llevar adelante sus ideas de emprendimiento, validar los proyectos con usuarios y clientes reales, acceder a talleres con emprendedores consolidados y personas expertas en temas de innovación y emprendimiento del ecosistema nacional”, agregó. 

Para postular solo se requiere ser estudiante regular de pre o postgrado del Plantel y tener un proyecto innovador en fase idea o desarrollo temprano. No es necesario contar con equipo en la etapa de postulación, pues la organización del concurso ayudará a las y los participantes a formar uno durante el proceso en caso de resultar seleccionado.

La convocatoria actual ofrece a cada proyecto ganador: un monto de 3 millones de pesos destinados a respaldar su validación técnica y comercial (cifra que representa un incremento significativo del 33.3% en comparación con la versión anterior). 

También, la directora o director tendrán la posibilidad de realizar una pasantía internacional en un reconocido centro de negocios o ecosistema de innovación relevante.

Asimismo, se ofrecerá un programa de nivelación en el idioma inglés, que contribuirá a fortalecer las habilidades de comunicación y apertura hacia mercados internacionales, además de un programa de prototipado y preincubación a cargo de Innovo, la incubadora de negocios Usach, valorizado en $1.500.000.

Charla de lanzamiento

Para el inicio de la nueva versión de Despega Usach se realizó la charla “Emprender con una Fintech” dictada por Rafael Gago, líder de desarrollo industrial en Fintech Chile y miembro de la red de expertos Innovo.

El expositor compartió su experiencia y conocimientos, brindando consejos prácticos y perspectivas inspiradoras para aquellas interesadas e interesados en potenciar y desarrollar sus carreras en el mundo del emprendimiento.

“Estoy seguro de que, tanto el taller de hoy como los que vienen, darán a las y los estudiantes el impulso necesario para postular con ideas sólidas e innovadoras. Es agradable constatar cómo las y los asistentes a la charla se interesaron e interactuaron durante su desarrollo, preguntando y reflexionando en torno a los temas propuestos. Les deseo mucho éxito en este viaje que hoy comienza” destacó Rafael Gago.

La sesión fue una gran oportunidad para que las y los postulantes evaluaran sus ideas y proyectos, y entendieran cómo la tecnología financiera puede impulsar la innovación y transformación empresarial. El expositor desafió a pensar de manera creativa y a aprovechar las oportunidades que ofrece Despega Usach.

Quienes deseen postular pueden ingresar al sitio web oficial www.despega.usach.cl, donde encontrarán toda la información necesaria.


 

 

(RED) Asesoría Jurídica Comunitaria, la plataforma web que conecta a estudiantes de Derecho con territorios vulnerables

(RED) Asesoría Jurídica Comunitaria, la plataforma web que conecta a estudiantes de Derecho con territorios vulnerables

Para encontrar los problemas hay que salir a buscarlos. Con esa máxima, la estudiante de Derecho de la Universidad de Santiago, Patricia Merino, comenzó a idear un proyecto con fuerte conexión territorial: la creación de una red, compuesta en su totalidad por mujeres, para asesorar jurídicamente a las/os habitantes de territorios vulnerables.

Reunidas desde 2022, la estudiante de Derecho de la Universidad de Santiago lidera (RED) Asesoría Jurídica Comunitaria, una plataforma web que conecta a futuras/os abogadas/os con personas que necesiten de orientación en materias legales y que logró ganar en la categoría de Innovación Social del Despega Usach 2022.

El equipo, conformado además por Javiera Hormazábal, Valentina Miranda y Ayelen Torres, estudiantes de Derecho del Plantel; más la estudiante de Ingeniería Civil Informática, Dominique Osswald; y Lilianet Escobar, alumna de Administración Pública de la Universidad de Chile, se organizó para llevar “asesoría jurídica y social a los territorios más vulnerables con apoyo del Colectivo Acción Comunitaria de la comuna de Puente Alto”, comenta Patricia Merino.

Tras postular a Despega Usach, el grupo comenzó a investigar sobre el tema y encontró algunas claves que les permitiría guiar de mejor forma la iniciativa. En este punto, la directora del proyecto señaló que estuvo la clave para avanzar. “Hay un alto porcentaje de la población buscando asesoría en temas que no necesitan de representación judicial, es decir, de un abogado”, puntualiza.

Gracias a las instancias de potenciación y entrenamiento que ofrece el programa, el grupo pudo perfeccionar la implementación en el transcurso del mismo. “Tuvimos la oportunidad de participar en distintos talleres y clases con profesionales del mundo de la innovación social, por lo que pronto comprendimos que nuestra propuesta de valor tenía un impacto positivo para la comunidad, y que nuestra idea debía escalar de nivel y tener la capacidad de llegar a muchas más personas”, añade Patricia.

En el mediano plazo, las participantes esperan ejecutar el plan de trabajo presentado a Despega Usach y construir las bases del piloto, con lo cual puedan acceder a validar la iniciativa con usuarias/os reales. Además, planean continuar buscando formas de expandir su labor. “Estamos trabajando en la postulación de otras convocatorias para acceder a más financiamiento que nos permita desarrollar de manera óptima la plataforma”, señala la directora de la plataforma.
 

Green Up: la aplicación con tecnología IA que advierte a veganas/os sobre sus alimentos

Green Up: la aplicación con tecnología IA que advierte a veganas/os sobre sus alimentos

Tras iniciarse en el mundo del veganismo, y en medio de  dispares experiencias al momento de las compras, Monserrat Camacho, estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad de Santiago ideó una forma de conocer si los productos a consumir siguen la línea de su alimentación: una aplicación móvil que escanea los ingredientes de su plato.

Con un mercado al alza, donde Chile, Argentina y Brasil lideran el número de productos etiquetados como veganos -lo que significa que más de 1 de cada 10 ítems a la venta en el país están etiquetados como tal-según un estudio Veganuary y Mintel Consulting en 2021- las oportunidades para innovar en el área son extensas.

Así nace Green Up, proyecto ganador del Despega Usach 2022 en la categoría Innovación Social, donde las/os usuarias/os pueden escanear con la cámara de sus smartphones las etiquetas de sus productos. Mediante un software de reconocimiento de palabras, la app devuelve aquellos ingredientes que son aptos o no para el consumo. “Esto les ayuda a  consultar y reconocer de manera fácil y rápida cualquier producto”, comentó la estudiante.

Proceso de creación e innovación

Antes de llegar a la elaboración de un prototipo, Monserrat debió golpear puertas para conformar un equipo, junto con aterrizar algunas de sus ideas que la llevaran a lograr un proyecto que lograra ser competitivo.

“Tuve que ir a la facultad de las carreras que podían ayudarme (Diseño, Derecho e Informática) y a partir de ello me uní a los diferentes grupos de WhatsApp que tenían”, comentó la líder del equipo. Añadió que tras eso, una de las dificultades que enfrentamos “fue armonizar las ideas, ya que al estar en un proceso de innovación (...) es difícil sostener la propuesta de valor y que sea realmente factible y escalable”.

El próximo desafío para el equipo, conformado además por Álvaro Cortés, Sofía Montoya, Valentina de Pablo y Bastián Loyola, todas/os estudiantes de nuestra Casa de Estudios, es desarrollar una nueva versión final para el mercado, y así recoger las experiencias que el público tenga de su producto.

Memorista de Ingeniería Civil Informática desarrolla proyecto que pretende modernizar sistema de control de tránsito

Memorista de Ingeniería Civil Informática desarrolla proyecto que pretende modernizar sistema de control de tránsito

TrafficGo es un sistema que busca modernizar los sistemas de control de tránsito, utilizando tecnología disponible actualmente,  para proporcionar mayor inteligencia a los semáforos y que puedan ser responsivos a las condiciones cambiantes del tránsito. 

“A largo plazo, nos gustaría que esta iniciativa se implemente y sobreviva para que en el futuro todos podamos sentir que vivimos en una ciudad inteligente que realmente busque el bienestar de su población”, señaló Javier Valerio, estudiante  de la Usach y uno de los creadores del proyecto.

Actualmente son dos socios. Junto al memorista de nuestro Plantel, trabaja Sebastián Cumsille, egresado de la Universidad San Sebastián. Sin embargo, este año deberían incorporarse algunos perfiles técnicos que puedan colaborar con el proyecto.

La idea de esta iniciativa comenzó luego de un análisis en terreno por las calles de Santiago, en la cual se revisitó la ciudad como peatón, ciclista y conductor.

“El caso es el siguiente: digamos, que estás en un semáforo en luz roja. Tienes que llegar a esa entrevista de trabajo, o a buscar a tu hijo a la escuela, sea cual sea la situación el tiempo avanza; en la calle solo transitan un par de autos. ¿Qué más quisiéramos en ese momento que el semáforo advirtiera que nos conviene tener luz verde a nosotros y continuar nuestro camino? Eso es lo que busca TrafficGo”, señaló.

Para desarrollar esta iniciativa los creadores sometieron la idea a diversas fuentes críticas, dado que partió como un proyecto de título: Programas Vector Usach, Despega Usach, consultas a pares, profesores, miembros del ecosistema de emprendimiento y hasta funcionarios del Ministerio de Transportes.

“En el contexto del proyecto de título, logré desarrollar y probar componentes funcionales a partir de datos que me facilitó la Unidad Operativa de Control de Tránsito de Santiago. Actualmente, estamos felices de tener una tecnología TRL 4 que seguirá siendo desarrollada hasta convertirla en un servicio funcional listo para pilotar”, enfatizó Javier Valerio.

Según los innovadores, pretenden desarrollar tecnología avanzada que sea rentable para ponerla a disposición de la ciudadanía.  “Queremos transformar nuestro territorio en beneficio de todos sus habitantes. Ver esta tecnología funcionando como piloto en alguna intersección de Chile que busque ser optimizada. En lo personal, queremos seguir aprendiendo con este proyecto sobre machine learning y su implementación en beneficio de la sociedad”, concluyeron.

Decrease It, la plataforma virtual ganadora del Despega Usach que muestra cuánta agua consumimos en el hogar

Decrease It, la plataforma virtual ganadora del Despega Usach que muestra cuánta agua consumimos en el hogar

Tras escuchar sobre los primeros planes de racionamiento de agua en la Región Metropolitana, Víctor Cisternas, estudiante de Ingeniería Comercial y del Minor en Ciencia de Datos se puso la tarea de diseñar una visualización de modelo de negocio -o lean canvas- con una idea en mente: mejorar la forma en que las personas se relacionan con el agua.

Apoyado en su profesor del curso “Capacidad Emprendedora”, Mg. Mario Mazzarelli y tras reconocer entre ambos que se enfrentaban a una problemática latente, decidió conformar grupo con la también estudiante María Griselda González para postular al programa Vector Inicia, del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería.

Así nace Decrease It, una plataforma de visualización del consumo hídrico en tiempo real que permite a las/os habitantes de un hogar conocer de forma precisa cómo están usando el agua, recurso cada vez más escaso en nuestro territorio. La iniciativa cuenta además con un sistema de puntos que permite a las/os usuarios mantener un nivel de consumo responsable.

“Las personas no tienen cómo saber cuánta agua consume su hogar hasta que les llega la cuenta a fin de mes. Además los estímulos ofrecidos hoy no han sido suficientes para motivarles a liderar el cambio en materia de consumo responsable”, comenta Víctor sobre la situación hídrica de nuestro país, y agrega que “si tan solo el 10% de la población chilena disminuye su consumo en 50 litros diarios -que es dejar de abrir cualquier llave de la casa por unos 4 minutos aproximadamente-, podríamos llenar la laguna de Aculeo en un año y medio”.

Con esta idea, Víctor y María Griselda conformaron esta dupla ganadora del Despega Usach 2022 en la categoría Innovación Social, que premió a los mejores proyectos presentados por estudiantes con hasta 2 millones de pesos para financiar actividades para la validación comercial y técnica del proyecto; un viaje a un centro de negocios internacional para continuar presentando el proyecto y nivelación de inglés. “Aprendimos un montón y participando en Despega Usach consolidamos aún más la idea”, comenta Víctor sobre el programa.

Hasta ahora, el equipo de Decrease It ya cuenta con un prototipo funcional que ha sido probado “con resultados positivos”, indican, y esperan continuar con el desarrollo de un producto mínimo viable durante el primer semestre, junto con una aplicación móvil que pueda comunicarse con el dispositivo. “Esto lo queremos testear en al menos 25 hogares de la Región Metropolitana durante un período de 3 meses”, agregan, y esperan presentar su proyecto a un centro de negocios internacional a fin de año.

Truequea, el emprendimiento ganador de Despega Usach que revitaliza el intercambio de bienes y servicios

Truequea, el emprendimiento ganador de Despega Usach que revitaliza el intercambio de bienes y servicios

¿Cuántas cosas tenemos en nuestros hogares que nos gustaría intercambiar por otros bienes? Marcela Vilches, estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad de la Universidad de Santiago y Soraya Aguilar, Licenciada en Computación y Magíster en Ciencias de la Computación de la Universidad Simón Bolívar crearon Truequea, un espacio digital que permite el intercambio de productos, servicios y saberes entre las personas.

Ganadoras del Despega Usach en la categoría Innovación Social, las emprendedoras cuentan que la idea surgió a raíz de dos crisis: la económica y la ambiental. “En la práctica un trueque significa dos compras menos, lo que ayuda al bolsillo de los truequeadores y también al medioambiente ya que se reducen, reutilizan y se recuperan cientos de productos en desuso”, señala Marcela Vilches, directora del proyecto.

Nacido como un sistema paralelo al uso del dinero, y datado al menos desde el año 6.000 antes de Cristo, el trueque surgió como una forma de intercambiar bienes entre sociedades agrícolas y cazadoras-recolectoras. En la actualidad, el sistema continúa usándose de forma casual en plazas y parques de diversas latitudes. Hoy, las creadoras pretenden darle un giro a la idea.

“¿Quién no tiene en su hogar un libro, un mueble o un videojuego que ya no utilice? En Truequea se pueden intercambiar por una planta, por un corte de pelo, por una clase de inglés, o por otras infinitas posibilidades”, cuenta Marcela Vilches.

Mediante una plataforma web, las/os interesadas/os podrán registrarse y subir al sitio los productos o servicios que deseen intercambiar, donde podrán conectar con otras/os usuarios para realizar el trueque.

“En el mediano plazo lanzaremos la nueva versión de la plataforma. Vamos a revitalizar el trueque en la era digital para llegar a cada rincón de Chile e incentivaremos a la comunidad a consumir de forma más eficiente ofreciendo nuevas formas de ingresos para las personas que entregan sus servicios y saberes”, añade Marcela Vilches.

Junto con ello, la estudiante agradeció la oportunidad de participar en Despega Usach, instancia que apoya las ideas de la comunidad universitaria, e invitó a otras/os a emprender. “Dar el primer paso puede ser difícil, pero los acompañará en el camino el tremendo equipo del Despega a través de actividades, talleres y asesorías que les serán muy útiles para avanzar con sus proyectos”, finaliza.

Proyecto de estudiantes de la Facultad de Ciencia desarrolla carro inteligente de compras para cadenas de supermercado

Proyecto de estudiantes de la Facultad de Ciencia desarrolla carro inteligente de compras para cadenas de supermercado

“Cada vez que voy al supermercado observo filas enormes de personas esperando, y me sorprende lo ineficiente que es este proceso”, así explicó la idea inicial del proyecto SmartSuper, su director, José Miguel Espinoza.

El objetivo principal de esta propuesta es que los usuarios de compras presenciales no tengan que esperar en filas al momento de realizar el pago de sus productos en caja, porque esta solución tecnológica permitirá generar rápidamente una boleta al momento del check out, al reconocer a través de un sistema de visión artificial, la detección de códigos de barras de cada producto que el usuario ingresa a su carro.

“Además, buscamos mejorar la experiencia de compra de las personas contando con una pantalla táctil y un software intuitivo incluyendo otras características relevantes, entre las que destaca un sistema Cold/Hot que permitirá mantener la calidad de los productos que necesiten una temperatura óptima durante el tiempo que las personas hagan su compra, entre otros desarrollos muy interesantes que buscamos implementar”, acotó el estudiante de la Facultad de Ciencia.

El equipo está conformado por estudiantes de la carrera de Ingeniería Física de nuestra Universidad: Daniela Moreno, encargada de Hardware; Jeremy Riffo, Ingeniero en Hardware; Alejandra Rodríguez, Diseño 3D; Mario Tobar, encargado de Software; y José Miguel Espinoza, como su director.

Este grupo de investigación manifiesta que actualmente existen soluciones a estas problemáticas, pero son susceptibles a fallas, requieren que el usuario haga pasos extras en su compra, son importadas desde otros países, y sobretodo, aún no evitan las filas porque de todas formas se debe pasar por caja. Las limitaciones son netamente técnicas, pero estos desafíos son los que los motivan a crear nuevas tecnologías, idealmente desarrolladas en Chile.

“Esperamos impactar positivamente a los tres actores que participan en el concepto de compra presencial. El principal es el usuario porque le ahorraremos tiempo que puede usar en otras cosas, pero también influiremos positivamente en la “infraestructura” del supermercado, que se ve beneficiado al no tener que pagar por personal de caja extra”, enfatizó.

Las y los creadores indicaron que SmartSuper favorecerá a las marcas de los productos que se comercializan, porque el carro inteligente recolectará datos que estas empresas pueden posteriormente utilizar para establecer más y mejores estrategias de ventas. “Todo esto debe ir de la mano con una estricta política de resguardo de datos y confidencialidad”.

Además, deberán considerar una redistribución de tareas a los trabajadores que eventualmente podrían perder su empleo si esta tecnología logra implementarse, según aseguró José Miguel Espinoza.

¿Cómo funciona?

Concretamente y día a día, los usuarios extraen los productos de sus carros, que en múltiples ocasiones se presentan en su máxima capacidad, para que luego un tercero escanee el código de barras con su detector, y al finalizar tengan que volver a dejar los productos nuevamente en el carro.

En el mejor de los casos si este proceso tarda 5 minutos por cesta de compras y la persona está en una fila con 5 carros, son prácticamente 30 minutos como umbral mínimo de espera. Este problema lo aborda SmartSuper, para que definitivamente las personas sean las beneficiadas con lo más valioso: su propio tiempo.

“El proyecto lo desarrollaremos usando como base un microcontrolador, conectado a una pantalla táctil, y múltiples sensores que, entre otras cosas, permitirán evitar los fraudes. Todo estará implementado con un software que estamos desarrollando para unir todos los componentes, con el fin de que tengamos un primer prototipo base que pueda ser validado en un entorno relevante”, concluyó, el director de esta iniciativa tecnológica.

Proyecto ganador del concurso Despega Usach desarrolla solución ecológica al control de plagas de serpientes

Proyecto ganador del concurso Despega Usach desarrolla solución ecológica al control de plagas de serpientes

Año a año son considerables los contratiempos logísticos y económicos que sufre la industria agrícola producto de las mordeduras de culebras que afectan a las y los obreros de esta área de la producción nacional. Es por ello, que un grupo de estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, se reunieron para desarrollar un instrumento que permite alertar al reptil de la presencia humana, alejando su presencia momentáneamente del perímetro de seguridad.

“Esto permite a la persona que usa el dispositivo hacer sus labores de manera segura, pero también, al apagarlo, la serpiente puede volver a su hábitat natural, lo cual contrasta con las medidas actuales para el control de plagas, ya que no afecta al ambiente ni la cadena trófica”, aseguró Paloma Núñez, Ingeniera Civil en Metalurgia y estudiante de segundo año del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Industrial de la Usach.

Además del liderazgo de Paloma Núñez, el equipo del proyecto Kay Kay está conformado por: Melanie Carroza, estudiante de segundo año de Ingeniería Comercial; Lukas Soto y Julián Cisterna, ambos de tercer año de Ingeniería Mecatrónica, y Guillermo Catalán, tercer año de Ingeniería Mecánica.

El equipo de trabajo se conformó en el Rally Latinoamericano de Innovación. Luego del éxito obtenido en esta importancia instancia de la ciencia y el conocimiento, el grupo decidió seguir avanzando con el proyecto, pero ahora en el concurso Despega Usach, dado que ya contaban con el apoyo de personas relacionadas con la innovación. 

El equipo agradeció el premio que lograron en este concurso institucional ya que aportará con fondos para terminar este  prototipo y comenzar con las validaciones técnicas y comerciales. 

“Con este dispositivo esperamos ayudar a las y los trabajadores y comunidades que se ven afectadas por estas plagas, pero sin dañar a esta especie, ya que es parte esencial de la cadena alimentaria y, además, sin dañar de ninguna manera el medio ambiente. Estos son valores que siempre nos caracterizan como equipo y esperamos mantenerlos en los próximos desafíos que se nos presenten”, destacó la investigadora.

El concurso Despega Usach premia emprendimientos innovadores realizado por estudiantes de pre y postgrado, que buscan transformar sus ideas o proyectos en soluciones concretas a los desafíos globales, desde la ciencia, la tecnología y la innovación con impacto social. 

Despega Usach premió a los ganadores de su versión 2022

Despega Usach premió a los ganadores de su versión 2022

Tras 3 meses de grandes desafíos, se realizó el Demo Day: Final Despega Usach 2022, que organiza la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, a través de la Unidad de Innovación y Emprendimiento.

El concurso busca que las ideas y proyectos estudiantiles de pregrado y postgrado puedan dar respuesta a los actuales desafíos del mundo, desde la ciencia, la tecnología y la innovación con impacto sostenible.

En la oportunidad, se dieron a conocer los 10 proyectos ganadores en las categorías de Innovación Científica Tecnológica e Innovación Social. La premiación se llevó a cabo de manera presencial, luego de dos años de realizar el concurso vía online. Por primera vez, en la historia del concurso, los proyectos liderados por mujeres superan el porcentaje dentro de la nómina ganadora.

El encuentro tuvo lugar en el patio encarpado de los Pastos de Ciencias, dividido en dos bloques. Representantes de Corfo, Socialab, Hub Apta, ANID, Ministerio de CTCI y Startup Chile,  evaluaron los proyectos tras la presentación de los Pitch. Luego, se realizó la ceremonia de premiación, donde además los asistentes pudieron disfrutar del humor con el Stand Up de Rosario Sánchez, regalos sorpresa, música y un food truck.

Durante la ceremonia el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de nuestra   Universidad, Dr. Jorge Pavez, se dirigió a los equipos finalistas señalando que “ustedes son una muestra clara que con perseverancia, los sueños se hacen realidad, los que, además, son aporte para el desarrollo y la economía del país y del mundo”.

El jefe de la Unidad de Innovación y Emprendimiento, Leonidas Ibarra, destacó el impulso a la estrategia de género desde Despega Usach, “incentivando la inclusión de mujeres en el mundo del emprendimiento, aumentando su participación desde un 31% a un 40%, lo que, además, se vio reflejado en el número de proyectos ganadores, que por primera vez en la historia del certamen superaron en número a los proyectos liderados por hombres”.

La experiencia 2022 

En total, Despega Usach 2022 congregó a alrededor de 300 participantes en más de 100 proyectos innovadores. Tras el Kick Off inicial realizado en el Planetario, los equipos pasaron por cinco talleres más, donde pudieron diseñar su proyecto y se conectaron con actores relevantes del ecosistema nacional de innovación y emprendimiento.

Luego, en una segunda fase, los proyectos fueron evaluados por un panel paritario, que integraron representantes de Hub Apta, Leind, Centro de Innovación, Ciescoop, DGT e Innovo, avanzando a la siguiente etapa las 30 iniciativas con mayores puntajes.

En la tercera fase, los proyectos pusieron a prueba sus iniciativas frente a potenciales clientes, usuarios y actores relacionados. Ministerio de Transporte, Ripley, NTT Data, Lucchetti, Cornershop, diversos municipios y startups validaron la deseabilidad de cada propuesta, determinando a los 15 finalistas del concurso, quienes tuvieron que defender sus iniciativas a través de un pitch de tres minutos frente al panel de expertos, que calificó y seleccionó a los 10 ganadores de esta versión.

El tan anhelado premio, que consiste en una pasantía a un centro de innovación y emprendimiento ecosistema de I+E internacional; fondos para prototipar; ingreso al programa de Preincubación en Innovo; y una nivelación al idioma inglés, fue entregado por los directores/as de los proyectos ganadores de Despega Usach 2021, quienes habían llegado recientemente de su gira  por Barcelona. Además recibió un reconocimiento el favorito del público por Redes Sociales.

Paloma Nuñez, Directora de Kay Kay, ganadora en categoría de Innovación Científica Tecnológica, dijo sentirse muy emocionada junto al equipo, y reconoció  que está  ansiosa por prototipar el producto. “Queremos invitarles a que siempre participen de las oportunidades que ofrece la Universidad, como es el Despega Usach. En el peor de los casos, si no ganas, uno siempre se lleva una experiencia positiva, hay que lanzarse a la piscina y nunca dejar de aprender”.

María González, y Víctor Cisternas de Decrease It, también manifestaron su emoción agregando que “ahora nos toca concretar nuestro proyecto y crecer. Por lo pronto tenemos pensado implementar el prototipo en hogares de la Región Metropolitana y postular a fondos concursables para seguir creciendo e impactando a todo ritmo”.

Los 10 proyectos ganadores

Innovación Social

-(RED) Asesoría J.C: Plataforma Web para conectar a estudiantes de derecho con usuarios que requieran consulta-asesoría y/o tramitación en materias de Derecho de Familia, Civil, Penal, Comercial, etc. (Patricia Merino, Facultad de Derecho).

Compostcashi: Biofertilizante orgánico líquido foliar hecho de la revalorización de residuos orgánicos y agropecuarios y potenciado con microbiología y diversas formulaciones orgánicas. (Melanie Carroza, Facultad Administración y Economía) .

Green Up: Aplicación móvil para lectura e identificación de productos y servicios veganos. (Monserrat Camacho, Facultad Administración y Economía)
Truequea: Plataforma digital que permite a personas y empresas realizar intercambios de bienes, servicios y saberes a lo largo de todo Chile. (Marcela Vilches, Facultad de Administración y Economía).

Decrease It: Aplicación que integra la visualización de datos de consumo hídrico e incentiva a los usuarios a alcanzar y mantener niveles de consumo responsable por medio de gamificadores. (Víctor Cisternas, Facultad de Administración y Economía).

Innovación Científica Tecnológica

Kay-Kay: Aparato que utiliza tecnología de modulación de ondas ultrasónicas/subsónicas para que las serpientes tiendan a retirarse a un sector donde no detecten estas vibraciones. (Paloma José Núñez, Facultad de Ingeniería).

SeaweedSol: Plástico biodegradable y compostable a base de algas potenciado por un sistema de inteligencia artificial. (Fernanda Veliz, Facultad de Ciencia) .

TrafficGO: Inteligencia artificial en formato Saas (Software as a Service) que busca gestionar eficientemente el tráfico urbano, tanto peatonal como vehicular, generando comunicación e inteligencia de sistemas. (Javier Valerio, Facultad de Ingeniería) .

Omora Learning Assessment System Device: Dispositivo predictivo en el monitoreo de aprendizajes bajo el sistema académico y de SGC en Instituciones de Educación Superior y Colegios. (David Jofré, Facultad de Humanidades)
Smart Súper: Carro inteligente de supermercado, intuitivo, y antifraudes, que generará un checkout sin esperas. (José Miguel Espinoza, Facultad de Ciencia)

Te invitamos a revivir la jornada de pitch y premiación del Despega Usach versión 2022 en el siguiente registro audiovisual:

Exitosa inauguración de concurso Despega Usach 2022 da la bienvenida a 300 estudiantes emprendedores/as

Exitosa inauguración de concurso Despega Usach 2022 da la bienvenida a 300 estudiantes emprendedores/as

Con gran audiencia y la participación de autoridades universitarias, se realizó ayer el evento “Kick Off”, en el planetario de la Usach, instancia inaugural de la octava versión del Concurso Despega Usach 2022, organizado por la Incubadora de Negocios Innovo, a través de la Unidad de Innovación y Emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación.

La actividad tuvo como objetivo presentar los lineamientos centrales de la convocatoria, además de dar la bienvenida al programa a la futura generación de más de 300 emprendedoras y emprendedores Usach, estudiantes de pre y postgrado de nuestra Universidad, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con el ecosistema i+e relevante para el programa, a través de la primera jornada del ciclo de ideación.

El Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal indicó en su discurso inicial que “más allá de quienes resulten ganadores al final de este proceso que comienza hoy, el solo hecho de que nuestros estudiantes se motiven a emprender ya es un logro importante de Despega Usach. Y es precisamente ese el gran valor que ha tenido este concurso durante estos 8 años de existencia, fomentando la cultura de la innovación y el emprendimiento en nuestra comunidad universitaria”.

Por su parte el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de nuestra Universidad, Dr. Jorge Pavez, entregó un potente mensaje a los y las estudiantes presentes al decirles “Ustedes son una muestra clara que con perseverancia, los sueños se hacen realidad y que ellos no sólo les son útiles de forma personal, sino que también ayudan a los demás. Son sin lugar a duda, un aporte para el desarrollo y la economía del país y del mundo, pero más importante aún, para las personas que lo componen”.

La instancia contó con la animación de los periodistas Daniela Figueroa y Rodrigo Ulloa, ambos conductores del programa “Sin tacos, ni corbata” de Radio USACH y tuvo la participación de Oscar Muñoz, Fundador Green Glass, joven emprendedor que encontró en las botellas de vidrio una oportunidad para crear un negocio.

“Si tuviera que darles una clave, yo creo que sería hacer las cosas, aunque no estés siempre seguro de todo, hacer, hacer, hacer, y en el camino ir modificando, mejorando e innovando, la probabilidad de que algo pase es 0% si no lo intentas. La constancia es clave también, nunca se rindan, cuando estén a punto de tirar la toalla siempre pasa algo que te motiva a continuar, ¡siempre!”, aseguró Muñoz.

El evento congregó a los representantes del ecosistema de  innovación y emprendimiento, tanto de la USACH como colaboradores externos, cuyo rol es fundamental para que las y los alumnos puedan potenciar exitosamente sus ideas de negocio.

De esta forma, se inició el nuevo ciclo del programa Despega Usach 2022, en donde las y los emprendedores continuarán trabajando por los próximos meses con el apoyo del equipo de la incubadora de negocios Innovo a través de talleres y actividades a fin de que puedan sacar el máximo provecho a sus ideas y llevarlas al siguiente nivel.

“Estamos viviendo la jornada inaugural del concurso donde hemos logrado convocar alrededor de 300 emprendedores y emprendedoras que postularon, se inscribieron en el programa, y que hoy día le damos esta bienvenida, qué marca el punto inicial de este viaje al emprendimiento y también la primera sesión del programa Despega Usach”, explicó Diego San Martín, Coordinador del programa Despega Usach, a minutos de iniciar la actividad.

Todos los detalles de lo que fue la inauguración están disponibles a través de redes sociales Facebook, Twitter e Instagram @despegausach y en el sitio web www.despega.usach.cl, donde se encuentra mayor información respecto al concurso.

 

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Despega Usach