Innovación

Español

Facultad de Química y Biología invita a Simposio Internacional de innovación en la industria minera

Facultad de Química y Biología invita a Simposio Internacional de innovación en la industria minera

En la jornada participarán investigadores de la Usach y de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (Brasil), Universitat Politécnica de Valencia (España), Universidade Feevale (Brasil) y la Gerencia de Innovación y Desarrollo de la Empresa SQM, (Chile).

“Esta instancia de discusión científica, es parte de un conjunto de actividades que tiene como objetivo contribuir al desarrollo armónico de la región iberoamericana a través de mecanismos de cooperación que buscan resultados científicos y tecnológicos transferibles a los sistemas productivos y a las políticas sociales”, sostiene el Dr. Eduardo Pino, académico de la Facultad de QyB. 

Para el investigador, es importante mencionar que “este tipo de actividades permiten actuar de puente para la cooperación interregional en Ciencia y Tecnología entre la Unión Europea y América Latina”.

Cabe destacar que el evento es parte de un conjunto de actividades en el marco del Proyecto “ERAMIN2: SB-RECMEMTEC / Electro-electrodialysis Technology on The Cooper Minerals Processing Industry to the Recovery of Antinomy from Mining Tailings and Recycling the solution media”.

Esta iniciativa busca fomentar la integración de la Comunidad Científica y Tecnológica Iberoamericana, la transferencia de conocimientos y técnicas y el intercambio de científicos y tecnólogos entre grupos de I+D+i de los países miembros, así como la participación de sectores empresariales de los países miembros interesados en los procesos de innovación.

El evento es patrocinado por la Facultad de Química y Biología de la Usach y por la empresa Soquimich (SQM).

Cronograma:

●       Dra. Andrea Moura Bernardes

Universidade Federal do Rio Grande Do Sul (UFRGS)

Charla: Efecto de la utilización de membranas en la celda de recuperación electroquímica de Sb de los procesos de electrorefinado de cobre.

●       Dr. Marco Antonio Rodrigues

Universidade Feevale (FEEVALE)

Charla:Desenvolvimento de membranas para recuperação de antimônio em rejeitos de mineração.

●       Dr. Valentín Pérez Herranz

Universitat Politécnica de Valencia (UPV)

Charla: Efecto de la transferencia de materia sobre la recuperación electroquímica de Sb y Bi de los procesos de electrorefinado de cobre.

●       Dr. Domingo Ruiz

Universidad de Santiago de Chile

"Electrolitos sólidos cerámicos para la industria del litio: Baterías y membranas”

●       Dr. Robinson Constanzo

 Ingeniero Senior de Procesos, Nuevas Tecnologías/Electroquímica

Gerencia de Innovación y Desarrollo SQM

“Celdas de membranas: aplicaciones y oportunidades para la industria del litio”. 

 

 

Novena versión de Despega Usach abre sus postulaciones a estudiantes de pre y postgrado

Novena versión de Despega Usach abre sus postulaciones a estudiantes de pre y postgrado

Ya están abiertas las postulaciones a Despega Usach 2023, el concurso de emprendimientos innovadores dirigido a estudiantes de pre y postgrado de la Universidad de Santiago, que tiene como objetivo premiar las ideas y soluciones concretas orientadas a los desafíos globales desde la ciencia, la tecnología y la innovación, con impacto social.

“Despega Usach es uno de los certámenes de emprendimiento estudiantil más importantes y reconocidos en el ecosistema nacional, pues ha sido el semillero de destacadas innovaciones que a lo largo de los años han impactado en diversos ámbitos de nuestra sociedad, además de desarrollar capacidades en cientos de jóvenes de nuestra Universidad”, explicó Leonidas Ibarra, director de Innovación y Emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación.

El concurso “ofrece la posibilidad de formar parte de equipos colaborativos y multidisciplinarios, llevar adelante sus ideas de emprendimiento, validar los proyectos con usuarios y clientes reales, acceder a talleres con emprendedores consolidados y personas expertas en temas de innovación y emprendimiento del ecosistema nacional”, agregó. 

Para postular solo se requiere ser estudiante regular de pre o postgrado del Plantel y tener un proyecto innovador en fase idea o desarrollo temprano. No es necesario contar con equipo en la etapa de postulación, pues la organización del concurso ayudará a las y los participantes a formar uno durante el proceso en caso de resultar seleccionado.

La convocatoria actual ofrece a cada proyecto ganador: un monto de 3 millones de pesos destinados a respaldar su validación técnica y comercial (cifra que representa un incremento significativo del 33.3% en comparación con la versión anterior). 

También, la directora o director tendrán la posibilidad de realizar una pasantía internacional en un reconocido centro de negocios o ecosistema de innovación relevante.

Asimismo, se ofrecerá un programa de nivelación en el idioma inglés, que contribuirá a fortalecer las habilidades de comunicación y apertura hacia mercados internacionales, además de un programa de prototipado y preincubación a cargo de Innovo, la incubadora de negocios Usach, valorizado en $1.500.000.

Charla de lanzamiento

Para el inicio de la nueva versión de Despega Usach se realizó la charla “Emprender con una Fintech” dictada por Rafael Gago, líder de desarrollo industrial en Fintech Chile y miembro de la red de expertos Innovo.

El expositor compartió su experiencia y conocimientos, brindando consejos prácticos y perspectivas inspiradoras para aquellas interesadas e interesados en potenciar y desarrollar sus carreras en el mundo del emprendimiento.

“Estoy seguro de que, tanto el taller de hoy como los que vienen, darán a las y los estudiantes el impulso necesario para postular con ideas sólidas e innovadoras. Es agradable constatar cómo las y los asistentes a la charla se interesaron e interactuaron durante su desarrollo, preguntando y reflexionando en torno a los temas propuestos. Les deseo mucho éxito en este viaje que hoy comienza” destacó Rafael Gago.

La sesión fue una gran oportunidad para que las y los postulantes evaluaran sus ideas y proyectos, y entendieran cómo la tecnología financiera puede impulsar la innovación y transformación empresarial. El expositor desafió a pensar de manera creativa y a aprovechar las oportunidades que ofrece Despega Usach.

Quienes deseen postular pueden ingresar al sitio web oficial www.despega.usach.cl, donde encontrarán toda la información necesaria.


 

 

Enlace Usach conectó la innovación y los negocios fortaleciendo vínculo entre universidad, empresas y sector público

Enlace Usach conectó la innovación y los negocios fortaleciendo vínculo entre universidad, empresas y sector público

El pasado jueves se llevó a cabo Enlace 2023: Summit de Innovación, Tecnologías y Negocios. El evento fue un espacio de encuentro y sinergia entre el sector empresarial y la Academia, gracias a la realización de diversas exposiciones y presentaciones tanto de investigadoras e investigadores, como también de representantes de la industria y actores de este ecosistema.

El programa incluyó diversos stands informativos, donde unidades como el Cecta; Laben; el Laboratorio Leind; el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería (CI); el Centro E2Tech; la incubadora de negocios Innovo; Lemaa y Citiaps, pudieron dar a conocer su oferta de actividades y servicios al público participante.

El vicerrector, Dr. Jorge Pavez Irrazabal, sostuvo que “basados en los principios fundamentales de nuestra política, buscamos que nuestro trabajo llegue a la sociedad y hoy podemos afirmar con orgullo que esta conexión ha sido exitosa. Consideramos que este punto de partida es sumamente interesante y atractivo para seguir adelante”.

Uno de los hitos más destacados de la jornada fue la presentación de Sinapsis: Plataforma Innovación Abierta, que surge como un referente en la vinculación entre la universidad, el mundo empresarial, el sector público y social, facilitando la colaboración y el intercambio de conocimientos.

Leonidas Ibarra, director de Innovación y Emprendimiento, dijo que “esta iniciativa representa un hito trascendental en nuestra labor. Por ello, nos enorgullece ser testigos del impacto positivo que tiene en la conexión entre el conocimiento generado por la Usach y las necesidades de la sociedad”.

La actividad continuó con la presentación de casos exitosos en la vinculación empresa-universidad. Participaron Rodrigo Morgado, director de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT); Katherinne Serrano, gerenta de inteligencia de negocios de Dimerc S.A ; María Angélica Ganga, investigadora del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de nuestro Plantel; y Miguel Maldonado, académico del Departamento de Ingeniería Metalurgia de la Facultad de Ingeniería y además cofundador del spin off Usensing.

Voces de enlace

El evento incluyó, además, la participación de reconocidos expositores, como Varinka Farren, CEO de APTA; Javiera Miranda, coordinadora de la Red de Innovadores Públicos del Laboratorio de Gobierno; Claudia Seco, gerenta del CI de la Facultad de Ingeniería; y Christopher Espinoza, subgerente de innovación de Metro S.A, quienes compartieron su visión y experiencia.

"Ha sido sumamente relevante estar presente en esta actividad con nuestro stand, especialmente porque estamos georreferenciando oportunidades en el sector poniente para vincularnos con empresas y potenciar nuestras capacidades”, destacó Claudia Seco.

Christopher Espinoza explicó que “la vinculación que estamos estableciendo en Enlace Usach se alinea perfectamente con nuestros pilares estratégicos y visión corporativa a largo plazo hasta 2032. Aspiramos a que la innovación abierta sea una parte fundamental de nuestro trabajo, promoviendo  la búsqueda conjunta de soluciones que generen valor tanto para Metro S.A como para nuestros pasajeros”.

Varinka Farren reflexionó en torno a que “este tipo de jornadas son sumamente necesarias ya que queremos potenciar la vinculación entre Academia e industria, a fin de resolver desafíos importantes. Estamos comprometidos en contribuir al progreso de nuestra sociedad y en seguir generando impacto a través de la cooperación y la transferencia de conocimiento”.

Javiera Miranda, comentó que “la resolución de los desafíos públicos requiere el aporte y vinculación de diversos actores. Eventos como este son fundamentales para establecer un contacto directo entre la Universidad de Santiago, el sector privado, la sociedad civil y el sector público. Valoramos enormemente la oportunidad de participar en este espacio, ya que es de vital importancia para nosotros”.

Katherine Serrano finalizó indicando que “en el mundo empresarial, se presentan numerosos desafíos a los que debemos enfrentarnos constantemente. Por otro lado, las universidades poseen un vasto conocimiento y experiencia. Cuando se unen los problemas con el conocimiento, se abre la puerta a soluciones innovadoras. En nuestro caso, gracias a la colaboración con la Usach, logramos alcanzar una solución que resultó ser de gran importancia para nosotros”.

 

Spin off creado por investigadores Usach busca impactar a la industria de la electromovilidad

Spin off creado por investigadores Usach busca impactar a la industria de la electromovilidad

Desde los centros y laboratorios de la Universidad de Santiago de Chile han surgido desarrollos tecnológicos que hoy aportan a la sociedad.

Es el caso del “Cargador de vehículos eléctricos AC y flexible”, el primero de este tipo fabricado en Chile y que, entre otras características que posee, realiza la recarga de los vehículos en interior y exterior, con un nivel de potencia ajustable de hasta 7 kw monofásico y 22 kw trifásico.

El cargador fue testeado y desarrollado en el centro de investigación E2TECH, perteneciente al Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería , por un equipo de investigación liderado por Matías Díaz y Dante Carrasco.

Dicha tecnología se encuentra protegida en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) y transferida bajo un contrato de licenciamiento, que permitirá llevarla al mercado. Para ello, nuestro Plantel también orientó a los investigadores para levantar el spin off E2 Ingeniería, con el que “esperamos ser una empresa de alta capacidad tecnológica que aporte con soluciones ajustadas al contexto nacional en el área de electromovilidad”, dijo Dante Carrasco, Gerente General.

Protegiendo la tecnología

Tanto para la protección de la tecnología y el licenciamiento, así como la creación del spin off, los emprendedores fueron apoyados por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Usach, a través de su Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), y de su Unidad de Innovación y Emprendimiento (UIE). 

Rodrigo Morgado Director de la DGT, explicó que “nuestro foco es apoyar a las y los investigadoras/es en su camino para levantar financiamiento que les permita fortalecer sus proyectos de investigación aplicada, pero también contamos con un proceso consolidado para proteger los resultados de investigación, además de una estructura de acompañamiento para negociar distintos tipos de contratos de transferencia para que las tecnologías puedan ser usadas por un tercero o por  nuevos emprendimientos nacidos en la Universidad”.

Agregó que en el caso de E2 Ingeniería, “los apoyamos en el proceso de protección de los resultados de investigación, a través de un diseño industrial presentado en INAPI, además, de cautelar la confidencialidad de otros componentes del paquete tecnológico transferido como son los códigos de programación y diseño para la fabricación de tarjetas electrónicas, entre otros. Posteriormente, se gestionó la autorización del uso del paquete tecnológico, mediante un contrato de licencia para que la empresa pudiese reproducir la tecnología y llevarla al mercado”.  

Añadió que, en la actualidad el foco de la Usach es poder facilitar el uso de las tecnologías para que puedan surgir más emprendimientos que estén dispuestos a comercializar esos desarrollos, para lo cual, en conjunto con la UIE, estamos comprometidos en estructurar mecanismos y procesos ágiles que permitan dinamizar la creación de nuevos emprendimientos en el corto plazo”. 

Un salto exponencial: De la Universidad al mercado

Uno de los desafíos que tuvo el equipo liderado por Dante Carrasco, fue resolver cómo promover los productos desarrollados en el centro E2Tech en la industria.

Afirmó que “partimos analizando junto a la DGT los desarrollos, pero no lográbamos concretar una llegada a mediano plazo a la industria, hasta que se nos presentó la oportunidad de formar un spin off, a través del Programa Exponencial que realiza la UIE. Esto nos ayudó a entender mejor el proceso de crear un emprendimiento y cómo este podía ayudarnos en nuestro propósito. Luego de un par de meses, se pudo concretar el contrato de licencia”.

Leonidas Ibarra, director de la UIE, comentó que la participación de los investigadores en Exponencial, les permitió recibir “distintas capacitaciones, se realizó un diagnóstico y Tech Assessment, se elaboró el modelo de negocio y un roadmap del proyecto en el que se definieron las líneas de acción para avanzar al mercado”.

También destacó, que poseían un gran potencial para levantar un spin off. “Contaban con una tecnología deseable por la industria; proyección a nivel nacional e internacional; tenían un resultado de investigación en contacto con la industria, siendo un equipo diverso y con un fuerte conocimiento del ecosistema electromovilidad en Chile y el extranjero”.

Si bien E2 Ingeniería ya está dando sus primeros pasos para alcanzar sus metas comerciales, Dante Carrasco puntualizó que se quieren posicionar como una compañía “única en el rubro, dado que tenemos tecnología nacional y entendemos cada parte de ella. Si bien vamos a abordar una parte del mercado con la solución actual, esto nos ayudará a caracterizar nuevos problemas y por tanto, nuevas soluciones”.

Si quieres conocer más de E2 Ingeniería, te invitamos a visitar su página web https://e2ingenieria.cl/

Exitosa inauguración de concurso Despega Usach 2022 da la bienvenida a 300 estudiantes emprendedores/as

Exitosa inauguración de concurso Despega Usach 2022 da la bienvenida a 300 estudiantes emprendedores/as

Con gran audiencia y la participación de autoridades universitarias, se realizó ayer el evento “Kick Off”, en el planetario de la Usach, instancia inaugural de la octava versión del Concurso Despega Usach 2022, organizado por la Incubadora de Negocios Innovo, a través de la Unidad de Innovación y Emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación.

La actividad tuvo como objetivo presentar los lineamientos centrales de la convocatoria, además de dar la bienvenida al programa a la futura generación de más de 300 emprendedoras y emprendedores Usach, estudiantes de pre y postgrado de nuestra Universidad, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con el ecosistema i+e relevante para el programa, a través de la primera jornada del ciclo de ideación.

El Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal indicó en su discurso inicial que “más allá de quienes resulten ganadores al final de este proceso que comienza hoy, el solo hecho de que nuestros estudiantes se motiven a emprender ya es un logro importante de Despega Usach. Y es precisamente ese el gran valor que ha tenido este concurso durante estos 8 años de existencia, fomentando la cultura de la innovación y el emprendimiento en nuestra comunidad universitaria”.

Por su parte el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de nuestra Universidad, Dr. Jorge Pavez, entregó un potente mensaje a los y las estudiantes presentes al decirles “Ustedes son una muestra clara que con perseverancia, los sueños se hacen realidad y que ellos no sólo les son útiles de forma personal, sino que también ayudan a los demás. Son sin lugar a duda, un aporte para el desarrollo y la economía del país y del mundo, pero más importante aún, para las personas que lo componen”.

La instancia contó con la animación de los periodistas Daniela Figueroa y Rodrigo Ulloa, ambos conductores del programa “Sin tacos, ni corbata” de Radio USACH y tuvo la participación de Oscar Muñoz, Fundador Green Glass, joven emprendedor que encontró en las botellas de vidrio una oportunidad para crear un negocio.

“Si tuviera que darles una clave, yo creo que sería hacer las cosas, aunque no estés siempre seguro de todo, hacer, hacer, hacer, y en el camino ir modificando, mejorando e innovando, la probabilidad de que algo pase es 0% si no lo intentas. La constancia es clave también, nunca se rindan, cuando estén a punto de tirar la toalla siempre pasa algo que te motiva a continuar, ¡siempre!”, aseguró Muñoz.

El evento congregó a los representantes del ecosistema de  innovación y emprendimiento, tanto de la USACH como colaboradores externos, cuyo rol es fundamental para que las y los alumnos puedan potenciar exitosamente sus ideas de negocio.

De esta forma, se inició el nuevo ciclo del programa Despega Usach 2022, en donde las y los emprendedores continuarán trabajando por los próximos meses con el apoyo del equipo de la incubadora de negocios Innovo a través de talleres y actividades a fin de que puedan sacar el máximo provecho a sus ideas y llevarlas al siguiente nivel.

“Estamos viviendo la jornada inaugural del concurso donde hemos logrado convocar alrededor de 300 emprendedores y emprendedoras que postularon, se inscribieron en el programa, y que hoy día le damos esta bienvenida, qué marca el punto inicial de este viaje al emprendimiento y también la primera sesión del programa Despega Usach”, explicó Diego San Martín, Coordinador del programa Despega Usach, a minutos de iniciar la actividad.

Todos los detalles de lo que fue la inauguración están disponibles a través de redes sociales Facebook, Twitter e Instagram @despegausach y en el sitio web www.despega.usach.cl, donde se encuentra mayor información respecto al concurso.

 

 

Despega Usach inicia su ciclo 2022 con evento 'kick off” en Planetario

Despega Usach inicia su ciclo 2022 con evento 'kick off” en Planetario

La Unidad de Innovación y Emprendimiento de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, a través de su Incubadora de Negocios, Innovo, invitó a la comunidad universitaria al evento “Kick Off”, instancia inaugural de la octava versión del Concurso Despega Usach 2022,  que se realizará el jueves 6 de octubre de 2022, a las 17:00 hrs en el Planetario de la Usach. 

El evento contará con la conducción de Daniela Figueroa y Rodrigo Ulloa del programa “Sin Tacos Ni Corbata” de nuestra emisora universitaria.

A ello se sumará la exposición “Mentalidad Emprendedora” a cargo de Oscar Muñoz, Fundador Green Glass, joven emprendedor que encontró en las botellas de vidrio una oportunidad para crear un negocio y no la desaprovechó. 

Su charla introducirá a las/os emprendedores/as en las características y habilidades esenciales que necesitan forjar para llevar adelante un proyecto de emprendimiento alineándose a la filosofía Lean Startup.

La actividad, además de presentar los lineamientos centrales de la convocatoria a cargo de su coordinador Diego San Martín, dará la bienvenida a la futura generación de más de 300 emprendedoras/es Usach, quienes podrán interactuar con el ecosistema i+e relevante para el programa, a través de la primera jornada del ciclo de ideación.

Asimismo, permitirá congregar a los representantes de dicho ecosistema de  innovación y emprendimiento, tanto del Plantel como colaboradores externos, cuyo rol es fundamental para que las y los estudiantes puedan potenciar exitosamente sus ideas de negocio. 

El objetivo de la instancia de acuerdo a Leonidas Ibarra, jefe de la Unidad de Innovación y Emprendimiento y director de Innovo, es “fomentar el desarrollo de emprendimientos innovadores provenientes de los estudiantes, mediante la formación de capacidades de innovación y emprendimiento, financiamiento de prototipos y la búsqueda de la validación comercial y técnica de los proyectos, con foco en la igualdad de género y la generación de impacto económico, social y ambiental”.

Diego San Martín,  agregó que  “el programa considera variadas líneas de apoyo enmarcadas en una estrategia de largo y mediano plazo para la creación de emprendimientos innovadores que impacten a la sociedad desde la Universidad de Santiago de Chile. Tenemos la convicción de que sólo así crearemos más cultura emprendedora dentro de nuestra Institución”.

Todos los detalles de la convocatoria están disponibles a través de nuestras redes sociales Facebook, Twitter e Instagram @despegausach y en su sitio web www.despega.usach.cl donde se informarán más detalles de lo que será el evento inaugural de Despega Usach 2022.

 

Vridei destaca aporte a la estrategia de innovación Usach en presentación de su Informe de Gestión 2021

Vridei destaca aporte a la estrategia de innovación Usach en presentación de su Informe de Gestión 2021

 

Nuevos proyectos estratégicos, creación de la nueva Unidad de Innovación y Emprendimiento, y participación en el plan Campus Seguro, son solo algunas de las iniciativas destacadas por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago durante el año 2021 y que son parte de los hitos de su Informe de Gestión.
 
Promover la investigación, el desarrollo y la innovación en el país, ha sido uno de los pilares centrales de la estrategia de nuestra Universidad. Dicha visión se expresa hoy en el Plan Estratégico Institucional 2020-2030, el que plantea entre sus objetivos el transformar a nuestra Casa de Estudios en líder en innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento.
 
“En ese contexto y a pesar de las dificultades relacionadas principalmente con la pandemia, el 2021 fue un periodo lleno de desafíos, donde alcanzamos grandes logros a nivel institucional destacando, por ejemplo, nuevos proyectos estratégicos, que fueron adjudicados por nuestra Universidad o que iniciaron su ejecución”, señala la Dra. María José Galotto, Vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación.
 
Agregó que “se trata de proyectos que nos permitirán aumentar de manera significativa y sostenida la producción de innovación basada en I+D de alto impacto social, económico y medioambiental; desarrollar e implementar un plan de igualdad de género en I+D+i+e; facilitar el acceso abierto al conocimiento, generado en la Universidad; fortalecer la transferencia tecnológica; y crear un Polo de Innovación Tecnológica, que potencie el desarrollo productivo territorial de Santiago Poniente, entre muchos otros objetivos”.
 
Se distinguen en ese sentido los proyectos “Innovación en Educación Superior”, “InES Género”, “InES Ciencia Abierta”, “Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL)”, “Ingeniería 2030” de la Facultad de Ingeniería; “Ciencia 2030”, de las Facultades de Ciencia y Química y Biología; el “Programa Estratégico Co-Inventa”; El proyecto “Polo de Innovación Tecnológica”; El “Centro de Electromovilidad” ; y el “Centro 5G”.
 
Gestión de la Innovación y Pandemia
 
Además, el 2021 se destacó por la creación de la Unidad de Innovación y Emprendimiento, dependiente de la Vridei y cuyo objetivo principal es articular, promover, desarrollar y potenciar en la comunidad universitaria, todas las iniciativas en el área de innovación y emprendimiento.
 
Dicha unidad concentra la gestión de proyectos internos y externos, como el concurso para estudiantes de pre y postgrado Despega Usach, la gestión de la Incubadora de Negocios Innovo, la Red de Mentores, las relaciones con el ecosistema, entre otros programas e iniciativas.
 
A lo anterior y en el marco de las exigencias que impuso la pandemia, la Vicerrectoría también tuvo una participación activa en el Programa Campus Seguro, con el objetivo de dinamizar el regreso de los investigadores a nuestras instalaciones durante la pandemia, realizando el aforo de los laboratorios y participando en la generación de los protocolos de funcionamiento.
 
“Tanto los proyectos estratégicos, como la creación de la Unidad de Innovación y Emprendimiento y nuestra participación en Campus Seguro son solo una muestra de la gestión realizada por esta Vicerrectoría y que pueden ser consultadas en detalle en el Informe de Gestión 2021. En este documento se refleja la labor de funcionarios, estudiantes y académicos, quienes constituyen el corazón de nuestra gestión y son el pilar para continuar en esta senda por transformarnos en líderes en innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento”, concluyó la Dra. María José Galotto.
 
El documento ya está disponible para su consulta y descarga en www.vridei.usach.cl

 

 

 

 

I + E Usach: Conoce LIVA Company, primera empresa liderada por mujeres y dedicada a la producción de microorganismos

I + E Usach: Conoce LIVA Company, primera empresa liderada por mujeres y dedicada a la producción de microorganismos

Catalina Garrido es ingeniera en biotecnología de nuestra Universidad. Cofundó LIVA Company junto a su hermana, y gracias a la tecnología ofrece servicios y productos a base de levaduras, bacterias y microorganismos probióticos de alta calidad, ayudando a diferentes áreas industriales y sectores productivos a obtener sus materias primas con menores costos y tiempos de entrega con bioprocesos y tecnologías de alto rendimiento.


“Muchas veces se cree que el emprendimiento es algo intrínseco de las personas y más bien tiene que ver con la formación. Hoy la Usach se cuenta con herramientas y programas de incubación que antes no existían. Nuestra Universidad ha sido clave para hacer difusión tanto del proyecto como de nuestro equipo”, destaca

 

Concurso Despega Usach 2021 premia software que vincula el mercado de seguros con los saberes locales

Concurso Despega Usach 2021 premia software que vincula el mercado de seguros con los saberes locales

El chucao o chucaw –en mapudungún- es un pájaro que habita en los bosques y las selvas de la zona sur de Chile. Existe una creencia mapuche sobre el canto de este. Se dice que predice si los caminantes tendrán un buen viaje o no. Si canta a la derecha de la persona será un viaje bueno y alegre, en cambio si lo escuchan a la izquierda, quizás es mejor desistir del viaje. Igualmente, Chucaw es el nombre de uno de los ganadores del concurso Despega Usach 2021 en la categoría de Innovación Social.

El proyecto es un software como servicio (SaaS) -instrumento informático que permite a los usuarios conectarse a aplicaciones basadas en la nube a través de Internet y usarlas. Un ejemplo común es el correo electrónico- que captura y entrega información al mercado de seguros y la vincula con el conocimiento local, logrando resultados más precisos al momento de calcular las primas de seguro de las personas.

El doctorando en Ciencias de la Ingeniería mención Informática del Plantel y director de la iniciativa, Francisco Riquelme, explicó que la herramienta informática “toma información local, la cruza con inteligencia artificial, incluyendo datos abiertos con imágenes satelitales y redes sociales, y genera análisis de riesgos de desastres en territorios. Luego genera modelos más precisos para que las aseguradoras definan sus primas, sus costos y sus riesgos. Al mismo tiempo, con esa información nosotros y estas compañías, generamos planes para la gestión de riesgo de desastres gratuitos para los municipios”.

Con respecto a la génesis y la importancia de los saberes locales en el programa informático, el ingeniero forestal señaló que en estos momentos “hay mucha información que ninguna plataforma está recogiendo. Me refiero a todo ese conocimiento ancestral o que por generaciones se ha ido traspasando, especialmente en territorios rurales. En ese contexto, en mi tesis de magíster (primer acercamiento concreto al software) pude comprobar que recogiendo esta información y mezclándose con tecnología podíamos generar modelos de riesgos muchos más precisos”.

El canto del chucao

¿Dónde cantará el chucao en este viaje para el equipo que conforman Isis Riquelme, ligada a ONGs que trabajan temas referentes al cambio climático; el geólogo Esteban Marín, y el director, Francisco Riquelme? Hasta el momento no se sabe.

Lo que sí tiene claro el grupo es que con los fondos del Despega Usach desarrollaran en el transcurso de 2022 “el mínimo producto viable, que es la manera más rápida y más económica de generar un acercamiento a los que será Chucaw en la realidad. La idea es mostrar rápidamente lo que nosotros hacemos, poder ajustarlo costo efectivamente y así  generar, en un par de interacciones, la respuesta masiva que nuestro producto le va a dar al mercado. Ya tuvimos reuniones con Sura, estamos gestionando reuniones con Zurich Seguros, y también con Agroseguros, que es una plataforma del Ministerio de Agricultura y de la Corfo”, detalló.

A su juicio, el interés que ha despertado este SaaS en algunas compañías del rubro, se entiende, porque  están preocupadas de mejorar su responsabilidad social empresarial, y enseñarle a las/os clientes y a los territorios a prevenir para mitigar los riesgos, es algo que no hacen .

Trabajo duro

En la versión 2021 del Despega Usach, se realizó phttps://uie.usach.cl/or primera vez un bootcamp de validación. En esta fase los equipos se enfrentaron el desafío de ratificar sus propuestas frente a diferentes organizaciones y empresas.

Para Francisco Riquelme esta experiencia resultó enriquecedora, ya que el equipo que lidera tuvo la oportunidad de dialogar “con personas que llevan años en el mundo del emprendimiento y además pudieron interactuar con potenciales clientes”.

Destacó el nivel de disciplina que requería esta etapa del concurso. “He participado en talleres de emprendimiento y eran menos exigentes. Este es un campamento que te mantiene trabajando. Requería que estuviéramos ocupados hasta la noche, porque debíamos tener los productos que nos solicitaban. Eso es muy práctico, porque el mundo del emprendimiento es duro y si tú no cumples con los plazos, quedas abajo con un cliente o te puede generar la quiebra. En algún grado, el bootcamp imita esa realidad”, concluyó.

El concurso Despega Usach es organizado por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, a través de la Unidad de Innovación y Emprendimiento.

 

 

Destacadas mujeres abordarán desafíos de la equidad de género en ciencia, tecnología e innovación en el marco del 8M

Destacadas mujeres abordarán desafíos de la equidad de género en ciencia, tecnología e innovación en el marco del 8M

La baja participación de mujeres en ciencia y tecnología es uno de los grandes desafíos que enfrentan los países que aspiran a potenciar la innovación y alcanzar el desarrollo. Nuestro país no es la excepción.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, solo el 22% de las matrículas de pregrado relacionadas con ciencia corresponde a mujeres. Para debatir sobre este y otros temas, la Dirección de Gestión Tecnológica de la Universidad de Santiago realizará el 10 de marzo, a las 10 de la mañana, el primer foro online “Importancia y Desafíos de la Equidad de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación”, que será transmitido por el canal de YouTube Vridei-Usach.

La actividad se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2022 y contará con la participación de destacadas investigadoras, académicas, divulgadoras y emprendedoras, que han liderado diversas iniciativas desde la ciencia, la tecnología y la innovación.

El panel estará compuesto por la Dra. María José Galotto, vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Usach; Teresa Paneque, astrónoma y divulgadora científica; Claudia Ortiz, académica e investigadora de nuestra Universidad; Carolina Urrutia, emprendedora científica y cofundadora de la empresa FreeMet; Pamela Chávez, emprendedora científica y principal chief executive officer en la empresa Domolif.

Para el director de la Dirección de Gestión Tecnológica de nuestra Universidad, Dr. Miguel Maldonado, “el contexto actual brinda una oportunidad única para abordar el desafío de la equidad de género en ciencia, innovación y tecnología desde diversos ángulos, pues hoy confluyen factores que sirven de bases para iniciativas que apunten en esa dirección”.

Agrega que uno de los principales factores es que “nuestra Casa de Estudios cuenta con destacadas académicas e investigadoras con una trayectoria importante en lo que a innovación y transferencia tecnológica se refiere, incluso muchas de ellas incursionando en el mundo del emprendimiento”.

A ello se suma el sostenido aumento de mujeres en la industria nacional, tanto en altos cargos directivos, como en actividades técnicas científicas-tecnológicas, lo que brinda una oportunidad de vinculación Universidad-Empresas con enfoque de género.

Por otro lado, el Plan Estratégico Institucional 2020-2030 de nuestro Plantel contempla entre sus cinco ejes estratégicos a la “Inclusión e Igualdad de Género”, que apunta a liderar en temas de inclusión, igualdad de género y diversidad en el marco del respeto y bienestar de toda la comunidad”.

ConCiencia Mujer Usach

En ese contexto es que, durante el foro online, la Dirección de Gestión Tecnológica aprovechará la oportunidad para lanzar el Programa ConCiencia Mujer Usach, iniciativa que tiene como objetivo visibilizar la labor de destacadas investigadoras de nuestra Casa de Estudios, quienes gracias a su labor han impactado positivamente en la industria y la sociedad. 

“Se trata de mujeres que con su capacidad de innovación y espíritu emprendedor han traspasado las fronteras de laboratorios, salas de clases y centros de investigación para llevar la ciencia y la tecnología a resolver problemas y necesidades concretas”, explicó el Director de Gestión Tecnológica, Dr. Miguel Maldonado.

Los interesados en participar  de este  primer foro online “Importancia y Desafíos de la Equidad de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación”, pueden  inscribirse AQUÍ.

 

 

 

 

 

 

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Innovación