Despega Usach
Ganadores de Despega Usach 2020 exponen avance de sus proyectos en ceremonia de cierre del concurso
Conoce los 22 proyectos semifinalistas del concurso Despega Usach 2021
Conoce los 22 proyectos semifinalistas del concurso Despega Usach 2021
Con una alta participación de las estudiantes comenzó el ciclo de talleres del programa Despega Mujer
Con una alta participación de las estudiantes comenzó el ciclo de talleres del programa Despega Mujer
Se acabó la espera: Revisa aquí si tu proyecto está entre los 50 preseleccionados del Concurso Despega Usach 2021
Se acabó la espera: Revisa aquí si tu proyecto está entre los 50 preseleccionados del Concurso Despega Usach 2021
Seis grandes beneficios del programa Despega Mujer del concurso Despega Usach
Seis grandes beneficios del programa Despega Mujer del concurso Despega Usach
¿Imaginas a nuestras estudiantes y egresadas liderando startups científicas y tecnológicas en Chile? Tanto en nuestra Universidad como en todo el país, la cantidad de mujeres que encabezan iniciativas y proyectos en el mundo de las ciencias, la tecnología, la innovación y el emprendimiento aumenta día a día, aunque aún estamos lejos de lograr la necesaria equidad de género en esos ámbitos.
Por eso, es importante acortar las brechas en entornos que históricamente han sido dominados por hombres. Un salto significativo en ese cambio cultural es lo que quiere lograr el nuevo programa Despega Mujer del concurso Despega Usach 2021, organizado por la Unidad de Innovación y Emprendimiento de nuestra Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Lo que se busca es promover la participación y empoderamiento entre las estudiantes que formen parte de los equipos preseleccionados, ya sea como líder del proyecto o en otros roles.
¿Aún tienes dudas de participar en Despega Usach? A continuación te contamos los seis grandes beneficios que Despega Mujer tiene para ti. ¿Comenzamos?
1. Participación equitativa en las líneas de apoyo y financiamiento
¿Conoces alguna iniciativa que garantice la participación equilibrada entre hombres y mujeres? Este es uno de los puntos clave de la convocatoria, porque entre otras razones, quiere potenciar todo el talento de nuestras estudiantes como futuras emprendedoras.
“En la Usach sólo un 18% de los emprendimientos son liderados por mujeres, un porcentaje bajo incluso comparándolo a nivel nacional, más aún si consideramos que la matrícula femenina alcanza el 46% ; entonces existe la necesidad de elevar ese porcentaje, no sólo porque la equidad de género es un desafío social, sino porque hay talento que no estamos aprovechando”, explicó Leonidas Ibarra, jefe de la Unidad de Innovación y Emprendimiento (UIE).
2. Accederás a talleres de formación ideados para mujeres
Si tu equipo queda preseleccionado, no sólo accederás al programa general de formación en innovación y emprendimiento del concurso, sino también a un ciclo de talleres impartidos por la consultora Lidera Mujer, que son concebidos como espacios dinámicos y participativos con perspectiva de género.
Los talleres están orientados a “potenciar el liderazgo y las habilidades relacionales, técnicas y de negocios de las participantes, así como la reflexión, gestión personal y la proyección y visualización de logros personales y profesionales”, detalló Diego San Martín, gestor de emprendimiento científico tecnológico de la UIE.
¿Y qué temáticas tratarán? Gestión de recursos, liderazgo y comunicación efectiva, entre otros temas.
3. Aportarás dinamizando el ecosistema de innovación y emprendimiento femenino
Serás parte de un cambio cultural en nuestra Universidad que ayudará a fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento femenino, en donde participen nuestras futuras líderes y destacadas profesionales, que hoy son referentes a nivel nacional.
“En la práctica, significa que tendremos en nuestra red igual número de mentoras y mentores, de facilitadores y facilitadoras, y de hombres y mujeres en los comités de decisión y de selección del concurso”, dijo Diego San Martín.
4. Si ganas, obtendrás una bonificación de 25% adicional en financiamiento
La brecha de género “necesita un cambio cultural, pero también de un incentivo para aumentar la participación de las alumnas”, explicó el gestor de emprendimiento científico tecnológico de la UIE. Es por eso que el concurso bonificará con un 25% adicional en financiamiento a los proyectos dirigidos por mujeres que ganen el concurso.
5. Participarás en un programa creado con perspectiva de género
Si no lo sabías, te contamos que Despega Usach fue construido con enfoque de género, estrategia que fue diseñada en conjunto con nuestra Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE), alineándose con los compromisos institucionales de la Universidad de Santiago de Chile.
“Gracias a la ayuda de la DGDE, impulsamos un programa con criterios de género de manera transversal. Esto se refleja en varios aspectos, desde la creación de las bases y formulario de postulación; la utilización de lenguaje no sexista y gráficas sin estereotipos; el trabajo con indicadores de género; fomentar la paridad en todos los espacios del programa, hasta la inclusión de destacadas mujeres de la ciencia y la tecnología como referentes para nuestras emprendedoras”, enfatizó San Martín.
6. Tu emprendimiento tendrá grandes posibilidades de alcanzar el éxito
Startup Chile, la aceleradora de negocios de Corfo, reveló que entre los emprendimientos que habían apoyado en los últimos años, aquellos que contaban con una mujer en el equipo fundador tuvieron una tasa de sobrevivencia del 56,5% frente a un 50,9 % de las startups creados por hombres.
¿Cuáles son los factores que explican su éxito? De acuerdo con la misma fuente, se deben a factores culturales como la aversión al riesgo, ser precavidas en la toma de decisiones estratégicas y hacer mucho con pocos recursos.
“Se ha demostrado que los emprendimientos tienen un mejor desempeño cuando hay una mujer en el equipo y así lo hemos evidenciado en ediciones anteriores de Despega Usach”, puntualizó Leonidas Ibarra.
¿Necesitas más razones para postular a Despega Usach y ser parte del Programa Despega Mujer?
Si quieres saber más, te recordamos que toda la información del concurso se encuentra disponible en sus redes sociales Facebook, Twitter e Instagram y en su sitio web www.despegausach.cl
Despega Usach 2020 premia a sus seleccionados finales en emotiva ceremonia online
Despega Usach 2020 premia a sus seleccionados finales en emotiva ceremonia online
Despega Usach 2020 abre sus postulaciones para la comunidad universitaria
Despega Usach 2020 abre sus postulaciones para la comunidad universitaria
Más de mil estudiantes han participado en su historia, alrededor de 400 proyectos evaluados, más de 100 equipos capacitados y 18 emprendimientos creados, son los números que respaldan los seis años de historia de Despega Usach, programa que busca seguir fortaleciendo el ecosistema de emprendimiento entre l@s alumn@s de nuestro Plantel.
Concurso Despega Usach 2019 reconoce doce trabajos de estudiantes de pre y postgrado del Plantel
Concurso Despega Usach 2019 reconoce doce trabajos de estudiantes de pre y postgrado del Plantel
Doce proyectos universitarios de base científica y tecnológica resultaron ganadores de una nueva edición del concurso Despega Usach, que se realiza desde el año 2015 premiando el trabajo de estudiantes de pre y postgrado de nuestra Institución. “Con esta iniciativa, nuestros estudiantes adquieren las capacidades y competencias para innovar y emprender, que es la forma con que se va a desarrollar la nueva sociedad del futuro”, destacó la Directora de Gestión Tecnológica (DGT), Dra. María José Galotto.
La ceremonia de premiación tuvo lugar en el auditorio del edificio de investigación de la Universidad de Santiago, salón que recibió alrededor de 100 asistentes. Entre ellos destacaron preseleccionados del concurso que esperaban el resultado final del proceso, docentes de la Universidad, Vicedecanos de Facultades y el Consorcio de Ingeniería 2030.
Verónica Céspedes, directora de la Incubadora de Negocios Centro Innovo Usach, destacó que uno de los nuevos objetivos estratégicos de la Universidad es el emprendimiento: “Es una nueva misión que hay, no solo por formar, sino que también para dar herramientas en el campo laboral”.
El proceso, que se inició en junio, tuvo más de 70 postulantes, pero sólo 30 quedaron preseleccionados, siendo además participantes de un largo programa de talleres, que abordaron diferentes temáticas ligadas al emprendimiento, los negocios, el prototipado, marketing digital, constitución de empresas, propiedad intelectual y patentes, y herramientas de comunicación efectiva para la elaboración de pitch. Tras esta etapa hubo 12 equipos triunfadores.
Los ganadores de la Fase Avanzada viajarán a Estados Unidos para realizar en febrero del 2020 una pasantía internacional en Texas, en la Aceleradora Comercial Velocity TX, donde compartirán experiencias con empresas que lideran las nuevas tendencias del ecosistema de emprendimiento e innovación norteamericano. Por su parte, los premiados de proyectos de Fase Temprana comenzarán a materializar sus ideas en una etapa de prototipado.
Emprendimientos sustentables y sociales
En línea con la disminución de artículos desechables en la industria gastronómica y alimentaria, Francisca Tamayo, creadora de “Ecomible”, una nueva propuesta de bombillas comestibles, afirmó que las bombillas plásticas tardan más de 200 años en biodegradarse y que en la actualidad muchos de estos desechos afectan a la biodiversidad del planeta.
“Queremos decirles que no usen la bombilla de acero inoxidable porque va a terminar igual en los océanos, y tampoco la de cartón porque necesita de la tala de un árbol para utilizarla. Además, que se deshace y necesita de productos químicos para producirla”, sostuvo la ganadora de Fase Avanzada.
Johana Cabrera es estudiante de Doctorado de Psicología de la Usach y creadora de la aplicación “Blossom”. Su iniciativa partió como una forma de contribuir a la salud pública y apoyar al bienestar psicológico de los trabajadores.
La ganadora de Fase Temprana explicó que Blossom busca incrementar el bienestar, la inteligencia emocional y social. “Está dirigido a empresas y pretende que sus trabajadores aumenten su crecimiento personal y reduzcan enfermedades mentales”, dijo.
A casi dos meses del estallido social que enfrenta el país, más de la mitad de las propuestas buscaron entregar soluciones a problemáticas de las comunidades. “En el Chile de hoy, necesitamos más que nunca enfocarnos en la salud mental ya que impacta directamente en cómo pensamos, sentimos y actuamos”, recalcó Johana Cabrera.
Comienza Despega USACH, concurso de innovación y emprendimiento para el Chile del futuro
Comienza Despega USACH, concurso de innovación y emprendimiento para el Chile del futuro
Reconocidos nacional e internacionalmente como innovaciones de primer nivel, los emprendimientos surgidos del Concurso Despega USACH tienen una particularidad: transforman e impactan diversas industrias en nuestro país. Productos ecológicos 100% biodegradables elaborados a base de residuos agrícolas, revestimientos para inmuebles que absorben los gases nocivos de la atmósfera y contenedores inteligentes que facilitan el reciclaje, son los últimos ejemplos de las iniciativas desarrolladas por estudiantes de pre y postgrado de nuestro Plantel y que han resultados ganadores de este certamen. La nueva y quinta versión del certamen abrió sus postulaciones el martes pasado.
El concurso de la Universidad de Santiago, a través de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, tiene como objetivo fomentar la innovación entre los estudiantes en distintos estados de un proyecto. El desafío de Despega USACH es aportar con proyectos que tengan pertinencia e impacto social.
“Este concurso efectivamente, apunta a enfrentar a través de la innovación y el emprendimiento los grandes desafíos país, que nos permita diversificar nuestra matriz productiva, disminuir las brechas sociales y desarrollar nuevos productos y servicios donde el conocimiento, la ciencia y la tecnología constituyan el núcleo de estas soluciones”, explica el vicerrector de Investigación , Desarrollo e Innovación, Dr. Julio Romero.
Reconocimiento Nacional e Internacional
Durante los últimos 4 años han sido más de 1.000 alumnos quienes han participado en Despega USACH con mas de 300 innovadores proyectos, generando novedosas iniciativas que han sido reconocidas por diversas instituciones nacionales e internacionales.
El último ejemplo de ello fue el logro obtenido por el proyecto Redciclach, ganador de Despega USACH 2018, que recientemente fue premiado como uno de los ganadores del concurso Ideas X del Banco Santander, por su innovadora propuesta, que consiste en un sistema de reciclaje inteligente de residuos de alto valor (latas y botellas plásticas), orientado a premiar a los usuarios por el acto de reciclar.
Por su parte, el emprendimiento Urban Spark de la emprendedora Cindy Gallardo, ganadora de Despega USACH 2018, recibió a comienzos de este año una importante donación de la Fundación Impulso Inicial, liderada por el empresario Andrónico Luksic, que le permitirá avanzar con las dos primeras fases del desarrollo de su producto, consistente en baldosas que generan electricidad, para posteriormente lograr su certificación frente a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
A ello se suman una serie de reconocimientos para ganadores de las versiones anteriores de Despega USACH, destacándose, por ejemplo, la participación en el Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos realizado en España, del estudiante y ganador Despega USACH 2017, Leandro Ampuero, fundador de la empresa Cero Polvo, con la cual creo un innovador robot limpiador de paneles solares.
También se destaca la empresa Sysmos, creada por el estudiante Ariel Césped, ganador Despega USACH 2016, quien obtuvo importantes recursos de Santiago Impulsa, un programa de financiamiento para emprendedores que impulsa la Municipalidad de Santiago.
Asimismo, la estudiante Mirtha Ríos, ganadora Despega USACH 2017, con el proyecto Bacnano que sintetiza nanoestructuras, logró acceder a una pasantía en Australia, organizada por GIST APEC Start-up Trainning, un programa de formación, que tiene como objetivo apoyar y capacitar a equipos de emprendedores en ciencia y tecnología de las economías APEC, especialmente a aquellos cuyos negocios estén orientados a ayudar a las mujeres o a poblaciones vulnerables.
Inicio de postulaciones
Los estudiantes de pre y postgrado de la Universidad de Santiago interesados en transformar sus ideas y proyectos en emprendimientos, ya pueden postular a partir del martes 4 de junio en dos categorías: fase temprana y fase avanzada. En la primera, se premiarán proyectos que se encuentren en etapas iniciales de desarrollo, como idea o prueba de concepto. Mientras que en la categoría fase avanzada, se premiarán aquellas iniciativas que se encuentren en etapa de validación a escala real, desarrollo de producto, producción o comercialización inicial.
El premio incluye una pasantía en un centro internacional líder en el fomento del emprendimiento e innovación para los ganadores de fase avanzada, y financiamiento para el desarrollo del prototipo para los ganadores de la fase temprana, además de la asesoría e incubación de su negocio en el Centro INNOVO USACH.
Las postulaciones abrieron ayer 4 de junio y se extienden hasta 23 de agosto. Bases, postulaciones y más información en www.despegausach.cl
Estudiantes crean innovador proyecto para usar el flujo peatonal como fuente de energía eléctrica
Estudiantes crean innovador proyecto para usar el flujo peatonal como fuente de energía eléctrica
Titulada recientemente de la carrera de Tecnología en Telecomunicaciones, Cindy Gallardo Villarroel, terminó su pregrado en esta universidad con broche de oro: la joven fue una de las flamantes ganadoras del concurso Despega Usach 2018.
Cindy, directora del proyecto junto a Ignacio Díaz, de Ingeniería Eléctrica, desarrollaron una baldosa que permite generar electricidad aprovechando la energía que producen las personas mientras caminan.
De esta forma, nació Urban Spark, cuya elaboración con material reciclado tardó unos seis meses y se realizó en casa de Gallardo.
Eso sí, para Cindy este concurso de emprendimiento no es nuevo, ya que el año anterior fue parte del equipo que ganó con un robot que limpiaba paneles solares. Sin embargo, es la primera vez que participa como directora.
“Siempre me he interesado por la generación de energía limpia y en la manera de aprovechar lo que ya existe para ello”, sostiene la profesional de 24 años.
Asimismo, explica que además de resolver el asunto energético, este proyecto “entregará información respecto al comportamiento de las personas en su recorrido por determinado espacio”.
Este emprendimiento, como iniciativa ganadora, se adjudicó una pasantía internacional en la aceleradora de negocios Velocity TX de la Texas Research & Tech Foundation, en Texas, Estados Unidos.
“Fue maravilloso ganar, porque es bueno también contar con el apoyo de la universidad en este tipo de iniciativas”, expresa Gallardo. Asimismo, adelanta que tras este éxito, el equipo postulará a fondos para mejorar el producto y crear algo viable y comercializable.
Emprendimiento y género
En esta versión del concurso, los equipos ganadores estuvieron liderados en su mayoría por mujeres, lo cual produjo gran orgullo en Cindy, quien actualmente postula a The S Factory, un programa de emprendimiento femenino.
“Liderar un equipo de hombres me permitió aumentar mi seguridad como persona y profesional”, señala la tecnóloga en telecomunicaciones.
Por lo que significó para ella este proceso, no lo piensa dos veces a la hora de llamar a los estudiantes, tanto mujeres como hombres, a emprender. “Busquen una forma auténtica de desarrollar su idea, bajo un ritmo en el que se sientan cómodos y tranquilos, y den su toque personal al trabajo”.
Finalmente, la joven destacó la formación que recibió en nuestro plantel, pues para ella, esta universidad le entregó valores. “Aquí nos fomentan el compañerismo. En vez de formarnos para competir, buscan que generemos potencialidades propias y fomentan nuestras habilidades para que nos complementemos con el resto de los profesionales”, remarcó.
“Es un honor para mí salir de esta universidad y, por lo mismo, lucho para que esta idea innovadora muestre el nivel de profesionales que forma la U. de Santiago”, concluyó.
Páginas
