Cultura

Hecho en Usach: ministra de Ciencia visita el primer late show científico de la TV chilena

El estudio de STGO TV se transforma cada día en el set de “All You Need Is Lab”, el primer y único late show de ciencias de la televisión chilena, una producción 100% Usach que está revolucionando la manera de comunicar el conocimiento. Y esta semana recibió una visita especial: la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry. A la autoridad de gobierno le correspondió jugar a “La Pecera”, una de las tantas dinámicas que propone el programa.

Syntagma Musicum y la Orquesta Usach abren el Festival Internacional de Música Antigua

Una excepcional colaboración entre Syntagma Musicum y la Orquesta Usach dará inicio al XVII Festival Internacional de Música Antigua (FIMA) de la Universidad de Santiago de Chile, que presentará seis conciertos, cuatro clases magistrales, charlas y una exposición, entre el 14 y 22 de mayo.

Conocida mangaka chilena fomenta nuevas narrativas en visita a nuestra Universidad

En una jornada marcada por la creatividad, la cercanía y la reflexión en torno a nuevas formas narrativas, la mangaka chilena Emina Himesama visitó la Facultad de Humanidades de la Usach para participar en una charla abierta sobre su trabajo como autora de manga y webcomics. 

La instancia fue organizada por la carrera de Pedagogía en Castellano, que convocó a estudiantes de pedagogía y a jóvenes de enseñanza media interesados en el mundo del cómic, el manga y la animación.

Festival Internacional de Música Antigua Usach anuncia seis conciertos gratuitos y visitas desde España, Argentina y Alemania

Catorce agrupaciones y solistas, que ofrecerán seis conciertos gratuitos y cuatro clases magistrales, incluye la décimo séptima edición del Festival Internacional de Música Antigua Usach (FIMA), que además contempla una exposición, una charla y la presentación de un nuevo disco. Todas las actividades se desarrollarán entre el 14 y 22 de mayo, siempre con acceso gratuito. 

"Condenada de la memoria”: La intervención artística que muestra cómo fue la migración mapuche a las grandes ciudades

Desde muy pequeña Catalina Soto Curaqueo (27) tuvo un gran interés por saber más sobre su propia historia y cultura. Su conexión familiar fue lo que la motivó a realizar "Condenada de la memoria", que pone en el tapete los relatos familiares y colectivos acerca de las migraciones mapuche contemporáneas hacia las grandes ciudades.

Recuperando cultura colectiva: Vecinos de Estación Central narran su propia historia en programa Memorias de Chuchunco

Como una experiencia única que busca compartir y fusionar saberes populares y herramientas académicas para crear una historia propia, el proyecto Memorias de Chuchunco inició el proceso de postulación e inscripciones de la segunda versión del curso de extensión “Historia Oral, Historia Local y Memoria Popular.

Planetario Usach estrenará espectáculo inmersivo Alturas de Machu Picchu de Los Jaivas

La nueva experiencia inmersiva de Planetario Usach, Alturas de Machu Picchu, del grupo Los Jaivas, se estrenará el 24 de mayo, a las 19.30 horas. 

En el musical, las clásicas composiciones del álbum del grupo chileno son acompañadas de las espectaculares imágenes en 360º de Planetario y las más de 5 mil estrellas del proyector estelar óptico Carl Zeiss VI.

Sonico llega por primera vez a Chile para celebrar el centenario de Eduardo Rovira, el otro genio del tango moderno

Eduardo Rovira (1925-1980) fue un compositor y bandoneonista argentino esencial para el desarrollo del tango moderno. En los cientos de tangos y piezas de cámara que escribió, incorporó la experimentación, se alejó de los códigos tradicionales y construyó un perfil único: "Hubo un tiempo en que Rovira fue más revolucionario que yo", llegó a admitir Astor Piazzolla (1921-1992), habitualmente considerado como el mayor innovador del género.

Orquesta y Coro Sinfónico interpretan el “Réquiem” de Mozart en Teatro Aula Magna Usach y La Pintana

Pocas obras del siglo XVIII han sabido despertar admiración y fascinación como el Réquiem, misa inconclusa de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) que fue terminada por uno de sus discípulos, su amigo Franz Xaver Süssmayr (1766-1803​). Así, el célebre compositor austriaco cumplió con un compromiso que adquirió sin imaginar que sería no sólo la última, sino que también una de sus más grandes creaciones.