Continúa la exposición de arte textil contemporáneo en la Sala de Artes Visuales de la Usach en Casa Palacio

Organizada por el Departamento de Extensión Usach y la Corporación Cultural Usach, la muestra "Desplazar, bordar, disparar. Actos textiles para desentramar el tiempo”, cuenta con obras de Sofía Pucher, José Pérez y Daniela Jiménez, y explora técnicas en torno al territorio andino. La exposición inaugurada durante el mes de mayo estará abierta hasta el 28 de junio, y presenta distintas técnicas como la máquina, el telar y el bordado, articulándose bajo el eje del cordón andino como espacio que ha observado el arte textil desde tiempos ancestrales.

Las y el artista de Sofía Pucher, Daniela Jiménez y José Pérez, posan frente a la exposición. De fondo, una obra que juega una caja grande de fósforos correspondiente a la empresa Gran Andes, en donde la cordillera se observa esplendorosa y en el medio de ella cae el agua de los deshielos sobre su propia base.

“Desplazar, bordar, disparar. Actos textiles para desentramar el tiempo”, es la muestra de arte textil contemporáneo, inaugurada durante mayo y organizada por el Departamento de Extensión Usach y la Corporación Cultural Usach. La exposición, que ya cuenta con más de mil visitantes, reúne las obras de Sofía Pucher, Daniela Jiménez y José Pérez y presenta una serie de trabajos que van desde 2019 a 2024 con distintas técnicas como la máquina, el telar y el bordado, así como diferentes pensamientos sobre el textil, como la sinergia mano y máquina, los oficios legados, y sus nuevas posibilidades presentes y futuras.

La exposición es la primera del año 2025 en Salaav Usach, espacio de artes visuales financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales (Paocc) y ubicado al interior del centro cultural en formación Casa Palacio, que en esta oportunidad nos presentan obras que se articulan bajo el eje del cordón andino. Espacio geográfico, político y social que ha observado la tecnología y arte textil desde tiempos ancestrales hasta nuestros días; desde lo rural a lo urbano; desde lo originario y su resistencia hasta sus derivas poscoloniales, visibilizando la relevancia que cobra el textil como un legado de diferentes tiempos en este continente.

Sobre la curatoría de la muestra, la coordinadora de Extensión Usach, Natalia Mejías destaca que “esta exposición surge de una convocatoria abierta, en la que recibimos 79 postulaciones de artistas de todo el país, lo que da cuenta del enorme interés y vitalidad que existe en torno al arte textil. Este trabajo curatorial no se instala desde el vacío, sino que se enraíza en el legado histórico de la Usach, que nace como Escuela de Artes y Oficios en 1849, y luego como Universidad Técnica del Estado, una institución que valoró desde su origen el conocimiento técnico y el saber popular”.

Como parte de la muestra durante mayo y junio se realizaron actividades de mediación como los talleres gratuitos: “Reinterpretación de íconos populares en textil” por Daniela Jiménez, “Taller de bordado con aguja mágica” de Sofía Pucher e “Iniciación al tejido a telar” por José Pérez.  También se llevó a cabo una activación al aire libre en Plaza Brasil, ocurrida el pasado sábado 7 de junio, con el fin de acercar el lenguaje textil y sus prácticas a diferentes personas y comunidades; y visitas guiadas durante el Día de los Patrimonios el 24 de mayo.

Desde la Corporación Cultural Usach, Catalina Duhalde, encargada de Educación y Mediación, agrega que "la muestra propone visitar el oficio y arte textil desde tres artistas de distintas partes de Chile: José Pérez, quien es de la región Metropolitana; Sofía Pucher, quien es de Hualañé, región del Maule; y Daniela Jiménez, de Valparaíso. Los tres artistas vienen desde diferentes técnicas, conceptos y visualidades textiles, reuniéndose bajo el eje del territorio andino, donde técnica ancestral, imaginario popular y archivos familiares dan cuerpo a Desplazar, bordar, disparar. Este es un acto textil que no envuelve, no contiene -como se acostumbra a versar en la literatura sobre el tema-, sino que expande”.

Desplazar, bordar, disparar. Actos textiles para desentramar el tiempo. Del 8 de mayo hasta el sábado 28 de junio. Horario de visita: miércoles, jueves y viernes de 15 a 20 horas y sábados de 11 a 18 horas.

SALAAV Usach, Casa Palacio, Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 2133

Metro República. Entrada liberada. 

Categoría