Lanzan concurso que elegirá el afiche oficial de la primera película de vampiros de Chile

La película exhibe el trabajo de un grupo de entusiastas jóvenes de la carrera de Realización Cinematográfica del Departamento de Cine y TV de la UTE. La obra pasaría décadas en la clandestinidad enterrada en el patio de la casa del protagonista del filme, rescatada en los años 90’ y restaurada digitalmente por el Archivo Patrimonial Usach.

Afiche de promoción del concursos en donde aparece el vampiro personaje principal de la película

El Archivo Patrimonial y el Departamento de Extensión Usach, en conjunto con Santiago Horror Festival, han levantado la convocatoria para participar del concurso para la creación del afiche oficial de la primera película nacional de vampiros “Nosferatu, una escenita criolla”, del realizador Hernán Castellano Girón.

“Quisimos hacer esta convocatoria nacional para involucrar a nuevas generaciones en la creación del afiche de Nosferatu, una escenita criolla, porque creemos que es una forma concreta de seguir relevando la figura de Castellano y su película. Al invitar a más personas a participar, estamos ampliando las fronteras de su legado, haciendo que su obra siga viva, dialogando con el presente. Así que, si te gusta el diseño y el horror, esta es tu oportunidad de ser parte de esta historia y de esta reivindicación cultural. Tienes plazo hasta el 5 de septiembre”, aseguró Michelle Ribaut, encargada del Área Audiovisual Archivo Patrimonial Usach.

El filme, que fuera grabado durante los años 1972 y 1973, presenta una insólita propuesta de folk horror, experimentación y sátira, donde un vampiro viaja por el espacio hasta aterrizar en Santiago de Chile, bajo el gobierno de la Unidad Popular y el presidente Salvador Allende. Producida a escala reducida y de manera artesanal, el filme se caracteriza por su particular enfoque disruptivo.

Reconocida como uno de los eslabones perdidos del cine de terror chileno, la obra refleja una factura modesta y señas a elementos socio-culturales del país. Tras el Golpe de Estado, la copia de 16 mm fue enterrada en el patio de la casa de uno de los actores, siendo posteriormente finalizada por Castellano en 1990 en Estados Unidos.

“La película no llegó a ser terminada ni exhibida en cine alguno, por lo que no contó con material gráfico asociado. Es por ello que hacemos este llamado a diseñadores gráficos, artistas visuales y estudiantes mayores de 18 años para tomar parte en la creación del afiche oficial de este clásico de horror del cine criollo”, sostuvo Ribaut.

El concurso ofrece un premio de 200 mil pesos más un pack de Cultura Usach, que contiene libros del Archivo Patrimonial Usach, vinilo de Aula Records -sello discográfico de nuestra Universidad- además de pins patrimoniales, entre otros accesorios.

Descarga las bases completas en el siguiente link 

Categoría