Programa de Estudios

Español

Área de Diseño Industrial del Plantel trabaja para convertirse en referente nacional

Área de Diseño Industrial del Plantel trabaja para convertirse en referente nacional

Profesionales orientados hacia la innovación y el emprendimiento en diseño industrial que fomenten y  robustezcan a la industria nacional, busca potenciar la Facultad Tecnológica a través de su área en Diseño Industrial.

Esto, tras consolidar el primer semestre académico para obtener el Grado de Licenciado(a) en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos y Título Profesional de Diseñador(a) Industrial, que cuenta con una matrícula vigente con 16 estudiantes.

A meses de haber comenzado el nuevo programa, el jefe del área de Diseño Industrial, el académico Cristóbal Moreno Muñoz, realiza un balance positivo de esta prosecución de estudios y comenta el desafío del equipo de docentes: “Apuntamos a potenciar que la industria nacional no solo genere commodities, si no también productos acabados, que es lo que Chile necesita para liderar el mercado”.

Asimismo la carrera de Tecnólogo en Diseño Industrial comenzó un nuevo proceso de autoevaluación liderado por la Agencia AcreditAcción, tras finalizar 6 años de certificación, esperando en esta oportunidad alcanzar la máxima calificación.

Pioneros en innovar

Desde el 22 de agosto de este año, la Facultad Tecnológica logró concretar el sueño  de ampliar el campo laboral a sus estudiantes y profesionales provenientes de otras Casas de Estudios, consolidando la obtención del grado de Licenciado y Título Profesional en Diseño Industrial.

El programa de prosecución de estudios, recibió a 16 estudiantes, superando la matrícula vacante propuesta, quienes se sumaron al plan formativo en modalidad vespertina con una duración de 4 semestres.

Según explica el jefe del área de Diseño Industrial, la iniciativa que comenzó a planearse desde el año 2014: “nace por la necesidad de abrirle el campo al estudiante a las áreas de gestión, de desarrollo de productos tangibles, de gestión en empresas, de emprendimiento, y de industrias creativas -foco principal de esta área-, que les permita a futuro realizar un postgrado”, indica.

El programa está constituido por cuatro áreas principales: una proyectual del diseño, enfocada en proyectar, desarrollar productos o generar nuevos proyectos comerciales; otra asociada a un área de fabricación industrial, relacionada a nuevos procesos productivos y nuevas tecnologías en la industria.

Otra de las áreas está enfocada en Diseño Digital, destinada a fortalecer los canales comunicacionales de los productos y su desarrollo; y, por último, un área de gestión en industrias, dirigida a emprendimientos, fondos concursables, industrias creativas, entre otros.

El académico agrega, que entre los objetivos específicos de esta nueva carrera, esperan que sus egresados logren crear o gestionar sus propias empresas.

Mientras que ya se encuentra abierta la matrícula 2018 para estudiantes nuevos, que deseen obtener el grado académico y el título profesional.

Buscando una nueva certificación

Actualmente, la Carrera de Tecnólogo en Diseño Industrial (TDI), cuenta con una tasa de empleabilidad superior al 90%, según datos obtenidos en una encuesta realizada a egresados del Plantel entre el 2012 al 2016, con una matrícula en promedio de 35 estudiantes por año.

TDI que surgió con la idea de formar diseñadores ligados a la industria, hoy se ha posicionado como un área potente a nivel nacional con injerencia en la sociedad.

Esto se debe, según explica el jefe de carrera, Cristóbal Moreno Muñoz, gracias a la formación de profesionales con un nivel táctico operativo y con un alto nivel en gestión de desarrollos de productos innovadores.

Mientras que entre los principales vínculos con la industria, destacan trabajos con: Bosca, el Centro del Trastorno del Movimiento, Sindelen, Arauco, Conversiones de Vehículos de Emergencia Allue, Crea en 3D, entre otras, lo que  ha permitido a la carrera generar una gran bi-direccionalidad y optar  a unos de los premios en esta categoría otorgado recientemente por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.

En cuanto a investigación, la Carrera ha realizado publicaciones y proyectos de asistencia técnica a partir de los proyectos Voucher de Corfo, destacando el ejecutado en conjunto a la empresa Crea en 3D, donde desarrollaron una nueva prototipadora 3D.

Además, destacan  proyectos realizados con un equipo de la Universidad de Chile, con quienes desarrollaron un ecógrafo portátil, que esperan postular a un voucher para realizar el packaging de los productos.

Asimismo, la unidad ha liderado 4 proyectos de innovación docente en los últimos 3 años, y diversas publicaciones en revistas de especialidad en áreas del diseño, ergonomía y tecnologías.

En cuanto a participación en Congresos, destaca la Bienal de Diseño que se realiza para todas las Universidades de Chile, donde estudiantes de nuestro Plantel presentaron tres proyectos.

Entre otros, se suma la participación en diversas ponencias en el Congreso de Diseño de Palermo, Buenos Aires Argentina. Mientras que a fines de octubre, el jefe de la carrera participará en el Congreso de Innovación y Tecnología de la Institución Universitaria ITSA, de Barranquilla Colombia.

Respecto al nuevo proceso de autoevaluación el equipo está conformado por: Mary Santelices, como asistente; Dagoberto Miranda, como encargado del taller de manufactura; Sergio Osorio, encargado de laboratorios; Álvaro Aguirre, académico de la carrera y secretario de la Facultad; y el jefe del área de Diseño Industrial, Cristóbal Moreno.

El proceso de acreditación se conocerá en abril del próximo año, y está a cargo de la agencia AcreditAcción.

Por su parte, el jefe de la carrera, rescata el sello de la Universidad de Santiago en la formación de sus egresados: “inculcamos en nuestros estudiantes el compromiso de realizar proyectos, otorgando un sello verde, el concepto de sustentabilidad, de trabajo colaborativo, de un trabajo ético, que sea un real aporte a la sociedad e industria nacional, y que mantenemos en el tiempo”, puntualiza.

Lanzan Diplomado que garantizará confianza en sistema de alertas tempranas y catástrofes

Lanzan Diplomado que garantizará confianza en sistema de alertas tempranas y catástrofes

Hoy en día, en función de la información geoespacial generada por distintas y modernas tecnologías, se toman importantes decisiones a nivel nacional, planificando y proyectando el futuro. Es en este contexto que el académico de nuestro Plantel, el Dr. en Ciencias de la Ingeniería Marcelo Caverlotti Silva junto a su equipo, se propuso garantizar que los productos entregados, tales como cartografías y planos, cuenten con la calidad y la confianza necesaria para realizar proyectos de ingeniería de alto estándar.

La respuesta a la necesidad planteada fue crear el primer Diplomado en Calidad y Gestión de la Información Geoespacial de Chile, impulsado por el Departamento de Ingeniería Geográfica de nuestra Casa de Estudios Superiores, dirigido a profesionales vinculados al área de la Ciencias de la Tierra.

Esta iniciativa pionera busca dar a conocer los aspectos, las aplicaciones y también la trascendencia de la evaluación y gestión de la información geoespacial, aplicando metodologías cuantitativas y cualitativas de evaluación, que están acordes con normativas nacionales e internacionales y que permitan estandarizar los datos, avaluar su calidad, estructura y realzar la importancia de los metadatos, permitiendo obtener una visión clara y operacional de la información, en su rol para el desarrollo nacional.

Según explica el coordinador del programa, el Dr. en Ciencias de la Ingeniería Marcelo Caverlotti Silva, en este sentido la Universidad de Santiago, cumple un rol nacional importante, generando una instancia inédita que otorgará confianza a personas, instituciones y empresas.

“Por una parte, se necesita expertis para volar un dron o tener imágenes satelitales de alta calidad, pero es distinto generar planos que tengan la calidad métrica necesaria y confiabilidad para cierto proyecto de ingeniería”, sostiene.

Estos nuevos conocimientos se podrán implementar frente a situaciones tan diversas, como el catastro de viviendas tras aluviones, erupciones, terremotos u otras catástrofes naturales, pero también para el monitoreo de volcanes y zonas de riesgo para peligros naturales. Asimismo permitirá establecer programas de pavimentación, urbanización y espacios públicos; la zonificación de uso de bordes costeros; y la delimitación de planes reguladores, zonas saturadas, concesiones, humedales, entre otros.

Otorgar confianza en productos cartográficos

La nueva especialización surgió a la par del primer diplomado en Chile para emplear drones de manera correcta, dirigido por nuestro Grupo Dron Usach del Grupo de Geomática de la Carrera de Ingeniería Geográfica, y que finalizó de manera exitosa otorgando conocimiento certificado en el uso de estos vehículos no tripulados a 15 profesionales de distintas áreas.

En ese sentido, este nuevo curso buscará entregar nuevas herramientas e innovación al área de las ciencias de la tierra y la gestión del territorio a profesionales que tengan de preferencia conocimientos sobre los procesos cartográficos, fotogramétricos y sistemas de información geográfica y que deseen potenciar y dar valor agregado a sus productos, ya sea a nivel personal o empresarial.

“Actualmente muchas empresas entregan productos cartográficos, topográficos, o planos, pero no cuentan con una trazabilidad tal, en donde efectivamente puedan dar cuenta del margen de error existente, porque no existen estándares que se estén aplicando”, explica el coordinador del programa.

U. de Santiago a la vanguardia

Al finalizar el diplomado, los profesionales estarán capacitados para comprender la relevancia e implicación de la calidad de la información geográfica a nivel productivo, social y del desarrollo sustentable, aplicando las normas del CT/211 para información geográfica digital, la evaluación de calidad cuantitativa conocimientos de estadística paramétrica y no paramétrica.

Asimismo, contará con las herramientas de gestión como ISO 9001, para aplicar en la gestión de información geográfica. Además, permitirá aplicar controles de calidad en diversos productos cartográficos, adquiridos con diferentes metodologías y sensores; herramientas de gestión de información geográfica en función de la infraestructura de datos espaciales, inteligencia de negocios y Bigdata, entre otros.

En ese sentido, el Dr. Marcelo Caverlotti, asegura que el Plantel se encuentra a la vanguardia en el área, para lo cual contará con un equipo de primer nivel que dictará las clases, entre los que destacan el académico del área de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la Universidad de Jaen, España,  Dr. Francisco Javier Ariza López.

“Nuestro Departamento abarca todas las Ciencias de la Tierra, y nuestro aporte es ir mejorando siempre estos aspectos”, afirma el coordinador del programa.

Agrega que “Chile es un país precioso en constante movimiento, un verdadero laboratorio, en donde carreras como Geografía deben estar a la vanguardia de toda la tecnología, y  procedimientos que garanticen alertas tempranas, mejora en los productos, para que la autoridad tome la mejor decisión posible y con la métrica adecuada”, indica.

Modalidad e inscripciones

El Diplomado se dictará en modalidad presencial, considerando clases expositivas, talleres y trabajos grupales, que se realizarán los días jueves y viernes, de 19:00 a 22:00 horas y, los días sábados, de 9:00 a 14:00 horas, durante tres meses.

Las clases iniciarán en noviembre o al completar el mínimo de cupos, mientras que el valor es de $1.500.000 incluida la matrícula.

Al término del diplomado y habiendo aprobado los requisitos académicos, el estudiante recibirá un diploma y un certificado de aprobación del Diplomado en “Gestión de Calidad de la Información Geoespacial”, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile.

Para mayor información respecto al curso, los interesados deben contactarse con Yessica Ugarte, al e-mail: yessica.ugarte@usach.cl o a través de los teléfonos: 227182206 – 227182200.

Inicio de siete Postítulos de especialización a docentes

Inicio de siete Postítulos de especialización a docentes

De acuerdo a datos del Ministerio de Educación, 3.614 docentes del ámbito municipal no poseen una especialización. Y esto sólo en una medición realizada en la región Metropolitana, donde el universo es de 71.357 profesores en el ámbito de la educación pública. 

Como una manera de paliar estas cifras, en el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se publica la Ley 20.158, que crea la Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP), lo que permite a los docentes percibir un monto mensual por concepto de título y un complemento por la mención. A partir de esto se implementa un programa de becas del Mineduc para impartir cursos de postitulación junto a las universidades, dirigidos a profesores de segundo ciclo de educación básica.

Basándose en su prestigio, el Ministerio escogió a la U. de Santiago para impartir siete cursos de especialización. Dentro de estos, la Facultad de Ciencia dictará clases para las asignaturas de Matemáticas (tres postítulos a cargo del Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación) y Ciencias Naturales. En este último caso comparten funciones el Departamento de Física en conjunto con la Facultad de Química y Biología.

En tanto, los postítulos en la Facultad de Humanidades son tres: uno de Lenguaje, otro en Historia, Geografía y Ciencias Sociales y el último en Educación Técnico Profesional.

A cada uno de estos programas asisten 30 docentes –matrícula completa-, por lo que actualmente nuestro Plantel recibe a 210 profesores que buscan obtener una mención para su carrera profesional.

El profesor y director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (Cpeip) del Mineduc, Jaime Veas, destacó la importancia de estos cursos, ya que actualmente el 40% de los docentes de enseñanza básica son generalistas, y como tal, no tienen especialización en alguna asignatura.

“En ese contexto, entregarles una postitulación, en este caso, supone entregarles herramientas sobre todo para impartir enseñanza en sextos, séptimos y octavos, donde el currículum se hace más complejo y denso en términos de contenidos disciplinares”, explicó.

Veas además reiteró que la Universidad de Santiago fue escogida para impartir estos cursos porque como casa de estudios superiores está acreditada al igual que sus pedagogías. También agregó que el Plantel tiene experticia en formación de docentes de calidad y de manera sostenida durante el tiempo. “Por esa razón nosotros hemos invitado a la U. de Santiago a que nos acompañe en este esfuerzo, ya que nos da confianza en la ejecución de los cursos”, sostuvo.

“La ley establece que los postítulos sólo pueden ser impartidos por instituciones acreditadas, al igual que las carreras en las que se impartirán los cursos, por lo tanto tienen un doble sello de calidad”, agregó.

Para el Ministerio de Educación resulta particularmente importante esto, pensando en que en 2027 cambiará la estructura del sistema escolar, lo que quiere decir que habrá seis años de enseñanza básica y seis años de media. En este caso, aquellos profesores que obtengan su mención, podrán ejercer en el nuevo primero y segundo medio –ex séptimo y octavo-.

De este modo, el docente no sólo recibirá una mención, sino que también esto le permitirá mejorar su empleabilidad cuando la estructura del sistema escolar sea modificada. “Tenemos harto por trabajar y en la región Metropolitana se nos concentra la mayor cantidad de docentes sin mención porque acá en la región está la mayor cantidad de profesores del país”, señaló Veas.

El representante del Mineduc además adelantó que este año el Cpeip va a implementar 71 postítulos beneficiando a 2.100 profesores en todo el territorio nacional. Asimismo indicó que probablemente el próximo año se alcancen las 80 especializaciones en ejecución, lo cual “es un esfuerzo gigantesco de coordinación con las universidades y de participación de docentes”.

 

El sello de calidad de la U. de Santiago

 

Según el coordinador académico de la Facultad de Humanidades, Dr. Manuel Rubio, estos cursos permiten la llegada a la Universidad de Santiago de una gran cantidad de profesores que se desempeñan en el sistema escolar, especialmente en sectores vulnerables.

“En otras palabras, la Universidad tiene la posibilidad de realizar un aporte significativo a la equidad y calidad de la educación, brindando una formación de alto nivel, con académicos calificados y con experiencia en formación docente. Este es un modo concreto de cumplir con la responsabilidad social que toda entidad pública debe tener”, indicó. Asimismo señaló que dado que los postítulos cuentan con una beca del Mineduc “también implican un reconocimiento de dicho Ministerio a la labor formadora de la U. de Santiago”.

Con Rubio coincide el decano de la Facultad de Ciencia, Dr. Rafael Labarca, quien asegura que uno de los quehaceres básicos de nuestra Institución es la Vinculación con el Medio, en particular, a través de la Educación Continua, y de manera más específica, el perfeccionamiento de profesores de la enseñanza escolar.

“Nuestro Plantel ha realizado esta labor por años y por ello ya es una tradición en los docentes de establecimientos escolares buscar instancias que la universidad pueda ofrecerles para participar de ellas”, agregó la autoridad de la Facultad de Ciencia.

Para el académico, el perfeccionamiento resulta necesario, pues permite que los profesores actualicen sus conocimientos, puedan debatir en un ambiente académico y compartir experiencias prácticas. “En general en muchas escuelas el docente se encuentra sobrecargado y no existen muchas condiciones para que reflexione y comparta sus prácticas a nivel de aula. Factores de tiempo, intensidad de la jornada laboral y el predominio de tareas administrativas inhibe la posibilidad de plantearse a conversar sobre la disciplina y las formas de enseñarla”, sostuvo.

En esa línea, el coordinador académico de la Facultad de Ciencia, Dr. Eugenio Saavedra, agregó que muchos equipos de gestión de las escuelas se centran en la labor administrativa y no son “verdaderos líderes pedagógicos que conduzcan procesos de formación intraescuela. Por ello, el que los profesores puedan reunirse con otros colegas que trabajan en situaciones similares y puedan involucrarse en lecturas, discusiones, diseño de unidades de aprendizaje, elaboración de material didáctico, entre otras acciones es tremendamente necesario y enriquece la educación que se brinda a sectores vulnerables”.

Sobre la proyección de estos cursos, afirmó que esta tiene que ver con el acercamiento de los profesores con la Universidad, y a través de ellos, con sus alumnos. “Los 200 docentes-alumnos ampliarán y perfeccionarán su formación profesional y esto repercutirá en sus clases y estudiantes. Incluso alguno de ellos puede interesarse por seguir uno de los posgrados que dictan las tres facultades involucradas”, indicaron.

Estos cursos dejan a los profesores con competencias necesarias para conducir procesos de aprendizaje en diversos contextos. Por consiguiente, el postítulo dota a los docentes de criterios disciplinares y pedagógicos para transformar sus prácticas a nivel de aula.

Desde el Ministerio de Educación adelantaron que pronto se dará inicio en nuestra Universidad a dos postítulos en Pedagogía para profesionales y técnicos de nivel superior que realizan docencia en la Enseñanza Media Técnico Profesional.

Comienza inédito diplomado sobre uso de drones

Comienza inédito diplomado sobre uso de drones

Con palabras del Director del Departamento de Ingeniería Geográfica de la Facultad de Ingeniería de la universidad, Dr. Belfor Portal, y del Director del diplomado ‘Uso de Drones para Captura y Proceso de Información Geoespacial’, José Luis Borcosque, se dio inicio formal a las clases de este programa de estudio inédito en el país, por su modalidad académica.

El curso completó su matrícula, con 23 estudiantes inscritos y una lista de espera de alrededor de 60 personas, por lo que no se descarta “una segunda versión” del curso.

 

Malla

 

En la ceremonia, Borcosque presentó el diplomado que consiste en un programa de estudio de 120 horas, donde el primer módulo y parte del segundo entregarán los conocimientos mínimos “necesarios para que los alumnos puedan dar el examen ante  la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a objeto que puedan certificarse como operadores de drones”, aseguró.

De acuerdo al director, la primera parte de la malla instruye sobre todo lo relacionado con la legislación aeronáutica. La segunda aborda la aerodinámica –es decir, los parámetros que permiten la sustentación y desplazamiento de estos aparatos-.

En tercer lugar, se revisarán los aspectos meteorológicos que intervienen en el vuelo, como la temperatura, la humedad y el viento, entre otros. Más adelante, se conocerán los componentes básicos de los drones y el procesamiento de las imágenes “para tener una cartografía de calidad”, entre otros usos, precisa.

Finalmente,  “tenemos dos módulos para que ellos desarrollen su propio proyecto con un dron”, indica el académico. Esto se realizará la última semana del diplomado, considerando que el cierre  de sus actividades académicas es el 26 de mayo, y se considerarán iniciativas relacionadas al ámbito topográficos, cinematográfico, de vigilancia, etcétera.

 

Novedades

 

De acuerdo a Borcosque, “para el cierre, lo más probable es que organicemos en la universidad una ronda de clasificación de carreras de dron para el campeonato mundial”.

Esto se realizaría el sábado 27 de mayo (un día después del término formal del curso). Para que ello se concrete, solo restaría recibir los permisos de vuelo. “Ya tenemos todos los competidores”, asegura.

“Sería la primera vez que se hace una ronda de clasificación para el campeonato en una universidad”, destaca. “Tarde o temprano, los estudiantes se interesarán  en esto”, agrega.

Borcosque agrega una última novedad. “Estamos a la espera de que se concrete la primera versión del diplomado en Antofagasta, porque nos pidieron que también lo hiciéramos allá. Trasladaríamos nuestros sistemas, para poder trabajar con las mineras”, revela.

Acreditada por seis años en modalidad diurna y programa vespertino de prosecución

Acreditada por seis años en modalidad diurna y programa vespertino de prosecución

Como parte de su proceso de desarrollo hacia el desempeño de una gestión de excelencia, el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile ha dado otro importante paso en directo beneficio de su comunidad, especialmente de sus estudiantes y egresados.

Se trata del reconocimiento de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) a la Carrera de Ingeniería Civil Eléctrica, al otorgarle una reacreditación por seis años, un logro que se incrementa al considerar que a la modalidad en jornada diurna se suma el programa de prosecución de estudios vespertino, y que recibió exactamente la misma certificación.

“Somos la única Universidad en el país que ofrece esta modalidad en jornada vespertina”, destaca con orgullo el director del Departamento Dr. Humberto Verdejo Fredes. Una de sus máximas satisfacciones es haber derribado lo que considera “un prejuicio de que la formación vespertina no es igual a la diurna”. Además, asegura que “nuestros ingenieros se caracterizan por su fortaleza técnica, una gran flexibilidad para adaptarse al trabajo, con una alta presencia en terreno y  capaces de resolver y superar obstáculos. Es parte del sello de esta Universidad”, explica.

En ese línea, resalta que la empleabilidad de los egresados alcanza un 98% en el primer año. “Incluso antes de egresar, los estudiantes ya están trabajando, mientras que en el caso del programa de prosecución, se desempeñan laboralmente antes de ingresar”, agrega.

 

Doble desafío

 

El proceso de acreditación se inició en 2004, cuando la carrera recibió cuatro años. Posteriormente, la CNA le otorgó otros cinco. Hasta ese momento, solo era considerada la modalidad diurna. En el segundo semestre de 2012, luego de un proceso de estudio y diseño encabezado por el propio Dr. Verdejo y el entonces director del Departamento Óscar Páez Rivera, comenzó a impartirse la prosecución en Ingeniería Civil Industrial en modalidad vespertina, hasta ese momento inexistente en el país.

En 2015, correspondía entregar el informe para postular a una nueva acreditación de la carrera, pero surgió una desafiante propuesta. “Asesorados por la Dirección de Calidad y Acreditación de la Prorrectoría, nos propusieron que acreditáramos las dos modalidades, considerando que se trata del mismo título profesional”, recuerda el académico, lo que implicó un doble desafío.

“Nos asesoramos con la Vicerrectoría Académica, a través de la Unidad de Innovación Educativa, para homologar ambas mallas curriculares y asegurar una coherencia”, detalla. Un trabajo que concluyó en el segundo semestre de 2016, cuando las autoridades enviaron un informe a la comisión de autoevaluación, a lo que se sumó la visita de los pares evaluadores. “El informe final estableció que nuestros programas diurno y vespertino son coherentes con los criterios de la CNA, lo que para nosotros fue una muy buena noticia, porque en la práctica quedó homologado nuestro trabajo en ambas modalidades”, plantea el Dr. Verdejo.

Igualmente resalta la labor de socialización del proceso que se desarrolló entre los integrantes del Departamento. “Somos 28 académicos de jornada completa, 145 profesores por hora, mil 600 estudiantes y 60 funcionarios. Agradezco a todos por su gran esfuerzo, pues tuvimos una alta participación de la comunidad en las visitas de los pares evaluadores, lo que es difícil de lograr. Es fundamental entender este proceso como un sistema de mejora continua”, plantea con firme convicción.

 

Responsabilidad social

 

Para el Dr. Verdejo, quien se desempeña como director del Departamento desde julio de 2016, la acreditación no solo implica un reconocimiento al buen trabajo realizado. “Una mayor cantidad de años de acreditación está en directa relación con que nuestro arancel de referencia sea mayor, lo que permite disminuir la brecha con el arancel real”, aclara.

También valora la incorporación del sistema de créditos transferibles en las carreras de ambas jornadas. “Es un compromiso de las autoridades de esta Universidad de que todos sus programas funcionen con este sistema. De hecho, nos presentamos al proceso de acreditación con esto ya incorporado”, plantea.

Asimismo, no duda en destacar el rol de responsabilidad social que desempeña la Universidad de Santiago. “Recibimos a estudiantes que no obtienen los mejores puntajes en la PSU, pero gracias a su esfuerzo y al proceso de formación de excelencia que entregamos, se les abren diversas posibilidades. Por ejemplo, yo soy el primer profesional de mi familia”, comenta el Dr. Verdejo, titulado por esta misma Casa de Estudios Superiores estatal y pública.

En cuanto a los próximos desafíos del Departamento, anticipa que para el 2020 se proponen reacreditar la carrera de Ingeniería en Ejecución Eléctrica, actualmente acreditada por seis años. Además, fortalecer los postgrados, mejorar la productividad científica a través de publicaciones y proyectos adjudicados, así como potenciar el trabajo de vinculación con el medio, generar un consejo empresarial y crear una red de egresados.

A eso se suma el actual proceso de rediseño curricular de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, en las jornadas diurna y vespertina, el reciente Diplomado SmartCity impartido a funcionarios municipales, además de otros tres que se iniciarán este semestre: Diplomado en Regulación y Mercado de la Energía Eléctrica; Diplomado en Ingeniería Clínica y Mantenimiento Hospitalario; y Diplomado en Energía y Desarrollo Sustentable.

Nuevo Diplomado en Migraciones

Nuevo Diplomado en Migraciones

En la oficina de la profesora Carmen Norambuena, académica del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago y consejera designada por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas en el Consejo Nacional de Educación, hay un pequeño afiche enmarcado de tonos azulados, que llama la atención. En la imagen se ven cinco hombres maduros, cabizbajos, sentados en una banca y acompañados de maletas y bolsos. Al medio, una mujer sostiene un niño pequeño y tiene la misma mirada de los otros, de tristeza e incredulidad. Se trata de “Los emigrantes”, obra del pintor realista español Cristóbal Toral. Una fotografía de esta pintura sirvió para realizar la gráfica del “III Curso internacional de inmigración”, realizado en nuestro Plantel a inicios de los ‘90.
El afiche recuerda lo que enfatiza de entrada la historiadora Norambuena, Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. “La línea de investigación en migraciones se ha venido desarrollando desde hace dos décadas en el Departamento de Historia”. Y si se considera el crecimiento exponencial de la población migrante en el país y los retos que este fenómeno conlleva, por ejemplo, a nivel de políticas públicas, no hay señales de que este rumbo cambie. Al contrario, todo apunta a su fortalecimiento.
“Los resultados de las últimas investigaciones evidencian y confirman que Chile se ha transformado en un interesante país de destino de población que percibe posibilidades de desarrollo personal y familiar”, señala la Dra. Norambuena, quien precisa que si bien se ha acrecentado la migración fronteriza, también lo ha hecho la proveniente de otras zonas geográficas, como China, Haití, Estados Unidos y España. Desde esas latitudes llegan personas interesadas en ser mano de obra, trabajar como profesionales calificados  o hacer negocios, en el caso de los empresarios.
Ahora bien, la académica enfatiza que “la posibilidad de que estos procesos sigan incrementándose es real”. Por tanto, dice, “el país debe prepararse en todo sentido para recibir este tipo de migrantes, actualizando su normativa y educando a su población para una convivencia cada vez más diversa”.
En ese contexto surge la apuesta del Centro de Estudios Migratorios y del Departamento de Historia de la FAHU, de crear el “Diplomado en Migraciones. Desafíos actuales para la integración sociocultural”,  cuyo propósito es “llegar a diversos organismos de la sociedad que con su quehacer contribuyan a la radicación del migrante en una sociedad de acogida”, comenta la académica, quien suma entre sus publicaciones relacionadas con la temática migratoria el volumen “Rusos en Chile” (Ariadna Ediciones, Santiago, 2010) en coautoría con la Dra. Olga Ulianova, y capítulos de libros como “Con Chile en la distancia. Exilio y Memoria más allá de los Andes” (Viña del Mar, 2014) y “Exilio de las dos orillas. España del 39 y Chile del 73. Producción y aportes culturales” (Editorial Sudamericana, Santiago, 2008).


Migraciones actuales


El programa académico está dirigido a licenciados, investigadores, profesionales, técnicos, egresados y estudiantes, en el área de las Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, como también a trabajadores y participantes de organizaciones públicas y privadas afines a la temática migratoria. Y resulta ser especialmente interesante respecto de otros diplomados de su tipo porque tiene un enfoque de integración cultural. “Pretende vincular temáticas migratorias con las experiencias migrantes en Chile”, precisa la Dra. Norambuena, directora del Diplomado.
“Sujeto a esta motivación, junto a los módulos de clases, hemos considerado cuatro salidas a terreno durante el semestre para potenciar el conocimiento del tema y los desafíos actuales sobre migración. Además, nuestro Diplomado tiene como propósito visibilizar a los sujetos migrantes, reconociendo sus dificultades y potenciales aportes para el país”, indica la docente, quien ha sido directora del Instituto de Estudios Avanzados del Plantel y decana de la Facultad de Humanidades en dos periodos consecutivos.
El programa académico considera módulos enfocados al análisis histórico y alcances teóricos del fenómeno migratorio, pasando por asuntos como la territorialidad, acción pública y medios de comunicación, desafíos desde los derechos humanos y ciudadanía, temas que han quedado bajo la responsabilidad de un cuerpo académico de excelencia.
“Consideramos que este Diplomado entregará conocimiento y estrategias concretas para el trabajo sobre o con población migrante. En esta línea, las expectativas están enfocadas a mantener nuestros estudios como referente significativo en el plano nacional e internacional sobre la temática y, fundamentalmente, contribuir con aquellos actores que les interesa adquirir conocimientos y habilidades para el trabajo con población migrante”, puntualiza la Dra. Norambuena.
Las postulaciones para este Programa del Centro de Estudios Migratorios de la Facultad de Humanidades están abiertas (Consultas con Pía Acevedo. Teléfono 2271 82374; e-mail: pia.acevedo@usach.cl

Universidad internacionaliza oferta académica a través de plataforma de alcance global

Universidad internacionaliza oferta académica a través de plataforma de alcance global

  • Nuestra Casa de Estudios se adapta a las nuevas tecnologías y se suma a la tendencia de las principales universidades del mundo, al incorporar su oferta académica al formato MOOC (Massive Online Open Courses), tal como los que poseen Harvard, Stanford o el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

 





Nuestra Casa de Estudios se adapta a las nuevas tecnologías y se suma a la tendencia de las principales universidades del mundo, al incorporar su oferta académica al formato MOOC (Massive Online Open Courses), tal como los que poseen Harvard, Stanford o el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Los cursos que se encuentran en el formato MOOC de la plataforma MiriadaX son: ‘Innovación y emprendimiento’, ‘Métodos de estudio y desarrollo personal integral’ y ‘Calidad en educación superior’,  todos tienen carácter de masivos, gratuitos y están abiertos a todo público.

El proyecto cuenta con la colaboración del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC (Ciiet) y está radicado en la Rectoría.

Al respecto, el académico y jefe de gabinete de la misma, Jorge Torres, expresa que “en un mundo globalizado la distancia geográfica ya no es un impedimento para adquirir nuevos conocimientos”.

Agrega que este paso que ha dado la Universidad reforzará el proceso de internacionalización del plantel, que según indica es “uno de los principales pilares del desarrollo universitario”.

Expresa que “los cursos y programas de estudios deben contener un componente internacional, y criterios de evaluación de la actividad deben también responder a patrones internacionales”.

Centro y TIC (Ciiet)

El director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC (Ciiet), Dr. Juan Silva Quiroz, plantea que las bondades de estanueva modalidad de enseñanza están en la autogestión del tiempo, el autoaprendizaje, el trabajo colaborativo, entre otras habilidades de orden superior que se promueve entre los participantes.

“Se trata de otra concepción del aprendizaje dieferente más actual acorde al mundo tecnológico en que nos desenvolvemos actualmente y que puede complementar lo ya existente. La Universidad debería apostar por ser líder en esta área llegar con su oferta formativa más allá de nuestras aulas y democratizar el acceso al conocimiento”, destaca.

El Dr. Silva considera que estas plataformas de acceso público y alcance global brindará una vitrina aún mayor a nuestra Corporación, permitiendo que gente de diferentes partes del mundo la conozcan.

Añade que en Chile las experiencias en este ámbito son acotadas y están enfocadas solo a nivel de programas o facultades, pero en la Universidad de Santiago de Chile se trata de una iniciativa institucional.

Los cursos para el año 2016 serán ‘Innovación y emprendimiento’, ‘Métodos de estudio y desarrollo personal integral’ y ‘Calidad en educación superior’,  todos tienen carácter de masivos, gratuitos y están abiertos a todo público.

Se espera diseñarlos el primer semestre e impartirlos el segundo semestre, para lo cual ya se han iniciado las reuniones de coordinación y diseño entre los profesionales de CIIET y de alas unidades responsables de los cursos.

Evaluación primer curso

La primera experiencia de la Universidad en esta plataforma fue el curso “Búsqueda y gestión de la información en la web”, implementado el año 2015, en que se inscribieron un total de 3.653 personas, de esta cifra 1.796 iniciaron el curso, finalizándolo 308, que corresponde al 17,1 por ciento de los inscritos.

Según indica el director del Ciiet, “este porcentaje es alto para un MOOC los resultados internacionales son entre 11 y 13 por ciento para Mooc universitarios”.

“La encuesta que aplicamos nos señalan que se registran diferencias de un 28 por ciento entre los niveles de manejo de las competencias asociadas al tema del Mooc, búsqueda y gestión de información en la Web antes y posterior al curso; un 72,9 por ciento señala que termino el curso por su utilidad; un 92,9 por ciento recomendaría el curso;  un 91.8 por ciento tomaría un Mooc en nuestra universidad”, expresa.

Las inscripciones para la segunda versión del curso ‘Mooc Búsqueda y Gestión de información en la Web’, que comienza el 9 de mayo, ya se encuentran abiertas en https://miriadax.net/cursos.

 

FAE inicia Diplomado en Gestión del Conocimiento Organizacional con Gendarmería de Chile

FAE inicia Diplomado en Gestión del Conocimiento Organizacional con Gendarmería de Chile

  • Una experiencia académica inédita en América Latina se inició esta semana a partir del Diplomado en Gestión del Conocimiento Organizacional, a cargo del Departamento de Administración de la FAE, de nuestro Plantel, dirigido a funcionarios de Gendarmería de Chile. Su objetivo es formar especialistas capaces de proponer, desarrollar y administrar programas y políticas de gestión del conocimiento propio de una institución única por sus características. 

 




Con la presencia del director de la Escuela de Gendarmería, coronel Christian Alveal, y del director del Departamento de Administración de la FAE, Aurelio Butelmann, se inició al primer diplomado en Gestión del Conocimiento Organizacional dirigido a funcionarios de Gendarmería de Chile, institución dependiente del Ministerio de Justicia.

En la última década, expresiones como “sociedad del conocimiento”, “firma intensiva en conocimiento” y “memoria organizacional”, entre otros, han tomado significativa relevancia en el ámbito de los negocios, las organizaciones y la administración. 

Entre ellos, “Gestión del conocimiento” es el que ha tenido mayor aceptación en el ámbito académico, visualizado en la creciente necesidad manifestada por las organizaciones de contar con la administración de su ‘know how’ (saber cómo) y de su aprendizaje.

En ese contexto, el  Dr. Gregorio Pérez Arrau inició el Diplomado en Gestión del Conocimiento Organizacional, luego de cumplir con las etapas de presentación, discusión y análisis en Gendarmería de Chile.

De esa forma, se estimó como objetivo formar líderes que cumplan el rol de agentes del cambio que realiza la institución estatal, transitando desde una concepción de “celadores” a “rehabilitadores”, lo que implica un esfuerzo importante, porque requiere desarrollar conocimientos y habilidades compatibles y al servicio de una labor muy particular.

En la inauguración, el director de la Escuela de Gendarmería de Chile, coronel Christian Alveal, felicitó al grupo de funcionarios y resaltó que que la institución será mejor en la medida que todos quienes la integran sean mejores.

“Mi deseo es generar una masa crítica que cambie el curso de la institución y cada uno de ustedes obtendrá las herramientas a través de este diplomado, para mejorar a Gendarmería de Chile”, enfatizó.

Destacó que no cabe ninguna duda que Gendarmería, desde la gestión del conocimiento, apoyará con más énfasis la política pública del país en materia de seguridad.

A su vez, el director del Departamento de Administración de la FAE, Aurelio Butelmann, expresó que el ser humano desarrollado ha ido adaptando  su vida al entorno, sin olvidar sus raíces.

“El hombre ha ido acumulando conocimiento en beneficio de su especie, buscando el bienestar colectivo. Gestionar el progreso es gestionar el progreso de la especie humana”, señaló Butelmann.

El director del diplomado en Gestión del Conocimiento Organizacional, Dr. Gregorio Pérez, argumentó que no ha sido fácil iniciar estudios en esta área ya que es muy nueva y el medio no está preparado para esta temática.

Este programa es inédito en Chile y en Latinoamérica y su objetivo es formar especialistas capaces de proponer, desarrollar y administrar programas y políticas de gestión del conocimiento propio de una institución única por sus características.

Por lo tanto, el diplomado propondrá políticas, instancias y espacios para facilitar el intercambio de experiencias y la reflexión, creando una dinámica de aprendizaje organizacional constante.

Se enfatizó que las y los estudiantes podrán usar sistemas de manejo documental e informático para el acopio, ordenamiento y uso eficiente de la información en su trabajo.

Así, podrán diseñar e implementar políticas y prácticas de administración de personas orientadas al uso efectivo de sus recursos intelectuales, y proponer acciones y programas tendientes a generar cambios a nivel individual, grupal y organizacional, que faciliten la gestión del conocimiento.

Facultad de Ciencias Médicas certificó a la primera promoción del Diplomado Gestión en Salud y Políticas Públicas

Facultad de Ciencias Médicas certificó a la primera promoción del Diplomado Gestión en Salud y Políticas Públicas

  • Durante la ceremonia de certificación, la jefa de proyecto, profesora matrona Jessica Alfaro, destacó el logro institucional, como Facultad de una universidad estatal y pública, y su orgullo por los participantes, “gente valiosa, generosa, reflexiva y comprometida con la salud de los más necesitados”. El programa, permitió a los participantes obtener competencias para el diseño y gestión de políticas públicas, con una mirada inclusiva y solidaria, que incida positivamente en el sistema de salud chileno y sus usuarios.
 
 



El programa, permitió a 21 participantes obtener las competencias para el diseño y desarrollo de políticas públicas que incidan positivamente en el sistema de salud chileno y sus usuarios.

Durante la ceremonia de certificación, que se realizó el viernes 2, la jefa de proyecto, la profesora matrona, Jessica Alfaro, señaló en parte de su discurso: “Me siento orgullosa de lo que hemos logrado, orgullosa de ustedes. “Gente valiosa, generosa, reflexiva, comprometida con la salud de los más necesitados y de quienes tengo la certeza que aportarán al país en materia de gestión y políticas públicas con una mirada inclusiva y solidaria”.

Alfaro destacó, además, que este programa les entregó las herramientas necesarias para desempeñarse  “como buenos gestores, innovadores, líderes de equipos, administradores en salud, todo con el objetivo de ser agentes de cambio en las instituciones de salud y mejorar la calidad de atención en el àmbito público y privado”.

El Dr. Mauricio Osorio, coordinador docente, dijo en su alocución que “para la Facultad de Ciencias Médicas, el desarrollo de este programa es un hito importante porque se da en el marco de una universidad pública, con un sello social que permite transformar y trabajar con el objetivo de lograr mayores oportunidades para los sectores más vulnerables”.

Por su parte, Pamela Salinas en representación de los integrantes de esta primera promoción, señaló que “luego de varios meses de aprendizaje, nos vamos pensando en participar en el diseño e implementación de nuevas políticas públicas en donde el centro sea la persona, la familia y una sociedad más justa”.

Este programa, tiene una duración de 181 horas, y fue creado con el objetivo de promover  en los participantes las competencias en el desarrollo de gestión y políticas públicas en salud que incidan en nuestro país tanto en el sector público o privado.

Los y las estudiantes, durante el tiempo que duró el diplomado, revisaron materias tales como salud pública, bioética, medicina laboral, reforma en salud en Chile, políticas públicas y sistema de salud chileno.

La segunda versión del programa  Gestión en Salud y Políticas Públicas se iniciará en abril del próximo año.

Acreditan por 5 años al Programa de Licenciatura en Organización y Gestión Tecnológica del Plantel

Acreditan por 5 años al Programa de Licenciatura en Organización y Gestión Tecnológica del Plantel

  • Fue aceptado el recurso de reposición interpuesto por nuestra Casa de Estudios ante la Agencia Acreditadora del Colegio de Ingenieros, logrando aumentar de cuatro a cinco años la acreditación del programa de Licenciatura en Organización y Gestión Tecnológica. “Los sólidos argumentos y los datos duros entregados, generaron el cambio de decisión, lo que tiene mucha relevancia por cuanto asegura la calidad del programa y diversos proyectos”, expresó el coordinador académico de la Licenciatura, Dr. Julio González Candia.

 




El Programa de Licenciatura en Organización y Gestión Tecnológica recibió la acreditación por cinco años por parte de la Agencia Acreditadora del Colegio de Ingenieros, ACREDITA CI, que aceptó el recurso de reposición interpuesto por nuestra Casa de Estudios, luego de haberla otorgado solo por cuatro años anteriormente.

El coordinador académico de la licenciatura, y director del Departamento de Tecnologías de Gestión de la Facultad Tecnológica, Dr. Julio González Candia, manifestó que “los sólidos argumentos y los datos duros entregados, generaron el cambio de decisión, lo que tiene mucha relevancia por cuanto asegura la calidad del programa y diversos proyectos”.

“Los principales argumentos tienen que ver con lo innovador del programa; con la calidad en la formación que se entrega a los estudiantes, debido a la atributos de los docentes que participan de la licenciatura. También, hay todo un tema de la coordinación con una atención bastante personalizada, debido a lo pequeño de los cursos. Los empleadores que fueron consultados hablaron maravillas de nuestros graduados. Entonces, todos esos elementos permiten construir una imagen muy potente del programa, lo que fue bien valorado por el comité”, agregó.

“Con esta decisión, estamos completamente satisfechos en el contexto de cómo funciona las agencias en la actualidad, ya que están muchos más estrictas. Por cada cosa que uno proponga piden evidencias, entonces esta cantidad de años nos deja muy contentos, debido a que es una muy buena acreditación”.

Además, reveló que la importancia de esto es grande, porque “permite asegurar la calidad de la licenciatura y de los proyectos que vienen, como la formación de un doctorado”.

Proyecciones y reconocimientos

“A futuro nuestra meta es en el corto a mediano plazo preparar el proyecto de doctorado en esto, todo en base de la construcción de un itinerario informativo que parte en la carrera de tecnólogo y continua en la licenciatura, siguiendo con el magister”, adicionó.

Además reconoció el trabajo de la Dirección de Calidad y Acreditación de la Institución, “porque ellos fueron un apoyo técnico y metodológico de gran importancia en todo el proceso”. Entre las personas que destacó se encuentra las académicas María José Araya, Marcela Zamorano Riquelme, el académico Antonio Gutiérrez Osorio, el profesor Alex Ramos Alarcón y la profesional Natalia Romero Hernández.

Páginas

Suscribirse a RSS - Programa de Estudios