Congresos y Eventos

Sin definir

Radio Usach cumple hoy 52 años de aporte a la diversidad cultural y al debate ciudadano

Radio Usach cumple hoy 52 años de aporte a la diversidad cultural y al debate ciudadano

La Radioemisora de la Universidad enfrenta este nuevo año con un rostro renovado y a tono con los tiempos que corren, con énfasis en la programación en vivo y en sintonía con las redes sociales. 

 

El 15 de junio de 1959, el esfuerzo de un grupo de profesionales y profesores de la Universidad Técnica del Estado dio frutos con el inicio de transmisiones de Radio UTE. La apuesta, apoyada decididamente por el rector de ese entonces, Santiago Labarca, puso al aire una programación de valor educativo, científico y cultural.

Radio UTE, en los años ’60 se trasformó en una de las más importantes redes nacionales de radiodifusión, apoyada en las sedes regionales que la Universidad fue creando. Hasta la fecha, y sólo con la excepción del periodo dictatorial, nuestra radioemisora ha mantenido intacto su compromiso con la difusión científico-tecnológica, la promoción de las ideas y el debate académico y político sin cortapisas, así como la extensión cultural considerada un servicio de la Universidad al país.

Sus 52 años encuentran a Radio Usach inmersa en profundos cambios que buscan posicionarla en un mundo tecnológico y de audiencias cada vez más complejo.

Se han realizado importantes inversiones en la plataforma web de la Radio, manteniéndose dos radios on line: la que reproduce la señal FM y AM y la que hoy agrupa a la mayor parte de la programación de música selecta, que desde los años ’80 ha caracterizado a nuestra Radio. Se trata de la Señal Clásica, donde los auditores amantes de esta música tienen una oferta de alto nivel, las 24 horas al día, los siete días de la semana.

La programación de la Señal Clásica está a cargo de Walter Krumbach, quien cuenta con el apoyo técnico de Aldo Miranda.

 

Nueva programación

Radio Usach (124 AM, 94.5 FM y en www.radiousach.cl) recientemente ajustó su programación, convirtiéndose en una plataforma que une a más de un centenar de expertos de la Universidad, con los auditores que exigen más y mejor información sobre los temas que los afectan.

Entre las 8 y las 20 horas, ofrece una programación ciento por ciento en vivo y con los micrófonos abiertos a los llamados de los auditores. Las transmisiones se abren con el programa Sin Pretexto, (entre 8 y 9 horas), conducido por el jefe de Prensa, el periodista Óscar Egnen, quien proyecta la actividad noticiosa del día con un panel plural de destacados analistas en estudio. Este espacio tiene una segunda edición, a las 13 horas. 

Desde este lunes 13, está al aire (entre 9 y 10 horas) El Megáfono Comunal, un programa de servicios e información, conducido por Luis Ricardo Villarroel, quien también realiza El Megáfono de las 19 horas. Además se suman el matinal, Las Cartas Sobre la Mesa (desde 10 a 12 horas), conducido por los periodistas Gabriela Flores y Rodrigo Alcaíno; al mediodía, con la conducción de Juan Rojas sale al aire Alma Nacional, de música chilena. A las 15 horas, en el programa Cultura Viva, la periodista Muriel Riveros revisa la actualidad cultural; y a las 17 horas, el periodista Pablo Medel invita a sus auditores a revisar En Red Social las nuevas tendencias de la vida actual, en especial las ligadas al desarrollo tecnológico.

Todos estos programas cuentan con la producción de un equipo liderado por el periodista Marco Espinoza, y compuesto por Romina Pérez y Eduardo Fernández.

“La innovación es la llave para el éxito”

“La innovación es la llave para el éxito”

  • Así lo aseguró el Dr. Christopher O’Brien, profesor emérito de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, en la jornada inaugural de la 21º Conferencia Internacional de Investigación en Producción ICPR 2012, organizada por la Fundación Internacional para la Investigación en Producción (IFPR), que integra el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad.


La innovación es clave para sobrevivir en un mundo altamente cambiante y cuyo orden económico está fuertemente predominado por China y otros gigantes asiáticos. Así lo dio a entender el profesor emérito de la Universidad de Nottingham, Dr. Christopher O’Brien, quien dio inicio el pasado jueves (2), en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad, a la 21º Conferencia Internacional de Investigación en Producción ICPR 2012.

Según el profesor O’Brien, además de la innovación hay elementos que deben ser prioridades para los países emergentes: el desarrollo de infraestructura, captación de inversión extranjera directa, sistemas eficientes de gobierno y disponer de políticas energéticas.

El académico de la Business School del plantel británico sostuvo en su clase magistral “Adaptando los paradigmas de producción en un mundo cambiante”, que los esfuerzos de las naciones como la nuestra deben concentrarse, entre otros aspectos, en atraer investigadores de alta calidad y enfocarse en el desarrollo de los talentos en ciencias e ingeniería, al igual que en el crecimiento de los mercados domésticos.

Un aspecto especial que destacó el invitado es el cambio de paradigma respecto de la manufactura, que desde los inicios del nuevo siglo ha debido adaptarse a los lineamientos mundiales de sustentabilidad, elemento clave y diferenciador en la economía actual.

Reducción de desigualdades
En su discurso inaugural, el director del Departamento de Ingeniería Industrial, Dr. Juan Sepúlveda, expresó su satisfacción por la realización de la 21º Conferencia Internacional de Investigación en Producción ICPR 2012 en esta unidad académica, actividad que convocó a profesionales y expertos de Colombia, Estados Unidos, España, Perú, Brasil y Chile, para abordar diversos temas de la producción, principalmente innovación, logística y sustentabilidad.

El director Sepúlveda resaltó la importancia de contribuir a la creación y la difusión del conocimiento sobre producción, ingeniería de operaciones e innovación en la manufactura. En el contexto de la crisis financiera global, aseguró que las economías de América Latina están en una mejor posición para afrontar nuevos retos, respecto del pasado. “Sin embargo, los desafíos principales restantes se relacionan con la reducción de desigualdades en la distribución del ingreso, la mejora del acceso a servicios públicos y oportunidades, y la promoción de la diversificación de las economías, a menudo, dependientes de la exportación de unas pocas materias primas”, aseveró.

En este sentido, el directivo precisó que importantes estudios regionales económicos han identificado tres áreas claves en las que recursos adicionales públicos y privados deberían ser invertidos: educación, infraestructura, innovación y crecimiento de la productividad. “Los tres tienen el gran potencial de aumentar la competitividad y la inclusión social. Por eso son tan importantes para América Latina”, concluyó.

Experto de la FAO expuso principales problemas del planeta en materia alimentaria

Experto de la FAO expuso principales problemas del planeta en materia alimentaria

  • Ricardo Rapallo aseguró que urge investigar e innovar en esta materia, especialmente en centros como la Facultad Tecnológica de nuestra Universidad.


La ceremonia del 43º aniversario de la Facultad Tecnológica, unidad líder en investigación sobre alimentos en el país (ver nota relacionada), tuvo como invitado especial al ingeniero agrónomo, Ricardo Rapallo, oficial de la Iniciativa América Latina Sin Hambre de la FAO (Naciones Unidas), quien ofreció la clase magistral ¿Cómo alimentar el mundo en 43 años?

El experto abordó los principales desafíos mundiales para enfrentar “la tormenta que se avecina” en materia de producción alimentaria, que implica para satisfacer las necesidades de los más de 9 mil millones de habitantes que tendrá el planeta el año 2055.

Los retos tienen que ver, a juicio del funcionario de la FAO, con la sostenibilidad de los recursos naturales, la inocuidad alimentaria y el cambio climático. Una de las amenazas actuales, aseguró, es la fuerte variación de los precios de los alimentos, lo que afecta a los productores, en su mayoría micro y pequeños, en el sentido de las proyecciones de cosechas e inversiones.

Sobre cómo alimentar al mundo en 43 años más, entre otras opciones, sostuvo Rapallo, se requiere de un cambio de paradigma en lo que se refiere a hábitos de consumo (obesidad) y la producción sustentable. “Este es el reto que tienen instituciones como la Facultad Tecnológica, donde hay un espacio y una necesidad de investigar, de innovar, de trabajar para esa intensificación sostenible. Les solicito su apoyo y compromiso como actores sociales, la Universidad lógicamente tiene un rol esencial y vital en esta materia”, puntualizó.

“En Europa la crisis financiera durará una década”

“En Europa la crisis financiera durará una década”

  • Así lo sostuvo el economista Andrés Velasco, quien asistió este miércoles (25) a un desayuno organizado por la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Administración y Economía, oportunidad en la que se refirió a la debacle financiera y política en España y en otros países europeos.


Dentro de las múltiples actividades que realiza la Carrera de Ingeniería Comercial para mantenerse vinculada con su comunidad de egresados, figuran exitosos desayunos en los que se debaten temas atingentes al quehacer de estos profesionales. El último, realizado este miércoles (25), tuvo como expositor al economista Andrés Velasco quien fue enfático en señalar que Chile tiene una economía firme, por lo cual la crisis económica que comenzó el 2007 no desestabilizó al país, como sí pasa actualmente con Europa.

La actividad contó con la presencia de la decana Silvia Ferrada; del director del Departamento de Administración, Jorge Pérez, como también del director del Departamento de Economía, Facundo Sepúlveda, además de autoridades, académicos, decenas de egresados y estudiantes. En la oportunidad, Velasco recalcó que, a su juicio, la crisis económica en España estará presente al menos cuatro años, lo que llevará a que “en Europa la crisis financiera dure una década”.

La razón para que en nuestro país la crisis haya sido tan corta, el ex Ministro de Hacienda la explica afirmando que “cuando en los años 2005, 2006, 2007 y 2008 tuvimos excedentes en el cobre, no gastamos en exceso. Se pagaron deudas, se invirtió y una parte se ahorró. Así, el 2009, con la crisis, caímos tres trimestres consecutivos y ya el cuarto estábamos creciendo”.

Lecciones
Esta “fortaleza económica”, Velasco la asocia a dos factores únicos: “Chile aprendió, tras la crisis de 1982, que los banqueros deben ser regulados y, por otra parte, mantener una deuda pública es muy peligroso”.

“Un banquero que sabe que el Fisco irá en su rescate, se atreve a arriesgarse. Así pasó en 1982, cuando el Fisco pagó la deuda de los bancos y Chile cayó en crisis económica. Hemos aprendido a que no hay nada más peligroso que un banquero mal regulado”. Según el ex ministro ésta es la primera gran lección económica que internalizó nuestro país, haciendo el contraste con Europa que hoy “tiene una crisis bancaria y fiscal”.

La segunda gran lección es la necesidad de mantener regulada la deuda pública. “Con la economía estable, la gente piensa que endeudarse no es malo. Pero al caer, viene el apretón financiero, las tasas de interés crecen y la deuda se vuelve explosiva. España tenía una deuda del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) el 2007, demasiado, porque con la economía desacelerada, la recaudación fiscal cae y hay más necesidades sociales que gatillan los bonos y seguros; es decir, crece el gasto”, explicó.

¿Qué se viene?
El panorama económico no se ve bien según Andrés Velasco. “La cosas se agravarán en Europa y no sólo en el aspecto económico, sino que también socialmente. Crecerán los problemas políticos”, explicó. Las razones son claras. Tras cinco años consecutivos de recesión económica, surgen “partidos de izquierda populistas y neofascistas y los gobiernos van rotando”.

Solo Alemania, Holanda, Austria y Finlandia se mantienen algo estables, pero “al ayudar a los otros países, crece su índice de riesgo y de caer Alemania, las otras tres naciones también lo harían”, señaló el economista, quien apuesta por un “salvataje” a España, donde posiblemente Italia y Francia también necesiten ayuda.

El experto especuló que es factible que China contribuya a la solución los países europeos afectados, asegurando, finalmente, que “la única forma de lograr las metas es con la aplicación de una buena política. En Europa están en crisis, porque la aplicación de sus políticas ha sido errónea”.

Reacciones tras la jornada
"El año pasado también asistí a un desayuno como éste, cuando era parte del centro de alumnos. La charla me pareció muy interesante porque el expositor es una persona que está muy en la palestra hoy en día, que da que hablar”, sostuvo la ex estudiante Karen Duarte al finalizar la actividad. Magdalena Castillo también quiso compartir su impresión: "Es segundo año que me invitan y quería reencontrarme con mis antiguos profesores y seguir generando nexos con ellos. Esta iniciativa es muy buena, al igual que la charla, la inteligencia del expositor es indudable, sus conocimientos y estudios así lo avalan”, aseguró.

“La tecnología ha influido en que dar a luz no sea algo natural”

“La tecnología ha influido en que dar a luz no sea algo natural”

  • Así lo sostuvo Michel Odent, reconocido médico obstetra francés durante su participación en el "Primer encuentro gestación, parto y nacimiento consciente”, realizado en la Universidad.


La actividad, la más grande que se ha efectuado en nuestro país en torno a esta temática, sensibilizó a más de 500 personas respecto a la necesidad de humanizar el parto a través de técnicas mínimamente invasivas.

Redescubrir las necesidades de la mujer embarazada, comprender el proceso del nacimiento, valorizar el apego y reivindicar a la oxitocina, la principal hormona presente en el parto, fueron algunos de los temas que analizó el reconocido médico obstetra francés Michel Odent, en el marco del “Primer encuentro de gestación, parto y nacimiento consciente”, realizado en la Universidad, este lunes (23), en el Aula Magna.

La iniciativa, organizada por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanización del Parto y el Nacimiento, Relacahupan-Chile, contó con el apoyo de la Facultad de Ciencias Médicas de nuestro plantel y convocó a más de 500 personas, entre ellas, profesionales de la salud, estudiantes, embarazadas y padres.
 
Los y las asistentes, siguieron atentamente las palabras del especialista en parto humanizado, quien introdujo en un hospital público francés  los nacimientos en el agua y las salas de parto en las que las mujeres pueden sentirse como en casa. Odent afirmó que la tecnología y los procedimientos modernos han influido en que el proceso de dar a luz no sea algo natural, como sucede en todos los mamíferos, sino que se convierta, más bien, en algo racional.

A juicio del experto, al momento del parto muchas veces se estimula la región cerebral del neocórtex, encargada del pensamiento racional y que hace que se secrete adrenalina, una hormona vasoactiva que se produce en situaciones de alerta o de emergencia. Esta hormona inhibe las contracciones necesarias para el nacimiento y hasta puede impedir la salida natural de la guagua.

Propiciar un ambiente adecuado
Por esta razón, el médico aseguró que para lograr que la madre secrete oxitocina, o también llamada “hormona del amor”, es necesario que -al momento del parto- se den una serie de condiciones simples y de sentido común, que permitan que la experiencia del parto se convierta en un momento inolvidable para la mujer y su hijo. “La madre tiene que estar relajada, sentirse segura y no observada; procurar un ambiente con luz tenue y silencioso y con una temperatura adecuada. Son cosas muy simples, pero que rara vez se consideran”, sentenció Odent.

El conferencista -autor de más de 50 artículos científicos, así como de 12 libros, traducidos a 23 idiomas- se refirió, además, a la importancia del apego: “Un bebé recién nacido necesita estar con su madre; no es necesario apurarse en cortar el cordón umbilical y hacer el resto de los procedimientos médicos. Es vital este proceso. Afortunadamente, hoy por hoy las mujeres están más conscientes de la necesidad del apego”.

Apego
Junto al destacado obstetra europeo, también participaron en la jornada el neonatólogo Miguel Ortega, quien abordó la importancia de extender la lactancia materna por lo menos a seis meses, proceso que influye positivamente en la vida adulta. “Dar pecho genera un vínculo especial con la madre, que se traduce en niños más felices”, puntualizó el neonatólogo.

La psicóloga Leslie Power, quien también participó en el encuentro, aseguró que es a partir del estado mental de la madre desde donde se organiza el cerebro del niño. “Es necesario preocuparse de ella, que esté bien conectada con su mundo interno, pues sólo así puede generar un verdadero vínculo con su hijo”, afirmó.

A juicio del decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Humberto Guajardo, la presencia de Odent “constituyó un privilegio y un orgullo para nuestra Casa de Estudios. Los temas del apego y el vínculo con el recién nacido, son temas de alta importancia tanto para las madres, como para quienes formamos a los futuros profesionales de la salud”.

A su vez, Mónica Candia, directora de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Institución y presidenta de Relacahupan, aseguró que contar con la presencia de Michel Odent “fue una tremenda oportunidad, ya que ha sensibilizado a miles de personas y profesionales sobre la necesidad de erradicar la violencia de las prácticas que rodean al nacimiento, respetar a las mujeres en su individualidad, protegerlas y asegurarles un entorno íntimo, cálido y  respetuoso para dar a luz a sus hijos en íntima conexión”.

Las distintas miradas sobre el aborto en foro organizado por estudiantes

Las distintas miradas sobre el aborto en foro organizado por estudiantes

“Queremos abrir el pensamiento de la sociedad, de tal modo de que las mujeres tengan la libertad de decidir sobre sus cuerpos”. “Las feministas se han empeñado en justificar el aborto  a través de la postura de los derechos de la mujeres sin considerar la muerte de un niño”. Frases tan divergentes como éstas marcaron el foro organizado por el Centro de Estudiantes de Obstetricia y Puericultura sobre el controversial tema del aborto.

“No se trata de estar a favor o en contra. Lo que nosotros proponemos es una apertura a los derechos de la mujer, abrir el pensamiento de la sociedad, de tal modo que las mujeres tengan la libertad de decidir sobre sus cuerpos”, señaló Fanny Berlagoscky, matrona integrante de la agrupación Articulación Feminista por la Libertad de Decidir, en el marco del foro sobre el aborto realizado el pasado viernes (13) y organizado por el Centro de Estudiantes de Obstetricia y Puericultura.

La profesional se refirió también al alto número de abortos que tiene Chile en relación a otros países de la Región: “Nos asombramos de que existan tantos casos; pero cómo no va a suceder si en nuestro país fallan los anticonceptivos, ya que prácticamente en ningún consultorio se entrega la pastilla de emergencia”, señaló la expositora en la jornada que se llevó a cabo en el Salón Enrique Froemel.

Por su parte, la abogada Patricia Gonelle, directora del Proyecto Esperanza y coordinadora del área legislativa de la Red por la Vida y la Familia rebatió la exposición de Berlagoscky, señalando que “las feministas se han empeñado  en justificar el aborto  a través de la postura de los derechos de la mujeres, sin considerar la muerte de un niño”.

Patricia Gonelle sostuvo en el debate que le llama la atención “que se hable con tanta soltura de derechos, de la libertad, sin considerar que la libertad de elegir tiene un límite y que el niño que está por nacer también tiene derechos”.

En la actividad, moderada por el académico Gonzalo Leiva, también intervino el médico Jorge Acosta, director ejecutivo de Res Publica, institución que promueve el interés por los problemas sociales y políticos de Chile, quien fue enfático en señalar a los asistentes, en su mayoría estudiantes, que “el desarrollo de la vida comienza con la fecundación”.

El expositor ahondó en  la realidad de algunos países en los que se ha legalizado el aborto, Inglaterra por ejemplo, donde está permitido abortar a niños con síndrome de down, “mientras que en China, debido a la sobrepoblación femenina, las mujeres pueden abortar si están esperando una niña”.

Al término del debate, el público mostró gran interés por hacer preguntas a los expositores, lo que a juicio de Katherina Toffoly, presidenta del Centro de Estudiantes de Obstetricia  y Puericultura, “pone de manifiesto la necesidad de abrir este tipo de espacio de discusión en la Universidad”.

Estudiantes convocaron a expertos para debatir sobre futuro del litio chileno

Estudiantes convocaron a expertos para debatir sobre futuro del litio chileno

  • Especialistas debatieron sobre el rol estratégico del litio en el contexto de la apertura del Gobierno a licitar las grandes reservas del “mineral del siglo XXI” que tiene el país.


Para conocer los alcances y formarse una opinión sobre la reciente licitación nacional e internacional para explorar y explotar yacimientos de litio en el país, el Centro de Estudiantes del Departamento de Ingeniería en Minas, llevó a cabo este lunes (9) en el Salón de Honor el taller “El Litio en la política minera- Rol estratégico y desarrollo país”.

La actividad contó con la participación del Dr. Gustavo Lagos, del Centro de Minería de la U. Católica; Leonidas Osses, presidente de la Comisión Litio del Instituto de Ingenieros en Minas de Chile; y del Dr. Juan Luis Gautier, decano e investigador de la Facultad de Química y Biología de nuestra Corporación.

Los expertos expusieron sus ideas a partir de la iniciativa del Gobierno, que busca dinamizar la producción del litio y evitar que Chile pierda su condición de productor líder a nivel mundial, lo que ha generado un intenso debate político por la prohibición legal vigente de licitar la explotación de este mineral a privados. Desde el Ejecutivo se advierte que sólo se trata de la suscripción de un contrato especial para la exploración, explotación y beneficio de yacimientos de litio (CEOL).

En el Ministerio de Minería se precisa que el CEOL otorgará al contratista la facultad de explorar, explotar y beneficiar una cuota de hasta cien mil toneladas de litio metálico, en cualquier área del territorio nacional, con excepción de aquellas zonas cubiertas por concesiones mineras constituidas conforme al Código de Minería de 1932, dentro del plazo de 20 años a contar de la fecha del contrato. A su vez, el contratista deberá comercializar en el país o exportar el litio, en los términos y condiciones que contemple el CEOL.

Para el presidente de la Comisión Litio del Instituto de Ingenieros en Minas de Chile, Leonidas Osses, el CEOL no se justifica dado que en nuestro país las mayores concentraciones de litio se encuentran en los salares de Atacama (principalmente, con 85 por ciento de las reservas) y de Maricunga, Pedernales y La Isla.

“Desde mi punto de vista es un negocio volátil (concesiones sin mineral), lo que va a generar una cantidad enorme de transacciones entre privados”, aseguró Osses, para quien el Salar de Atacama “es el equivalente en su tiempo a Chuquicamata y El Teniente en cobre, en proporción a lo que es el litio”.

Distinta es la opinión del Dr. Gustavo Lagos, del Centro de Minería de la U. Católica. “Más allá del voluntarismo, expresado en discursos, debemos atenernos a la realidad. Los CEOL puede que no sean la solución óptima para nuestro país, pero es mejor que el inmovilismo”, comentó el académico, quien ve en esta discusión una oportunidad para que el país llegue a un acuerdo respecto de qué hacer con el litio.

Escasa investigación en litio
En lo que hubo coincidencia entre los participantes del foro fue el nulo interés que mostró el Estado respecto del litio en los últimos 30 años. Gustavo Lagos recordó el trabajo que llevó a cabo sobre el litio junto a los investigadores de la Facultad de Química y Biología, doctores Juan Luis Gautier (actual decano) y José Zagal. “Dejé de investigar el litio cuando me di cuenta que no había ninguna disposición del Estado de hacer algo en ese sentido, esto hace 20 años”, contó.

No claudicó en este cometido el Dr. Gautier, quien sobre la actual discusión sobre la explotación del litio en Chile como materia prima, aseveró que “el país nunca podrá ser desarrollado si su economía se soporta sólo en la exportación de materias primas”.

El académico, cuyas investigaciones buscan mejorar las baterías de ión litio para automóviles eléctricos u otros artefactos, recalcó que en la actualidad existen dos millones de autos que funcionan con tecnología en base al litio y más de 350 centros en el mundo dedicados a su investigación. “Esa es la realidad que al día de hoy muestra la importancia que tiene la explotación del mineral”, puntualizó.
 

Colaborador de Spielberg explica cómo se unen la física y el cine

Colaborador de Spielberg explica cómo se unen la física y el cine

  • El académico del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), Eitan Grinspun, distinguido por la revista Popular Science como uno de los diez científicos más brillantes de 2011, conversó con estudiantes del Departamento de Física, acerca de su trabajo en el desarrollo de instrumentos numéricos para la realización de gráficos computacionales y animaciones digitales.


Pese a que la física pareciera ser un campo lejano de lo cotidiano, el prestigioso profesor de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), Eitan Grinspun, explicó cómo esta disciplina interviene por ejemplo, en la realización de una película cinematográfica animada. Tal es el caso de “Enredados”, film en que la protagonista,  Rapunzel, utiliza un vestuario con vastos pliegues, por lo que resultó un verdadero dilema digitalizar el movimiento de la heroína. Aquí es donde el académico, junto a su equipo, trabajó para lograr una ecuación que permitiese lograr los afectos requeridos para esta animación.

Esta labor no fue ajena a la que ha liderado Grinspun durante su carrera, en la que ha realizado aportes a la ingeniería biomédica, mecánica básica y también en la industria cinematográfica, específicamente en las producciones de Steven Spielberg "El Planeta de los Simios" y "Las aventuras de Tin Tin".

Con gran entusiasmo, Eitan Grinspun, sostuvo en el  seminario "A Geometric Approach to Computation of Elastica in Contact" realizado recientemente en el Departamento de Física, que su trabajo es “la búsqueda de soluciones simples estudiando unificaciones de teorías físicas para producir el efecto que se quiere en el proceso creativo”.

Casos prácticos
Grinspun colaboró recientemente en la simulación y desarrollo de la herramienta “Pincel”, de Adobe Creative. En ese caso, perfeccionó el instrumento gráfico permitiendo mayores propiedades, movimientos y trazos no contemplados en versiones anteriores. Actualmente está desarrollando un estudio que permita generar un código para el movimiento del cabello en animación. Hasta ahora, el proyecto se encuentra en etapa de evaluación y simulación de diversos escenarios.

Además, contó que trabaja en generar una aplicación destinada a los diseñadores, que permita probar y editar la visualización de vestuario en tiempo real. La idea es  que puedan interactuar a partir de un escenario que les posibilite crear simulaciones físicas.

Nicolás Copano: “Internet genera una democratización inteligente”

Nicolás Copano: “Internet genera una democratización inteligente”

  • Así lo cree el periodista, columnista y conductor de televisión, quien inauguró el XXI Simposio LEO 2012 “Gestión y Liderazgo en Redes Sociales”, organizado por los estudiantes del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional del Departamento de Ingeniería Industrial.


“El gran problema de las redes sociales en sí es que las audiencias no saben separar lo urgente de lo importante”. Así lo afirmó el conocido comunicador en redes sociales y conductor de televisión, Nicolás Copano, en la conferencia inaugural del XXI Simposio LEO 2012 “Gestión y Liderazgo en Redes Sociales”, organizado por estudiantes del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional del Departamento de Ingeniería Industrial, bajo la supervisión del académico José Miguel Araya, y realizado ayer en el auditorio del edificio Telefónica.

El periodista, actualmente uno de los twitteros locales más influyentes con más de 398 mil seguidores, sostuvo que “los chilenos son adictos a las redes sociales porque no hay medios de comunicación (en el país)”. En un contexto donde 9 de cada 10 chilenos son parte de una red social, con un millón de compatriotas en Twitter y ocho millones en Facebook, Copano enfatizó sobre esta alta presencia, no obstante puntualizó que sólo un 20 por ciento “habla” en las redes sociales. El 80 por ciento “son espectadores en Internet”, aseveró.

El joven comunicador resaltó el valor de Internet como una herramienta que permite una inclusión de nuevas opiniones. “La sociedad chilena es clasista, racista, consumidora, sin sentido en muchas cosas. Pero no podemos olvidar que esta lucha de clases viene desde tiempos inmemoriales y lo que hace Internet es obviar de dónde viene o dónde vive el otro, ni cómo es su cara, para tomarla en cuenta (…) Internet genera una democratización inteligente, empieza a escucharse otra voz. (En ese sentido), las redes sociales son más integradoras”.

Sobre el uso de las redes sociales a nivel corporativo, el conferencista fue tajante y expresó que “en el frente externo, no se puede controlar Internet. Una mala reputación no se borra online. Si hay algo malo, lo van a saber todos”. Copano aseguró que en el negocio de los buscadores de Internet, en que lidera Google, éste será desplazado por YouTube. “Lo más probable es que un año más YouTube sea el buscador más utilizado del mundo. Esto, debido a que la gente no lee”, sentenció.

XXI Simposio LEO
El XXI Simposio LEO 2012 “Gestión y Liderazgo en Redes Sociales” es la actividad con que culmina el trabajo semestral de los estudiantes del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional, correspondiente a la asignatura Desarrollo Organizacional, de la carrera Ingeniería Civil Industrial. Anteriormente, habían realizado una serie de coloquios donde abordaron el tema con distintos actores del ámbito nacional, como los periodistas Matías del Río y Alejandro Guillier, entre otros invitados.

El simposio de este martes contó también con la participación del ex presidente de la FEUC, Giorgio Jackson; la periodista y animadora, Soledad Onetto; el fundador del Club Pymis, Pablo Tusso; y el sociólogo experto en redes sociales, René Ríos.

Thomas Hanitzsch: “Debemos repensar el significado del periodista profesional”

Thomas Hanitzsch: “Debemos repensar el significado del periodista profesional”

  • Así lo cree el académico de la Universidad de Munich, Alemania, quien expuso los resultados de la investigación comparativa sobre periodistas del mundo. La instancia se convirtió en un momento de alta participación en una de las últimas actividades del 1er Congreso Internacional sobre Estudios de Periodismo, efectuado en el país, actividad impulsada, principalmente, por la Escuela de Periodismo de nuestra Casa de Estudios, a través de la Dra. Claudia Mellado.


Thomas Hanitzsch, representante de la Universidad de Munich, ofreció en su conferencia magistral “Diversidad y similitudes en la identidad profesional y las culturas periodísticas alrededor del mundo”, las conclusiones del trabajo “The Worlds of Journalism Study”, estudio comparativo entre periodistas del orbe y la influencia de la cultura política dentro del trabajo de la profesión, en el contexto de la jornada de cierre del “1er Congreso Internacional sobre Estudios de Periodismo”, organizado por la Universidad de Santiago, con el apoyo de otros tres planteles.

El experto indicó que "los periodistas de países occidentales, consideran que poseen mayor autonomía respecto a los periodistas cuya influencia ideológica prevalece, tal como ocurre en el caso de Egipto, donde los reporteros, influidos por los factores políticos, se consideran actores relevantes para generar cambios apreciables en la sociedad”.

Hanitzsch, además, sostuvo que el significado del periodista profesional es diferente en todo el mundo, pese a las similitudes de la disciplina; y que se encuentra influenciado por la relación política y la confianza en las organizaciones de poder de cada país.

Si bien su estudio inicialmente contempló un cuestionario de preguntas para siete naciones, aplicándose en 21 países, Hanitzsch examinó la función del periodismo alrededor del mundo y los aspectos político- culturales. Por ello, la  segunda parte de esta investigación en desarrollo, pretende abarcar una cantidad mayor del quehacer periodístico en el orbe y generar estudios en temáticas más amplias, abarcando, por ejemplo, el periodismo deportivo.

Otras actividades de la jornada de cierre
Uno de los paneles de trabajo de la última jornada, efectuada el pasado viernes (29), fue “La Comunicación como objeto de estudio en Europa y América Latina en la docencia y en la investigación universitaria”, actividad a cargo de José Luis Piñuel y Juan Carlos Águila, ambos de la Universidad Complutense de Madrid (España). Los académicos reforzaron la idea de la necesidad de investigar dentro de los planteles universitarios y destacaron además, que los estudios en la “Comunicación de Masas son los más importantes en el mundo de habla hispana, donde ocho de cada diez investigadores se dedican a ella y seis de cada diez abarcan este tema en el mundo anglosajón”, planteó Piñuel.

En tanto, Michelle y Stepanie Natolo representantes de Griffith University (Australia), presentaron la ponencia “Las nuevas tecnologías y la prensa australiana enfocada a las etnias: Los desafíos y el futuro de los diarios de habla hispana”, oportunidad en la que reflexionaron sobre tres medios online: El Español en Australia, El Informativo y El Semanario en Español. Estos periódicos australianos están destinados a hispanoparlantes y abarcan noticias relevantes de Latinoamérica, disponibles todos los días del año.

Por la tarde, se presentó el trabajo “La imagen de la ex Presidenta Bachelet en los medios: un caso de naturalización de rutinas periodísticas”, a  cargo de los profesores de la  Escuela de Periodismo de nuestro plantel, Gabriela Martínez y Claudio Meléndez, quienes analizaron el tratamiento informativo del que fue objeto Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile, a partir de Plas fotografías y textos periodísticos publicados por el diario El Mercurio y diario La Cuarta, enmarcado en los dos primeros años de ejercicio de la ex mandataria.

Balance positivo
Después de las tres jornadas del “1er Congreso Internacional sobre Estudios de Periodismo: Identidad, cambios y desafío de la profesión en el Siglo XXI”, la Dra. Claudia Mellado, impulsora del evento y académica de nuestra Escuela de Periodismo, realizó una evaluación positiva de esta primera versión. “Estamos muy contentos de la recepción que ha tenido este Congreso. Hemos tenido sesiones tremendamente enriquecedoras, llenas de gente de todas partes del mundo, con mucha discusión”, puntualizó.

A su vez, Silvio Waisbord, profesor de George Washington University y uno de los expositores más afamados que estuvo en el encuentro, valoró la realización de esta iniciativa en el sur del hemisferio, porque “es una oportunidad que permite conocer tendencias en la investigación académica y la práctica periodística en varios países”.

Revisa el video con el balance del Congreso

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1095","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Congresos y Eventos