Académicos

Isapres están obligadas a terminar con las alzas unilaterales de planes

El director de la Escuela de Medicina, Dr. Mauricio Osorio, afirma que la decisión del SII de aplicar impuestos sobre las costas por juicios donde se alegan repactaciones sin consentimiento, implica modificar el modelo de negocio de estas aseguradoras o, de lo contrario, obtendrán menos ganancias. “El alza unilateral ya no puede ser. Tienen que pactarlas con sus afiliados. Van a tener  que readecuar, al menos, el ajuste”, afirma.

Experto propone construir viviendas estatales para solucionar el problema de los campamentos

El investigador del IDEA, Vicente Espinoza, afirma que el alto costo de las casas repercute en que los grupos que habitan asentamientos informales aumentaron en 41,6% durante los últimos cinco años. Por esta razón, propone “un programa de vivienda pública donde el Estado sea dueño de las casas, para que las familias que están en una situación difícil puedan ocuparlas”, sostiene.

Economista sostiene que Codelco no está en crisis

El académico de la FAE, Víctor Salas, afirma que la cuprífera estatal “no está al borde del colapso, pues está pidiendo recursos tanto a nivel nacional como en el extranjero” y porque cuenta con los activos para solventar su deuda. No obstante, reconoce que urge reducir los costos de la compañía y proyecta que las negociaciones colectivas se cerrarán sin reajuste en todas sus divisiones.

Decano Guajardo advierte sobre excesivo tiempo de devolución por becas de especialidad

Ante caída de un 14% en este tipo de becas, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Humberto Guajardo, explica que el Ministerio de Salud debe igualmente contemplar el deseo de los facultativos por seguir especializándose. “Hay médicos que consideran que el periodo de devolución al servicio público que se les pide es muy extenso, al casi duplicar sus años de estudio”, advierte.

Anticipan dificultades para implementar la nueva receta médica propuesta por el Minsal

El experto en salud pública, Dr. Mauricio Osorio (Facultad de Ciencias Médicas), rescata el espíritu de la iniciativa, que obliga a los médicos a prescribir genéricos en vez de remedios con marca; no obstante, sostiene que puede implicar consultas prolongadas y dejar la venta de los medicamentos a criterio de las farmacias. En este contexto, comparte su preocupación respecto de qué pasará con los laboratorios que tienen remedios propios y que se venden en farmacias vinculadas.

Académico visita Inglaterra para fortalecer educación técnico profesional

El integrante de la Facultad Tecnológica, Jorge Torres Ortega, realiza una pasantía en Londres como parte de un proyecto Dicyt,  que busca dar a conocer, entre otros logros, el proceso de implementación y certificación ISO 9001 en las organizaciones educativas que administra el Plantel, así como la creación de una cultura de emprendimiento en los mismos.

El 61% de los chilenos considera que urge reemplazar las AFP por un sistema público solidario

Este fue uno de los resultados más interesantes de Triangular, el estudio liderado por el sociólogo Alberto Mayol, que vincula los resultados semestrales de la encuesta ‘Estudio de Valores’ con las conclusiones de una investigación cualitativa sobre contingencia, además de un análisis Big Data de la prensa nacional. “Lo que interesa es salir de la lógica que sólo tenemos encuestas;  acá vemos un choque mucho más interesante y enriquecedor”,  explica el académico de la FAE.

Estudiantes de enseñanza media conversan con matemático más destacado de A. L.

El Dr. Andrés Navas Flores, del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, quien fuera recientemente galardonado con el premio UMALCA 2016, el galardón más importante de las Matemáticas en la Región, generó gran interés con su conferencia “Tres Hitos de la Prehistoria Matemática Chilena (antes de 1950)”, dirigida a estudiantes  del Liceo Bicentenario Italia. En la fotografía, un aspecto del encuentro desarrollado en el Plantel.

Experto sostiene que costo de comisiones ocultas modificará sustancialmente el sistema de AFP

El académico de la FAE, Víctor Salas, afirma que los cambios en la administración de estas comisiones que cobran los intermediarios implican que “el negocio ya no va a tener esos 58 mil millones de pesos de utilidades al año”, pues su costo se traspasaría a las mismas AFP’s en vez de a sus afiliados. No obstante, advierte que la implementación de una administradora estatal viene a ser contradictoria en este sentido, ya que de igual forma “puede ser una cobradora de comisiones más bajas por el manejo de esos fondos”. 

 

Experto en urbanismo participa en Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales de AUGM

El académico de la Escuela de Arquitectura, Jonás Figueroa Salas (primero a la der.), representó al Plantel en esta  XI Bienal realizada en Salto, Uruguay, que busca compartir conocimiento experto e interpretación de los cambios que enfrentan los territorios de la Región. El encuentro pasó revista a la forma en que convergen diferentes factores en las transformaciones territoriales como la economía, la política, la estrategia y el medio ambiente, entre otros.