Ciencias Médicas

Español

U. de Santiago organiza Jornada Científica Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas

U. de Santiago organiza Jornada Científica Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas

El próximo 26 de noviembre se realizará la Jornada Científica Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas y la Feria de Material Educativo Usach 2020, esta vez de manera virtual a causa de la pandemia, y contará con la exposición de importantes conferencistas.

Como actividad abierta a todo el país, se destaca la participación de universidades vecinas como la de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de La Serena, la Universidad de Coquimbo y la Universidad de Antofagasta.

La Jornada Científica Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas y la Feria de Material Educativo Usach , nacieron hace 23 y 24 años, respectivamente, a partir de la gestión de la académica Dra. Yamille Kessra.

Esta actividad se desprende del Programa Alumno Ayudante, del cual la Dra. Kessra es directora y que desde su creación ha ayudado a alrededor de 2.500 estudiantes a complementar su formación académica en las ayudantías en las diversas áreas; básicas, preclínicas y clínicas.

El programa se enfoca en “complementar la formación del estudiante de ciencias médicas en investigación, docencia y extensión”,  destacó la docente.

La Jornada surge de la necesidad tanto estudiantil como académica de “visibilizar el quehacer científico desarrollado, tener un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencia de los distintos equipos de trabajos, y dar a conocer de forma clara y amena aquellos materiales que los grupos hayan evaluado como un aporte en creatividad y logros de aprendizaje”, explicó la parasitóloga. 

De esta forma, el evento se presenta como una instancia donde alumnos de las ocho carreras de la Facultad de Ciencias Médicas de la U. de Santiago y de otras universidades pueden “encontrar inquietudes afines en sus pares, establecer lazos y juntarse para construir nuevos escenarios de colaboración, donde la posibilidad de interactuar con profesionales de las más prestigiosas instituciones de la ciencia y la medicina es una realidad”, afirmó la Dra. Kessra.

Durante el último tiempo, esta actividad se ha llevado a cabo en la explanada del edificio de Matemática y Ciencias de la Computación. Sin embargo, debido a la situación sanitaria este año será trasladada a la plataforma virtual YouTube, bajo la temática de: Salud mental y convivencia post pandemia: Hacia una nueva forma de relacionarnos.

En esta oportunidad, se recepcionaron 52 trabajos científicos, que están divididos en las siguientes categorías: Investigación (Clínica, clínica epidemiológica experimental y epidemiológica); Investigación en educación; Investigación teórica: Revisión sistemática; Caso clínico; Docencia y extensión (Material educativo, guías, página web, etc.).

La modalidad del concurso consiste en que estudiantes de las carreras de la salud o afines de todas las universidades del país “buscan un tema de interés que se esté desarrollando en alguna unidad académica y de esta forma ingresan a los equipos de trabajo, participando activamente durante todo el proceso de una investigación”. Esta puede ser una investigación experimental y/o investigación en docencia y extensión. Luego el comité científico elige tres trabajos y aquellos estudiantes reciben un incentivo monetario. 

Para más información visita: https://fcm.usach.cl/es/programa-alumno-ayudante 

Profesionales ecuatorianos recibieron capacitación en el marco del Fondo Chile adjudicado por la Facultad de Ciencias Médicas

Profesionales ecuatorianos recibieron capacitación en el marco del Fondo Chile adjudicado por la Facultad de Ciencias Médicas

Durante una semana, 14 fisioterapeutas provenientes de Ecuador, participaron en diversos talleres y capacitaciones, como parte del proyecto iniciado en enero del año pasado, bajo el nombre “Intervención comunitaria para mantención de autovalencia y autonomía en Adultos Mayores del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito”.

Esta última pasantía realizada en Chile, tuvo como objetivo entregar herramientas y capacitar a los profesionales  principalmente en la transferencia de competencias en trabajo con personas mayores, de tal modo de que los equipos de salud, sean capaces de promover la autovalencia y autonomía de las personas mayores.

Mientras estuvieron en Chile, los profesionales tuvieron la oportunidad  de visitar centros de personas mayores en las comunas de Recoleta, socio estratégico del proyecto, y Pedro Aguirre Cerda, donde recibieron capacitación a cargo de académicos de la carrera de Terapia Ocupacional, en temas de envejecimiento, con el fin de que incorporen a sus distintos lugares de trabajo  la experiencia de este trabajo en nuestro país y también las anteriores en Ecuador.

Durante un almuerzo de despedida realizado en la Facultad de Ciencias Médicas,  los pasantes contaron su experiencia a lo largo del proyecto y cómo les ha permitido estas capacitaciones adquirir mejores herramientas para trabajar con personas mayores en sus espacios laborales.

“Este aprendizaje  ha sido muy enriquecedor, porque hemos aprendido puntos muy valioso para trabajar con las personas mayores , por ejemplo los círculos comunitarios, en donde se nos ha enseñado a enfocarnos no sólo en el aspecto físico, tino también, sumar la parte emocional que sin duda es fundamental, sobre todo, en esta etapa de la vida”, señaló Karin Nargoti.

Tras una semana de capacitaciones, el grupo de profesionales ecuatorianos, volvió a su país. En marzo se espera una nueva visita del equipo chileno a Ecuador, para continuar con las actividades que contempla el proyecto.

Ciencias Médicas se adjudica proyecto de Fondo Chile para mejorar autovalencia en adultos

Ciencias Médicas se adjudica proyecto de Fondo Chile para mejorar autovalencia en adultos

Fueron un total de 100 los proyectos que se presentaron a este fondo, siendo el de la Universidad de Santiago seleccionado entre 10 principalmente por el aporte que significa para los países de América Latina y el Caribe el tema del adulto mayor y el envejecimiento saludable. “Nos propusimos, desde el naciente Programa Centro de Salud Pública y la carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad, postular a este fondo concursable con el tema de mantención de autonomía y autovalencia en personas mayores, dado que existe un conocimiento acumulado en algunos profesionales de FACIMED, que nos pareció factible compartir y transferir, en este caso  a un municipio ecuatoriano”, señaló la Dra. Angélica Verdugo, académica de la Facultad  y coordinadora del proyecto.

El proyecto está orientado a mejorar las condiciones de autovalencia y autonomía en adultos mayores, trabajando de manera conjunta con los equipos ejecutores en la elaboración de estrategias territoriales, priorizadas por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. El socio estratégico en Quito será el Patronato San José, entidad municipal a cargo de los Programas Sociales, y en Chile el Departamento de Salud de la Municipalidad de Recoleta, que tal como declaró la coordinadora “ha tenido una implementación muy exitosa del mismo programa en su territorio”.

Alrededor de 700 personas serán las beneficiadas en forma directa, entre las que se encuentran profesionales y funcionarios ejecutores, adultos mayores y líderes comunitarios capacitados. Tal como señaló la Dra. Verdugo, se trabajará por medio de estrategias preventivas y promocionarles, con enfoque comunitario, para lo cual, un equipo de profesionales de la  Facultad (la escuela de Terapia Ocupacional) en conjunto con profesionales de la salud del Municipio de Recoleta, “compartirán metodologías,  herramientas  y estrategias  con los equipos de salud  de Ecuador para el fomento de la autovalencia y autonomía de las personas mayores, mientras que con los participantes del programa se espera mejorar y o mantener la condición funcional por medio de la estimulación física, cognitiva y el fortalecimiento de las redes de apoyo local”.

Cabe destacar, además del trabajo colaborativo y conjunto, se proveerá de un soporte e-learning para generar acompañamiento durante el proceso, que se extenderá por 18 meses iniciando en diciembre de este año.

Facultad de Ciencias Médicas realiza jornada sobre disfunciones sexuales

Facultad de Ciencias Médicas realiza jornada sobre disfunciones sexuales

El Salón de Honor de la Universidad fue abordado por la curiosidad de algunos y por el oído atento de profesionales de salud quienes, con cuaderno y lápiz en mano, apuntaron toda la información que entregaba el experto sobre el deseo sexual. Aquella cadena de pensamientos y reacciones experimentadas por el organismo, que anteceden a la intimidad.

En la charla se abordó un compendio de estudios e historia sobre el deseo sexual en palabras simples y directas del Dr. Francisco Cabello Santamaría, quien es, hace más de 25 años, el director de Instituto Andaluz de Sexología y Psicología.

El experto profundizó sobre las diferentes investigaciones que a lo largo de la historia se han desarrollado respecto a esta temática, como son las fases de la excitación sexual. El Dr. Cabello relató a la audiencia que Master y Johnson describieron las distintas fases de la respuesta sexual tal y como son actualmente reconocidas, sin incorporar el deseo sexual. Este último, fue propuesto por la Dra. Helen Singer Kaplan en 1979, estableciéndose como estados de este proceso, de distintas maneras según el sexo, como: deseo sexual, excitación, meseta, orgasmo y resolución.

Entre los factores expuestos, destaca el hecho de que el deseo sexual deambula entre la lujuria y el placer, al asco y el rechazo. Esto varía en cada individuo, y es determinado por la memoria sensitiva de cada cual que están relacionadas con los recuerdos gustativos y olfativos, los cuales se activan y retoman aquel momento de agrado o disgusto, afectando el deseo.

En esta línea, el experto señala que los altos niveles de testosterona son los que impulsan, según la literatura existente, los impulsos lujuriosos. Asimismo, otras hormonas como la oxitocina y la vasopresina, ayudan a la formación de relaciones a largo plazo. Pues, la evidencia muestra, a través de un estudio, que parejas que han estado juntas por varios años tienen mayor actividad cerebral asociada a estos productos químicos cuando se les ha enseñado una fotografía de su compañero.

En la ponencia el especialista explicó que existen diferencias entre la forma en que hombres y mujeres se enfrentan al deseo. Reafirmando la creencia social de que los hombres son visuales y se excitan con mayor facilidad con un único factor. Esto, en contraposición con las mujeres, que requieren estímulos psicológicos y físicos, pues poseen la capacidad de procesarlos simultáneamente.

Al finalizar la conferencia el especialista señaló que la vida sexual es un aspecto en la vida de todo ser humano que debe ser valorado considerando los innumerables beneficios que trae para las personas: “bienestar físico, psicológico, emocional y social”.

Ciencias Médicas desarrolla proyectos con asociación de municipalidades de Santiago

Ciencias Médicas desarrolla proyectos con asociación de municipalidades de Santiago

Con el fin de trabajar en diversas temáticas de salud para ambas instituciones, se celebró el pasado 15 de junio el convenio entre la Facultad de Ciencias Médicas de la U. de Santiago y Ciudad Sur, asociación que reúne a las comunas de Lo Espejo, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, La Granja, San Ramón y San Joaquín.

En la firma del acuerdo estuvieron presentes el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación Claudio Martínez, la decana de la Facultad Dra. Helia Molina y el presidente de la asociación de comunas del sector sur de la capital, Sadi Melo, actual alcalde de El Bosque, además de concejales municipales y administrativos del plantel universitario.

En la actividad, ambas partes se mostraron entusiastas con la alianza forjada, ya que este convenio será una gran oportunidad de trabajo para ambas instituciones y de incidencia directa en la ciudadanía.

El máximo representante de Ciudad Sur, Sadi Melo agradeció la alianza siendo enfático en señalar que: “el derecho a construir ciudad, no tiene que ver solamente con los temas territoriales y este convenio nos llama y nos motiva, a seguir trabajando, ahora con la Facultad, en nuestra apuesta en la salud pública”.

Si bien, esta nueva asociación traerá grandes oportunidades que beneficiarán a los estudiantes de pregrado, quienes podrán realizar sus prácticas profesionales e internados en las dependencias vinculadas a los municipios de Ciudad Sur, lo cierto es que, para la Decana, el “espíritu del convenio es vincular a la Universidad con las necesidades de los pobladores, en este caso con los vecinos de cada uno de los municipios que integran Ciudad Sur. En definitiva, es acercar la Universidad a la gente”.

La Dra. Molina, destacó el compromiso que tiene la Universidad de Santiago con la transformación del país a través de los profesionales en formación. En este sentido señaló que “no nos interesa solamente el tema cognitivo, el aprendizaje específico y técnico, sino también el ser capaces de formar recursos humanos que puedan insertarse en la sociedad como un elemento transformador y multiplicador de los valores”.

La firma finalizó entre los aplausos de los participantes y representantes del convenio, junto con la promesa de crear en conjunto mejoras en las condiciones de vida de los pobladores. Reafirmando el compromiso social de la Universidad de Santiago, en la generación de cambios positivos para el país. 

Ex ministra de Salud critica cambios a protocolo de la Ley de Aborto

Ex ministra de Salud critica cambios a protocolo de la Ley de Aborto

El Gobierno presentó la semana pasada un nuevo protocolo respecto a la objeción de conciencia que contempla la Ley de Aborto. Según el instructivo, las instituciones de salud privadas que reciban recursos públicos del Ministerio de Salud sí podrán negarse a la realización de abortos,  contrario a lo estipulado en un comienzo.

Para la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Helia Molina, las modificaciones al protocolo relegarían los derechos de la mujer en las tres causales establecidas por la normativa, anteponiendo a estos los derechos de quienes se declaran objetores de conciencia de esta política pública.

“Lo único que hacen con esto es restringir y obstaculizar más la atención de las mujeres que necesitan hacerse un aborto por estas tres causales”, sostiene. “Todo se flexibiliza para un solo lado: no en beneficio de los derechos de la mujer, sino para que los objetores tengan el mínimo de obstáculos y que, ojalá, cada vez hayan más objetores. Al parecer, ese es el espíritu de los cambios”, enfatiza.

Además, la especialista en salud pública advierte que estos cambios pueden provocar demoras en la atención y los traslados a otros centros asistenciales, porque una persona con un apuro de esta naturaleza se verá tramitada en un derecho que está garantizado por ley en caso que el recinto al que acuda rechaza practicarle el procedimiento.

“Es impensable que a alguien que atiende una niña de diez u once años embarazada, que puede morir por el embarazo, le dé cargo de conciencia realizarle un aborto”, sostiene. “El discurso provida es solo para un lado: que viva el feto, desentendiéndose del resto”, subraya.

Finalmente, insiste en que la objeción de conciencia no puede entenderse como institucional, toda vez que son las personas y no las instituciones las que poseen conciencia. “Aquí no hay ninguna idea loca que se le ocurrió a alguien. Este es un tema que se discutió un año y ocho meses en el Congreso, y todas las voces y argumentos terminaron aprobando esta ley, que fue lo que el país quiso”, señala. “Todas estas nuevas modificaciones son solo para generar desconcierto y desconfianza hacia la ley”, concluye.

Escuela de Medicina organiza seminario para abordar aspectos de la fiebre amarilla

Escuela de Medicina organiza seminario para abordar aspectos de la fiebre amarilla

Entre el 1 de julio del 2017  y el 13 de marzo de este año, las muertes por fiebre amarilla incrementaron en un 65% en relación con igual periodo precedente. Entre éstos se detectaron dos personas chilenas, que se encontraban de vacaciones en el país portugués.

Considerando que Brasil es el tercer destino más visitado en Sudamérica por los chilenos, con 60 mil ingresos durante el 2017, la Escuela de Medicina de nuestra Casa de Estudios, abordó los aspectos epidemiológicos, fisiopatológicos y terapéuticos de esta enfermedad, con el objetivo de preparar a los médicos sobre su prevención y manejo.

Para ello, Leonardo Rodrigues Brito, estudiante interno de la  Escuela de Medicina de la U. de Botucatu de Sâo Paulo, Brasil y pasante del Departamento de Medicina Respiratoria Infantil, del Hospital CRS El Pino, encabezó el seminario “Fiebre Amarilla-Una visión general".

Sobre la actividad, el especialista indicó que es de especial relevancia que nuestro país se encuentre actualizado sobre la materia, considerando que recientemente el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) analizó y confirmó la presencia de 14 ejemplares de Aedes Aegypti, el mosquito que transmite dengue, virus zika y fiebre amarilla, en Arica.

“Es importante abordar el tema por el turismo chileno, en donde toda la sociedad debe tener en cuenta los síntomas y precauciones. A su vez, es importante divulgar la importancia de este tipo de enfermedades y el manejo que se debe realizar desde la salud pública”, sostiene.

Precauciones

Según explica el interno de medicina, en Chile la presencia de este mosquito no es nueva. Previa a su reciente aparición, tuvo presencia en el año 2016, también en la ciudad de Arica, y en el año 2000 en Isla de Pascua.

Sin embargo, asegura que su rápida detección, y el efectivo sistema de monitoreo de nuestro país permite una rápida erradicación del vector.

Según describe, el insecto posee un tamaño de 4 a 6 milímetros, es un mosquito negro, pequeño con rayas blancas, su reproducción se da en agua limpia, y tiene hábitos diurnos, siendo propicia su aparición en lugares con alta temperatura.

En la instancia, el especialista recomendó a los viajeros utilizar ropas claras y largas, mosquiteros, repelente con DEET y vacunarse 10 días antes de viajar a zonas expuestas.

Mientras que para la prevención del vector en territorio nacional, recomienda mantener la menor cantidad posible de acopios de agua, para eliminar los posibles criaderos de este vector.

Responsabilidad universitaria

Respecto a la charla, el Dr. Pedro Aguilar Miranda, coordinador del Departamento Clínico de Pediatría de la Escuela de Medicina de nuestro Plantel y médico en el Hospital el Pino, sostuvo que “es fundamental que nuestra Escuela se ponga al día en términos de salud pública y que nos hagamos cargo de lo que significa realmente la globalización”.

El académico agrega que “hoy los equipos médicos chilenos debemos estar al tanto de las enfermedades que afectan a estos destinos y tener claro cuál es la clínica de esas enfermedades y qué medidas tenemos como prevención”, puntualiza.

En tanto, el seminario fue la primera edición del Ciclo de Seminarios que organiza mensualmente la Escuela de Medicina.

La próxima actividad será presidida por Felipe González estudiante de séptimo año de Medicina, quien se referirá a la atención de salud de personas trans.

Constituyen mesa para coordinar inocuidad alimentaria

Constituyen mesa para coordinar inocuidad alimentaria

El pasado lunes 8 de enero en el salón de honor de la Casa de Estudios se realizó la constitución de la Mesa Directiva del Sistema Nacional de Laboratorios Públicos en Inocuidad Alimentaria. En el desarrollo de esta iniciativa participaron la U. de Santiago, el Ministerio de Salud (MINSAL), el Instituto de Salud Pública (ISP), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) y el Instituto Nacional de Normalización (INN). De parte del Plantel estatal colaboraron específicamente la Facultad de Ciencias Médicas, la Escuela de Medicina, el Centro de Investigación Biomédica y Aplicada y el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

 

En la ceremonia, que estuvo encabezado por el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Humberto Guajardo, la Dra. Helia Molina y vicedecana de Investigación y Desarrollo de la misma unidad entregó una visión general del proyecto “Asesoría para laboratorios públicos en inocuidad alimentaria” y de los logros alcanzados. Fue así como la académica destacó el trabajo colaborativo de los ministerios de Salud, Economía y Agricultura. “Trabajar construyendo juntos es posible, es una mirada de visión pública y ese es el modelo a seguir, realmente se realizó un fantástico trabajo en equipo”, sostuvo. Además, invitó a los profesionales que participaron en este proyecto a realizar un esfuerzo en conjunto para lograr la puesta en marcha de esta esta iniciativa.

 

En tanto, Michel Leporati, Secretario Ejecutivo de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (Achipia), destacó la calidad del equipo de trabajo y valoró la participación de los tres ministerios mencionados que pusieron a disposición el personal técnico y profesional. “En esta oportunidad hemos llegado a puerto y ello no ha sido casualidad: se debe a las lecciones aprendidas de los errores del pasado y también por la confianza de los actores, como el Fondo de Inversión Estratégica (FIE) del Ministerio de Economía, que sin ser conocedores especializados de la materia pusieron los recursos necesarios para poder sacar adelante esta tarea”, comentó.

 

Asimismo agradeció al equipo de la U. de Santiago, encabezado por la Dra. Molina. “Con el liderazgo y conocimiento del tema, la Dra. Helia Molina nos demostró lo importante que resulta en este tipo de iniciativas contar con la persona justa en el momento preciso, sólida técnicamente”, añadió.

 

Luego de las presentaciones de David Fuentes y la doctora Yesseny Vásquez, quienes expusieron sobre el modelo de gestión y los proyectos estratégicos del sistema respectivamente, se dio inicio al proceso de firma del acta de constitución de la mesa coordinadora del Sistema Nacional de Laboratorios Públicos Especializados de Alto Estándar en Inocuidad y Calidad Alimentaria para Chile.

 

Mediante esta iniciativa los diferentes actores del sistema podrán actuar coordinada y preventivamente frente a materias de inocuidad alimentaria. Además, se reconocerán los resultados analizados en los laboratorios autorizados,  lo que permitirá cerrar brechas identificadas en el sistema. Los firmantes trabajaran en los ocho temas priorizados que son: microbiología; toxinas naturales; medicamentos de uso veterinario y promotores del crecimiento; dioxinas y PCBs; metales pesados y otros elementos; plaguicidas; nutrientes críticos; y metrología, la idea es que en el futuro se incorporen nuevos temas emergentes.

Proyecta acreditación de todas sus especialidades

Proyecta acreditación de todas sus especialidades

Durante la ceremonia  que conmemoró el vigésimo cuarto aniversario, el decano Dr. Humberto Guajardo destacó los hitos  y los principales logros que ha tenido la Facultad en los últimos años. Al respecto, la autoridad señaló que “hay muchas razones para celebrar. Una de ellas es el posicionamiento de la facultad como una de las mejores a nivel nacional”.


La máxima autoridad de Ciencias Médicas, destacó la importancia y los aportes de la Facultad por el desarrollo y el bienestar del país. En ese sentido, abordó los desafíos para la Salud Pública y las progresivas mejoras en las condiciones sanitarias a nivel nacional.


Asimismo, detalló el trabajo conjunto de la Facultad con el sistema público resaltando el alto porcentaje de estudiantes que hoy trabajan en los hospitales y consultorios de nivel primario, “lo que sin duda es tremendo aporte que permite disminuir la brecha, el déficit de profesionales de la salud a lo largo del país”.


Formación de Especialistas


El doctor Guajardo destacó la importancia de haber incrementado el número de especialistas. “Este último tiempo hemos contribuido con 4000 nuevos especialistas y hemos puesto el énfasis en acreditar las especialidades médicas, siendo nuestro desafío en un mediano plazo acreditar el 100 por ciento de los programas que impartimos”.


A su vez, la máxima autoridad de la Facultad, adelantó que con el apoyo del Rector, se ha propuesto generar un centro de salud pública “con un fuerte componente en la docencia de pre y postgrado, iniciativa que responde a un sueño de nuestro querido amigo, el académico Dr. Luis Martínez”.


En su discurso, el decano resaltó además, las iniciativas de vinculación con el medio que realiza la Facultad, como son los operativos de salud. “Hemos marcado presencia, a través de la participación de todas nuestras escuelas en las comunidades vecinas, a donde un gran número de estudiantes, académicos y profesionales participa de esta iniciativa social. Sin duda, un tremendo aporte  para los vecinos y vecinas de los sectores vulnerables”.


Finalmente, el decano agradeció a cada uno de los funcionarios y académicos por su compromiso, esfuerzo y dedicación que ha permitido el crecimiento y consolidación de la Facultad de Ciencias Médicas.


A la ceremonia que fue presidida por el  Rector, asistieron la prorrectora de la Universidad, Fernanda Kri, la vicerrectora Académica, el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Claudio Martínez Fernández; la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch; la contralora, Claudia Pérez Gaete; y el director de Pregrado, Máximo González Sasso, además de otras autoridades.

Urge impulsar campañas preventivas ante exceso de patentes de alcohol

Urge impulsar campañas preventivas ante exceso de patentes de alcohol

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) entregó los resultados preliminares de su primer catastro de patentes de alcoholes, que hasta el momento ha cubierto 252 comunas. De ese total, se desprende que el 68% de los municipios han entregado más patentes de las que permite la Ley 19.925 sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas. La norma establece que solo se puede permitir una patente por cada 600 habitantes cuando se trata de botillerías, bares o mini mercados.
Para el psiquiatra y Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Humberto Guajardo, la información proporcionado por Senda revela la debilidad de las políticas de control y prevención del consumo de alcohol en nuestro país.


“No vemos ningún sello en las botellas alcohólicas que diga que el producto produce altas calorías, cirrosis hepática o alteraciones neuromusculares. Ese tipo de rótulos no aparece”, sostiene el también especialista en tratamiento de adicciones en alusión a la Ley de Etiquetado. “Es curioso que aparezca en los yogures y las leches, pero no en las bebidas alcohólicas”, insiste.
En ese sentido, puntualiza que se requiere de una nueva campaña de prevención del consumo de alcohol, que además logre reinstalar el tema en el centro de la agenda de salud pública, tal como sucedió en marzo de 2012 cuando entró en vigencia la Ley ‘Tolerancia Cero’.


“Hubo un momento en que se habló de esto, de tolerancia cero, y que las leyes iban a ser más estrictas, pero ahora vemos que la mayoría de los accidentes siguen siendo por problemas de alcohol y consumo excesivo”, indica.
A su juicio, la nueva campaña de prevención debe estar centrada en el daño que provoca la ingesta de alcohol en el organismo de las personas. “El consumo reiterado y progresivo del alcohol afecta el rendimiento de las personas y puede traducirse, con los años, en graves enfermedades. Por ejemplo, facilita la hipertensión, la diabetes, la cirrosis hepática y el cáncer gástrico o hepático”, enfatiza.


Además, señala que Senda debe implementar más programas de prevención en los colegios. El especialista asegura que el consumo de alcohol comienza, en general, desde los doce años.
“La educación y prevención está descuidada. En los colegios, no se enseña sobre esto y los padres tampoco cuentan con información”, afirma. “Las restricciones se dan en la medida que existe control y eso queda al arbitrio de los padres, quienes se ven sobrepasados”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencias Médicas