Soy Usach

Español

Fabián Tapia Barraza, presidente de la Feusach: “Nos toca seguir generando espacios de encuentro, lazos y hacer comunidad”

Fabián Tapia Barraza, presidente de la Feusach: “Nos toca seguir generando espacios de encuentro, lazos y hacer comunidad”

Nació en 2000. Vive en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Antes de entrar al Plantel, estudió en el Liceo Andrés Bello, de San Miguel, el mismo establecimiento educacional donde se conocieron los integrantes del icónico grupo Los Prisioneros.

 Se considera seguidor de la música chilena de distintas épocas contando entre sus referentes clásicos a Víctor Jara y, actualmente, nombra al rapero Chystemc-. Toca guitarra y se inclina por novelas distópicas al momento de elegir qué leer en sus ratos libres. Además, dice que le gusta caminar para “poder contemplar y vislumbrar la calle, las paredes rayadas, los murales (…) Cuando tengo tiempo, me gusta hacer el tramo de Los Héroes hasta la Usach… lo encuentro entretenido”.

Estos datos pertenecen a la biografía de Fabián Tapia Barraza, quien cursa el cuarto año de la carrera de Pedagogía en Castellano. El 13 de junio de este año, el futuro profesor asumió oficialmente la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (Feusach), para el periodo 2022-2023. En la ocasión, indicó que “no llegamos hasta aquí para utilizar la representación con fines personales, sino que para entregarnos por completo al compromiso de mejorar la calidad de vida de las, les y los estudiantes de nuestra Universidad y del país”.

Identificación con los valores usachinos

Fabián Tapia tomó la decisión de ser profesor en segundo medio. Para ello, ingresó al Programa de Educadores Líderes con Vocación Pedagógica Temprana (VPT) en el Plantel. Por múltiples factores tuvo que abandonar el VPT, pero su idea de estudiar pedagogía en la Usach no varió. Se preparó para la PSU, con los conocimientos que le entregaba el liceo sanmiguelino donde estudió, complementados con las enseñanzas que recibía en el preuniversitario popular Víctor Jara.

La Usach me llamaba la atención por toda la labor social, el rol y el compromiso con el pueblo que tiene… entonces cuando entré en el VPT pude conocer la perspectiva pedagógica y me dieron más ganas de ingresar (…) el compromiso social que tenía como marca con la gente que más lo necesita y, claro, dentro de mis principios está el poder ayudar a esas personas… y sigo creyendo que esta era la mejor opción para estudiar la carrera”, asegura.  

Carrera política

El futuro profesor de castellano ingresó a la Universidad de Santiago en 2019 y antes de dirigir la Federación, ocupó los cargos de representante de la carrera y consejero académico. Es ahí cuando tomó la decisión, en conjunto con un grupo de personas con las que comparte espacios y afinidades políticas, de encabezar el proyecto que ganó las elecciones de la Feusach realizadas entre los últimos días de mayo y los primeros de junio de este año.

En ese sentido, señala que “la mesa anterior se encargó de dejar un piso, ya que en 2019 la mesa federativa se había descabezado, luego fue presidida por Noemí Quintana hasta junio de 2022 y retomó su estructura clásica. Hay varios centros de estudiantes y gente que quiere participar (..) Y a nosotros/as nos toca seguir generando espacios de encuentro, lazos y hacer comunidad… Tenemos la esperanza y la fe que podremos avanzar ‘cinco escalones’ más sobre la base que nos dejaron”, aseguró el oriundo de Pedro Aguirre Cerda.

Actualidad interna y nacional

“Esta Universidad es como el país”, reflexiona Fabián Tapia cuando es consultado sobre cómo ve los cambios que se están viviendo al interior del Plantel con el próximo cambio de rector y autoridades, además del Plebiscito Constitucional de Salida en septiembre.

Con respecto a la nueva autoridad de la Corporación, el Dr. Rodrigo Vidal Rojas, el presidente de la Feusach dice que “tenemos una buena llegada con él, se ve bastante preocupado por lo que sentimos, como también por lo que creemos como estudiantes. Lo vemos bastante proactivo a la solución de los conflictos y eso creemos que es fundamental para nuestro equipo de trabajo”, señala.

Por otro lado, sobre el referéndum de salida, asegura que en una primera etapa la Feusach adoptará un rol informativo.

En este aspecto, dice que la pandemia en algún grado aletargó al estudiantado como sujeto político, sin embargo, “personalmente y como equipo de trabajo es nuestra labor como dirigentes/as entregar las condiciones para retomar el rol de estudiantes críticas/os y reflexivas/os que ante cualquier coyuntura o contingencia puedan interpretar las cosas desde distintos puntos de vista”.

En esa línea, para él “la vida misma es política, por lo tanto, transciende a cualquier arista que esta tenga (…) El dicho ‘en la mesa no se habla de política’ es un poco descabellado, porque es importante que se converse de política, pero no para adoctrinar a un/a u otra/o, sino para enriquecer las conclusiones y reflexiones que se puedan sacar de las distintas temáticas”, concluye.    

La nueva mesa directiva de la Feusach quedó integrada por Fabián Tapia Barraza en la presidencia; Catalina Bobadilla Rocco como vicepresidenta; el secretario general, Francisco López Campos; la secretaria ejecutiva, Loreto Hernández Arce; el secretario de Finanzas, Christopher Vásquez Casanelli y la secretaria de Comunicaciones, Tiare Osorio Espina.

Los Consejeros Superiores Estudiantiles, en tanto, son Jorge Madrid Pizarro y Sebastián Alvarado Paillán.

Asimismo, la Vocalía Laboral la integran María Ignacia Correa Lillo; la Vocalía de Medioambiente por Carlos Carreño Chocan; la Vocalía de Género y Sexualidades por Javiera Olivares Lembach y la Vocalía de Cultura por Florencia Jiménez Acevedo.

 

Enrique Gatica, doctorando en Historia: ”La Usach es un espacio formativo riguroso, pero también punto de encuentro y cobijo”

Enrique Gatica, doctorando en Historia: ”La Usach es un espacio formativo riguroso, pero también punto de encuentro y cobijo”

Sin lugar a dudas las protestas ciudadanas del año 2019 pasarán a la historia de nuestro país. El estallido social golpeó fuerte a la familia de Enrique Gatica aquella tarde del 8 de noviembre cuando Carabineros disparó perdigones a su hermano Gustavo dejándolo ciego. Ese hecho fue un punto de inflexión para este magíster en historia de nuestra Universidad que lo impulsó a transformarse en un activista por los derechos humanos. Hoy como jefe de gabinete de dicha subsecretaría, muy cerca de La Moneda,  nos cuenta la importancia que él le asigna a cursar un doctorado en nuestra Casa de Estudios, que por ahora mantiene congelado, debido a que el tiempo se hace escaso en el cumplimiento de sus labores, entre ellas asumiendo temáticas como la mesa de reparación integral para víctimas y el plan nacional de búsqueda.

Enrique desde que se tituló como profesor de historia y ciencias sociales de la UAHC, se vinculó al trabajo en los sitios de memoria. Trabajó en José Domingo Cañas y en Villa Grimaldi. Sin embargo, su intención fue siempre continuar con sus estudios y fue así que ingresó al Magíster en Historia de la Usach. Su línea de investigación fueron las organizaciones populares de subsistencia en alimentación. Su tesis se relacionó con las ollas comunes y organizaciones de protesta de los años 80, que dio paso a un libro titulado “Perdiendo el miedo”.

¿Por qué elegiste a la Universidad de Santiago para cursar tus postgrados?

Por dos motivos. Cuando estaba en el liceo me comenzó a gustar la historia y a acercarme a sus distintas dimensiones, pero en especial a la época más reciente, con la etapa de la Unidad Popular y la dictadura. Me fui topando con el legado histórico de la UTE y comenzó el acercamiento. Víctor Jara era una figura que me llamaba mucho la atención y tenía inquietud por ese espacio. Cuando estudié el pregrado me comencé a especializar en historia del siglo 20 en Chile y muchos de los estudios que leía eran de Julio Pinto y de Igor Goicovic, académicos que estaban en la Usach. Tras titularme de profesor, mi primera opción fue esta Casa de Estudios. Fue natural que postulara a su programa de Magíster y a la vez muy enriquecedor, porque vine a buscar a la Universidad de Santiago a aquellos profesores que les estaba siguiendo la pista. Otro de ellos fue Mario Garcés, quien tenía mucha relación con los sectores populares. Fue un crecimiento muy importante trabajar con esos académicos tanto desde el punto de vista metodológico como por la teoría que manejaban y por ese vínculo hacia lo social  hacia los territorios

Si bien muchos estudiantes luego de cursar un Magíster intentan continuar su doctorado en el extranjero apelando a las Becas Chile, Enrique decidió seguir en nuestro Plantel por razones obvias ya que si bien era una oportunidad interesante, su tesis es sobre historia reciente en Chile lo que incluye  entrevistas a pobladoras, y “la Usach cuenta con profesores que hacen mucho trabajo local”, remarca. Su tesis sigue la línea de investigación del Magister en el contexto del modelo neoliberal de segunda mitad del siglo XX enfocado en historia de las mujeres. Actualmente y por razones laborales ya esgrimidas mantiene congelado desde marzo de este año dicho programa, pero espera retomarlo en 2023.

-Es imposible, no preguntar tu sentimiento por lo ocurrido a tu hermano y el apoyo que recibieron de gran parte de la ciudadanía.

-Lo de Gustavo fue un cambio de ruta absoluto. Por las cosas de la vida mi investigación había estado vinculada a temas de historia, pero mi trabajo como experiencia laboral a derechos humanos y sitios de memoria desde lo Académico. Con ese suceso me transformé en un activista de derechos humanos. Tuve que luchar porque avanzara la justicia para mi hermano, y por un asunto global como sociedad. Ha sido duro y complejo, pero también de mucho aprendizaje. Mi hermano mostró una fortaleza admirable y a toda la familia nos abrió un horizonte para no decaer, y mantener una lucha colectiva. Gustavo  hoy está comprometido al ciento por ciento por el plebiscito de salida, por hacer campaña del Apruebo si es necesario, y este proceso como familia lo abordamos como un desafío histórico, de transmitir este mensaje y discurso a favor de las transformaciones sociales. Nosotros crecimos en una población y desde pequeños sabíamos hacia dónde debíamos apuntar.

-Desde ese hecho en particular y como proyección en lo académico, ¿qué sientes por nuestra Casa de Estudios?

Ha sido un enorme espacio formativo exigente y riguroso. He encontrado profesores de alto nivel, con compañeros y compañeras del Magíster y del de Doctorado, que son mis grandes amigos y a quienes respeto profundamente. También la Usach fue un punto de encuentro y diálogo cuando ocurrió lo de Gustavo; la Universidad siempre estuvo en una posición de apoyo. No quiero usar el concepto de familia, pero ha sido un espacio de cobijo donde he podido establecer vínculos sociales y políticos que son súper valiosos por el tipo de comunidad que genera y hay una identidad que se transmite mucho a quienes pasamos por esta Institución de Educación Superior.

 

Empresa de ingeniero comercial de la FAE es reconocida entre las Top 100 StartUps de Chile

Empresa de ingeniero comercial de la FAE es reconocida entre las Top 100 StartUps de Chile

Las inversiones en capital de riesgo en Chile, aumentaron de US$ 160 millones en 2020 a US$ 2.915 millones, en un claro espaldarazo a los emprendimientos nacidos en el país. Además, el ticket promedio creció de US$ 1,8 millones en 2020 a $ 12,5 millones en 2021, y la mayor cantidad de transacciones registradas fueron por montos de entre US$ 1 millón y US$ 5 millones, seguidas por las de hasta un máximo de US$ 500.000.

Es en este contexto que la revista Forbes Chile, en colaboración con Rockstart, se unió a entidades gubernamentales, aceleradoras, empresas de corporate venturing y la Academia, para presentar las 100 mejores StatUps del país. Entre ellas figura Rayo, empresa de delivery creada por Juan Andrés Cabrera Lillo, ingeniero comercial y profesor del curso de capacidad emprendedora de Ingeniería Comercial de la Usach.

Juan Andrés Cabrera recuerda que Rayo nació en julio de 2017 después de haber lanzado una prueba de concepto para hacer entregas de comida en microperímetros en un máximo de quince minutos. “Estábamos un poco adelantados para el mercado. Aún no llegaban a Chile las apps de comida.  Pensamos que la última milla estaba desatendida y queríamos aplicar tecnología, pero al B2B2C, no al B2C. Quisimos hacer todo desde la formalidad, empujando el desarrollo sostenible de la digitalización de la logística”, explicó. 

Actualmente la empresa ofrece un delivery moderno para la industria de las telecomunicaciones, farmacias, retail, industrias financieras , entre otras , que ayuda a fidelizar clientes, al mismo tiempo que permite monitorear  las operaciones en tiempo real, con trazabilidad digital end to end para cada una de las entregas en todo Chile y México.

-¿Por qué crees que tu empresa logró posicionarse dentro de las Top 100 StartUps en Chile?

-La noticia para nosotros fue sorpresiva y gratificante a la vez, porque es una revista que tiene prestigio y te está indicando que lo estás haciendo bien. Creemos que Rayo ha sabido crecer de manera ordenada y con los pies en la tierra. Defendiendo ante todo un modelo sustentable en el tiempo y responsable con la sociedad y la economía. Rayo es bastante más complejo que las operaciones logísticas que hacemos y por eso es que generamos valor en muchas partes de la cadena, no solamente hacia nuestros clientes directos, sino que también hacia afuera y al ecosistema de la logística. El mayor impacto de Rayo es el aporte que hacemos en lo social y en lo económico, ya que hemos podido dar con este modelo muy poco intuitivo donde juntamos la modernidad de la tecnología con la formalidad y la desprecarización.

El ingeniero comercial de la Usach comenta que han recibido financiamiento de Family Offices y Venture Capitals. La empresa además de nuestro país tiene presencia en México. “Chile es un excelente tubo de ensayo y México es la oportunidad para hacer escala y llevar a la realidad las proyecciones. Descansamos en gran parte de la infraestructura chilena por lo que México es más liviano de operar. Creemos que ese debería ser el común denominador en nuevas operaciones. Estamos muy emocionados por México. Creemos que es el país para poner el foco”, remarca.

Juan Andrés nos explica cómo funciona logísticamente la empresa. Rayo conecta grandes clientes con una red formal de proveedores logísticos y lo hace  en modalidades de última milla, penúltima milla, cross docking y fulfillment. Todas las operaciones están gobernadas por tecnología 100% propietaria y es ese uno de sus mayores diferenciadores.

-¿Cuáles son tus expectativas de crecimiento luego de este reconocimiento?

-Continuar creciendo de manera controlada y ordenada,levantar capital para seguir lanzando nuevas líneas de negocios y potenciar la tecnología propietaria. Creemos que, en el futuro cercano, Rayo continuará añadiendo operaciones cada vez más sofisticadas y también completando el pool de servicios a clientes corporativos; por ejemplo, sumando operaciones inter regionales y apuntando también a operaciones con camiones. En ese frente, sabemos que tenemos ciertas ventajas que marcarán una diferencia relevante versus otros competidores. Eso es parte del secreto industrial por supuesto.

-¿Cómo crees que las herramientas proporcionadas por la carrera de Ingeniería Comercial en la Usach, han ayudado a este éxito empresarial?

-Definitivamente rescato la educación basada en la racionalidad y el control. Son cosas que a pesar de parecer fundamentales se extrañan mucho en los ambientes de startup. Los conocimientos de administración son vitales para cualquier emprendimiento. La mesura y esa educación basada en poner los pies en la tierra que te entrega la Universidad de Santiago y en especial la Facultad de Administración y Economía son muy interesantes cuando te mueves en una empresa emergente

-¿Qué mensaje les darías a las y los estudiantes que desean realizar un emprendimiento y se arrepienten debido a la dificultad que esto conlleva y también la incertidumbre que trae?

-Todo es caso a caso. Es difícil opinar en general. Pero más que medir los riesgos, mi invitación es a hacer algo con propósito. Algo que les llene el corazón. Nada de lo económico, ni el ego, va a motivarles a levantarse cada día y hacer las cosas. Básicamente la motivación debe ser por buscar la felicidad propia, incluso si esa felicidad propia implica la felicidad de los demás en cualquiera de sus formas. Es una regla que a veces es difícil seguir, pero que creo que es muy importante recordar y empujarse a lograrlo.

Para ver la nota en la revista Forbes Chile, haz CLIC AQUÍ. 

 

Diego De Pablo, Ingeniero de Ejecución en Minas: “sin los conocimientos de la Usach no sería posible mi labor como Key Account Manager”

Diego De Pablo, Ingeniero de Ejecución en Minas: “sin los conocimientos de la Usach no sería posible mi labor como Key Account Manager”

Si bien el perfil del egresado de Ingeniería en Ejecución en Minas de nuestra Universidad vislumbra como campo ocupacional la explotación de minas subterráneas o de superficie, faenas de beneficio y procesamiento de minerales, oficinas de proyectos de ingeniería, empresas de servicio y suministros a la minería y empresas contratistas,  hay otras líneas al que el titulado de esta carrera puede acceder. Ese es el caso de Diego De Pablo.

Diego se ha dedicado desde el gerenciamiento y el manejo técnico de la química como Key Account Manager a introducir y poner en el mercado un producto innovador para Chile y Latinoamérica que soluciona uno de los grandes problemas a los que se ven enfrentados los trabajadores a raíz de las quemaduras químicas, especialmente en la industria minera. Se trata del Anphoterol que fusionó la aplicación ocular y cutánea en un solo formato;  a diferencia de los que ya existen en estos momentos en el mercado mundial.

Explica que la solución, nace tras la necesidad de contar con un producto que abordara de manera eficaz las quemaduras químicas que en la actualidad solo utilizaban agua. El dispositivo está  pensado en entregar una mejora de estándar a los trabajadores  de la minería  u otras industrias  que tengan riesgos de  exposición  a  agentes corrosivos e irritantes. “Para masificar este producto tuve que aplicar todos mis conocimientos, tanto, de química como metalurgia para poder liderar el área de gestión e implementación, aplicando estudios de mercado benchmarking que es una herramienta de gerenciamiento clave en el mercado actual; para ofrecer un valor agregado y mejorado en comparación a lo que ya había”, destaca.

Siguiendo la senda familiar

Diego se interesó por la minería desde pequeño porque su abuelo materno, de profesión ingeniero mecánico de la Universidad Técnica del Estado se dedicaba a la construcción de plantas mineras en Chile y el extranjero. Junto a él recorrió países de Latinoamérica y comenzó a  relacionarse con geólogos y metalurgistas. No fue extraño entonces que decidiera postular en 2008 como primera opción a la Usach.

Luego de terminar su malla curricular, en paralelo realizó proyectos mineros en Perú. Una de sus memorias estuvo asociada al rediseño del control proceso productivo en una planta de ese país, pero debió congelarla hasta el día en que ingresa a Laboratorio Kasem donde conoce Anphoterol  y decide hacer una nueva tesis relacionada con este producto y el cambio de paradigma y estándares para las emergencias químicas en Chile.

“Mi tesis estuvo asociada a la evaluación de este dispositivo médico para quemaduras químicas versus las duchas de emergencia convencionales  y su aplicación hacia las plantas de hidrometalurgia de cobre, porque  estas son las que producen los cátodos de cobre con uso de ácido sulfúrico. Ahí todo el tiempo los trabajadores están expuestos a quemarse con químicos y ante eso la única solución eran las duchas con agua”, explica.

Hoy se desempeña  como Gerente de Cuentas Claves y recuerda orgulloso que en 2019 cuando recién ingresó a la empresa esta solución era desconocida en el mercado de la minería. Hoy se implementa en Chile, Colombia, Perú y se expande a otros mercados de América Latina.

“Mi labor ha sido importante para que se implemente el producto en la minería, para que se cambien estándares al enfrentar emergencias químicas en las plantas y en la industria en general, pasando por la celulosa hasta la industria de alimentos. He logrado notas internas de Codelco que lo validan y la empresa ha tenido un crecimiento exponencial. La compañía ha logrado establecer vínculos empresariales a largo plazo con Codelco-División Chuquicamata y Ventanas, Minera El Abra, SQM, Molynor y Noracid, empresa que realiza recepción de ácido sulfúrico en zona portuaria,  Mantos Blancos,  Lomas Bayas y CBB Cales; entre otras firmas de áreas no mineras”, remarca.

-Para el común de las personas un ingeniero de ejecución en minería pareciera estar lejos de la comercialización de productos. ¿Qué te entregó la Universidad de Santiago para desempeñarte en este campo laboral que puede abrir una nueva senda a quienes estudian esta carrera?

-Para introducir este producto tienes que tener todo el background y conocimiento del área química que yo agradezco de mi alma máter. Este producto es muy técnico y especifico ya que es único en Chile y América. Tuve la suerte de entender in situ los procesos metalúrgicos con anterioridad a este empleo. Mi labor incluye temas de gerenciamiento, de química. Todos los días debo hablar con empresas mineras. Hoy soy el canal de comunicación.

-¿Qué tan relevante fue estudiar Ingeniería de Ejecución en Minas en la Universidad de Santiago para cumplir tus metas?

-Sin profundizar en los conocimientos que me proporcionó la Usach en metalurgia, seguridad, gestión de proyectos donde se promueve el liderazgo y gerenciamiento de proyectos, herramientas que desarrollo en mí día a día, veo difícil haber logrado este desempeño. Son fundamentales los conocimientos que me proporcionó el Plantel. Llevo con orgullo en el corazón a mi carrera y  a mi Universidad. Es clave potenciar la investigación y que haya oportunidades para exponer ideas y materializarlas.


La intención de Diego de Pablo ahora es dar un nuevo salto en su formación y seguir estudiando Ingeniería Civil en Minas, porque desea especializarse en la seguridad minera.

Te invitamos a ver un video realizado por la Dimin:
https://www.youtube.com/watch?v=dz2jJXSRW70

Rodrigo González, creador del primer metaverso minero mundial: “La riqueza de la Usach está en la diversidad”

Rodrigo González, creador del primer metaverso minero mundial: “La riqueza de la Usach está en la diversidad”

Rodrigo González, con sus 35 años de edad, es chileno y titulado en nuestra Casa de Estudios, pero además es el creador del primer metaverso minero hecho en el mundo, una transición del Internet como lo conocemos actualmente hacia una experiencia de forma inmersiva. Este entorno se denomina Minverso y su objetivo es virtualizar parte de la minería, con la finalidad de aumentar la productividad y la seguridad laboral.  Esto considera la posibilidad de teletransportar a gemelos digitales en espacios de la minería, salas de capacitación, showroom de proveedores y espacios de networking. “Estamos en una transición hacia una era en que tendrás una presencia virtual, habitando espacios construidos en el  metaverso, donde hay un diseño en cuanto a la espacialidad virtual, pero sin los límites físicos del mundo real”, remarca.

Hoy conoceremos más de este aporte tecnológico y su relación con la Usach.

-Cuéntanos de tu experiencia en la Universidad de Santiago. ¿Por qué la elegiste?

- No tenía mucha referencia de la Arquitectura como carrera en mi juventud. Exploraba temas de diseño. Un día visité el Planetario  y me marcó para toda la vida. Fue determinante asociarlo a la Usach, al Campus único y a la coexistencia con múltiples carreras . Me hizo sentido compartir experiencia con otras realidades referentes a lo  académico y sociocultural.

_¿Cuál dirías que es la principal característica de nuestra Universidad?

_La riqueza de la Usach es la diversidad, que coexistan en un espacio físico todas las realidades: lo cultural,  lo económico y lo social. En la Universidad de Santiago comparten hijos de empresarios con hijos de trabajadores. Es algo que valoro mucho. Aquí no está aquella gente igual que estudia lo mismo. Hoy el mundo tiende hacia una visión más universal de las cosas. Agrega mucho valor especializarse, pero estamos en una época de cambio y vale la pena conversar con gente que piense bajo otro prisma.

-¿Qué te gustó de la Escuela de Arquitectura y de los contenidos que recibiste?

_Que no había tanto conservadurismo en la forma de entender la Arquitectura tan tradicional, entonces se abría espacio para explorar nuevos movimientos, nuevas visiones. Había una conexión con la nueva realidad, con el estándar mundial en cuanto a la forma en que se gesta la Arquitectura. El perfil tecnológico que tiene la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago es  muy llamativo. Se generaban espacialidades no solo desde el papel sino desde una maqueta virtual que en aquellos tiempos era una solución muy incipiente, pero que la Escuela ya lo tenía muy interiorizado. Me ayudó mucho ese perfil tecnológico en cuanto al uso de nuevas herramientas y software para componer espacios de manera virtual que es a lo que me dedico hoy.

-Vamos a aquello. Háblanos un poco de Minverso y del metaverso…

-Minverso da soporte virtual al relacionamiento en la industria de la minería. Ha despertado mucho interés. Hemos sido premiados en varias instancias con mucha visibilidad. Estamos muy orgullosos que esta experiencia se haya presentado como un caso de éxito, por ejemplo, en el Senado mexicano lo que habla de lo bien que se entendió el proyecto. Si bien, la construcción del metaverso es incipiente, tiene una proyección que pocos dimensionan. Siempre nos hemos desarrollado en forma presencial física, hoy por primera vez en la historia pasaremos a la era del Metaverso; que marca un cambio de paradigma sin precedentes; abre una nueva dimensión; y rompe las barreras geográficas, porque en la virtualidad no hay fronteras, uno puede estar inmerso en una célula, en una caminata en Marte o visitando el imperio romano…esto lo que estamos aplicando en minería porque es un ambiente controlado para aplicarlo , pero hay proyectos mundiales orientados  a la pedagogía, entretenimiento, deportes. Hay proyecciones  que indican que podría impactar un 5% del PIB de aquí a 10 años en la economía de América Latina.

-Cuesta dimensionar cómo las herramientas que te proporcionó la Escuela de Arquitectura dieron paso a este innovador proyecto…

En si el metaverso es un espacio tridimensional, que hay que diseñar y construir. Los arquitectos por formación ya están egresando con esa herramienta de construir nuestros proyectos virtualmente en lo que se conoce como BIM. Las maquetas que antes eran físicas ahora se construyen en software, en función de una tridimensional que va a ser el espacio que será habitable virtualmente dentro del metaverso. Es uno de los oficios que mayor relevancia va a tener junto a los desarrolladores y programadores. Estudiar arquitectura en la Usach me permitió tener esa base tridimensional.

-La semana pasada Minverso fue reconocido con la distinción a la trayectoria Latam en los primeros premios Metawards entregados en Madrid. ¿Cómo recibes este logro? que se suma a que hayas sido elegido entre los 100 jóvenes líderes del país por el Diario El Mercurio.

-Representa un  tremendo logro. Trabajamos, creamos e innovamos  junto a profesionales comprometidos con impulsar el ecosistema en torno a la nueva industria metaversal. Este reconocimiento nos motiva con fuerza a los desarrolladores y startups de Latam porque estamos más convencidos que nunca que seremos protagonistas  de la nueva era, de la mano de nuestro mayor activo que es la creatividad.

 

Mariano Ortiz, Licenciado en Matemática: “la Usach tiene un excelente sistema de becas de postgrado”

Mariano Ortiz, Licenciado en Matemática: “la Usach tiene un excelente sistema de becas de postgrado”

Tener 23 años y ya ejercer la docencia universitaria sin duda es un mérito. Mariano Ortiz es un agradecido de la vida y de las oportunidades que le ha brindado nuestra Universidad. Si bien a sus escasos 17 años postuló a Ingeniería Industrial, fue la Ingeniería Matemática la que concentró su vocación. Decidió sacar en cuatro años la Licenciatura en Matemática en la Facultad de Ciencia, pero no se quedó ahí. Fue por un Magíster en la misma Usach que comparte con las clases que imparte en la Facultad de Administración y Economía.

Recuerda que fueron unos tíos que estudiaban para Contador Auditor en la FAE quienes le hablaron de nuestra Casa de Estudios. “La Usach es espectacular. Un Campus inmenso, donde todo está junto, gran cantidad de áreas verdes…eso cualquiera lo aprecia porque hay otros planteles donde todo es cemento. Te desconecta, sirve como espacio de recreación. Afortunadamente hay una diversidad ideológica característica. Hay muchos movimientos que han partido con los jóvenes, y aquí son muy fuertes desde la Facultad de Humanidades en particular. Esa diversidad ideológica enriquece la cultura del Plantel”, expresa.

Mariano Ortiz comenzó en 2021 su Magíster en Ciencia en la Especialidad de Matemática con apoyo de una beca otorgada por la Vicerrectoría de Postgrado. En marzo de 2022 recibió una noticia que lo sorprendió. Estaba dentro de la nómina de los adjudicados con la Beca ANID Magister Nacional, de la cual les contaremos más adelante. 

-¿Cómo te sientes al estar ejerciendo como docente y paralelamente estudiando en la Universidad de Santiago un postgrado?

-Terminé mi pregrado en pandemia, en 2020. Hice ayudantías, pero yo  creo que la pedagogía se complicó con la aparición del COVID- 19. Volver después de todo ese tiempo a la presencialidad, pero ya no como estudiante sino como profesor fue todo un cambio que tuve que procesar un poco, sin embargo se dio todo para eso. Comencé el Magíster en 2021, donde me reencontré con académicos con los que ya había estado antes, con tema de tesis y  con una línea bien enfocada de lo que tenía que hacer estos dos años.  Ahora, como profesor con  solo 23 años, te puedo contar que pese a que las edades son cercanas con mis estudiantes de la FAE, hay mucho respeto y  una relación cordial que es lo más importante. Hago clases de Matemática 1, son como los comienzos de álgebra y cálculo, fundamentos básicos para después arribar a los cursos superiores.

-Noto en tus palabras un gran cariño por nuestra Universidad.  ¿Qué opinión tienes de su sistema de becas?

-Estoy enfocado actualmente en  trabajar en mi tesis sobre resonancia en variedades hiperbólicas, terminar mi Magíster  y quisiera seguir un doctorado en el extranjero. Cuando ingresé a este postgrado en la Usach no alcancé a postular a la Beca ANID porque el semestre cerró en marzo. Sin embargo, la Universidad tiene un excelente sistema de becas. Literalmente el mejor sistema de becas de los planteles de la Región Metropolitana. He investigado mucho sobre eso. Opté a la Beca Magister de postgrado de la VIPO. Solo tuve que pagar matricula. Algo que me gusta mucho de la Usach es que no es elitista en la entrega del conocimiento. Muchos de los que aspiran al beneficio lo recibirán probablemente cumpliendo con los requisitos.

En 2021 postulé a la Beca de la ANID y creo que fue mejor que si lo hubiese hecho en 2020. La última semana de marzo supe los resultados. Mis compañeros estaban expectantes. Llegué a la sala y me preguntaron si había visto la selección. Algunos quedaron fuera de base por la burocracia, pero yo me la había ganado. El beneficio implica una cantidad de dinero bastante significativa y un prestigio tremendo porque es muy difícil de obtener. Postular fue como apuntar hacia las estrellas, pero finalmente lo logré. 

-A la luz de estos resultados y el avance profesional que estas teniendo en tan corto periodo de tiempo, ¿qué sientes por tu alma máter?

-Yo le agradezco mucho al Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación. Los académicos son excelentes. Mi profesor de tesis Pablo Miranda y el director Humberto Prado  me han guiado mucho, también Enrique Reyes y Eugenio Saavedra. Son figuras muy importantes sumadas a un Programa de Magíster muy destacado donde se trabaja eficientemente.  La Usach es mi alma máter. Su imagen es la mejor, desde el espacio mismo en que estudias hasta el conocimiento que nos brinda. La Universidad de Santiago no tiene nada que envidiarles a otras Casas de Estudios.

 

Paola Huenumán, presidenta de RIM: “El/la profesional de la Usach es reconocido/a por su alta capacidad técnica minera”

Paola Huenumán, presidenta de RIM: “El/la profesional de la Usach es reconocido/a por su alta capacidad técnica minera”

Paola Huenumán es Ingeniera Civil en Minas titulada en la Universidad de Santiago. Actualmente es la presidenta de la Red Ingenieras de Minas de Chile (RIM) y vocera de Compromiso Minero, una convocatoria que agrupa a empresas, universidades, startups y otras instituciones, que buscan acercar la minería a la comunidad.

Se siente agradecida de nuestra Casa de Estudios porque le brindó el conocimiento que permitió mejorar su porvenir y el de su familia. Proveniente de Curicó, en la Región del Maule, recuerda que antes de ingresar al Plantel  no conocía nada de lo que sería su futura profesión. Inclusive cuando egresó de enseñanza media, estudió Licenciatura en Física, pero al segundo año sufrió un accidente automovilístico que la obligó a congelar la carrera.

Fue en ese momento cuando se planteó la idea de estudiar algo distinto y optó por la Ingeniería Civil en Minas en la Universidad de Santiago de Chile. En cuarto año de la carrera, viajó para hacer su práctica en la Gran Minería del Norte. ”Sentí una pasión, una conexión inmediata. Eso me dio más energía para terminar la carrera”.

¿Cómo fue su experiencia de estudiar en la Usach?

_Tengo recuerdos muy bellos de la Universidad. Hay una alta exigencia académica que es muy relevante siempre, con académicas/os muy respetuosas/os con todos y todas, un ambiente universitario muy dedicado y responsable. La Usach fue un trampolín por así decirlo. Yo provengo de una familia con varias necesidades. Después de terminar la carrera, mi familia y yo pudimos optar a una calidad de vida mejor. En quinto año tuve mi hija y sentí una responsabilidad mayor aun en terminar la carrera e irme a Calama a trabajar y aperrar por el motor de dar apoyo económico a mi hija y a mis padres.

A su juicio, ¿qué opinión tiene el empresariado del profesional que egresa de nuestra Casa de Estudios?

_Desde mi perspectiva, de lo que yo veo afuera, la enseñanza técnica que entrega la Usach es muy bien valorada. Los profesionales que salen de esta Casa de Estudios son reconocidos por su alta capacidad técnica minera. El título que te entrega es de gran prestigio, por lo tanto,  hay que seguir honrando a esta Institución porque ha sido importante a lo largo del tiempo y quienes hemos salido de sus aulas,  la llevamos en el corazón.

Proyecciones de RIM y Compromiso Minero

Paola, hoy usted es presidenta de la Red de Ingenieras de Minas de Chile, ¿cuáles son los objetivos que se ha propuesto a cumplir en su mandato?

_Desde que asumí la presidencia de esta Red en noviembre del año pasado que lleva tres años de vida, tenemos varios principios estratégicos. Uno de ellos es tener llegada al ecosistema ejecutivo minero donde falta mayor espacio para incorporar diversidad e inclusión. Creemos que estos equipos necesitan aperturarse a talentos seniors de alto conocimiento experto que tenemos en RIM. Tenemos que recaudar más financiamiento para potenciarnos internamente y desarrollar distintos programas internos donde brindamos apoyo en proyectos de madrinas, ingeniería, talentos seniors o para aquellas que están iniciando sus años laborales…  soporte, contención para que las apoyemos en la retención del talento en los primeros años. La Red tiene también programas de mentoring donde trabajamos con las seniors mineras y programas con empresas cuyos presidentes son a nivel mundial.

¿La cuota de inclusión femenina es significativa a la fecha en el área de la minería?

_La minería ha sido un apalancador diferenciador especialmente  estos últimos años. Desde 2021 uno puede ver un ascenso continuo. Desde 2018 a la fecha ya tenemos un porcentaje sobre un 3%, lo que es un salto importante. La minería se ha puesto firme en la mayor contratación de mujeres. Es un trabajo importante que están haciendo todos los ecosistemas. Esto va en línea con la responsabilidad social que tiene la minería en Chile con generar equipos más diversos.

Usted además es vocera de Compromiso Minero, cuéntenos de ello…

_Compromiso Minero nació el año pasado motivado por lo que venía en el trabajo de redacción de la nueva Constitución y generar propuesta de normas. Convoca más de 100 empresas, universidades, gremios y startups. Es un ecosistema muy rico de distintas instituciones que la conforman: Acercar la minería a la comunidad, explicar lo que hace. Estamos preocupados de generar conciencia de que nos vean con mejores ojos. RIM pertenece a este Compromiso Minero. Queremos aportar de una manera sustentable al nuevo Chile, con una mejor minería, acercándonos a la comunidad, con tres pilares en los que trabajamos: social, medio ambiental y económico.

Te invitamos a conocer más de la labor que Paola Huenumán desarrolla como egresada Usach en el siguiente video:

 

 

Marcela Guerra Herrera, usachina y primera mujer en asumir la gerencia general de la Corfo

Marcela Guerra Herrera, usachina y primera mujer en asumir la gerencia general de la Corfo

Es la primera mujer que asume en la gerencia general de Corfo y es Usachina. Se trata de la ingeniería Civil Industrial, Marcela Guerra Herrera, quien llega justamente a ocupar este cargo cuando la Institución pública cumple 83 años de vida. 

El programa Sin Tacos Ni Corbata de Radio Usach conversó con ella y quisimos en esta nueva edición de Soy Usach extraer el contenido de esta entrevista por lo significativo de este nombramiento.

Marcela Guerra es parte del equipo de la Corporación de Fomento de la Producción desde 1993. Ya en 2008 era la responsable del diseño y la implementación que transformaría a las subgerencias que conforman la Gerencia de Administración y Finanzas, para luego asumir como Jefa de Unidad de Gestión y Seguimiento de Proyectos de la misma.  

En 2012 forma parte de la Gerencia de Redes y Territorios, como subgerente de Canales de Distribución, para más tarde ser promovida como subdirectora de Operaciones y Procesos, puesto que ocupaba hasta la fecha de su nombramiento.

“Estoy muy agradecida de esta nueva oportunidad para seguir aportando con mi trabajo y experiencia a lo que hacemos desde la Corporación. Sabemos que hay nuevos desafíos por delante y no me cabe duda que junto al equipo humano desplegado a nivel nacional, podremos lograr cumplir con el plan de trabajo que se nos ha encomendado”, afirma.

Añade que “como país enfrentamos el desafío de poder hacer un cambio en la estructura con la que la economía se va a sostener de aquí adelante. Y la Corporación de Fomento de la Producción está llamada a ser un aporte”, añade. 

Refiriéndose a  la relevancia de que una mujer asuma este puesto, expresa que  es muy importante, porque los equipos de trabajo integrados por mujeres suben su productividad y se adaptan mucho mejor a los cambios y a los desafíos. “En mi caso es un tremenda responsabilidad; porque lo más difícil de ser la primera mujer en cualquier cargo importante es  no ser la última. Hay que abrir los caminos…”

Marcela ingresó a la carrera de  Ingeniería  Civil Industrial en 1988 para egresar en 1993. Sobre el sello de nuestra Casa de Estudios, la gerenta general de Corfo dijo que “en la Usach aprendí a valorar la riqueza de la diversidad y la pluralidad.  A mí me tocó estudiar en un colegio particular donde uno vive en una especie de burbuja con gente similar; teníamos la misma experiencia porque vivíamos todos relativamente cerca. Llegar a la Universidad de Santiago me mostró gente diversa y me enseñó a trabajar colaborativamente, poniendo lo mejor de uno pero buscando lo mejor del otro. En la Usach se valoran las diferencias”.

La nueva autoridad de la Corporación de Fomento de la Producción recordó con cariño a sus profesores y compañeros de generación, a la vez que comentó que su paso por la carrera no estuvo exento de dificultades. “Entrabamos a los laboratorios de Física. Éramos poquitas mujeres en Ingeniería Civil Industrial con respecto al número de hombres y no nos querían siquiera dejar atornillar las mariposas de los laboratorios, porque nos decían que se podían caer las estructuras, pero ahí uno aprende a demostrar su propio valer. Fueron complejos momentos, pero bonitos a la vez”, remarca.

 

Maricarmen Tapia, jefa del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU: “hay que incorporar la visión de la mujer en la Arquitectura”

Maricarmen Tapia, jefa del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU: “hay que incorporar la visión de la mujer en la Arquitectura”

Se considera un ejemplo de lo que permite la gratuidad y las universidades públicas. Sus padres fueron primera generación en ingresar a la Educación Superior Estatal. Maricarmen Tapia Gómez siguió ese camino y se tituló en la Escuela de Arquitectura de nuestro Plantel; hoy se desempeña como jefa del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Para asumir este importante desafío retornó al país desde España donde realizó un doctorado en urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña y en noviembre de 2021 ganó la postdoc del Estado Español, María Zambrano, donde fue contratada como investigadora distinguida.

Recuerda que sus padres siempre le hablaron de la Universidad Técnica del Estado, por ende, había una inclinación muy clara por llegar a la Usach a hacer su pregrado. Ella formó parte de la primera generación que ingresó a la carrera. “Había de todo por hacer. El programa tenia materias muy entretenidas como construcción en barro, vivienda social. Lo social siempre fue algo que me atrajo. De esa época recuerdo un primer trabajo. Tuvimos que hacer, unas maquetas 1 a 1 escala real y trabajamos muchos días en la construcción que está en la parte del aparcamiento de la Escuela. Nos sentíamos haciendo algo de verdad. También los murales que pintamos en los distintos momentos de la carrera y por supuesto los amigos que hasta hoy mantengo, son parte de muchos recuerdos que guardo con cariño de la Universidad de Santiago de Chile”, relata.

Ligada a lo social

La jefa del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU comenta que desde pequeña le preocupó la injusticia social. Estudió en un colegio público donde fue testigo de casos de violencia intrafamiliar, allegamiento y hacinamiento, pero también de una gran fuerza de las familias por salir adelante.

¿Cómo se responde a la desigualdad desde las materias propias de tu carrera?

_La desigualdad nunca me resultó natural. Cuando descubrí la parte de urbanismo y de vivienda social entendí que nuestra profesión también tiene un rol social y que no se trata solo de proyectos de grandes presupuestos o para personas de altos ingresos. Fue así como me especialicé en urbanismo, en estudiar a la ciudad como un ser vivo con todas sus disfuncionalidades y sus desigualdades; buscar la forma de hacer que estas ciudades tengan mayor integración a los sistemas naturales; que se genere menor contaminación y haya espacios de encuentro. Desde joven veía la necesidad de que la Universidad se acercara a ese rol social, a intervenir en los problemas de la mayoría. Entiendo que es necesario aprender cuestiones teóricas y de diseño, pero también creo que ese diseño debe aplicarse a las personas que más lo necesitan; la arquitecta y el arquitecto pensando en mejorar sus viviendas, sus barriosCreo en el necesario rol social de la Universidad de Santiago al formar profesionales comprometidos con su entorno; eso es esencial. Tuve la suerte de contar con profesores que me guiaron en esa inquietud. Alfonso Raposo influyó fuertemente en hacerme pensar en cuestiones complejas que no se resuelven de una sola manera; Rodolfo Jiménez que tenía esa sensibilidad hacia otras formas de construcción a escalas más pequeñas; Carlos Muñoz Parra con quien comencé a entender que había una disciplina que se llamaba urbanismo donde las ciudades se podían planificar; y Rodrigo Martin que, en la parte final de mi proyecto de carrera, fue un apoyo importante en terminar y graduarme.

Nombras solo varones, ¿qué pasaba con las mujeres en la Academia?

_Lamentablemente en mi formación siendo relativamente joven no tuve profesoras mujeres ni en mi pregrado ni tampoco en el doctorado. Creo que es una cuestión que está cambiando, pero es necesario incorporar la visión de las mujeres que somos la mitad de la sociedad. Gran parte de las estudiantes son mujeres, pero seguimos en un mundo muy masculino; en una situación de techo de cristal y discriminación en materia de sueldos y accesos a cargos.

¿Como ves el crecimiento de la construcción en altura en la ciudad de Santiago versus el aumento de los campamentos no solo en la capital, sino también en regiones?

La intervención en los espacios que están consolidados siempre es muy compleja, existen relaciones de poder, funcionalidades, personas, e intervenir en ellas afectas todo, lo que no es fácil. Creo que este crecimiento desequilibrado, la desigualdad y la inequidad que hay en áreas verdes, equipamientos y servicios entre una comuna y otra se repite en otras ciudades del país, o en cómo crecen grandes ciudades por una falta de provisión de bienes y servicios versus otras medianas y pequeñas. Se pueden hacer cosas diferentes. Hay países donde este desequilibrio no es tan agudo, pero implica un cambio de paradigma en entender dos derechos básicos que se aprobaron en la Convención Constituyente, como es el derecho a la vivienda digna y adecuada, y el derecho a la ciudad, relacionados con que toda persona tenga derecho a la salud y al bienestar integral.

Maricarmen ha sido una activa defensora de los derechos de las personas en la ciudad y el territorio, a través de organizaciones, publicaciones e investigaciones. De hecho, actualmente es la directora de la revista internacional Crítica Urbana.

Cuéntanos como nace Crítica Urbana 

_ La publicación nace como una necesidad de traspasar la acción individual para crear un espacio colectivo de aprendizaje a partir de distintas personas y distintas comunidades que están en la defensa de su territorio. Nuestro objetivo es aportar una mirada crítica hacia la realidad, pero desde nuestras disciplinas urbanas y territoriales, entendiendo hasta qué punto estas disciplinas reproducen la desigualdad y la discriminación estructural y hasta qué punto son funcionales a un modelo de desarrollo que está destruyendo nuestro planeta. El principal aprendizaje de Critica Urbana yo diría que es que no estamos solos, que hay muchas comunidades defendiendo sus territorios de cuestiones ambientales, sobre vivienda sobre identidad, genero, feminismo. Los conflictos son comunes. Las urbes deben ser más amables, se deben de reacondicionar para permitir la convivencia de todas las edades a la vez, desde los niños hasta los ancianos pasando por la gente que trabaja. Les invito a leer sus artículos.

Martín Tapia, Ingeniero Civil Mecánico: “Soy un agradecido de la educación pública”

Martín Tapia, Ingeniero Civil Mecánico: “Soy un agradecido de la educación pública”

Escuchar a Martin Tapia es recorrer junto a él toda una vida dedicada a la Ingeniería. Es un enamorado de su carrera, pero por sobre todo de la Escuela de Artes y Oficios, de la UTE y de nuestra Universidad de Santiago y no lo disimula; por el contrario cada vez que puede reconoce que en la EAO vivió los mejores años de su vida. “No te puedes imaginar lo que fue ingresar a la Escuela de Artes en los 70, escuchar a Los Jaivas y ver a tantos jóvenes como yo, disfrutando de aquellos pastos y de su vocación. Yo estaba cansado de la formalidad del Liceo 6 de hombres de San Miguel. Le debo todo a la EAO. Fue una revelación para mí”, expresa.

Martín fue uno de los tres nominados a Egresado de Excelencia en la Categoría Impacto en Innovaciones Productivas y Desarrollo Tecnológico. Desde pequeño se consideró un niño inquieto. Esa capacidad unida a su habilidad en el dibujo lo acercó al tallado, a la orfebrería, a la pintura y qué mejor lugar para desarrollar su vocación que la EAO, a la que llegó porque un amigo de su familia se la recomendó y no se arrepiente de haber ingresado a la carrera de Técnico en Fundición. “Tu entrabas y había una rotación por todos los talleres y especialidades que ofrecía: electricidad, mecánica, instalaciones sanitarias, textil etcétera. Se abrió entonces la posibilidad de entrar a la Universidad Técnica por mis buenas notas y un  buen resultado en la Prueba de Aptitud en 1975. Quedé en Ingeniería de Ejecución Mecánica en la  UTE el 76 y me recibí el 82. Ahí estaba mi vocación”, recuerda.

 Cuéntanos de tus diseños innovadores en este trabajo de décadas.

_No hallaba la hora de practicar lo que había aprendido. El 82 había escasamente trabajo en el PEM y POJH. Un amigo reparaba sillones de dentistas, que eran parecidos a los de peluqueros; junto a él confeccioné el primer sillón dental anatómico en Chile. Tenía apenas 22 años. Nos transformamos en una pequeña maestranza y comencé a trabajar en tecnologías alternativas, molinos de viento, cosechadoras, secadoras de fruta. Luego entré a una empresa muy destacada del mundo ingenieril que se llamaba Makina Industrial .Ellos buscaban un ingeniero, llegué a ser subgerente, liderando proyectos innovativos con máquinas para el área de la minería, forestal, textil  e incluso para la defensa nacional.

Fue entonces cuando en los años 90, se integró a Cardoen que había salido del negocio de las armas para irrumpir en el mundo civil trabajando en desarrollo minero, pero las utilidades no fueron lo que la empresa esperaba, puesto que no se comparaban con las que recibía del mundo militar. Martín emigró a una empresa de FAMAE como gerente de ingeniería en el desarrollo de proyectos. Era época de boom industrial con el regreso de la democracia y la apertura de Chile al mundo. Fue allí donde continuó con el desarrollo minero. “El 93 hice un equipo que denominamos maquina Enlainadora Autotransportada que hasta el día de hoy todavía funciona en Codelco Chuquicamata”, recuerda.

Años antes ya había diseñado maquinas controladas por computadoras muy avanzadas para aquel tiempo, pero en 1994 dejó esta empresa de FAMAE e ingresó a la empresa canadiense IMAC que se instaló en Chile. Allí diseño el primer manipulador de neumáticos de camiones mineros en el mundo. Luego de alcanzar la gerencia general en nuestro país posicionando a la empresa como líder de equipo forestal y minero, haciendo productos muy avanzados en el continente, se fue a la matriz en Canadá, para luego volver al país y crear su propia empresa MTM Ingeniería.

¿Los buenos contactos y el reconocimiento empresarial te permitieron independizarte en Chile?

_Chuquicamata fue un buen receptor. Nacieron productos exitosos en la línea de la minería abierta. Creamos el primer equipo de enrolladores de cable energizado que era único en el mundo, Vatiored. En Codelco hay profesionales que gustan de hacer desarrollo, pero pocos se atreven. Uno nos pidió un equipo que luego denominamos “extractor de eje de giro, maquina muy compleja y eficiente para el mantenimiento de palas mecánicas. En 2003 diseñamos un equipo de manejo de postes eléctricos. Esos tres equipos fueron expuestos en una exposición de Codelco como el desarrollo más interesante que había tenido la compañía, pero ni siquiera nos llamaron para invitarnos. En nuestro país existe el desapego entre la gente que es capaz de hacer cosas y el cliente. No hay fidelidad para el reconocimiento. Hicimos tantas cosas exitosas para Codelco, pero esto te va moldeando; son palos que dan en  el corazón. No importa tanto el dinero, sino el desarrollo que es poco reconocido.

MTM Ingeniería también dedicó desarrollo para el mundo ferroviario luego que  las empresas estatales se deshicieran de esta área, quedando solo para pasajeros a través de EFE. Los privados heredaron los problemas del mundo público y su empresa terminó desarrollando carros ferroviarios. 

La pandemia golpeó también su industria me imagino.

_Si, tuve que especializarme en asesoría a empresas industriales, portuarias, ferroviarias y robóticas. Aquellos equipos mineros que diseñé y vendí durante mi trayectoria hoy requieren de repuestos y a eso también me dedico, pero estoy en una etapa más reflexiva. La experiencia de los años en este país no es valorada. A los 50 años somos viejos para el mercado. Nos tratan como un cacho; algo muy distinto a los países desarrollados.

Al rescate de la historia

Actualmente  Martin Tapia es director de la Asociación Gremial de Egresados de Ingeniería Mecánica de nuestra Universidad, Agedimec. Su intención no es solo volver a la Universidad, sino devolverle a nuestra Casa de Estudios todo el conocimiento que le brindó. “Fui  afortunado de haber estudiado mis primeros años de Ingeniería de Ejecución Mecánica gratis  porque había un corte según los ingresos, solo pagué el último año de mi carrera. Mis profesores fueron excelentes. La Escuela de Artes y Oficios me dio todo. Algunos de esos profesores aún son académicos en la Usach. Me formaron, ratificaron mi vocación. Soy un agradecido de la educación pública. La EAO, la Universidad Técnica del Estado y la Usach tienen la raigambre tecnócrata que este país necesita. Soy parte de esa herencia. Es un deber volver. Queremos rescatar la historia de la ingeniería mecánica, posicionarla en el país. La mecánica es muy relevante, pero nadie la conoce. Nadie sabe que hubo un puente en el Viaducto del Malleco diseñado  por un atrevido y temerario ingeniero Victorino Lastarria,  que lo hizo mejor que los que hacía Eiffel; o que hubo un niño de 18 años que construyó en Temuco un avión en 1920 o que el quinto submarino del mundo se hizo en Chile. Tenemos olvidada nuestra historia mecánica. Mi intención es decirle a  los estudiantes que se crean el cuento y se vistan del conocimiento, reconozcan donde están. La Usach tiene esta huella de aporte tecnológico de la que orgullosamente soy parte”.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Soy Usach