Actividades

Inauguran Diálogo sobre Inclusión e Interculturalidad Chile-Perú

Durante tres días nuestra Casa de Estudios será sede del “Diálogo sobre Inclusión e Interculturalidad en la Educación Superior en contexto de diversidad Chile-Perú”, organizado por el Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades y la Cátedra Unesco de la Inclusión en la Educación Superior Universitaria. Entre los invitados especiales se encuentran el Embajador de Perú en Chile, Fernando Rojas Samanez, y el rector de la Universidad Amazónica de Nopoki, Gian Battista Bolis. El acto inaugural está previsto para las 10:30 horas de hoy, en el Salón de Bachillerato. 

Expertos de Chile y Argentina analizan desafíos de la Enseñanza de la Traducción

¿Cuáles son las “habilidades blandas” necesarias en un traductor e intérprete? ¿Qué herramientas informáticas existen para optimizar el trabajo de las y los traductores? Éstas son algunas de las interrogantes abordadas en las “IV Jornadas de Enseñanza de la Traducción”, realizadas en nuestra Casa de Estudios. El  encuentro fue organizado por la carrera de Lingüística Aplicada a la Traducción, mención inglés-japonés e inglés-portugués, del Departamento de Lingüística y Literatura de la FAHU. A ella asistieron académicos chilenos y argentinos.

Copa Futuro Cachorro en karate congrega a 47 colegios de la Región Metropolitana

Una animada jornada de integración vivieron, en las dependencias deportivas de nuestro Plantel, 120 estudiantes de 47 colegios de enseñanza media de Santiago, quienes participaron en la “Copa Futuro Cachorro”, categoría karate. Durante la mañana del sábado compitieron en series de damas y varones, y  dialogaron con los seleccionados de nuestra Institución en esta especialidad. Las primeras ubicaciones fueron para el Boston College, de Maipú (25 medallas); la Corporación Municipal de Educación de Puente Alto (23), y el Colegio Polivalente Patricio Mekis, de Maipú (18).

Emprendedores relatan experiencias de éxito a estudiantes y egresados

Con una masiva asistencia de estudiantes y egresados de nuestra Casa de Estudios, se inició el ciclo “Emprendedores exitosos: la oportunidad en el fracaso”, organizado por Fudea, Cedes y la iniciativa “Efecto Vikingo”. La primera charla estuvo a cargo de los emprendedores Moisés Galarce, de la empresa Macrocom; Ana Villacura, empresaria del rubro gastronómico, y José Manuel Adasme, ingeniero informático, ex estudiante de nuestra Corporación, desarrollador de soluciones en el área de la robótica e informática.

Expertos mundiales analizan futuro de la psicología evolucionaria

Las características psicológicas humanas, como las emociones, el sentido de empatía, la justicia o la confianza, pueden ser explicadas como adaptaciones a la selección natural; es lo que propone la psicología evolucionaria, tema central de la conferencia ‘Moralidad: Orígenes Evolutivos y Cognitivos’, coorganizada por el Laboratorio de Evolución y Relaciones Interpersonales (LERI) de la Escuela de Psicología de nuestra Universidad.

Encuentro de Compensaciones aborda el nuevo escenario por la Reforma Laboral

La Reforma Laboral y el nuevo escenario para las relaciones laborales en el país fue el tema principal del cuarto Encuentro de Compensaciones, organizado por el Departamento de Administración de la FAE. Entre los expositores invitados estuvo el subdirector del Trabajo, Rafael Pereira, quien afirmó que "el objetivo de esta nueva reforma es intervenir en un ámbito de la vida social, que tiene como foco democratizar el sistema de las relaciones laborales".

La Orquesta Clásica celebró sus 33 años con un concierto de excelencia

Prolongados aplausos premiaron el programa especial con el que la Orquesta Clásica de nuestro Plantel festejó su trigésimo tercer aniversario. En la ocasión se destacó el aporte de la cellista Berta Nazar, quien forma parte del elenco desde su creación. El programa incluyó el “Concierto Madrigal para dos guitarras y Orquesta”, del maestro español Joaquín Rodrigo, y la “Sinfonía nº4”, de Beethoven. El director invitado fue el maestro David del Pino Klinge, quien tuvo a su cargo esta agrupación hace algunos años, y los ejecutantes Katrin Klingeberg y Sebastián Montes.

Innovación, Energía y Minería serán las principales temáticas de SIMIN 2015

Entre el 26 y 28 de agosto se realizará la nueva versión del Simposium de Ingeniería en Minas (SIMIN), que durante 36 años ha reunido a ministros, empresarios y académicos de Chile y América Latina, consolidándose como uno de los más importantes espacios de discusión y debate bianual en torno a los desafíos del área. El encuentro lo convocan estudiantes del Departamento de Ingeniería en Minas de nuestra Universidad. En la imagen el comité organizador, encabezado por Claudia Acevedo Romo y Santiago Medina Semir, como presidenta y vicepresidente, respectivamente.

Diálogo sobre inclusión e interculturalidad

Seis estudiantes indígenas, que por primera vez salen de la selva peruana, entregarán sus testimonios de vida en el marco del “Diálogo sobre Inclusión e Interculturalidad en la Educación Superior en contexto de diversidad Chile-Perú”, que se realizará en nuestra Universidad los días 19, 20 y 21 de agosto. Tras un nutrido programa, la jornada académica concluirá con la presencia de los músicos Gastón Recart y Javier Bossart, y el tenor mapuche José Quilapi.

Programa de Talentos aumenta oportunidad para acceder a la Educación Superior

Más de un centenar de estudiantes participa en la jornada invernal de este programa de la Facultad de Administración y Economía, FAE, que tiene como objetivo ofrecer oportunidades académicas de alta calidad para jóvenes con talentos académicos.

El plan se imparte en enero y durante las vacaciones de invierno, a través de cursos de enriquecimiento curricular extraescolar, donde las y los participantes tienen la opción de ampliar sus conocimientos y capacidades en un entorno educativo universitario.