Expertos de Chile y Argentina analizan desafíos de la Enseñanza de la Traducción

  • ¿Cuáles son las “habilidades blandas” necesarias en un traductor e intérprete? ¿Qué herramientas informáticas existen para optimizar el trabajo de las y los traductores? Éstas son algunas de las interrogantes abordadas en las “IV Jornadas de Enseñanza de la Traducción”, realizadas en nuestra Casa de Estudios. El  encuentro fue organizado por la carrera de Lingüística Aplicada a la Traducción, mención inglés-japonés e inglés-portugués, del Departamento de Lingüística y Literatura de la FAHU. A ella asistieron académicos chilenos y argentinos.

 




La intensa lluvia registrada el pasado jueves 6 y viernes 7 de agosto en Santiago no fue impedimento para que académicos, docentes e investigadores de Chile y de Argentina, se dieran cita en las Cuartas Jornadas de Enseñanza de la Traducción, organizadas por la carrera de Lingüística Aplicada a la Traducción, mención inglés-japonés e inglés portugués, del Departamento de Lingüística y Literatura.

El encuentro llevado a cabo en el edificio Citecamp y en el auditorio de Matemática de nuestra Universidad, contempló un nutrido programa con quince ponencias, dos mesas redonda y una conferencia, donde se abordaron temas como estrategias de aprendizaje, didáctica, habilidades y competencias, aprendizaje de lenguas, herramientas de traducción asistida, traducción especializada y otros aspectos relacionados.

Otros de los objetivos de la actividad fue fomentar la interdisciplinariedad y la asociación entre profesionales vinculados al ámbito de la traducción.

En su alocución de bienvenida a los asistentes, el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella Polanco, destacó la importancia de este tipo de encuentros, que potencian la formación de traductores, “en un mundo que se hace cada vez más pequeño”.

“Hoy en día las sociedades y culturas están más próximas unas de otras y se ven obligadas a dialogar, pero este fenómeno no implica que exista uniformidad de valores o pensamientos, sino que requiere establecer puentes entre los diferentes pensamientos y disciplinas. Ese es el rol fundamental de los traductores y es lo que esperamos generar en este encuentro”, señaló el decano.

Por su parte, la jefa de la Carrera de Lingüística Aplicada a la Traducción, Marcela Contreras, en representación del comité organizador de las Jornadas, aseveró que la variedad de temas incluidos en el programa de la actividad, “refleja intereses y preocupaciones en diferentes ámbitos formativos, algunos más académicos y otros más profesionales”.

“Tenemos un enorme campo para explorar, porque aunque la traducción existe desde siempre, la formación de traductores profesionales viene, tan solo, desde hace algunas décadas. Y la búsqueda por desarrollar una pedagogía en el aula de traducción es más reciente aún”, sostuvo Marcela Contreras.

Agregó que “en los últimos años hemos visto el cambio constante que se ha producido en el desarrollo de la labor traductora. Ya nadie piensa que el traductor trabaja aislado. Además, hemos ido incorporando herramientas y elementos de diversas disciplinas, con la interacción de los profesionales y académicos con la didáctica propia y particular”.

Entre los asistentes al encuentro se encontraron académicos e investigadores de las universidades Católica de Chile, Chileno Británica, Católica de Valparaíso, Arturo Prat de Santiago, Católica de Temuco, de Tarapacá, de Concepción, de Santiago de Chile, así como del Instituto Profesional Chileno Norteamericano y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Buenos Aires, Argentina.

Más que solo aprender idiomas

Para la docente de la especialidad de alemán de la Universidad de Concepción, Carolina Cabezas, en Chile queda mucho por hacer en relación a la enseñanza de idiomas.

“Dentro de nuestra concepción como país de lo que es la educación, aún no se asimila, de manera concreta, la importancia de que el mundo ahora sea más pequeño”, sostiene.

La docente y expositora de las jornadas, aseguró que, como país, “estamos en un proceso de reforma educacional que no ha visto a los idiomas extranjeros como parte importante de estos principios de educación que están recién empezando a cuestionarse”.

“Aprender otro idioma no es solo memorizarse una lista de vocabulario o conocer la gramática, es la puerta a otros tipos de pensamiento y manifestaciones culturales”, afirma Carolina Cabezas.

En tanto, para el docente de la Universidad Chileno Británica, Francisco Barrales, “encuentros como éste, muestran que somos muchos quienes estamos comprometidos con mejorar la formación de estudiantes en este país y, sobre todo, en la carrera de traducción”.

“Creo que todavía falta conectar un poco más con el mundo laboral y quitar esa idea que existe en el mundo de la traducción de que la gente se va a trabajar siempre a una empresa. En realidad la naturaleza de nuestra profesión es más independiente, por eso debemos aprender a autogestionarnos, aunque en comunicación con los demás. Pero creo que estamos haciendo un buen trabajo”, opinó Barrales.

Interdisciplina

Finalmente, el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Buenos Aires y docente de la Universidad Diego Portales, Adolfo García (Argentina), compartió una positiva evaluación de la actividad.

“Celebro que se haya organizado una jornada dedicada específicamente a la didáctica de la traducción. La traducción en sí es un campo bastante específico y la didáctica de la traducción lo es más aún. Y que se hayan organizado estas jornadas que ya llegan a su cuarto año es un gran logro”, señaló.

Añadió García que “esta jornada fue por de más exitosa, con temas muy variados y con marcos teóricos y líneas de investigación que están en línea con las tendencias principales de la traductología en el mundo. Eso habla muy bien del estado en que está el contexto local en materia de investigación sobre el tema”.

En el marco de las jornadas, Adolfo García, dictó la conferencia “Mano y contramano: investigaciones neurocognitivas sobre la traducción directa e inversa”, donde vinculó el ámbito de la traducción con las neurología cognitiva, ratificando el carácter interdisciplinario de la actividad.