La carrera de Ingeniería Civil Mecatrónica es una de las últimas agregadas a la oferta académica de pregrado de la Facultad de Ingeniería. Con el rápido avance tecnológico es necesario formar un profesional con amplias capacidades en sistemas mecánicos-eléctricos-informáticos de comportamientos inteligentes, y que hoy pueden acceder a campo laboral en los diferentes sectores económicos y productivos.
Junto con esto, y respondiendo a los objetivos estratégicos de la Facultad, está el trabajar por sostener vínculos internacionales que puedan fortalecer al estudiantado y también, al cuerpo académico. Por esto, la visita del profesor Yukihiro Minami Koyama, experto en ingeniería mecatrónica, cumplió con el objetivo de explorar esos vínculos de cooperación académica internacional entre UNAM, la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad de Talca. Esto incluye la participación en actividades docentes, como clases y charlas magistrales en la asignatura de Introducción a la Ingeniería Mecatrónica y favorecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la formación de ingenieros mecatrónicos.
El destacado profesor sostuvo reuniones con académicos de la carrera para definir las bases para futuros convenios nacionales e internacionales en Ingeniería Civil Mecatrónica. También participó en clases de Introducción a la Ingeniería Mecatrónica junto al Dr. Michael Miranda, presentó una clase magistral a estudiantes y hubo reuniones de proyección de redes académicas junto a los profesores del Departamento de Mecánica Mohammadhosein Sabzalian, Héctor Muñoz, Denis Ogaz y Michael Miranda.
El profesor Yukihiro Minami Koyama se comprometió a facilitar el acercamientos entre las direcciones académicas de la UNAM y nuestra universidad y mostró su total disposición para avanzar en la elaboración de un convenio marco de cooperación académica, que incluya: Movilidad estudiantil; Intercambio de docentes y desarrollo conjunto de actividades académicas y de investigación.
Este tipo de encuentros generan un impacto positivo en la Facultad de Ingeniería, pues favorecen significativamente varios ámbitos del quehacer, como por ejemplo la internacionalización del programa de Ingeniería Civil Mecatrónica, un fortalecimiento del componente práctico y global en la formación de nuestros estudiantes, el enriquecimiento de la docencia mediante experiencias internacionales, la proyección de redes académicas que aportan tanto a la visibilidad como a la pertinencia del perfil de egreso y los vínculos para investigación conjunta, facilitando la apertura hacia futuros proyectos colaborativos.
Esta visita abre oportunidades no solo académicas, sino también culturales y de vinculación bilateral, lo que refuerza la visión estratégica de la Facultad hacia una formación global e integral.