Macarena Polanco Gálvez

Académico Usach lidera proyecto de $5.250 millones para fortalecer la agricultura familiar campesina en Región de Atacama

Con un financiamiento de $5.250 millones otorgado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Departamento de Ingeniería Industrial fue adjudicado como entidad ejecutora del “Programa de Transferencia Tecnológica e Inversión Productiva para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI)” en la Región de Atacama.

Académica logra tercera adjudicación consecutiva de Fondef Idea I+D y marca un hito al liderar como directora principal

El objetivo de su propuesta es idear una solución basada en el uso de Inteligencia Artificial, que sea capaz de enfrentar desafíos como la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático. Esta investigación ha sido motivada por la observación crítica de las toneladas de especies marinas que son descartadas ilegalmente en alta mar.

Conferencia aborda los desafíos urgentes que la IA plantea a la ingeniería y sociedad

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más transformadoras del siglo XXI, impactando de manera profunda tanto en el desarrollo de la ingeniería como en la estructura misma de nuestras sociedades. Su avance plantea oportunidades sin precedentes para optimizar procesos, automatizar tareas y generar soluciones innovadoras en áreas como la energía, salud, transporte, medio ambiente y manufactura. Sin embargo, también trae consigo importantes desafíos éticos, sociales, legales y laborales que deben ser abordados con responsabilidad.

Equipo ESUS proyecta participación en Fórmula SAE para validar nuevo diseño y avances tecnológicos

ESUS nace hace 15 años de la mano del exalumno Gonzalo Pacheco, quien tuvo la visión de crear un auto solar cuando recién se empezaba a discutir sobre nuevas matrices energéticas; de ese primer modelo se crearon 4 más, hasta 2018. Luego, las nuevas generaciones asumieron el desafío junto a las necesidades y evolución de la industria, y empezaron a diseñar autos eléctricos, naciendo la posibilidad de incursionar en la “Fórmula SAE”. En ese contexto, el equipo ESUS tomó el reto de pensar un auto de carrera con todos los componentes de diseño mecánico y eléctrico que eso involucra.

Académico trabaja en innovadora tecnología para recuperar tierras raras desde relaves mineros

El aumento sostenido en la demanda global de elementos de tierras raras, impulsado por la expansión de tecnologías vinculadas a la energía limpia y la electrónica avanzada, ha puesto de relieve la necesidad de explorar fuentes alternativas más sostenibles para su obtención. Diversos estudios han identificado que relaves mineros ubicados en la zona centro-norte de Chile contienen concentraciones importantes de tierras raras, como el neodimio (Nd) y el disprosio (Dy). 

Proyecto impulsa innovación alimentaria y farmacéutica mediante compuesto natural presente en vegetales

En el panorama de la innovación y el desarrollo científico y tecnológico en Chile, el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) juega un papel fundamental. El principal objetivo es financiar proyectos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en sectores estratégicos para la economía chilena, fomentando la colaboración entre la academia, el sector empresarial y el gobierno. En este contexto se desarrolló el concurso 2025, resultando adjudicado el proyecto liderado por la Dra. Andrea Mahn Osses.

El impacto del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería y el avance en su consolidación institucional

La ceremonia de aniversario rescató el valioso aporte que el Centro de Innovación representa para la Facultad, para la Universidad y para el ecosistema de innovación a nivel nacional.  Este lugar no solo es impulsor de proyectos, sino que también articula visiones, talentos y voluntades en torno al desarrollo de soluciones que impactan positivamente a la sociedad. Durante sus primeros 5 años de existencia, son diversas las iniciativas que aquí se han gestado y que se han consolidado, creando un evidente impacto en innovación, emprendimiento y prototipado.

Facultad de Ingeniería releva el rol de las ingenieras con historias de superación e inspiración

El encuentro “Ingenieras del presente, inspirando el mañana”, es un espacio de reflexión y reconocimiento que, cada año, la Facultad de Ingeniería desarrolla en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería.

Académico trabaja en innovadora tecnología para recuperar tierras raras desde relaves mineros

El aumento sostenido en la demanda global de elementos de tierras raras, impulsado por la expansión de tecnologías vinculadas a la energía limpia y la electrónica avanzada, ha puesto de relieve la necesidad de explorar fuentes alternativas más sostenibles para su obtención. Diversos estudios han identificado que relaves mineros ubicados en la zona centro-norte de Chile contienen concentraciones importantes de tierras raras, como el neodimio (Nd) y el disprosio (Dy). 

Académico de la Facultad de Ingeniería publica artículo en prestigiosa revista científica Nature

Durante el final de la última edad de hielo, enormes cantidades de CO2 que anteriormente estaban almacenadas en las profundidades del océano, afloraron en el océano austral y se liberaron a la atmósfera. Esta fue una de las principales causas del calentamiento global. Sin embargo, se sospechaba que partes de este carbono almacenado oceánico podrían haber sido arrastrados y transportados directamente hacia el norte, a la región de afloramiento del Pacífico oriental ecuatorial, por AAIW/SAMW.