Afiche

Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes llega al Plantel con volantines y marionetas inspiradas en Víctor Jara

La Corporación Cultural Usach, perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, celebrará el Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes con una jornada especial que invita a descubrir, jugar y crear en torno al legado de Víctor Jara. Bajo el título “La Guitarra de Víctor Jara en la Usach: un patrimonio que crece”, el encuentro tendrá lugar el sábado 23 de agosto en el campus universitario y ofrecerá dos actividades simultáneas, pensadas especialmente para el disfrute de las infancias.

Sinfonía Frankenstein: Orquesta Usach experimenta con el legado de Joseph Haydn y estrena música de Enrique Soro

Fueron casi contemporáneos, pero Franz Joseph Haydn (1732-1809) parece no tener ninguna relación con Frankenstein, la célebre novela que Mary Shelley (1797-1851) publicó en 1818.

Todas Vivas en la Memoria: escrituras que denuncian y honran la ausencia

En una época marcada por los 50 años del golpe cívico-militar, la memoria se hace urgente y activa. Esa es la apuesta de la colectiva de escritoras feministas AUCH+, que desde su Comisión de Fomento Lector impulsa Todas Vivas en la Memoria, un homenaje poético y audiovisual a mujeres detenidas desaparecidas (DD) y ejecutadas políticas (EP), incluidas aquellas que estaban embarazadas al momento de su secuestro.

Inscripciones abiertas a la primera versión del programa de tesis colaborativas “Nexus” del Consorcio Science Up

La Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), en el marco de su Consorcio Science Up, invitan a sus docentes y estudiantes de pregrado y posgrado a participar en la primera versión del “Programa Nexus 2025”, cuya convocatoria estará abierta hasta el 24 de agosto.

Trescientos gestores del arte y la cultura se inscribieron en Talleres de Invierno

“Programa virtual para un trabajo en cultura crítico y reflexivo”, lleva por nombre la iniciativa de los Talleres de Invierno Usach 2025, orientada a entregar herramientas a agentes culturales del ámbito público, privado o independiente para mejorar su labor en las diferentes instituciones en la que se desempeñan.

Organizado por la Corporación Cultural Usach, la iniciativa vuelve con una novedosa programación que incluye cursos y talleres de interés para quienes fomentan la producción artístico-cultural en el país.

Festival de Matemáticas llega por primera vez a Antofagasta con apoyo de la Usach

El próximo jueves 7 de agosto, entre las 09:00 y 12:30 horas, se realizará una nueva edición del Festival de Matemática en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta. En su versión número XV, la iniciativa llega por primera vez a la Región de Antofagasta para acercar la matemática de manera lúdica, cercana y gratuita a niñas, niños, jóvenes y público general.

Chile albergará histórico encuentro QRSE Latam 2025: convocatoria abierta hasta el 31 de julio

En un gesto que reafirma el compromiso de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile con la generación de conocimiento que transforma realidades y aporta al bienestar social, Valparaíso y Santiago serán escenario del primer Congreso Internacional QRSE Latam. El encuentro comenzará el 2 de diciembre en la Ciudad Puerto y continuará en la capital entre el 3 y el 5 de diciembre de 2025, posicionando a Chile como nodo latinoamericano de debate e innovación metodológica en el estudio cualitativo del deporte, el ejercicio y las prácticas corporales.

Dirigida por Lautaro Mura: Orquesta Usach ofrece conciertos gratuitos en Quinta Normal y Teatro Aula Magna

En el verano vienés de 1788, cuando tenía 32 años, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) vivió días particularmente intensos. Al mismo tiempo que pedía dinero prestado para sobrevivir, experimentaba una efervescencia creativa que le permitió escribir una célebre trilogía de sinfonías. En menos de dos meses, entre finales de junio y comienzos de agosto de ese año, firmó sus últimas acometidas en el género: las sinfonías número 39, 40 y 41. Años más tarde, por su carácter triunfal y grandioso, la última comenzó a ser conocida como “Júpiter”.

Lanzan concurso que elegirá el afiche oficial de la primera película de vampiros de Chile

El Archivo Patrimonial y el Departamento de Extensión Usach, en conjunto con Santiago Horror Festival, han levantado la convocatoria para participar del concurso para la creación del afiche oficial de la primera película nacional de vampiros “Nosferatu, una escenita criolla”, del realizador Hernán Castellano Girón.