Giuliano Duarte Anselmi, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), fue seleccionado recientemente como uno de los 16 miembros del Grupo Asesor Técnico en Ciencias del Comportamiento para una Mejor Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), creado por primera vez en octubre de 2020, como un esfuerzo por integrar de manera sistemática el conocimiento proveniente de las ciencias del comportamiento en sus políticas y programas de salud pública. La elección se dio tras una convocatoria global que recibió más de 340 postulaciones provenientes de 71 países.
El TAG en Ciencias del Comportamiento es un grupo de expertos que asesora a la OMS en el diseño de políticas y programas de salud basados en evidencia conductual. Su objetivo es fortalecer las estrategias de salud pública a partir de la comprensión de cómo las personas toman decisiones que afectan su salud, y cómo las intervenciones pueden adaptarse para ser más efectivas y equitativas. Los miembros del grupo aportan desde disciplinas como la psicología, la sociología, la economía del comportamiento y la salud pública, entre otras.
La necesidad de este enfoque se hizo particularmente evidente durante la pandemia de Covid-19, cuando quedó claro que los comportamientos individuales y colectivos son factores clave en la efectividad de las medidas sanitarias. De esta forma, el grupo original operó durante dos períodos consecutivos debido a la continuidad de la pandemia, y el ciclo actual (2025–2026) corresponde a la segunda conformación formal bajo una nueva convocatoria internacional, en la que el Dr. Giuliano Duarte fue seleccionado dentro de los nuevos 16 miembros provenientes de diversas naciones.
El grupo sesiona de forma mensual, con encuentros virtuales y presenciales en Ginebra. Su misión es dar continuidad a las resoluciones recientes de la OMS, enfocadas en la incorporación de la ciencia del comportamiento en políticas de salud. En este nuevo ciclo de dos años, los expertos trabajarán en tareas que permitan facilitar la comprensión de estas disciplinas en la salud pública, facilitando su aplicación en diversos contextos del mundo.
La selección del investigador Giuliano Duarte, es especialmente significativa, ya que es la primera vez que un académico chileno integra este prestigioso comité, y en este ciclo es el único miembro latinoamericano. “Creo que mi incorporación representa una oportunidad para visibilizar las perspectivas regionales en el desarrollo de políticas globales de salud, además de destacar el papel de la Universidad de Santiago de Chile como un actor relevante en la producción de conocimiento científico aplicado a la salud pública”, señala.
Añade que “este nombramiento es también un reconocimiento a la formación que recibí tanto en el pregrado como en el posgrado en Chile, así como al trabajo de los profesores que marcaron mi trayectoria en salud pública”. Entre sus principales motivaciones destaca no solo su compromiso académico y científico, sino también su profunda convicción de aportar una perspectiva latinoamericana a un espacio históricamente influido por visiones del hemisferio norte.
El Grupo Asesor estará compuesto por 16 expertos y expertas de diversas disciplinas y regiones del mundo, bajo la presidencia de la profesora Lori Foster y la vicepresidencia del Dr. Om Prasad Gautam. Entre sus integrantes se encuentran el Dr. Sohail Agha, la Ms. Uttara Bharath Kumar, la profesora Caryn Chan, la profesora Emely de Vet, la profesora Janan Dietrich, el profesor Giuliano Duarte Anselmi, el Dr. Eshetu Girma, la profesora Sitong Luo, la profesora Fauzia Malik, el profesor Pavan Mamidi, la Ms. Melinda McKay, la profesora Violet Naanyu, el profesor Kai Ruggeri y el profesor Ivo Vlaev.
Impacto de las ciencias del comportamiento
El investigador explica que las ciencias del comportamiento estudian los factores psicológicos, sociales y ambientales que influyen en las decisiones y conductas humanas. “Su aplicación en la salud pública permite diseñar intervenciones más efectivas para promover hábitos saludables, mejorar la adherencia a tratamientos médicos y prevenir enfermedades”.
Durante los últimos años, la OMS ha enfatizado la importancia de integrar el conocimiento conductual en la formulación de políticas sanitarias, particularmente en contextos de crisis como la pandemia de COVID-19, donde la adopción de comportamientos preventivos fue clave para controlar la propagación del virus.
Expectativas y proyección
Giuliano Duarte es académico e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), donde también realizó sus estudios de pregrado en Obstetricia, titulándose en 2002. Tras más de una década de trabajo en el sistema público de Atención Primaria de Salud, decidió orientar su carrera hacia la investigación y la docencia universitaria. Complementó su formación con un Magíster en Salud Pública en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, cursa el Doctorado en Psicología en la Universidad de Barcelona, centrado en ciencias del comportamiento, con el objetivo de fortalecer la comprensión e implementación de estrategias conductuales que mejoren la salud pública, especialmente en contextos de países de ingresos medios y bajos.
Entre sus expectativas, el investigador Usach espera que su participación contribuya a consolidar políticas de salud pública más efectivas y culturalmente pertinentes, aumentar la representación de América Latina en los foros internacionales de toma de decisiones en salud, y fomentar la difusión del conocimiento en español para mejorar su accesibilidad. "Me sentiría realizado si, al término de estos dos años, logramos impulsar políticas basadas en ciencias del comportamiento que mejoren la vida de las personas, especialmente en países de ingresos medios y bajos", concluye.