Cedida

Facultad de Ciencias Médicas inaugura módulo para estudiantes en Hospital Comunitario de Til Til

Con el propósito de seguir consolidando los vínculos formativos entre la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile y los centros asistenciales de la Región Metropolitana, el 30 de julio se realizó la  inauguración oficial del nuevo módulo de residencia para estudiantes en el Hospital Comunitario de Til Til.

Archivo Patrimonial participa en taller en el que la ciencia contribuye a preservar la memoria

Como una alianza estratégica entre la ciencia y la cultura para salvaguardar la memoria material del país a través de tecnologías nucleares, fue definido el “Taller de Ionización para el Patrimonio Cultural”, organizado por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), con el respaldo técnico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Experta en Didáctica de la Matemática expuso en reconocida conferencia internacional en Corea del Sur

Del 18 al 22 de julio de 2025 se realizó la 9° Conferencia Regional del ICMI-Asia Oriental sobre Educación Matemática en Corea del Sur, evento del conocimiento que tuvo la participación de la Dra. Claudia Vargas Díaz, de la Facultad de Ciencia de nuestra Universidad. 

Facultad de Ciencias Médicas proyecta nuevo núcleo docente asistencial junto al Hospital San José

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la infraestructura destinada a la formación académica, la investigación y el quehacer asistencial en salud, autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile realizaron una visita de reconocimiento al terreno recientemente adquirido en calle Belisario Prats, colindante con el Hospital San José.

Tags

Estudiantes reformulan asignatura sello de Bioética para integrar los desafíos de la ciencia actual

Durante dos meses, a estudiantes de la carrera de bioquímica se les encomendó la tarea de reformular el programa de la asignatura de Bioética, incorporando temas actuales que reflejan las complejidades de la ciencia contemporánea.

El ejercicio, guiado por el profesor de la asignatura Dr. Hugo Cárdenas, no sólo les permitió reflexionar sobre el rol de la ética en la ciencia sino también hacerse parte activa en el diseño curricular de una asignatura vinculada directamente con el compromiso social que caracteriza a la Universidad de Santiago.

Escuela de Kinesiología lidera evaluaciones físicas integrales para más de 400 seleccionados y seleccionadas del Plantel

Durante el receso de invierno, la Clínica Deportiva Usach —dependiente de la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Ciencias Médicas— inició un completo proceso de evaluación física integral dirigido a las y los deportistas seleccionados de nuestra Casa de Estudios. En total, serán más de 450 los estudiantes evaluados mediante pruebas que buscan medir su capacidad aeróbica, fuerza, flexibilidad, equilibrio y estado de bienestar general.

Taller FIU convocó a comunidad investigadora para abordar el desarrollo de proyectos colaborativos que apunten a desafíos país

Con una alta convocatoria de la comunidad investigadora, la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación de la Universidad de Santiago de Chile realizó el primer Taller FIU Usach: Articulación de Capacidades en I+D+i, el pasado jueves 17 de julio, actividad que reunió a académicas y académicos de diversas facultades y centros de investigación, consolidando un espacio interdisciplinario enfocado en el desarrollo de proyectos colaborativos que apunte a abordar los desafíos estratégicos del país.

Tags

Gira de la Guía de Buenas Prácticas LPF culmina con valiosas experiencias y reflexiones docentes

En el marco del Día de la Educación No Sexista 2025, que invita a la sociedad a reflexionar sobre este tema el 21 de junio, el Eje de Liderazgo y Participación Femenina (LPF) de la Universidad de Santiago de Chile participó, entre el 23 y el 27 de junio, en una serie de actividades para difundir la “Guía de Buenas Prácticas: Orientaciones para incorporar perspectiva de género en la docencia en el área STEM”.

Documentalista Pablo Salas transfiere su valioso archivo audiovisual de la memoria a la Universidad de Santiago de Chile

Una importante noticia entregó esta semana el Archivo Patrimonial Usach al acervo cultural de nuestra Universidad, al recibir el registro audiovisual del realizador Pablo Salas, quien durante la dictadura se transformó en el máximo archivista documental de esta oscura época de la historia nacional.

Carreras de Traducción Usach y Turismo Unesp llevan a cabo exitoso módulo colaborativo internacional

Alrededor de 40 estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Estatal Paulista de Brasil participaron de una exitosa sesión de modalidad COIL (Collaborative Online International Learning), metodología cuyo nombre en español significa Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea y que permite a estudiantes y profesores de diferentes países colaborar y aprender juntos a través de entornos virtuales.