Pablo Mora

Usach fortalece colaboración con la Armada de Chile para avanzar en independencia tecnológica naval

A fines de abril, representantes de la Universidad de Santiago de Chile participaron en una jornada de vinculación estratégica con la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida). La actividad tuvo como objetivo principal generar un espacio de articulación científica en torno a siete líneas de investigación definidas por la Armada como fundamentales para fortalecer su autonomía tecnológica, en el marco del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (Pnccn).

Tags

Académico Usach se convierte en primer chileno en integrar prestigioso comité asesor de la OMS

Giuliano Duarte Anselmi, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), fue seleccionado recientemente como uno de los 16 miembros del Grupo Asesor Técnico en Ciencias del Comportamiento para una Mejor Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), creado por primera vez en octubre de 2020, como un esfuerzo por integrar de manera sistemática el conocimiento proveniente de las ciencias del comportamiento en sus políticas y programas de salud pública. La elección se dio tras una convo

Redciclach: Tecnología e innovación al servicio del reciclaje

Roberto Peña, CEO de Redciclach, explica el origen de esta innovación: “Nos dimos cuenta de que podíamos dotar de tecnología a diferentes contenedores de reciclaje para levantar datos en tiempo real y entregar incentivos, siguiendo el modelo de países desarrollados que han promovido una cultura sustentable gracias a la tecnología”. Esta visión se tradujo en la creación de los Inkys, contenedores inteligentes que no solo facilitan el reciclaje, sino que también recompensan a los usuarios.

Usach es reconocida por Inapi como la universidad pública con más solicitudes de patentes de invención

En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la Universidad de Santiago de Chile fue reconocida como la Casa de Estudios estatal y pública con el mayor número de solicitudes de patentes de invención del 2023, durante la cuenta pública realizada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), el pasado viernes 26 de abril.

Astrónomo e investigador Usach tiene destacada participación en Feria Internacional del Libro de Guadalajara

En su doble faceta de científico y escritor, el Dr. Sebastián Pérez, astrónomo e investigador de la Universidad de Santiago, tuvo una destacada participación en la  Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2023), la más grande e importante del continente y la segunda a nivel mundial. 

Usach fortalecerá vigilancia genómica del COVID-19 en Latinoamérica

En un esfuerzo por mejorar la vigilancia epidemiológica en América Latina y fortalecer la colaboración entre Chile y México en el campo de la salud pública, la Usach inició su participación en un proyecto que busca mejorar las capacidades de análisis de secuencias de SARS-CoV-2, en ambas naciones.

Transformación de Vridei permitirá potenciar la generación de conocimiento desde el mundo del arte y las humanidades

Este año nuestra Casa de Estudios comenzó sus actividades con una nueva estructura orgánica y a la creación de dos nuevas vicerrectorías, se sumó entre los cambios más relevantes, la transformación de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei) en Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic).

Tags

Usach avanza al cuarto lugar en ranking de las mejores universidades chilenas en I+D+i

Un importante avance en el “Ranking de I+D+i 2022” tuvo la Universidad de Santiago de Chile, al pasar del sexto al cuarto lugar entre las más de 50 universidades nacionales analizadas en la última versión de esta clasificación, elaborada por el Grupo de Estudios Avanzados Universitas y que fue publicado recientemente.

El “Ranking de I+D+i 2022” mantuvo la metodología de las anteriores ediciones, evaluando a las universidades sobre la base de tres dimensiones: capacidad de generar conocimiento y productividad; impacto y calidad de sus trabajos; y transferencia e innovación.

Vicerrector Dr. Jorge Pavez: “Queremos una Universidad para los nuevos tiempos y para ello la ciencia y la innovación juegan un rol fundamental”

En un encuentro ampliado con todos los integrantes del equipo, el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Jorge Pavez Irazábal, abordó los principales desafíos de la Vridei y la visión del nuevo gobierno universitario en el ámbito de la I+D+i+e para los próximos tiempos.

Programa de formación Impacta I+D 2022 potenciará capacidades de transferencia tecnológica en investigadores

Una nueva versión del programa de formación en transferencia tecnológica y gestión de proyectos de investigación aplicada “Impacta I+D 2022” comenzará a partir del próximo 23 de agosto.

Se trata de un ciclo de charlas y talleres organizados por la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), dirigido a investigadores, estudiantes de postgrado y gestores tecnológicos de la Universidad de Santiago.