Investigación

Salmonicultura chilena: Usach impulsa investigación clave para proteger la industria nacional ante enfermedades virales

En 2007, la industria salmonera chilena enfrentó una de sus peores crisis sanitarias, cuando un brote del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISAV) afectó a centenares de centros de cultivo en el sur del país, provocando tasas de mortalidad cercanas al 90%. El impacto fue tal que el 60% de los centros dejaron de producir, y más de 100 mil personas se vieron afectadas directa e indirectamente por despidos y otras pérdidas asociadas.

Avanza proyecto impulsado por Cecta que busca producir pan suplementado con vitamina D

El Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta) de la Universidad de Santiago (Usach), reconocido por su trayectoria en la generación de levaduras para la industria vitivinícola, ahora apunta al sector panadero, gracias a un innovador 

Investigador apuesta por levaduras más eficientes para enfrentar el cambio climático en la industria del vino chileno

La industria del vino se enfrenta actualmente a un desafío que avanza de manera silenciosa pero constante: el cambio climático, el que ha hecho que la forma en que se producen los vinos se altere, pues las uvas expuestas a temperaturas más altas maduran más rápido y concentran más azúcar de lo normal, lo que se transforma en altos niveles de alcohol.

Universidades públicas se unen para impulsar estudio en energías renovables y tratamiento de aguas

Un grupo de estudiantes y académicos de la Universidad Arturo Prat realizó una estadía de investigación en el marco del proyecto FOVI 240220 “Aplicaciones de Materiales Avanzados en Energías Renovables Sostenibles e Innovaciones en Tratamiento de Aguas: una colaboración entre la Universidad Arturo Prat (UNAP), la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y la Universidad de Saskatchewan (Canadá). 

Centro Biotecnológico Acuícola renueva su infraestructura para fortalecer la investigación con impacto en la industria

El Centro Biotecnológico Acuícola (CBA) realizó un evento para presentar oficialmente las instalaciones remodeladas de la Unidad Experimental de Peces (UEP) y, además, celebrar el primer aniversario del Consorcio Aqua Biotechnology.

Tags

Investigación rescata la participación de mujeres en el movimiento estudiantil secundario del Cono Sur

El movimiento estudiantil secundario ha sido una pieza clave en los procesos de movilización social de América Latina. Sin embargo, su estudio histórico ha estado marcado por vacíos, especialmente en lo que se refiere al papel de las mujeres. Para contribuir a reducir esa brecha, el proyecto Dicyt 2025, liderado por el académico y director del Departamento de Historia, Dr. Rolando Álvarez, en colaboración con la historiadora Dra. Yanny Santa Cruz, propone una mirada comparativa y de género a las experiencias de participación de mujeres secundarias en el Cono Sur entre 1957 y 1976.

¿Por qué es clave proteger la Propiedad Intelectual de las investigaciones?

La Universidad de Santiago cuenta con un sólido portafolio de tecnologías resguardadas legalmente, mediante patentes de invención, registros de microorganismos y diseños industriales, entre otros mecanismos de Propiedad Intelectual (PI).

Gira presidencial: Investigadora Usach fortalecerá lazos con India para integrar el ayurveda al sistema de salud

La medicina ayurvédica, con más de 5,000 años de historia, está a punto de dar un salto en Chile gracias a la gestión de la Dra. Susana Urrutia, investigadora de la Facultad de Química y Biología de la Usach y una de las principales exponentes de esta disciplina en el país. 

La médico cirujano, con más de 25 años de experiencia en la integración del ayurveda con la medicina convencional, ha sido seleccionada como la única experta en esta especialidad que formará parte de la próxima gira presidencial a la India. 

Tecnología desarrollada por investigadora Usach optimiza planificación de minutas alimenticias más saludables y sostenibles

Las preferencias alimentarias han evolucionado en los últimos años, reflejándose en una creciente demanda por opciones de platos más saludables, sostenibles y con menor desperdicio de productos. 

En respuesta a esta tendencia, restaurantes, casinos y otros servicios alimentarios han comenzado a diversificar sus preparaciones, pero considerando otras variables como la planificación de las minutas, los costos operacionales y la logística, entre otros. En este contexto, la tecnología se ha convertido en una gran aliada clave para abordar estos desafíos.

Ministra Etcheverry resalta liderazgo Usach en investigación e innovación para abordar desafíos país

La Usach fue seleccionada recientemente como una de las primeras beneficiarias del Fondo de Investigación Estructural para Universidades (FIU), iniciativa que busca potenciar las capacidades científicas y tecnológicas de las instituciones de educación superior de nuestro país.

Tags