Comunicaciones FQyB

Química y Antropología: colaboración internacional estudia restos de plantas psicoactivas en artefactos andinos

Durante la segunda quincena de junio el estudiante de doctorado en Antropología en la Universidad de Tulane (EE.UU.) realizó una estadía de dos semanas en el laboratorio del Dr. Javier Echeverría, académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.

Investigaciones sobre compuestos de algas convocan al sector público y a universidades

Como un encuentro entre el sector público y las investigaciones científicas que se desarrollan actualmente en el área fue calificado el II Workshop Internacional Red AlQui (Alginato-Quitosano) realizado durante la última semana de mayo en la Facultad de Química y Biología.

Investigador Usach es seleccionado para integrar prestigioso programa de la Academia Chilena de Ciencias

El programa Ciencia de Frontera de la Academia Chilena de Ciencias reúne a destacadas y destacados investigadores menores de 40 años que han demostrado excelencia en sus respectivas disciplinas y un alto potencial de contribución al desarrollo científico nacional.

Dra. Iriux Almodóvar: compromiso con la Química Verde y la docencia transformadora

En la carrera de Iriux Almodóvar Fajardo, su fascinación por la Química trajo pronto la necesidad de abordar sus impactos. Hoy se dedica a innovar desde la Química Verde, una manera de contribuir desde su disciplina de forma más ética a la sociedad, objetivo que se propuso como investigadora, y que hoy traslada también a su liderazgo en la academia.

Facultad de Química y Biología gradúa a su primer doctor en Química con doble titulación internacional

Durante abril la Universidad de Santiago de Chile, y en especial la Facultad de Química y Biología, lograron un hito al concretar la primera doble titulación internacional de Doctorado en Química. Esto tras la realización de la defensa de tesis y posterior aprobación del examen de grado del hoy doctor en Química por la Universidad de Santiago y en Física por la Universidad de Zaragoza, Francisco Rubio.