Fernando Abarca Back

Gabinete derriba la idea que las reformas comprometidas por el gobierno se retrasará

Gabinete derriba la idea que las reformas comprometidas por el gobierno se retrasará


Gran expectación generó, el anuncio que la Presidenta Michelle Bachelet realizó  hace unos días, en un programa de televisión, donde  aseguró haber pedido la renuncia a todo su gabinete y fijarse un período de 72 horas para definir a las nuevas autoridades ministeriales. Entonces, tras especulaciones y teorizaciones que marcaron la agenda mediática, durante la mañana de ayer -en el salón Montt Varas del palacio de La Moneda-  se efectuó la ceremonia oficial que dio paso a los esperados cambios.

Enroques y rostros nuevos, tal vez es la frase que mejor describa lo sucedido.

Salieron definitivamente del gabinete, Rodrigo Peñailillo, Alberto Arenas, Álvaro Elizalde, Fernanda Villegas y Claudia Barattini. Entraron, Rodrigo Valdés, Jorge Insunza, Marcelo Díaz y Ernesto Ottone. Se mantuvieron, pero cambiado de cartera, Jorge Burgos, Ximena Rincón, Javiera Blanco y José Antonio Gómez.

En definitiva, los ministerios del Interior, Hacienda, Defensa, Trabajo, Justicia, Secretaría General de la Presidencia, Secretaría General de Gobierno, Desarrollo Social y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, vivieron modificaciones.

Superar la crisis

Para el magíster en ciencia política y doctor en Estudios Americanos por el Instituto de Estudios Avanzados(IDEA), Marcelo Mella Polanco, “la señal del cambio de gabinete, responde a la necesidad de la Presidenta por superar la crisis de credibilidad que la afecta y las condiciones para la gestión parlamentaria de los proyectos de ley que están pendientes”.

Respecto a los nombres elegidos por la Mandataria -entre ellos el del ex subsecretario de Previsión Social y psicólogo titulado en nuestro Plantel, Marcos Barraza-"derribaron el mito, que había aparecido en las últimas semanas, de que la vieja guardia de la Concertación se iba a apoderar de los espacios ministeriales, retrasando e impidiendo el avance de las reformas que la Presidenta comprometió en el programa”, subraya el especialista.

Añade que “la composición del nuevo gabinete, al menos, permite superar esa tensión que existía en algunos sectores políticos del eje más bien progresista de la Nueva Mayoría”.

Los elegidos

En la oposición tuvo buena acogida el nombramiento de Jorge Burgos (DC), como nuevo ministro del Interior. Por ejemplo, el senador Andrés Allamand celebró la designación, mientras que la diputada de Amplitud, Karla Rubilar, lo calificó como un hombre de Estado “siempre dispuesto al dialogo”.

Al respecto, Marcelo Mella aclara que el espíritu del nombramiento responde, más bien, a la conformación de un gabinete balanceado respecto a la distribución de los partidos que componen la Nueva Mayoría.

“Hay algunos nombramientos que podrían ser más bien representativos de sectores un poco más tradicionales dentro de la coalición, pero creo que la Presidenta requería designar un gabinete que tuviera ciertos equilibrios y que estos reflejen la diversidad que existe dentro de la coalición, de lo contrario la gestión política de la presidencia se vuelve muy compleja”, explica el especialista.

Tres razones

Agrega que no tiene sentido hacer un análisis nombre a nombre; ministerio a ministerio, porque lo que corresponde es mirarlo el fenómeno en su totalidad. Enfatiza que para entender el cambio de gabinete se deben asociar tres razones de fondo.

Primero, que  la Presidenta “responde a un contexto de crisis por credibilidad, relacionado con todos los temas de probidad, conflictos de interés, y eventuales situaciones de corrupción”.

El segundo aspecto tiene relación con “los problemas crecientes que ha tenido el gobierno, en la gestión política de los proyectos de ley en el parlamento”.

Finalmente, es un auxilio para “resolver la división interna que existe dentro de la coalición de respaldo”.

Para Marcelo Mella el tema no es menor, pues hasta el momento Michelle Bachelet no ha logrado consolidar un programa que refleje acuerdos profundos sobre asuntos programáticos, teniendo que adoptar un tranco pausado debido a las discusiones generadas al interior de la Nueva Mayoría.

Por eso, estima el cientista político, “la designación de este nuevo gabinete debe poner por delante, la necesidad de construir un camino con una mayor moderación a lo que ocurrió en el primera etapa, para poder alcanzar los grandes objetivos que están trazados en su programa de reformas”.

De no ser así, cree Mella, no solo se compromete el programa de reformas de la Presidenta, sino que la gobernabilidad de la coalición. “Si son acertados los cambios dependerá de los tres puntos antes señalados”, sentencia.

Presentan libro que profundiza reflexión en torno al Neoconceptualismo

Presentan libro que profundiza reflexión en torno al Neoconceptualismo


El Neoconceptualismo es un movimiento literario que nació a finales del siglo pasado. Cada obra inmersa en esta corriente, se basa íntegramente en citas de distintos textos literarios, que combinadas, construyen un nuevo relato.

Los chilenos Carlos Almonte y Alan Meller, en el año 2001,  establecieron las reglas creativas que acompañas a este estilo,  al editar ‘Neoconceptualismo El secuestro del origen’. 

En el manifiesto que acompaña esta edición, se explicita, entre otras cosas, que “está prohibido utilizar una palabra que surja de la originalidad del autor neoconceptual, se admite cualquier ajuste morfosintáctico para el montaje de las selecciones la reordenación de cualquier trozo seleccionado y la supresión de cualquier palabra y su reemplazo por otra, siempre y cuando ésta última pertenezca al Corpus seleccionado”.

Para el investigador del Institutos de Estudios Avanzados (IDEA), Felipe Cussen, la riqueza que tiene esta forma de encarar la creación literaria, se aloja en el arte que utiliza para hilvanar distintos extractos, cuyo original tinglado narrativo, otorga un sentido y vida propia.

“Es muy difícil técnicamente hablado. Hay un virtuosismo, porque los autores no están haciendo esto por pereza”. Además, “acá no hay intensión de dañar a alguien, ni mucho menos. Ellos explicitan de dónde extrajeron las citas, no están tratando de pasar por originales”, explica Cussen.

¿Qué lo hace nuevo?, se pregunta Felipe Cussen respecto a la creación de Almonte y Meller. Que “tiene una forma resultante absolutamente distinta, porque para quien lo lee genera una experiencia diferente. Acá sale algo totalmente nuevo, esa es la gracia”, reflexiona.

Para Martin Gubbins, “Almonte y Meller hacen bien lo que se proponen: Definir y valorar la apropiación como un procedimiento creativo. Lo hacen sin esconder el truco que se explica desde un principio y se contextualiza en primera persona”.

Un libro como respuesta

Catorce años más tarde, una serie de ejercicios reflexivos en torno al tema, componen el volumen presentado en el auditorio del IDEA: “Neoconceptualismo. Ensayos”. Éste nace como una respuesta a su predecesor, y hace un intento serio por problematizar y realizar un recorrido, por las aristas más interesantes del estilo.

“Me parece que como propuesta es muy interesante en general. Se hace cargo de algo que se ocupa hace muchos años en las artes visuales y en la música”. Además “en literatura hay una noción muy purista de la creación, como si al autor le hubiese caído un rayo del cielo, y por eso, se le ocurrió escribir algo”, explica Cussen.

Por esto- concluye- “tanto el primer libro, como el segundo, ponen el énfasis en el resultado, que es donde tiene que estar”.

El libro se enmarca en el Proyecto Fondecyt Regular 1131136 ‘Samples y loops en la poesía contemporánea’, y es dirigido por Felipe Cussen. Éste, trata sobre las distintas formas de apropiación y repetición en literatura, tal como se hacen en el hip-hop al “samplear”- o tomar un extracto de un tema musical- y utilizarlo en otra obra.

“Gran parte de hacer el libro, nació precisamente de un día en que iba caminando al centro, leyendo este neoconceptualismo, viendo no solamente las obras que habían ahí, hechas a partir de citas y apropiaciones sino también las reflexiones teóricas que están presentes. (…) Fue muy bonito, una especie de chispa para hacer la investigación”, comenta Felipe Cussen sobre el origen del proyecto.  

Ministra de Salud inaugura seminario sobre salud y actividad física en el ámbito laboral

Ministra de Salud inaugura seminario sobre salud y actividad física en el ámbito laboral


En el aula magna, se inició al seminario internacional ‘Promoción de la Salud y la Actividad Física en el ámbito laboral, una tarea pendiente’ encabezado por la ministra de Salud, Carmen Castillo Taucher; del rector de la Universidad de Santiago, Doctor Juan Manuel Zolezzi Cid, y la subsecretaria de Deportes, y egresada de nuestra Corporación, Nicole Sáez Pañero.

El encuentro es organizado por la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte  y la Salud de nuestra Casa de Estudios (ECIADES), en conjunto con los ministerios de Salud, del Deporte y del Trabajo.

Los expositores son expertos nacionales e internacionales, de nuestro Plantel, de la Universidad de Chile y de la Universidad Castilla la Mancha (España), entre otros.

La clausura de esta tarde considera la presencia de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizar algún tipo de actividad física, con cierta regularidad, tiene efectos beneficiosos para la salud de las personas. Si bien -es sabido- que ayuda a mantener un peso ideal, los resultados abarcan van más allá de lo físico, comprendiendo una gama de trastornos importantes. Por ejemplo, disminuye el riesgo de enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes. Se previenen, asimismo, patologías como el cáncer de mama, colon e incluso la depresión.

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la inactividad física repercute en la productividad de los trabajadores; enfatizando en sus documentos que las pérdidas en términos de productividad y costos de atención médica son extremadamente onerosos.

Rector Zolezzi

La máxima autoridad de nuestra Corporación destacó que la riqueza del encuentro radica en el esfuerzo mancomunado entre academia y gobierno, para dialogar en torno a un tema tan relevante para la sociedad, como es la promoción de una vida saludable, inmersa en la vorágine del mundo actual.

“Este encuentro académico es un ejemplo de la colaboración y de la misión de responsabilidad social que puede emanar de los espacios universitarios y de gobierno, permitiendo a través del conocimiento reflexionar sobre el desafío que enfrenta Chile frente a un derecho fundamental, como lo declara la Organización Mundial de la Salud”, expresó el rector.

Agregó que nuestra institución siempre ha tenido una fuerte conexión con el mundo del trabajo: “Nosotros pensamos que es posible transmitir a los estudiantes, a través de nuestras unidades que están relacionadas con los temas de la educación física y la terapia ocupacional, cómo mantener mejores condiciones para que su estudio sea más productivo y rendidor”.

Ministra de Salud

En esa misma línea, la ministra de Salud destacó que “un tercio de nuestra vida transcurre en el trabajo, por lo tanto las condiciones en que éste se desarrolla tiene impacto en nuestra salud y calidad de vida”.

Asimismo, la autoridad conminó a que se deben hacer los esfuerzos necesarios para que, culturalmente, esté presente el resguardo de condiciones laborales que no signifiquen un perjuicio para los trabajadores.

La titular de Salud enfatizó que “debemos avanzar hacia una cultura que prevenga, controle y reduzca los riesgos laborales, contribuyendo desde todos los sectores a diseñar e implementar una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que nos permita avanzar en mejores condiciones de trabajo y calidad de vida de nuestros trabajadores y trabajadoras”.

Agregó que la instancia organizada en nuestra Corporación es importante porque se desarrolla de forma abierta, pluralista y en contacto con el estudiantado. Además es una plataforma para “dar a conocer como trabajamos como Estado, en forma responsable y seria, queriendo sacar adelante obras concretas como el trabajo laboral dignificado y vida saludable, con componentes de la salud que para todos son importantes”.

Rector Zolezzi destaca talento de estudiantes del Propedéutico Institucional

Rector Zolezzi destaca talento de estudiantes del Propedéutico Institucional

En el Salón de Honor, 49 estudiantes fueron reconocidos por su destacada participación en el programa Propedéutico, que se desarrolla desde el año 2007 en nuestra Corporación, y que nació como una señera respuesta a la escasez de oportunidades de inclusión en la educación superior que tienen los alumnos  más vulnerables de nuestro país.

Además de contar con la presencia del rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi, a la cita asistieron la Vicerrectora Académica, Patricia Pallavicini; el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta; el Director del Propedéutico, Máximo González, y el Decano de la Facultad Tecnológica, Gumercindo Vilca.

El proyecto tiene como objetivo, apoyar a alumnos de cuarto medio que obtengan -entre primero y tercero medio- calificaciones correspondientes al 10% mejor de su promoción. La iniciativa, que se extiende por alrededor de cuatro meses, se desarrolla los días sábado en el edificio de Bachillerato.

El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi, en parte de su intervención expresó: “Ustedes son el ejemplo vivo de que la inteligencia está democráticamente repartida en la población, sea cual sea la realidad socioeconómica”.

“El propedéutico es un elemento que ha ayudado a discriminar un poco, y recoger algunos alumnos que tienen ventaja desde el punto de vista de su intelectualidad y que no estaban siendo incluidos por el sistema”, dijo el Dr. Zolezzi.

Además, la máxima autoridad de nuestra corporación, sostuvo que mediante el propedéutico “hemos sido capaces de hacer un movimiento social importante, que se va a notar el día de mañana”.

Asimismo, Juan Manuel Zolezzi se refirió al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) del Ministerio de Educación, inspirado en el Propedéutico. “Que esas medidas se transformen en política pública me llena de orgullo”, expresó.

Satisfacción,  mostró el rector Zolezzi, quien no ocultó su orgullo al dar la bienvenida a los nuevos talentos que se incorporaron a nuestra institución. Además conminó a las jóvenes promesas, a pensar en el futuro, y devolver la mano a las próximas generaciones de estudiantes que transiten por el programa.

“Esperamos que el día de mañana puedan cumplir su meta de ser profesionales, y piensen alguna vez que se educaron porque la universidad lo quiso, y  le puedan devolver a ésta, a través de otros alumnos, ese mismo apoyo”,  dijo en tono sentido el Dr. Zolezzi.

Para Marta Lundin Canales, directora de Liceo Polivalente Guillermo Feliú Cruz de Estación Central, el propedéutico es una ocasión para acercar los talentos que no tenían posibilidad alguna de llegar a la universidad.

“Los establecimientos vulnerables como el nuestro, tienen una oportunidad de ingreso a la universidad a través de esta gran instancia que brinda la Universidad de Santiago, para poder estudiar una carrera, sin costo, y mejorando la calidad de vida e inserción, en el mundo laboral, de nuestros alumnos”, afirmó Lundin.

Beneficiados

“La experiencia del propedéutico ha sido muy gratificante porque me ha permitido estudiar la carrera que quiero y, al ser una persona sin recursos para estudios superiores, es una buena oportunidad”, dice  Francisco Bravo, flamante alumno de primer año del Programa de Bachillerato.

“Creo que este programa debería seguir avanzando, permitiendo que más estudiantes, que tienen buenas calificaciones, puedan llegar a la universidad”, puntualiza Bravo.

Para Paola Astete -ex participante del programa y hoy estudiante del Plantel-  el Propedéutico responde al sello inclusivo que tiene nuestra Casa de Estudios.

“Es una distinción que tiene la Universidad de Santiago, y que la diferencia de otras. El relacionarse con los estudiantes, y hacer que estos mismos se relacionen, y no se vean como una competencia. Eso es bastante importante y significa mu

Chile y Bolivia en La Haya: experto de nuestro Plantel estima que tribunal se declarará incompetente

Chile y Bolivia en La Haya: experto de nuestro Plantel estima que tribunal se declarará incompetente

“Lo que nosotros hemos visto en los alegatos, es que ambos países han reproducido los mismos  argumentos, que ya habían vertido en versiones oficiales y extraoficiales, es decir los que habían difundido en la etapa anterior al juicio”, afirma el académico en Estudios Americanos del IDEA, Dr. César Ross.

Según el investigador, en el fondo confluyen dos enfoques respecto al conflicto. El chileno, dominado por la visión jurídica de las relaciones internacionales, sostiene que “los tratados son intangibles y constituyen compromisos entre dos actores internacionales, que acordaron una forma de resolución de la paz, luego de la Guerra del Pacífico”.

Agrega el académico que, en ese sentido, “en el tratado de 1904, se zanja todo lo que tiene que ver con el no acceso de Bolivia al mar y las compensaciones que Chile iba a ofrecerle, para no castigar en exceso su nueva condición de mediterraneidad”.

Por otro lado, explica el Dr. César Ross, el enfoque boliviano construye una realidad, la cual hace hincapié en el perjuicio que ha significado, para su economía e identidad, la situación de enclaustramiento en que se encuentra. “Bolivia ha tratado de conectar el insuficiente desarrollo que tiene, con su falta de acceso al mar. Ellos han explicado que la mayor parte de sus falencias económicas se producen, porque no tiene acceso al mar y por lo cual constituye una cualidad clave para su desarrollo”.

Para el experto, la postura altiplánica es discutible.

Explica que, antes de que Bolivia se enfrentase a Chile través de las armas, poseía más de 400 kilómetros de costa. Sin embargo, “la interacción que tenía Bolivia con la costa, era bastante mínima  hasta la época de la guerra. De hecho, era una zona que en general estaba bastante escasa de población boliviana”.

Añade que, por eso, la reivindicación marítima “es más bien política que económica, la cual en los últimos años se ha tratado de fortalecer con una mirada cultural, tratando de decir que aquello es una cualidad propia de la identidad boliviana”.

Agrega, de forma taxativa, que “la identidad boliviana es más andina que costera”.

Promesa de negociar

"La promesa de negociar el acceso con plena soberanía a Bolivia al mar fue manifestada en diversos compromisos jurídicos: en 1920, el memorándum Matte, de 1926; el intercambio de notas de 1950; el memorándum de Truco, en 1961; la declaración de Charaña, de 1975. Las diversas declaraciones de la Organización de Estados Americanos, las múltiples declaraciones y propuestas del propio Chile”, expresó el ex Presidente y agente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé durante su intervención, ayer en la  mañana.

Para el Dr. César Ross, el argumento esgrimido por la defensa boliviana ronda lo capcioso. A su juicio, el que Bolivia no tenga una salida soberana al mar, no es producto de una negativa chilena, sino de la férrea e histórica oposición de Perú frente al tema. “Muchas de las ocasiones durante el siglo XX, en que se conversó la posibilidad de que Bolivia recuperara su salida al Mar, el país que se negó fue Perú y no Chile. Si Bolivia no tiene mar, no debe mirar a Santiago sino a Lima”, expone el investigador.

Sostiene Ross que, según el tratado de 1929 suscrito entre Chile y Perú, se establece claramente que “para que Bolivia salga al mar necesita el consentimiento de ambos países, dependiendo de por cual quiera salir”.

Nuestro país está abierto a conversar, lo que no significa negociar, cree el académico. Aunque Chile hubiera ofrecido un corredor por el norte de Arica, “ellos saben que eso depende  de Perú, por lo que no se puede acusar a Chile de haber prometido algo y no haberlo cumplido por capricho o por cambiar de opinión”.

La negativa de Perú se sustenta en que fue Bolivia quien lo involucró en la guerra y, al retirarse, lo dejó luchando sólo frente a Chile. Y, a la postre, derrotado, explica el experto.

“No solamente perdió, sino que tuvo que sufrir la ocupación de su territorio, con todo el daño social y moral que significa una ocupación. Es por eso que en la negación, “hay una reivindicación peruana que es muy sentida, pero muy razonable de entender”, añade el Dr. Ross.

¿Situación de desventaja?

Según el Tratado de Paz y Amistad de 1904, Bolivia tiene rebajas arancelarias y tarifas preferentes para almacenar y exportar sus productos a través de puertos chilenos.

“Hay una serie de condiciones que colocan a Bolivia en una situación privilegiada para ser un país mediterráneo. En el mundo, me parece que hay diez países que no tienen acceso al mar, y Bolivia es el que tiene mayores garantías para acceder a éste”, explica César Ross.

Agrega el académico del IDEA que, cuando se habla de la condición de Bolivia, se olvida la situación en que se desarrolló la guerra; es decir, que “dicho país organizó una alianza secreta con Perú, para invadir a Chile”.

Puntualiza el académico que Bolivia “reclama algo perdido en una guerra, pero que no fue iniciada por Chile sino por ellos mismos”.

Hablar de salida al mar, eludiendo las causas que configurar el escenario, “es, por lo menos incompleto”, estima César Ross.     

El veredicto

“Bolivia pone en tela de juicio la estabilidad de las fronteras y de la soberanía territorial que se había acordado en forma solemne en un tratado de paz firmado hace 111 años. Tratado de paz que sigue en vigor hoy y que constituye el fundamento de las relaciones cotidianas entre Chile y Bolivia”, dijo el lunes pasado el agente chileno Felipe Bulnes.

En ese sentido, el Dr. César Ross cree que la CIJ fallará a favor de nuestro país, declarándose incompetente, pues poner en duda las fronteras entre Chile y Bolivia puede detonar que otros estados busquen revisar sus demarcaciones territoriales.

“Tengo la impresión que la Haya favorecerá a Chile, porque si admitiera la causa, se abriría una puerta para todos los cambios de fronteras ocurridos con posterioridad a la Segunda Guerra mundial -y antes del Pacto de Bogotá- significado volver a discutir casi todas las fronteras de Europa.  Entonces, el problema sería de suyo mayor, por lo que creo que la Corte no va a abrir esta puerta”.

Visita del rector de la Universidad de Edimburgo acerca posturas para firmar acuerdo de cooperación

Visita del rector de la Universidad de Edimburgo acerca posturas para firmar acuerdo de cooperación

El encuentro entre la máxima autoridad de nuestra Corporación con el Principal de la Universidad de Edimburgo, Escocia, se desarrolló en la rectoría, con el objetivo de estrechar vínculos entre ambas instituciones y establecer mecanismos de cooperación, de forma preliminar.

A la reunión asistió también el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Óscar Bustos.

Para el Dr. Juan Manuel Zolezzi, la visita del rector de la Universidad de Edimburgo, denota el prestigio que nuestra Casa de Estudios posee a nivel internacional. “Estamos dentro de las universidades destacadas de Chile, por lo tanto entendemos que él quisiera reunirse con nosotros”, afirmó.

Añadió el rector que su par británico “ha visto la posibilidad de estar aquí, como una futura alianza; y, en ese sentido, hemos conversado y acordado, en un principio, ir avanzando en esta línea”.

Especificó el doctor Zolezzi que la visita del rector de la Universidad de Edimburgo fue la concreción de algo que se venía trabajando hace mucho, por lo que “esperamos llegar a un acuerdo, que hoy plasmado en  intenciones, pueda ser ejecutado en un escrito”.

A su vez, destacó la relevancia que un futuro acuerdo puede significar para nuestra Corporación: “Creo que ellos tienen fortalezas importantes en investigación y en áreas que podríamos complementar fácilmente”.

El acuerdo que se busca -explicó el Dr. Zolezzi- consiste en posibilitar que académicos de ambas instituciones realicen pasantías. La idea principal es “empezar una transferencia de conocimiento y experiencia, y seguir trabajando en conjunto para posteriormente, a lo mejor, llegar a una co-titulación o algún programa de doctorado en conjunto con una parte acá y otra allá”, concluyó.

Fortalecer lazos

Para el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Oscar Bustos, el interés de la Universidad de Edimburgo por fortalecer lazos con nuestro Plantel, radica en que “ellos conocen la importancia que tiene la Universidad de Santiago en el contexto nacional, como una institución que tiene un lugar destacado en el ámbito de la investigación”.

Cree el Dr. Óscar Bustos que las negociaciones, que nuestra Casa de Estudios realiza con su símil británica, están en consonancia con el destacado nivel que esta tiene dentro del Reino Unido.

“La política de la Universidad de Santiago, siempre ha sido la de generar alianzas con planteles que aporten, tanto a nuestros académicos como a nuestros estudiantes en entidades de gran prestigio, que tengan un alto desarrollo en investigación en todas las áreas del conocimiento”, subraya.

Lo más destacado -a juicio del Vicerrector Óscar Bustos- consiste en que nuestra corporación continúa buscando acuerdos de colaboración con universidades de Europa  que son de primer nivel y que reconocen el prestigio que nuestro Plantel posee.

“La Universidad de Edimburgo es top 100 en varios rankings, y yo lo que destacaría es que nuestra institución es reconocida por el medio externo y tenemos que usar ese reconocimiento a través del establecimiento de estos convenios a nivel marco, pero que puedan ser aterrizados a nivel de unidades y facultades”, enfatizó el Dr. Bustos.

Rector O’Shea

Por su parte, al concluir el encuentro, Sir Timothy O’Shea, expresó: “Estoy muy optimista de que se puedan hacer convenios y colaboración conjunta, en cuestiones de ciencia, innovación y tecnología”.

Además, la autoridad británica dejo entrever que el acuerdo con nuestra Casa de Estudios, se encamina hacia áreas como las ciencias sociales cuantitativas y la ingeniería aplicada a la energía.

Experto identifica causas que agravaron la emergencia en el norte del país

Experto identifica causas que agravaron la emergencia en el norte del país


La madrugada del 24 de marzo pasado, un aluvión arrasó con gran parte de la Región de Atacama. El río Copiapó desbordó su cauce, abriéndose paso entre los poblados cercanos y arrastrando consigo todo lo que estuviese a su paso.

Tras las devastadoras consecuencias, el académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago, Jonás Figueroa Salas, es enfático en señalar, que es momento de adoptar cartas en el asunto. A juicio del experto en urbanismo, se deben tomar lecciones de lo sucedido en el norte del país, para encarar de mejor manera futuros desastres naturales.  “Cada evento dramático -meteorológico, telúrico, de tsunami- tiene que dejarnos lecciones para corregirlas”, dice enfático.

El estado de indefensión en que quedaron los damnificados del norte del país, tras el alud de barro y escombros que cubrió la zona -a juicio de Jonás Figueroa-  revela el actuar poco prolijo, que como sociedad, hemos tenido en asuntos territoriales.

Jonás Figueroa recorrió durante una semana, la zona de la catástrofe. “Estuve en Taltal, Chañaral, El Salado, Diego de Almagro, Copiapó, Paipote y Tierra Amarilla”, afirma mientras agrega que la principal batalla que enfrentan a diario los damnificados, son las secuelas psicológicas. “Tras ver como la corriente se  llevaba sus enceres, sus viviendas y hasta a  personas, los afectados quedaron muy impactados”, sentencia.

Mala planificación del espacio

“El estado en que se encuentran las orillas, las riberas, los márgenes de nuestros ríos, en algunos casos es deplorable”, denuncia el experto. “Indefinidos en su ancho, hemos dejado al mínimo estas trazas fluviales por lo cual -cuando han venido estos eventos meteorológicos violentos- se han llevado gran parte de esos rellenos que en algún momento, imprudentemente, realizamos sobre ellos”, sentencia.

“Es necesario que aunque haya flujos normales de agua, que los ríos sean ríos, y  no otras cosas como rellenos o usos urbanos como algunos parques o plazas, que se han remplazado a costa de quitarle ancho a las propias orillas”, explica Jonás Figueroa mientras agrega que pese a lo positivo que puedan ser la proliferación de áreas verdes, no es “conveniente”.

“Nuestros ríos están a la espera de que alguien se preocupe, que haya un organismo -un control, una normativa- que permita, en definitiva, mantenerlos como piezas paisajísticas en toda su extensión”, explica el académico Figueroa. Según el arquitecto, actualmente, nuestra sociedad no concibe la idea de que los ríos -y sus riberas- son estructuras que deban estar bien establecidas. “No tenemos presente que los ríos tienen que ser ríos y que las riberas tienen que estar bien constituidas, que los puentes deben tener la altura y el ancho necesario, para atrapar los volúmenes que trajeron el aluvión”.

Por qué hacer un decálogo

“No podemos esperar que, por el cambio climático, estos episodios meteorológicos violentos   se repitan con mayor frecuencia y tengamos que sufrir muchas veces la experiencia dramática de lo que hemos vivido”, explica el académico Jonás Figueroa. Según el arquitecto, se necesita un mayor gobierno del territorio, que evite la repetición de este tipo de situaciones, mediante planes de ordenamiento territorial que permitan anticiparse a la emergencia.

“Necesitamos que los planes e instrumentos que tenemos de ordenamiento urbano, productivo y energético, tengan la cultura de la prevención”, subraya Figueroa. A juicio del urbanista, en momento hay una carencia evidente en este aspecto porque “instalamos personas, casas, áreas urbanas en zonas inundables -de riesgo meteorológico, telúrico- y eso no puede ser”.

El documento

“A propósito de una visita a zonas siniestradas por fenómenos meteorológicos de las Regiones de Antofagasta y Atacama, Abril 2015.

Algunos datos a tener presente en las labores de reconstrucción y en las directrices de ordenamiento territorial:

1.- Trazas fluviales indefinidas, carentes de los perfiles requeridos para recibir flujos violentos, ocupadas por trazas ferroviarias, carreteras, calles urbanas y otras infraestructuras: caso de las localidades de Taltal, Chañaral, El Salado y Diego de Almagro.

2.- Estrechamiento de los anchos de la caja fluvial sin la debida profundización del cauce respectivo, con el fin de instalar usos urbanos: caso de los ríos Copiapó y El Salado.

3.- Ausencia de soluciones de continuidad que canalicen los flujos de quebradas hacia las trazas fluviales: caso de la quebrada Paipote – Puquios hacia el río Copiapó.

4.- Áreas residenciales instaladas en zonas de baja aptitud urbana, sujetas  a altas probabilidades de recibir flujos meteorológicos violentos: quebradas, pendientes extremas, fondos de valles, etc.: casos de localidades de Paipote, Tierra Amarilla, Los Loros, Chañaral y El Salado.

5.- Cauces fluviales utilizados como depósitos de rellenos de escombros y basuras, ocupados por instalaciones urbanas, viviendas y centros comerciales: caso de los ríos Copiapó y El Salado.

6.- Ausencia de trazas que canalicen flujos de avenidas violentas, al modo de cañadas, desviando las aguas hacia zonas lejanas de los usos urbanos: caso de las localidades de Diego de Almagro y Chañaral.

7.- Obras de ornato del espacio público ajenas a situaciones climáticas extremas: caso de Taltal con aguas desviadas hacia zonas residenciales  a través de plazas y calles construidas sobre el nivel de las viviendas.

8.- Puentes fluviales sin los anchos y alturas requeridas para el paso de volúmenes arrastrados por los aluviones, transformándose en diques que desviaron las aguas hacia zonas urbanas: caso de localidades de Diego de Almagro, Chañaral y Paipote.

9.- Ciudades situadas en suelos de alta complejidad topográfica no preparadas para episodios meteorológicos violentos, que por el llamado cambio climático, se harán presentes con una mayor frecuencia que en el pasado.

10.- Carencia de disciplina y control municipal sobre los usos y el estado de las riberas, las orillas, las vegas y los márgenes de ríos y quebradas”.
 

Valiosa instancia para el intercambio y la investigación conjunta

Valiosa instancia para el intercambio y la investigación conjunta

El 27 y 28 de abril pasado se desarrolló, en el edificio de la CEPAL, la LXVII Reunión de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

En la ocasión se desarrolló el foro ‘reformas universitarias y nuevos desafíos en la región’,  que contó con diversos y destacados expositores, nacionales e internacionales.

Allí se abordaron temas como el rol del Estado en la educación superior, calidad y equidad en la materia, y el papel que la universidad pública tiene como agente de inclusión y cohesión social.

Además de organizar el evento, nuestro Plantel buscó afianzar sus lazos de cooperación y amistad con otras instituciones de educación superior de gran prestigio dentro del continente.

Así, en un acto colmado de cordialidad y fraternidad, el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi; y el de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul de Brasil; Carlos Alexandre Netto, firmaron un protocolo de intenciones, en el cual ambas corporaciones vislumbran relaciones cooperativas en el ámbito del intercambio académico y desarrollo de investigaciones.

El documento suscrito, consta de cinco ejes fundamentales: intercambio de estudiantes durante un período limitado a través de un programa específico; intercambio de personal académico y administrativo de ambas Instituciones; el aprendizaje y la enseñanza, incluida el desarrollo de un programa conducente a un diploma;  intercambio de documentos y material de investigación, y -finalmente- la coordinación, a través de los departamentos correspondientes, de proyectos de investigación en colaboración o conjuntos.

Reacciones

Junto con valorar todo el acuerdo, el rector Zolezzi destacó que el trabajo mancomunado en el campo de la investigación dará paso a nuevas etapas que permitirán consolidar una labor colaborativa con esta institución estatal de relevancia.

En tanto su par, el Dr.  Netto, puso de relieve la calidad académica de nuestra Universidad, puntualizando que “es una de las instituciones más prestigiosas de Chile y del hemisferio; por lo que, poniendo nuestros intelectuales, investigadores y estudiantes a trabajar en conjunto, con certeza avanzaremos en el conocimiento y fortaleceremos el contacto entre nuestros países”

Libro rescata historia de nuestra Universidad

Libro rescata historia de nuestra Universidad


En el  Espacio Isidora Aguirre (ubicado en la ex Pérgola del CENI-ViME) se lanzó el libro ‘Vivir enfrentado las flechas. Relatos de Vida de la EAO-UTE-USACH’. La obra consta de 13 entrevista a personas vinculadas a diversas áreas del saber y etapas de la Universidad de Santiago.

Entre las páginas -de los 300 ejemplares que componen la primera edición- surgen amables las vivencias de doña Guacolda Antoine Lazzerini, la primera mujer académica de la Escuela de Ingenieros Industriales; Inés Erazo Corona, viuda del rector Enrique Kirberg; Humberto Guzmán Rubio, sacerdote y profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y encargado de la Pastoral de la Universidad de Santiago, y Mario Navarro Cortés, director de la Secretaría Nacional de Extensión y Comunicación de la UTE, entre otros.

“Se trata de historias de vida con las que busco remarcar que lo subjetivo de la experiencia personal se entreteje con la realidad social y cultural de la que formamos parte, y que esta dimensión subjetiva es la que otorga sentido al trabajo de reconstruir los acontecimientos y procesos sociales”, dice Juanita Gallardo,  autora del texto.

“Un discurso al que es posible adherir”

Para el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González Rodríguez, la labor de Juanita Gallardo es de gran valor, pues “la mirada integradora de esta identidad subsumida en los trece relatos de vida aquí recopilados conforman, sin proponérselo, un discurso al que es posible adherir”.

Según el Dr. Sergio González, “el trabajo realizado por Juanita Gallardo, en la escritura del libro, ha implicado un trabajo de orfebrería para dar forma a este primer mosaico en que se reconstruye parte de los rastros del acontecer institucional”, explica.

Por eso, la riqueza de los relatos -que atraviesan épocas y contextos distintos dentro de nuestra historia institucional y la de Chile- cree el Vicerrector, reflejan  “las realidades, conversaciones, disrupciones y flagelos por los que el país ha atravesado y que están entreverados con los hechos cotidianos y las experiencias personales”.

Las vivencias recopiladas por Juanita Gallardo -según el Dr. Sergio González-  edificaron una riquísima y legítima historia del plantel, basada en las anécdotas de quienes surcaron el campus universitario en distintas circunstancias. “La historia de nuestra institución no es sólo el devenir de hitos administrativos y fundacionales sino que también está conformada por el acontecer, por la cotidianeidad, por las épicas personales, por los hilos colectivos que las personas entretejieron”.

“Existe una vinculación real”

La presidenta de la Feusach, Marta Matamala, califica la obra como “emocionante”. “Para mí este libro es bastante emocionante y genera una conexión, a pesar de que incluso yo pudiera ser hija o nieta de cualquiera de las personas que cuentan las historias”.

“Existe una vinculación real con quienes somos hoy estudiantes de esta Universidad porque nos sentimos herederos de la Escuela de Artes y Oficios y también de la Universidad Técnica del Estado”, agrega.

Añadió la dirigente que “el libro tiene la capacidad de darle un rostro humano a esta institución que ha pasado por diferentes cambios pero que justamente son ustedes, nosotros y probablemente los compañeros que vendrán, quienes van a terminar dándole una perspectiva de futuro”.

Ex rector de la U. de Chile

Por su parte, el ex académico de nuestra institución Dr. Luís Riveros, afirma que la obra constituye un avance significativo en la construcción de una historia institucional. “Siento que este libro avanza hacia algo  que siempre he creído importante, y estimo, se empieza a consolidar: tener una historia de la Universidad Técnica del Estado y de sus antecedentes y de sus proyecciones en la actual Universidad de Santiago de Chile”, expresa.

En ese sentido, asevera, “me parece que una gran institución como la Universidad de Santiago, debe tener un relato que no sea solamente la descripción sino que también  refleje un estado de compromiso de lo que significa esta institución en la historia del país”.

Rector Juan Manuel Zolezzi se plantea retos como nuevo Vicepresidente de AUGM

Rector Juan Manuel Zolezzi se plantea retos como nuevo Vicepresidente de AUGM


En  votación efectuada en el marco de  la LXVII Reunión de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizó en el edificio de la CEPAL, el Doctor Juan Manuel Zolezzi fue designado por sus pares, como el nuevo vicepresidente del organismo para el periodo 2015-2016. En tanto, Carlos Alexandre Netto,  rector de la Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul de Brasil, será el nuevo presidente de la colectividad.

El flamante vicepresidente, quien fuera electo en el marco de  la LXVII Reunión de Rectores de AUGM, ya se plantea nuevos retos: “Tenemos el  gran desafío  de aumentar la escala de movilidad estudiantil y académica, de hacer crecer los comités y que haya más participación a partir del ingreso de nuevas instituciones a esta Asociación”. Por eso- piensa- no son un tema menor las responsabilidades delegadas  a él y a nuestra universidad. “Creo que es un reconocimiento hecho en todas las instancias”, sentencia.

Para Chile es muy importante, el logro del rector Zolezzi, quien asumirá en mayo, porque “es la primera vez, dentro de la existencia de la AUGM, que una universidad chilena ocupa un rol de tanta responsabilidad”, dijo Albor Cantard, rector de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina, actual presidente de la asociación.

Por unanimidad, fue elegido el rector de la Universidad de Santiago, Doctor Juan Manuel Zolezzi, como el nuevo vicepresidente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, quién calificó su designación como afín a los objetivos que la colectividad persigue.

“Ser elegido como vicepresidente por el período que viene, y posteriormente con la posibilidad cierta de ser el presidente de la Asociación, me parece un reconocimiento que yo no me imaginaba, pero muy adecuado para lo que quiere AUGM en adelante”, expresa el rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi, luego de ser elegido -por unanimidad-, para desempeñarse en este importante cargo a nivel de universidades sudamericanas.

Sólo parabienes, entre sus colegas, generó la designación del Rector de nuestra Casa de Estudios.

Carlos Alexandre Netto, rector de la Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul de Brasil, y próximo presidente de la asociación, calificó como un gran placer el poder trabajar junto al Dr. Zolezzi en la testera de la AUGM, pues “nosotros nos conocemos desde los comités asesores de Universia, cuando organizamos el encuentro de internacional de rectores en Brasil”. Además, agregó que “pensamos en común y hay varias cosas que podemos hacer para aproximar no solamente nuestras universidades, sino nuestros países porque entendemos que a través de la interacción entre los científicos y los estudiantes, ciertamente lo hacemos”.

“Lo importante es que tengamos avances comunes. Que podamos trabajar en conjunto para no solamente producir conocimiento, sino formar personas y contribuir con el avance social en nuestros países”, puntualizo Netto.

“La Universidad de Santiago de Chile fue la pionera, la primera en sumarse al grupo y la que ha trabajado mucho impulsando que la Universidad de Playa Ancha y la de Chile, y probablemente alguna más en el futuro, se sume a la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo”, subrayó Cantard.

Por eso, no escondió su satisfacción por el nuevo reto que emprenderá el Dr. Juan Manuel Zolezzi. “Estamos muy contentos con la designación del rector anfitrión como vicepresidente del grupo”, concluyó.

Páginas

Suscribirse a RSS - Fernando Abarca Back