Fernando Abarca Back

Dr. Estenssoro: lo de mañana en La Haya no tiene que ver con el fondo del reclamo boliviano

Dr. Estenssoro: lo de mañana en La Haya no tiene que ver con el fondo del reclamo boliviano

Mañana (jueves 24), la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dará a conocer su posición respecto de si declara o no competente para analizar la demanda marítima interpuesta por Bolivia en contra de nuestro país.

Para el investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Casa de Estudios, Dr. Fernando Estenssoro, el carácter político que tiene la CIJ de La Haya, puede repercutir en la decisión que adopte.

Agrega que esa Corte debiese apegarse al derecho de forma irrestricta, por lo que tendría que fallar a favor de Chile, pero “hay que pensar en la sociología de las instituciones, que hace que siempre estén tratando de abarcar más temas que para cuales fueron originalmente  convocadas. Vale decir, el asunto es una lotería”.

Lo que está en juego

Tres son los posibles escenarios, tras el dictamen de La Haya. Primero, que la CIJ se declare incompetente, y ponga fin a cualquier tipo de litigio en la materia; segundo, que acepte la tesis boliviana y abra paso a juzgar el tema de fondo y, tercero, que espere escuchar los argumentos de fondo, para tomar una decisión definitiva.

Sin embargo, para el Dr. Estenssoro, si la Corte de La Haya da curso a la demanda de fondo (atender los argumentos bolivianos para abandonar su situación de mediterraneidad), la débil sustancia de sus fundamentos no podría prosperar.

Añade el experto que “el planteamiento jurídico de Bolivia para llevar a Chile a la Haya es muy ingenioso, pero  una falacia”, o sea, una mentira, un fraude, un engaño.

El investigador le resta validez al llamado ‘derecho expectaticio’ que argumenta la demanda del gobierno boliviano, el que consistiría en ‘ofertas’ realizadas por nuestro país, que nunca se concretaron y que -supuestamente- pudieron haber dado solución a su tema marítimo (el que, desde la perspectiva jurídica, está superado por el acuerdo entre ambos países, hace más de un siglo).

El Tratado de 1904, suscrito por Chile y Bolivia -que establece de forma taxativa los límites entre ambas naciones- y la imposibilidad de tratar disputas en la CIJ anteriores a la firma del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (‘Pacto de Bogotá’, de 1948), hacen poco probable que la corte falle en contra de nuestro país. De hacerlo, estaría pasando por sobre el Tratado de comienzos del siglo pasado.

El investigador estima que “si fuéramos a un juicio y la corte resolviera en favor de Bolivia, se podría producir un trastorno a nivel internacional, porque tendrían que comenzar a revisarse todos los tratados existentes en el planeta”.

El trasfondo

El Dr. Estenssoro resume que más que pensar en obtener un buen resultado en La Haya, la estrategia boliviana consiste en causar el mayor ruido a nivel mundial. Es decir, “generar una opinión pública favorable a su postura”.

“Lo que ellos están tratando de buscar, es dejar a Chile como el pesado del curso, lo que constituye, más bien, una táctica mediática”, explica el investigador.

Especifica que, de esa manera, apunta también a solidificar un sentimiento nacionalista al interior de Bolivia, pues no se condice con un país que quiere encontrar una solución consensuada a través del diálogo.

“Es imposible que de esa forma Bolivia consiga algo de Chile, independiente del gobierno de turno. Por eso, para que Bolivia obtenga una salida al mar, tiene que sentarse a negociar con Chile y no con el mundo”, concluye el experto.

Equipo de dermatólogos del Plantel lidera operativo en Hospital de Puerto Montt

Equipo de dermatólogos del Plantel lidera operativo en Hospital de Puerto Montt

  • La iniciativa que  forma parte de las actividades del programa de dermatología, que se desarrolla sistemáticamente desde el año 2104, ha permitido la atención de más de 1.500 pacientes a través de atención directa en el Hospital y también gracias a la teledermatología.
 
 
En el Hospital de Puerto Montt se realizó a fines de 2016 un  nuevo operativo médico dermatológico, iniciativa impulsada el 2014 por el programa de la especialidad de Universidad de Santiago de Chile y que desde esa fecha ha brindado atención a más de 1.500 pacientes de Puerto Montt y sus alrededores.
 
En el operativo, que a partir de este año se ha realizado mensualmente, participan médicos en formación de dermatología además de académicos del programa.
 
El equipo de la Universidad de Santiago, liderado por el Dr. Héctor Fuenzalida, jefe del programa de la especialidd, asegura que “este 2016 hemos tenido la posibilidad de participar todos los meses, lo que sin duda es de gran apoyo para los habitantes de Puerto Montt, considerando que en la región hay sólo seis dermatólogos y ninguno de ellos atiende por Fonasa”.
 
El Dr. Fuenzalida señala que en cada una de las visitas al Hospital, el principal objetivo es tratar los casos dermatológicos más complejos y que necesitan de un especialista.
 
En esta oportunidad, los médicos evaluaron a cerca de 200 pacientes derivados de consultorios y Cesfam locales, con enfermedades como psoriasis, acné severo, tumores cutáneos, benignos y malignos (cáncer) de piel, lipomas y verrugas graves, las que no se pueden resolver en la atención primaria de salud. También tuvieron la posibilidad de realizar procedimientos de mayor complejidad como cirugías, además de exámenes de biopsia.
 
Tal como explica el doctor Héctor Fuenzalida, esta fue una gran experiencia para los becados, pues tienen el “desafío de plantear un diagnóstico por primera vez”, y si surge una emergencia, ellos mismos están en condiciones de operar junto al docente que los acompaña. Y, ya de regreso en Santiago, tienen la posibilidad de realizarles seguimientos a estos casos a través de la teledermatología”.
 
Teledermatología
 
La teledermatología es una plataforma virtual, implantada por el Ministerio de Salud, que consiste en una iniciativa de diagnóstico a distancia que permite descubrir enfermedades a la piel. “Evita que el paciente tenga que trasladarse, ya que la dermatología es muy visual, por lo que es posible resolver muchas consultas a distancia, ya que los pacientes pueden ser tratados vía interconsulta con su médico general”, plantea el doctor Héctor Fuenzalida.
 
Tal como afirma el académico, el uso de la teledermatolgía ha sido fundamnetal para el desarrollo y éxito del operativo médico, ya que disminuye el número de derivaciones y al mismo tiempo garantiza a las personas acceder a un especialista.
 
El Dr. Fuenzalida asegura estar muy satisfecho con la alianza que existe con el Hospital Regional de Puerto Montt, no sólo porque el equipo de médicos de la Universidad de Santiago ha podido ayudar a resolver en parte el problema de la lista de espera. También porque “esta iniciativa ha permitido que los médicos que realizan su formación de dermatólogos tengan la posibilidad no sólo de aprender en el trabajo diario en el hospital, sino que además puedan vincularse con las comunidades más alejadas y con menos posibilidades de atención de un especialista”.
 
Para el 2017, la idea es continuar con lo desarrollado estos dos años en la región de Los Lagos. “Nuestra intención es seguir trabajando como lo hemos hechos durante este tiempo, sobre todo porque contamos con el apoyo de la Facultad de Ciencias Médicas, además del equipo de salud y administrativo del Hospital de Puerto Montt”, concluye.

Equipo de dermatólogos del Plantel lidera operativo en Hospital de Puerto Montt

Equipo de dermatólogos del Plantel lidera operativo en Hospital de Puerto Montt

  • La iniciativa que  forma parte de las actividades del programa de dermatología, que se desarrolla sistemáticamente desde el año 2104, ha permitido la atención de más de 1.500 pacientes a través de atención directa en el Hospital y también gracias a la teledermatología.
 
 
En el Hospital de Puerto Montt se realizó a fines de 2016 un  nuevo operativo médico dermatológico, iniciativa impulsada el 2014 por el programa de la especialidad de Universidad de Santiago de Chile y que desde esa fecha ha brindado atención a más de 1.500 pacientes de Puerto Montt y sus alrededores.
 
En el operativo, que a partir de este año se ha realizado mensualmente, participan médicos en formación de dermatología además de académicos del programa.
 
El equipo de la Universidad de Santiago, liderado por el Dr. Héctor Fuenzalida, jefe del programa de la especialidd, asegura que “este 2016 hemos tenido la posibilidad de participar todos los meses, lo que sin duda es de gran apoyo para los habitantes de Puerto Montt, considerando que en la región hay sólo seis dermatólogos y ninguno de ellos atiende por Fonasa”.
 
El Dr. Fuenzalida señala que en cada una de las visitas al Hospital, el principal objetivo es tratar los casos dermatológicos más complejos y que necesitan de un especialista.
 
En esta oportunidad, los médicos evaluaron a cerca de 200 pacientes derivados de consultorios y Cesfam locales, con enfermedades como psoriasis, acné severo, tumores cutáneos, benignos y malignos (cáncer) de piel, lipomas y verrugas graves, las que no se pueden resolver en la atención primaria de salud. También tuvieron la posibilidad de realizar procedimientos de mayor complejidad como cirugías, además de exámenes de biopsia.
 
Tal como explica el doctor Héctor Fuenzalida, esta fue una gran experiencia para los becados, pues tienen el “desafío de plantear un diagnóstico por primera vez”, y si surge una emergencia, ellos mismos están en condiciones de operar junto al docente que los acompaña. Y, ya de regreso en Santiago, tienen la posibilidad de realizarles seguimientos a estos casos a través de la teledermatología”.
 
Teledermatología
 
La teledermatología es una plataforma virtual, implantada por el Ministerio de Salud, que consiste en una iniciativa de diagnóstico a distancia que permite descubrir enfermedades a la piel. “Evita que el paciente tenga que trasladarse, ya que la dermatología es muy visual, por lo que es posible resolver muchas consultas a distancia, ya que los pacientes pueden ser tratados vía interconsulta con su médico general”, plantea el doctor Héctor Fuenzalida.
 
Tal como afirma el académico, el uso de la teledermatolgía ha sido fundamnetal para el desarrollo y éxito del operativo médico, ya que disminuye el número de derivaciones y al mismo tiempo garantiza a las personas acceder a un especialista.
 
El Dr. Fuenzalida asegura estar muy satisfecho con la alianza que existe con el Hospital Regional de Puerto Montt, no sólo porque el equipo de médicos de la Universidad de Santiago ha podido ayudar a resolver en parte el problema de la lista de espera. También porque “esta iniciativa ha permitido que los médicos que realizan su formación de dermatólogos tengan la posibilidad no sólo de aprender en el trabajo diario en el hospital, sino que además puedan vincularse con las comunidades más alejadas y con menos posibilidades de atención de un especialista”.
 
Para el 2017, la idea es continuar con lo desarrollado estos dos años en la región de Los Lagos. “Nuestra intención es seguir trabajando como lo hemos hechos durante este tiempo, sobre todo porque contamos con el apoyo de la Facultad de Ciencias Médicas, además del equipo de salud y administrativo del Hospital de Puerto Montt”, concluye.

FAHU recibe a estudiantes de intercambio de plantel público estadounidense

FAHU recibe a estudiantes de intercambio de plantel público estadounidense

Un desayuno de bienvenida y un tour por el campus, fueron parte de las actividades de recepción ofrecidas el pasado lunes 29 agosto, a los once estudiantes norteamericanos que participarán en la segunda edición del Internacional College of Charleston, programa de intercambio académico a cargo del Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades (FAHU). A partir de esta instancia, jóvenes del  College of Charleston,  universidad pública de Carolina del Sur (EE.UU), llegan por un semestre académico a nuestro Plantel, a tomar cursos sobre Lingüística, Relaciones Internacionales, Español, Historia, entre otras materias, tal como si estuvieran en su institución de origen.

 

En el desayuno de camaradería, al que asistió parte del cuerpo docente que participa en la iniciativa, el decano FAHU, Dr. Marcelo Mella, destacó la iniciativa como una exitosa plataforma de desarrollo institucional, cuyo positivo devenir ha permitido una segunda versión al alero de la Facultad de Humanidades.

 

Por su parte, la Directora del Departamento de Lingüística y Literatura, y de la iniciativa, Dra. Roxana Orrego, enfatizó que el programa Internacional College of Charleston, “contribuye a internacionalizar el campus,  y a que nuestros alumnos vean que hay universidades extranjeras que quieren potenciar a sus estudiantes en ciertas materias, y confían en nuestra Institución para eso”, sostuvo.

 

Internacional College of Charleston

 

Internacional College of Charleston es un programa de intercambio académico a cargo del Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad, que permite que estudiantes del College of Charleston, Estados Unidos, realicen un semestre académico en nuestra Universidad, tal como si lo hicieran en su propia Casa de Estudios.

 

Para ello, se ofrecen diversos cursos que son dictados tanto por académicos del Departamento de Lingüística y Literatura como por el de Historia. La variada oferta abarca, entre otras temáticas, Historia de Chile, Ciencia Política, Español Avanzado y Gramática.

 

Nuevos miembros de la comunidad FAHU

La comitiva norteamericana que permanecerá hasta diciembre en nuestro Plantel, está compuesta por Jalen Dourine Brooks-Knepfle, Alexandra Elizabeth Comey,  Amber M Corry, Gregory Wayne Czekaj, Arthur Hamilton Dunlop, Edwin Randolph  Hille, Alexander Joseph Hyams, Reilly Brielle Kilpatrick, Alexandra Elizabeth Mocerino, Alyssa Marie Páramo y Eric Charles Singleton.

 

Acompañando a los jóvenes durante los primeros días de su estancia en Santiago, estará el Vicerrector para Programas Internacionales del College of Charleston, profesor Andrew Sobiesuo. El académico, no ocultó su satisfacción frente al nuevo proceso que comienza y  que ha contribuido a fortalecer los lazos de cooperación entre la institución que representa y la Universidad de Santiago.

 

Sobre la importancia de la iniciativa, Sobiesuo destacó que el aprendizaje del español es fundamental para sus alumnos, y sin duda constituye un valor agregado reforzarlo en contacto con hablantes nativos. “En nuestra universidad enseñamos español, pero para nosotros pasar tiempo en una cultura donde se habla el idioma es importante para nuestros estudiantes. Este programa les ayuda a vivir la cultura hispánica”, expresó.

 

El profesor estadounidense rememoró los albores de lo que hoy es el Internacional College of Charleston. “Hace cuatro años,  un grupo del College of Charleston estuvo en Chile, con el fin de explorar nuevas posibilidades de intercambio, y de las universidades que visitamos, nos dimos cuenta que esta institución, y su ambiente,  era la mejor para nuestros estudiantes. Conocemos la historia de la Universidad de Santiago”, enfatizó.

 

Andrew Sobiesuo destacó el gran interés que el proyecto ha concitado entre su alumnado. “El resultado ha sido muy bueno, porque el año pasado vinieron nueve estudiantes, y ahora tres quisieron repetir la experiencia, aunque finalmente pudieron venir dos de ellos. Ojalá que el próximo año tengamos como 14 o más”, declaró.

 

Oportunidad para mejorar el idioma y conocer otra cultura

 

“Estoy aprendiendo español, y necesito mejorarlo porque quiero estudiar negocios internacionales. Es fundamental, porque en los Estados Unidos hay mucha gente que lo habla”, comentó Alyssa Páramo, quien tomará cursos sobre Literatura, Ciencias Políticas y Gramática durante su estadía en Chile.

 

“Es una oportunidad para practicar más y superar el nivel que tengo de español”, afirmó, por su parte, Reilly Kilpatrick. La joven estudia Relaciones Internacionales y Biología, y en su paso por nuestra Universidad asistirá a clases de Ciencias Políticas, Historia de Chile, Análisis de Texto y Cultura y Civilización. “Quiero ser médico, y pienso que es importante valorar culturas diferentes. Saber otras lenguas es beneficioso para esta profesión, porque en mi país hay mucha gente que habla español”, puntualizó.

 

Dr. Julio Pinto Vallejos: FAHU y LOM Ediciones tributan a nuestro Premio Nacional de Historia 2016

Dr. Julio Pinto Vallejos: FAHU y LOM Ediciones tributan a nuestro Premio Nacional de Historia 2016

Un emotivo homenaje al Premio Nacional de Historia 2016, Julio Pinto Vallejos, se llevó a cabo este martes (6) en el Auditorio Armando Quezada, actividad organizada por la Facultad de Humanidades en honor a uno de sus miembros más importantes e influyentes, formador de generación de profesores e investigadores en su área, y con 36 años de trayectoria en la Institución.

 

La actividad fue presidida por el Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella Polanco, y contó con la participación de diversas autoridades del Plantel, como el Prorrector, Dr. Pedro Palominos; la Vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini; el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González; y el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, entre otros directivos y docentes, quienes no ocultaron su admiración y respeto por el primer académico del Plantel que obtiene tan relevante galardón, el más importante en nuestro país en reconocer el quehacer científico y artístico nacional.

 

En la ocasión, hubo palabras de aprecio hacia la figura de Julio Pinto, las que en general, destacaron tanto su lado humano como profesional, y especialmente su habilidad de combinar de forma armónica, la docencia con la investigación.

 

Validación transversal

 

El Decano destacó la validación transversal hacia el trabajo y persona del profesor Pinto, que concitó su nominación y posterior reconocimiento como Premio Nacional de Historia 2016. De este modo, indicó, “se hace justicia a su profusa obra, que dignifica a los historiadores nacionales. La nominación de Julio dignifica al Premio mismo”, sostuvo la autoridad, quien también valoró el rol del académico FAHU como formador en el Departamento de Historia y su trabajo historiográfico, “en el que demuestra un compromiso que va más allá de lo académico”, y alineado con los grandes problemas que enfrenta la sociedad.

 

“Gana la historia de Chile”

 

Prosiguió la ronda de intervenciones, el director de Lom Ediciones, Paulo Slachevsky, quien sostuvo que “sin duda, se trata de un merecido premio. Julio Pinto ha hecho un aporte significativo a la investigación historiografía chilena y latinoamericana”.

 

“Con el Premio Nacional otorgado a Julio Pinto, quien gana es la historia de Chile.  La  capacidad de pensarnos como comunidad, de poner en cuestión nuestras maneras de mirar, y con ello gana, también, la calidad de la democracia que construimos”, declaró.

 

Cerró la ronda de discursos, el director del Departamento de Historia, Dr. Hernán Venegas, quien si bien remarcó la labor como académico e investigador del homenajeado, hizo hincapié en su calidad como persona. “Julio es un gran investigador y profesor, pero también es un muy buen amigo, y creo que eso también es importante decirlo”, puntualizó.

 

“Currículum casi insuperable”.

 

Prosiguió la actividad con una mesa redonda, que abordó desde diversas perspectivas, el aporte del Dr. Julio Pinto a la historiografía nacional.

 

Participaron como panelistas el Dr. Jorge Pinto, Premio Nacional de Historia 2012; el Dr. Alfredo Joignant, académico de la Universidad Diego Portales, y el Dr. Mario Garcés, académico del Departamento de Historia de Universidad de Santiago. Moderó la vicedecana de Investigación y Postgrado de la FAHU, Dra. Cristina Moyano.

 

El Dr. Jorge Pinto se refirió a las razones que a su juicio hicieron posible el Premio. En ese sentido, definió al Dr. Julio Pinto como “el investigador más connotado en Chile, con un currículum casi insuperable”.

 

Del mismo modo, subrayó el lado precursor del académico de nuestro Plantel, sosteniendo que “casi todas sus investigaciones han dado origen a otras publicaciones”.

 

Por su parte el Dr. Alfredo Joignant, destacó la densidad intelectual del Premio Nacional de Historia 2016, al considerar que es “un historiador culto, capaz de navegar entre diversas disciplinas”.

 

El Dr. Mario Garcés, a su vez, hizo un recorrido por la obra del Dr. Pinto, estableciendo sus principales áreas de estudio, las que lo llevarían a ser uno de los fundadores de la Nueva Historia Social.  Remarcó que sus investigaciones “revelan las nuevas formas en que se escribe la historia, la que surgió posterior al golpe militar y que responde a las grandes preguntas” que emanaron luego de septiembre de 1973.   

 

Al concluir la ceremonia, estudiantes, académicos y funcionarios se acercaron espontáneamente al profesor Julio Pinto, para expresarle su satisfacción por el Premio, el que grafica una forma de entender la historia, y la actividad académica del modo particular de la Universidad de Santiago.

 

Decanos de Educación del CRUCH critican cambios propuestos a Filosofía e Historia

Decanos de Educación del CRUCH critican cambios propuestos a Filosofía e Historia

La propuesta del Ministerio de Educación (Mineduc) acerca de quitar la calidad de ramos obligatorios a Filosofía y a Historia para incluirlos en un plan diferenciado de electivos, generó alarma y preocupación en el mundo académico.

 

Durante la última reunión del Consejo de Decanos de Facultades de Educación del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Confauce), organizada por el Decanato de la Facultad de Humanidades (FAHU) de nuestro Plantel, y desarrollada el 25 y 26 de agosto último, hubo un rechazo transversal a la medida que pretende implementar la cartera de Educación.

 

Así lo expresó el Decano de la FAHU, Dr. Marcelo Mella Polanco, quien sostuvo que el Ministerio de Educación al pretender incluir en el currículum escolar la educación cívica, no puede eliminar “dos asignaturas que a juicio nuestro resultan fundamentales para la formación ciudadana en la Enseñanza Media”.

 

“Entendemos que una reforma como se está pensando en el Ministerio de Educación, debe dialogar y consultar a las comunidades y no ser una política levantada a espaldas de éstas”, agregó la autoridad.

 

Las palabras del Dr. Mella cobran aún más fuerza considerando que la Decana de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Ana María Figueroa, participó en la mesa convocada por el Ministerio de Educación en representación del Confauce, con el fin de realizar una serie de recomendaciones para una política nacional de desarrollo curricular, y en la que las modificaciones que hoy son motivo de rechazo no fueron  tratadas durante las sesiones de trabajo.

 

Para el Decano Mella, los cambios que se vislumbran son un asunto grave, que corresponde a una decisión de tipo político que no recoge el sentir de las comunidades de formadores, ni tampoco las opiniones de quienes más saben de estos temas.

 

“Creemos que hoy día, la tarea de formar ciudadanía activa, con capacidad de desarrollar pensamiento crítico, supone un reforzamiento de quienes son los responsables de la  formación en los espacios de aulas de enseñanza media y básica”, sostuvo el académico en relación al papel fundamental que tienen docentes de Filosofía e Historia para este objetivo y que no han sido considerados en la medida.

 

Asimismo, el Decano Mella criticó el cariz de los cambios, cuya trascendencia necesariamente impone un debate amplio, donde la sociedad tenga una participación activa y decidora, tal como las movilizaciones sociales han demostrado. “Los diez años de movilización que han habido en el país,  requieren que desde el Gobierno se aprenda a desarrollar mayores instancias de diálogo y participación para el diseño de políticas públicas, y no ir en contra, precisamente, de quienes son los destinatarios de ella”, reflexionó”.

 

Presidente del Confauce

 

Concordante con la postura del Dr. Mella, el Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción y Presidente del Confauce, Dr. Óscar Nail Kröyer, rechazó de plano la intención del Gobierno, al calificarla como un ataque a la orientación más plena que debe seguir la educación.

     

Pasar a un “nudo electivo común que hace que la asignatura pierda su carácter obligatorio y se vuelva invisible en términos prácticos, nos parece grave porque son anuncios que van en contra de un sentido más integral de la educación”.

 

Al mismo tiempo, criticó que los centros donde se forman especialistas en Historia y Filosofía, como las universidades representadas en el Confauce, no hayan sido considerados para debatir el tema.

 

“Nos sorprende, y hasta cierto grado nos molesta porque aquí hay más de veinte Facultades de Educación, muchas de las cuales instruyen a los futuros profesores de Filosofía e Historia, y merecen  conocer los cambios de las políticas curriculares de otra manera, a través de un debate serio”, sostuvo el Dr. Nail.

 

Finalmente, la autoridad declaró que el currículum oculto tras la propuesta del Mineduc, consiste en racionalizarlo, buscando que haya menos horas lectivas. Sin embargo -insistió- “esos cambios estructurales se tienen que conversar con los distintos actores involucrados. ¿Cómo hacer esos cambios? ¿Sacar algo para qué, cómo, cuál es el sentido?”, concluyó.

 

Declaración Pública

 

Durante la primera jornada en que se reunieron los Decanos, el grupo elaboró una declaración pública en la que manifiesta su rechazo a la medida propuesta por el Ministerio de Educación, señalando que ésta “refleja una nueva contradicción en las diversas acciones y definiciones de política educativa que se han ido implementando, las que no constituyen una red articulada y coherente. Medidas como los Planes de Mejoramiento Institucional (PMI), por ejemplo, acaban de ser grandes inversiones, no sólo de dinero, sino también de trabajo de rediseño y cambios curriculares efectuados por los equipos de las diferentes Facultades de Educación participantes, sin tener conocimiento de esta nueva propuesta para Educación Media. Cabe preguntarse por los efectos no deseados que estas medidas podrían generar en la formación de profesores y en las mallas curriculares, recientemente rediseñadas, de las Facultades de Educación”.

 

“Por lo señalado, esperamos que esta política se discuta y construya con la participación activa de las instituciones de educación superior y comunidades educativas para una formación integral de los estudiantes del sistema escolar chileno”.

Promueven el pensamiento crítico con segunda edición de Debate Filosófico Interescolar

Promueven el pensamiento crítico con segunda edición de Debate Filosófico Interescolar

Con una amplia participación de equipos pertenecientes a colegios de la Región Metropolitana y de Valparaíso, se inauguró el lunes 22 de agosto la segunda versión del Campeonato de Debate Interescolar de Filosofía 2016, actividad organizada por el Departamento de Filosofía con el apoyo de la Facultad de Humanidades (FAHU) y de la Unidad de Admisión, y que se extenderá hasta el 6 de septiembre próximo.

 

La ceremonia, efectuada en el Auditorio Armando Quezada, contó con la participación de diversas autoridades del Plantel, entre las que destacaron el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta; el Vicedecano de Docencia de la Facultad de Humanidades, Dr. Jorge Rueda, y el Director del Departamento de Filosofía, Dr. Maurizio Esposito. También asistió la directora de la Sociedad Chilena de Filosofía, Silvia Pérez, y la filósofa Olga Grau.

 

En los discursos que acompañaron la instancia, hubo consenso en la relevancia que tiene la filosofía para el desarrollo de las personas, como asimismo en la importancia de cultivar regularmente esta actividad. Así lo dejó en claro la académica del Departamento de Filosofía, Diana Aurenque, miembro del equipo organizador del evento, quien sostuvo que el objetivo de esta segunda versión del torneo consiste en “fortalecer una actividad que venimos haciendo desde el año pasado, y que busca tanto promover la filosofía en los colegios, como también acercar a los estudiantes escolares a la Universidad”.

 

Sobre la importancia de filosofar, la Dra. Aurenque enfatizó que, en esencia, así se promueve el arte de la argumentación y, entre otras posibilidades, poner en duda los supuestos que sustentan las cosas.

 

Otra de las menciones recurrentes en las intervenciones fue la posible eliminación de la Filosofía de los programas de estudios de Enseñanza Media. En relación a esto, Aurenque remarcó la nocividad de la medida, definiéndola como el “mermar la capacidad crítica que tienen  los estudiantes, forma fundamental para ser  más reflexivos en la vida”.

 

Por eso, respecto a la presente edición del Campeonato de Debate Interescolar, la expectativa de la académica “es que cada año se integren más colegios, y que esta sea una actividad filosófica nacional”.

 

En esta versión, cerca de 30 colegios de la Región Metropolitana y de Valparaíso, participarán en el certamen, superando los 17 del año pasado.  El tema a debatir, será  la muerte como problema filosófico, desde la perspectiva de los pensadores contemporáneos Albert Camus, Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre.

 

Reacciones

 

“Toda iniciativa que parta de la Universidad en función de los estudiantes de Enseñanza Media es positiva. En ese sentido, la Unidad de Admisión ha tenido una visión de futuro muy importante, porque es fundamental acercarlos a la Universidad”, destacó el Vicerrector Manuel Arrieta.

 

Por su parte, la directora de la Sociedad de Filosofía de Chile, Silvia Pérez, sostuvo que los jóvenes que participarán, son los “futuro filósofos” del mañana, quienes asumirán profesionalmente la disciplina.

 

Asimismo, Pérez subrayó que propuestas como el campeonato, defienden el derecho de la filosofía a permanecer en las aulas de los establecimientos educacionales, porque a su juicio el ejercicio reflexivo es necesario para tomar las decisiones más importantes a nivel social.

 

“Esta actividad reivindica este quehacer y otorga herramientas para defenderla, porque estamos insertos en una cultura en que el pensamiento se ve como el no hacer nada, en circunstancias que todas las decisiones que se toman a nivel país o de forma individual, tienen que pasar por un proceso reflexivo y si no sabemos hacerlo, ¿cómo?”, reflexionó.

 

“El que la Facultad de Humanidades promueva el debate entre estudiantes secundarios es su misión, en pro de una vinculación con el medio real, con el sistema escolar”, opinó, por su parte, el Vicedecano de Docencia, Dr. Jorge Rueda.

 

“Esta actividad es motivo de orgullo”, complementó la autoridad, porque promueve el pensamiento hondo, dentro de una sociedad donde dominan las ideas ingrávidas.

 

“Creo que apostar a este tipo de eventos, contribuye a que nuestro propio entorno se sensibilice respecto de la importancia que tiene la filosofía en las humanidades, en el aporte que puede hacer a una sociedad humanamente mejor”, concluyó la autoridad de la Facultad de Humanidades.

 

Próximas jornadas

 

Luego de la ceremonia inaugural, se llevaron a cabo las fases deliberativa y propositiva. En la primera, cada equipo a través de una frase asociada a un filósofo debió interpretarla para obtener una calificación ajustada a una rúbrica previamente conocida. En la segunda, por su parte, los participantes en base  a una afirmación, tuvieron que asumir la posición positiva o negativa y defenderla.

 

En las próximas jornadas se seguirá esta dinámica, y están agendadas para este jueves 25 y sábado 27 de agosto. La semifinal será el día 31 de agosto y la final se concretará el 6 de septiembre.

 

Facultad de Humanidades se fija como objetivo seguir avanzando en el área de investigación

Facultad de Humanidades se fija como objetivo seguir avanzando en el área de investigación

Con el compromiso de seguir afianzando su desarrollo institucional, con miras a continuar su sólida contribución al país en las áreas de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales, la Facultad de Humanidades (FAHU) de nuestro Plantel celebró su 72 aniversario en una ceremonia realizada el miércoles (29) último, en el Salón de Honor ubicado en Casa Central.

 

El acto solemne fue encabezado por su decano , el Dr. Marcelo Mella Polanco, quien fue acompañado por la presencia de diversas autoridades de nuestra Corporación, como asimismo académicos, estudiantes y funcionarios.

 

En la ocasión, el decano remarcó los avances en el área de investigación, momento en el destacó el trabajo que se ha hecho para posibilitar el crecimiento de publicaciones en revistas indexadas. “Desde 2015 se han entregado incentivos para publicaciones Scopus, bajo el propósito de aumentar el número de publicaciones en revistas indexadas, disminuir las asimetrías en productividad en la FAHU y dentro de sus Unidades”, expresó.

 

En la misma línea, a esto se agrega la futura creación de una oficina de publicaciones científicas, cuyo objetivo será el fortalecimiento de la serie de libros de la Facultad reunidos en la colección Enzo Faletto, la indexación de la revista Palimpsesto y el establecimiento de una línea de libros digitales reunidos en la biblioteca electrónica Scielo

 

Por otro lado, el decano hizo hincapié en el compromiso irrenunciable que la Facultad de Humanidades tiene con la sociedad, que a través de los años se ha convertido en un componente esencial de su identidad institucional. “Ha sido evidente nuestro compromiso con los procesos sociales y políticos que ha vivido el país. Esto es parte de nuestra identidad, del ethos que nos caracteriza, anteponer el interés colectivo y lo público, por sobre el interés individual o particular cualquiera sea su expresión. Consideramos que esto es constitutivo de la riqueza de nuestros profesores, funcionarios y estudiantes, y estamos orgullosos que así sea”, declaró la autoridad.

 

“Vivimos en una época marcada por la crisis, el individualismo, el mercado y la desconfianza. Nuestra tarea como Facultad de Humanidades en una universidad estatal, consiste en comprender los cambios a nivel social e institucional y simultáneamente, influir sobre estos procesos”, reflexionó.

 

El futuro

 

En la oportunidad, el Dr. Mella  dio cuenta de los avances fundamentales que marcaron su segundo año a la cabeza de esta Unidad Mayor en los ámbitos de docencia, investigación e  infraestructura, como asimismo deslindó los principales desafíos para el nuevo periodo que comienza.

 

En el área de pregrado, destaca el rediseño de los planes de estudio, en cuanto a actualización curricular e innovación docente, en el contexto del modelo educativo institucional de nuestra Casa de Estudios. En ese sentido, las carreras de Pedagogía en Castellano, en Inglés y en Filosofía han realizado con éxito esta labor en el último año.

 

Se suma el proceso de renovación de la acreditación de los programas de pregrado, destacando Pedagogía en Inglés, que obtuvo seis años, y Licenciatura en Historia, cuatro.

 

En resumen, “11 de las 12 careras de la FAHU, se encuentran con acreditación vigente (91,6 por ciento), con un promedio de 5,3 años de acreditación”, sostuvo el decano durante su discurso.

 

En materia de postgrado, sobresale que, a la fecha, el 78 por ciento de los claustros han sido actualizados. Cifra considerable, tomando en cuenta que la meta para fines del 2016 es un 83 por ciento. Asimismo, en lo que respecta a la actualización normativa y de los planes de estudio, se ha avanzado un 50 por ciento, respecto al 72 esperado para el mismo período. En relación al proceso de autoevaluación de programas de postgrado, este alcanza a la fecha un 40 por ciento de avance (sobre el total de programas), estimándose para el término de este año un avance cercano al 72 por ciento.

 

Avances en infraestructura

 

En materia de mejoramiento de infraestructura, destaca el proyecto de ampliación de la Biblioteca de la FAHU, a través de la construcción del segundo piso del inmueble actual, que permitirá disponer de nuevos y mejores espacios tanto para docencia, como para el trabajo diario de los estudiantes, en lo que comprende cerca de 600 metros cuadrados adicionales.

 

Se suma el equipamiento de laboratorios de fonética, para el Departamento de Lingüística y Literatura, con tecnología de punta que beneficiará a las carreras de Pedagogía en Inglés y Traducción,  con una inversión total de 200 millones de pesos.

 

Sobre como la FAHU debe asumir el futuro, el Dr. Mella  sostuvo que la Unidad Mayor debe “contribuir a la generación de nuevos sentidos  comunes en nuestra sociedad, liderando una comunidad con nuevos equilibrios internos, nuevas formas de relación entre los actores y compromisos que permitan construir una convivencia centrada en el respeto y la dignidad que todos nos merecemos”.

 

“Si cumplimos con esto,  sin duda estaremos más cerca de darle a nuestra Facultad y Universidad el lugar que merece y que le corresponde por su historia”, concluyó el decano.

 

Distinciones

 

En la oportunidad, también se distinguió a académicos, funcionarios y estudiantes, por su destacado desempeño. En ese sentido, sobresale el nombre del Dr. Julio Pinto Vallejos, nombrado como mejor académico 2016, por su extraordinario aporte a la docencia e investigación en el ámbito de la Historia.

 

“Esta distinción junto con reconocer una trayectoria de excelencia de uno de los académicos más destacados, constituye un reconocimiento a nuestra comunidad”, dijo el decano Mella refiriéndose a la postulación del connotado historiador al Premio Nacional de Historia 2016.

 

Por su parte los funcionarios honrados como mejor compañero fueron Magdalena Toro Núñez, del Departamento de Filosofía; Gustavo Matus Navarro, del Departamento de Educación; Humberto López Guerrero, de la  Escuela de Periodismo; Patricia Vergara Silva, del Departamento de Lingüística y Literatura; Pía Acevedo Moncada, del Departamento de Historia; Marcela Hernández Mansilla, de la Escuela de Psicología, y  Manuel Mondaca Fuentes, de Gobierno Central.

 

Los estudiantes sobresalientes de pregrado fueron Rocío Guajardo Quiñones, de Licenciatura en Historia; Alberto Riquelme Arriagada, de Licenciatura en Estudios Internacionales; Catalina Raposo Enero, de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción; Gonzalo Muñoz Aliste, de Pedagogía en Castellano; Valentina Giaconi Moris, de Pedagogía en Educación General Básica; Daniel Salazar Valdés, de Pedagogía en Filosofía; José Valdés Vergara, de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales; Rodrigo Pérez Muena, de Periodismo; Cristopher Urbina Yáñez, de Psicología, y Thamara Gaune Menares, de Pedagogía en Inglés.

 

Por su lado, los estudiantes de postgrado galardonados  fueron Ana Gálvez Comandari, como   mejor estudiante de los programas de Doctorado FAHU, y David Herrera Araya y Claudia Valenzuela Rivas, como los mejores estudiantes de los programas de Magíster de nuestra Facultad.

 

Reacciones

 

“Es un premio interesante, porque a través de este se valora todo el esfuerzo que hay detrás de lo que he hecho. Hace poco perdí un familiar muy cercano y además padezco una enfermedad, por lo que este tipo de honores, revitaliza mi quehacer en la universidad”, dijo Catalina Raposo, mejor estudiante de la carrera de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción.

 

“Me parece una buena iniciativa como reconocimiento al mérito y al trabajo de los estudiantes con miras a su formación profesional”, señaló por su parte Alberto Riquelme Arriagada, mejor estudiante de la carrera de Licenciatura en Estudios Internacionales .

 

“Creo que es un premio excelente, porque fui elegida por mis pares. Pero en realidad este debería recaer en todos los funcionarios de la Facultad y de la Universidad, porque todos realizan una labor muy importante y muchas veces no son reconocido”, sostuvo por su lado Magdalena Toro, mejor compañera del Departamento de Filosofía.

 

Finalmente, Manuel Mondaca Fuentes, mejor compañero del Gobierno Central, destacó que el laurel que recibió se condice con la amplia participación que tienen los funcionarios al interior de la FAHU.

 

“Este decanato fue pionero en incluir a los funcionarios en el Consejo de Facultad, y los ha considerado siempre”, y el premio “ va en consonancia a aquella libertad que tuvimos para elegir al mejor compañero”, concluyó.

 

Voces expertas de la Universidad debaten sobre seguridad pública e inteligencia criminal

Voces expertas de la Universidad debaten sobre seguridad pública e inteligencia criminal

Con el objetivo de establecer una relevante instancia de debate y traspaso de experiencias a nivel continental, se desarrolló la videoconferencia internacional “La inteligencia criminal, las tecnologías de la información en la seguridad pública y sus usos”.

 

La actividad, que se realizó el 17 de mayo último en la sala de videoconferencias del Citecamp, reunió a diversos expertos latinoamericanos, que expusieron sus visiones en torno a la utilización de tecnologías, en especial sobre el uso de las cámaras de video como mecanismo para prevenir delitos.

 

En la oportunidad participaron desde la Universidad Autónoma de Guadalajara (México) los investigadores  Nelson Carmona y David Osuma, y de la Universidad de Santiago, Mauricio Olavarría y Jorge Araya. Asimismo siguieron atentamente el intercambio de perspectivas, especialistas de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (Venezuela), del Instituto de Administración Pública (INAP) de República Dominicana, de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), de la Universidad de Brasilia (Brasil), y de la  Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica UNED, entre otras.

 

De las observaciones realizadas por los analistas internacionales, destacó el planteamiento que sostiene que el uso de herramientas tecnológicas -como cámaras de video u otras- ha creado la falsa sensación de que éstas pueden solucionar los problemas de seguridad que enfrentan los países.

 

También que el empleo de dichos mecanismos solo se circunscriben  al seguimiento de los actos ejecutados, pero son estériles a la hora de intentar  prevenir un delito.

 

Por otro lado hay, una falsa expectativa de los cuerpos de seguridad, respecto a que una serie de dispositivos tecnológicos, herramientas de telecomunicaciones, por sí mismos, puedan llegar a solucionar problemas que son realmente muy importantes.

 

Finalmente, que el uso de implementos tecnológicos no tienen efectividad por sí solos. Es necesaria la voluntad de las personas para que cumplan sus objetivos iniciales.

 

Reacciones

 

El académico de la FAHU y coordinador del Programa de Estudios de Gobierno perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación Desarrollo e Innovación,  Dr. Mauricio Olavarría, destacó que la videoconferencia permitió entablar, sin la necesidad de viajar largas distancias, un diálogo entre diversos países, para acercar posturas en el tema de la seguridad pública.

 

“Tuvimos un foro universitario que nos permitió intercambiar experiencias y opiniones, y eso, claramente, enriquece mucho el trabajo académico”, afirmó el académico.

 

Agregó el investigador, que el ejercicio reveló que la situación, en términos de seguridad ciudadana, tiende a ser bastante similar en todos los países que participaron. “Nos demuestra que hay ciertas percepciones comunes en términos del uso de las tecnologías de la información, y particularmente de las cámaras, porque buena parte del debate se centró en este punto”, complementó.

 

Postura crítica

 

Por su parte, el docente de la FAHU, Jorge Araya, definió la actividad como interesante. “Esas instancias permiten desarrollar una discusión, hacer una reflexión, pensar mejor las cosas para seguir adelante usando las tecnologías, con todo su aporte, pero de una manera más inteligente”, indicó.

 

Asimismo, valoró la postura crítica que hubo en cuanto al empleo de cámaras, dado que a su juicio esta tecnología, si bien contribuye a la seguridad, “era importante poner una voz de alerta, que enfatizara que es una herramienta complementaria y que lo fundamental va por otra línea”, dijo.

 

En ese contexto, sostuvo que el siguiente paso en la materia, debiera vislumbrar pasar de un uso básico de la tecnología, hacia uno que efectivamente cambie la organización. “Con la disposición de internet, de la multicanalidad que tienen las tecnologías actuales, se pueden cambiar los procedimientos de cómo actúas, de qué tan rápido haces las cosas, de qué servicios ofreces, etcétera”, ejemplificó.

 

En ese sentido, subrayó que el desafío está en aprender a utilizar inteligentemente la tecnología, lo que requiere un ejercicio reflexivo profundo.

 

“Hagamos la reflexión para qué la vamos a usar, qué usos le vamos a dar, cómo vamos a procesar esa información. ¿Están nuestros cuerpos policiales para procesar eso? ¿Tienen la capacidad de reaccionar?”, opinó Araya.

 

“Si no se liga la tecnología con una capacidad institucional, no tiene mucho sentido”, concluyó.

 

La tierra como materialidad de construcción es el tema que convoca mañana a Arquitectos del país

La tierra como materialidad de construcción es el tema que convoca mañana a Arquitectos del país

La actividad, es producto de la alianza fructífera entre la Red Nacional Protierra Chile, el Comité de Tecnología del Colegio de Arquitectos y la Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad, con el patrocinio de la Red de Arquitectura y Construcción en Tierra (ARCOT) y de la Cátedra UNESCO de Arquitectura de la Tierra.

Sobre la iniciativa, el académico de la Escuela de Arquitectura de nuestro Plantel y miembro del comité organizador, Carlos Muñoz Parra, explica que tiene por finalidad presentar trabajos académicos y experiencias profesionales asociadas al desarrollo de lo que significa la producción y arquitectura con tierra; es decir, la que se basa en adobe, quincha,  u otros elementos similares, para dejar sentada su importancia como material patrimonial y ancestral

A la vez, también sobresalen otras características que hacen aún más noble este elemento, tales como su abundancia en el planeta y el bajo costo o sustentabilidad que involucra. “Construir con tierra, respecto a la huella de carbono, es lo más bajo que hay en términos objetivos”, enfatiza el arquitecto.

Reposicionar este material

Agrega el profesor Muñoz, que la actividad además busca reposicionar a este material que, producto de los grandes movimientos telúricos que han afectado a nuestro país, ha sido injustamente “desprestigiado”.

“Curiosamente en algún minuto, se pensó a partir de los terremotos, que (la tierra) estaba obsoleta en nuestro país. Sin embargo, a la larga, nos dimos cuenta que se discriminó a este material porque el problema va en cómo se utiliza más que en su constitución”, sostiene.

Porque en el terremoto “los principales edificios que se cayeron eran de hormigón armado”, enfatiza.

En ese contexto, el encuentro pretende “poner en valor un material ancestral y patrimonial, que se proyecta en la sustentabilidad de la construcción, que se ha utilizado de manera exitosa en muchas edificaciones contemporáneas, no tan solo en reconstrucción y restauración patrimonial, sino que en obras presentes y vigentes”.

Unos de los objetivos principales de la actividad es dar a conocer qué se ha hecho en lo que respecta a la arquitectura y la construcción en tierra, tanto en el mundo académico y profesional.

“Se produce un diálogo, y se crean redes que son fundamentales para el desarrollo de intervenciones en el ámbito de la ejecución de obras de arquitectura y construcción”, reflexiona Carlos Muñoz.

Amplio debate

El ENACOT comenzará a las 8:30 horas, con el proceso de acreditación, y considera 17 exposiciones, basadas en investigaciones y experiencias académicas y profesionales.

Ya está confirmada la presencia de representantes de ocho universidades: Arturo Prat, Católica del Norte, de la Serena, de Santiago de Chile, Técnica Federico Santa María, de Talca, del Biobío y de Concepción.

Se suma al selecto grupo la presencia de la Fundación Jofre, entidad sin fines de lucro, cuyo fin es promover el uso de la tierra como fuente de construcción, hermanada con la naturaleza y la historia de las sociedades.

La organización está a cargo de la Escuela de Arquitectura de nuestra Casa de Estudios, donde se han tomado todas las medidas para el éxito de este trascendente encuentro de la especialidad.

Páginas

Suscribirse a RSS - Fernando Abarca Back