Fernando Abarca Back

Chubascos del próximo fin de semana mejorarán calidad del aire en la Región Metropolitana

Chubascos del próximo fin de semana mejorarán calidad del aire en la Región Metropolitana


La mala calidad del aire en la Región Metropolitana, determinó que la Intendencia Metropolitana decretara ayer lunes alerta ambiental, medida que se mantiene hasta este minuto. Ello implica, entre otras aspectos, la prohibición de circular para vehículos sin sello verde. Hoy, no pueden hacerlo aquellos cuyas placas patentes finalicen en los dígitos 9, 0, 1 y 2.

Según el Ministerio del Medio Ambiente, el establecimiento de alerta ambiental, conlleva -además de la restricción vehicular- la prohibición total de uso de calefactores y la recomendación de suspender las clases de educación física en los establecimientos educacionales circunscritos a la zona de la medida.

Para el director del Centro Meteorológico y Ambiental de la Universidad de Santiago, Patricio Pérez, las malas condiciones de ventilación que la ciudad de Santiago ha tenido durante los últimos días, gatillaron la decisión de la Intendencia. “Ha habido cierta acumulación de contaminante, en el orden de los niveles de alerta de material particulado fino”, explica.

Según Pérez, lo particular de la situación actual consiste en que las malas condiciones del aire se han presentado de forma generalizada en la Región Metropolitana y no en el sector poniente de la capital, como es lo habitual.

Por ejemplo, la estación de medición de la calidad del aire ubicada en la comuna de Las Condes, por lo general con registros buenos, por estos días anda en el orden de lo regular. “Ha marcado niveles regulares, que están superando la norma recomendada para niveles de material particulado fino, no llegando a alerta pero si no recomendado para la salud”, añade Pérez.

Recomendaciones

“El material particulado fino, tiene un nivel de toxicidad que afecta la salud de las personas”, enfatiza Pérez. El también denominado PM 2,5, es tan pequeño que puede ingresar directamente a los alveolos de los pulmones, o incluso al torrente sanguíneo, cuando una persona está expuesta.

Entre sus componentes, se pueden encontrar sustancias como sulfato, nitrato, amonio, carbono elemental; compuestos orgánicos como los HAP y metales como plomo, cadmio, vanadio, níquel, cobre, zinc, manganeso y hierro.

Por eso -explica el especialista- la recomendación es que las personas eviten esfuerzos que impliquen actividad física muy extensa, “por el hecho de que ésta conlleva una mayor inhalación de aire, incrementando la cantidad que pueda entrar a los pulmones de las personas”.

Chubascos salvadores

Según la Dirección Meteorológica de Chile, se prevén chubascos para el fin de semana. En este sentido, la presencia de precipitaciones puede ser una solución a las malas condiciones del aire, que hay en la región. “Si llueve, obviamente que eso va a ayudar a descontaminar un poco estos últimos días que han estado con niveles más o menos altos de material particulado fino en la atmósfera”, expresa Pérez.

Por eso, debido a la presencia de lluvias en la zona -a juicio del experto- es difícil que los niveles de contaminación del aire lleguen a emergencia. Sin embargo, llama a poner atención a las bajas temperaturas nocturnas tras las precipitaciones que se avecinan, las cuales pueden ser un factor que lleve a un nuevo retroceso en la calidad del aire.

“Lo que sí puede ocurrir, es que después de la lluvia, como va a haber una disminución de las temperaturas nocturnas sobre todo, podría provocar que después de unos cuatro días pasadas éstas, podríamos entrar en una situación un poco más crítica”, sentencia.  

Emotivo homenaje a los seis mártires de nuestro Plantel que murieron en el Combate Naval de Iquique

Emotivo homenaje a los seis mártires de nuestro Plantel que murieron en el Combate Naval de Iquique


Un emotivo homenaje a seis ex estudiantes de la Escuela de Artes y Oficios (EAO), en razón de su valeroso sentido del deber durante el Combate Naval de Iquique, se realizó en el patio de los Héroes de la EAO; ambiente que contó con la participación de la Gran Banda de Guerra e Instrumental del Colegio Polivalente ‘Don Orione’, de Cerrillos.

El acto fue presidido por el prorrector de nuestro Plantel, Dr. Pedro Palominos Belmar, y contó con la presencia, entre otros, del Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González Rodríguez; el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta Sanhueza; el Secretario General, Gustavo Robles Labarca, y la Directora de Comunicaciones, Gabriela Martínez Cuevas.

También el estudiantado, de ayer y hoy, estuvo presente. Concurrieron, el presidente del Centro de Ex alumnos EAO-UTE-USACH, Próspero Canales, y el representante de la FEUSACH, Daniel Aguilera.

Asimismo, se contó con la presencia de representantes de las Fuerzas Armadas. Del Ejército, el coronel César Gajardo Rubio; De la Armada de Chile,  el capitán de navío Gonzalo Espinoza Doggenweiler; de Carabineros, el coronel Nino Marelli Navarrete, y de la Fuerza Aérea, el coronel de aviación, Eduardo Troncoso Salinas.

Los héroes

Fueron parte de la tripulación de la corbeta Esmeralda, que el 21 de mayo de 1879 se hundió en la rada de Iquique, tras fiero combate con el peruano monitor Huáscar: Ignacio Serrano, teniente segundo; Vicente Mutilla, ingeniero segundo; José Gutiérrez De la Fuente y Dionisio Manterola, ambos ingenieros terceros, y los marineros primeros, Juan Torres y Manuel Santiago.

Para destacar el nombre de nuestros próceres, la placa erigida en su memoria fue engalanada con una ofrenda floral, manifestación del profundo respeto y admiración que concitan los seis jóvenes en la comunidad universitaria.

Un honor para nuestra Universidad

El Prorrector, Dr. Pedro Palominos Belmar, destacó la conexión directa que tiene nuestro Plantel con nuestra historia republicana y, sobre todo, en un hecho de tal relevancia, cuyas repercusiones tienen influjo directo en la actualidad nacional.

“Creo que es un honor para nuestra Universidad, el haber sido partícipe de una gesta heroica ocurrida hace más de un siglo, y que otra institución educacional en el país no tiene este privilegio de ser partícipe de nada menos que el 21 de mayo”, reflexionó.

Además, Palominos destacó la presencia de los representantes de las Fuerzas Armadas, en lo que calificó como “una ceremonia atípica al resto de las universidades”. En esa misma línea, afirmó que a través de las conmemoraciones, como la desarrollada en el corazón de la EAO, se conserva el legado histórico de nuestra Corporación, actor vívido en los anales de Chile.

En este sentido, el acto  responde a refrescar la memoria, siempre latente, “en la cual jóvenes egresados de estas aulas, que dieron su vida por la nación, son un ejemplo a seguir por su voluntarismo de mejorar nuestra sociedad”, dijo el Prorrector, Dr. Pedro Palominos Belmar.

“Creo que, a través de esta ceremonia, se rescata el valor histórico de la Escuela de Artes y Oficios, la Universidad Técnica del Estado y la actual Universidad de Santiago de Chile. Está dentro de nuestros valores, el hecho que esta institución  estatal y pública, genera valor a través de la formación de personas para, obviamente, poder transformar nuestro país”, complementó.

Armada

En representación de la Armada intervino el capitán de Navío Gonzalo Espinoza Doggenweiler, quien valoró el significado que tiene para su institución este homenaje que rinde la Universidad de Santiago a los héroes de Iquique, donde se resaltan valores como el honor, patriotismo, lealtad y disciplina.

“Para mí ha sido un tremendo homenaje, muy sentido, de parte de la Marina hacia ustedes por recordar esta gesta heroica y reconocer a sus héroes que fueron esto seis ex estudiantes  que murieron en el combate”, dijo.

Además, destacó que tras la jornada, hay un intento de nuestra Corporación por preservar valores que resultan trascendentales para la sociedad nacional, como el honor, el patriotismo, la lealtad y la disciplina, los que en la actualidad se han perdido.

“Hoy en día, en nuestra sociedad, se han perdido muchos valores, y que la Universidad de Santiago sea cuna y los cultive es tremendamente importante; para que sus estudiantes, los puedan aplicar después en sus vidas. Así que felicitaciones a la Universidad de Santiago, por mantener y cultivar esto, y acrecentarlo en nuestros jóvenes”, expresó.
 

Ley Ricarte Soto: valoran su tramitación como un avance en derechos sociales

Ley Ricarte Soto: valoran su tramitación como un avance en derechos sociales

El despacho del proyecto que establece un sistema de protección financiera para tratamientos de alto costo, o ley Ricarte Soto, al Senado para su votación, es a juicio del director de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, Dr. Mauricio Osorio, un avance sustancial para los pacientes -y sus familias- que sufren enfermedades catastróficas cuyo alto tratamiento les impide acceder a él.

Además, estima el académico, la posibilidad de que los ciudadanos puedan proponer enfermedades para ser cubiertas en el programa, responde a la idea -establecida desde el plan AUGE- de entender la salud como un derecho, y  al dinamismo propio de la medicina, que genera la posibilidad de que “aparezcan nuevos diagnósticos cada día”.

Tras ocho horas de debate, la comisión de Salud del Senado, despachó el proyecto de ley que instituye un sistema de cobertura económica para enfermedades de alta complejidad que requieren costosos tratamientos.

Entre los puntos aprobados por los legisladores, se encuentran la incorporación de los costes del diagnóstico médico, la inyección progresiva de recursos, que van desde los 30 mil millones -para su primer año de vigencia- hasta 100 mil para el 2017, y la participación de representantes de organizaciones de pacientes en las comisiones de diagnóstico y tratamiento, y en de vigilancia y control.

Además, se estableció como umbral para acceder al financiamiento, que el costo de la patología implique un 40 % o más del ingreso familiar anual.

Para el director de la Escuela de Medicina, Dr. Mauricio Osorio, la norma que se discute en el Congreso es un avance en la materia, pese a las enmiendas que puedan surgir en el camino. “Cuando no se tiene nada, o lo que hay es muy restringido, la ley  que se está haciendo, es el punto de partida, y en esa lógica, es un tremendo avance la ley Ricarte Soto”.

Según el Dr. Osorio, en la actualidad, hay un grupo de pacientes -y sus familias- que están directamente sufriendo las consecuencias de no tener la capacidad económica para sufragar costosos tratamientos médicos. “Además del drama de la enfermedad, está el económico, por lo tanto la ley es un gran aporte”.

Salud como un derecho

La cobertura de los exámenes de diagnóstico y la posibilidad de que los ciudadanos postulen enfermedades para que sean cubiertas, fueron los puntos que generaron más ruido en el debate legislativo. Sin embargo, para el Dr. Osorio, aquella concepción participativa viene desde la entrada en vigencia de la ley 19.966 de garantías en salud -o Plan AUGE- que configura el asunto como un derecho ciudadano.

Al entenderse la salud como un derecho de las personas, éstas tienen la posibilidad cierta de “participar en la discusión y proposición de nuevas alternativas o enfermedades que puedan ser incorporadas”, dice el académico.

Por otro lado, que los exámenes sean incluidos dentro de la ley, mejora las perspectivas de vida de los pacientes que sufren enfermedades raras, cuya evaluación es más difícil, y abarca procedimientos restringidos, escasos y raros.

“Si se agrega esta situación dentro de la ley, se mejora el diagnóstico y por ende, vas a aumentar la cantidad de pacientes, y de patologías que finalmente vas a poder  detectar”, explica el Dr. Osorio.

Además -afirma el experto- el prevenir a tiempo, mejora y aumenta la calidad de vida del paciente. “Cuando no se tiene el diagnóstico a tiempo, no solo disminuye la cantidad sino de la calidad, porque no se sabe que es lo que viene, y la persona vive enferma”, resume.

Finalmente, para el Dr. Osorio, lo sustancial es que la ley Ricarte Soto es el primer paso, una solución para “todas aquellas personas que viven en carne propia una enfermedad de alto costo”.

“Se debe mirar con optimismo porque finalmente nuestro país se dio cuenta que había que partir”, concluye.

Más de 900 participantes de la Universidad adhieren al Día del Deporte

Más de 900 participantes de la Universidad adhieren al Día del Deporte


Con énfasis en la inclusión social y el desarrollo de actividad física como eje de una buena calidad de vida, se desarrolló la sexta versión de la corrida del Departamento de Deportes de nuestra Corporación. Con tramos entre 3,8 y 7,6 kilómetros.

El evento convocó a 900 entusiastas corredores, entre funcionarios, estudiantes de nuestra Universidad y del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo(PACE).

Para Omar Fernández, Director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES) y uno de los organizadores del encuentro, la relevancia de la corrida radica en que el “promover la actividad física en la universidad, y en el programa PACE, es muy relevante, porque bajo la inclusión de los juegos cooperativos permitimos que todos accedan a estos bienes culturales”.

Además, para el académico es muy importante realizar una vez al año este tipo de instancias, porque “necesitamos enfatizar el valor de la alta exigencia que hay acá, desde el punto de vista académico, pero también que los estudiantes, al egresar, hayan tenido experiencias de este tipo, que generen hábitos en su vida activa”, explica Fernández.

“Tenemos una sociedad en peligro, que presenta altos índices de sedentarismo, de riesgo metabólico. Con esta actividad lo que hacemos es aminorar la prevalencia de ese tipo de trastornos”, subrayó el experto.

Participación de estudiantes PACE

Por primera vez, en la historia del certamen, participaron estudiantes de los colegios PACE asociados a nuestra corporación.

Para Omar Fernández, la relevancia de tal hito, radica en que constituye una forma de acercar la universidad y entender que, tras las exigencias de tipo curricular, hay instancias de rica interacción.

“En torno al programa PACE, es necesario que los estudiantes vayan viendo que la universidad no es solo exigencia académica, sino espacio de inclusión a través de la actividad física, el juego y el deporte”, explica Fernández.

“Esta es una actividad que lidera el Departamento de Gestión del Deporte y la Cultura, y que ha tenido un desarrollo importante. En primer lugar ha perdurado en el tiempo, y con la incorporación de los liceos PACE hace que el marco de cobertura sea mayor y se altere la vida acá, con algo muy necesario en términos de compensación”, agregó el académico.

“Necesitamos entender que a través de la actividad física hay cierto grado de compensación entre la vida cotidiana y la posibilidad de que el cuerpo que se exprese a través del movimiento”, dijo Fernández profundizando su última idea.

En esa misma línea,  para el director del Programa Propedéutico USACH, Máximo González, la riqueza del evento radica en que “es un muy buen vehículo para dar a conocer  la universidad al mundo juvenil, exactamente a quienes pueden ser nuestros futuros estudiantes”, enfatizó.

Atletas entusiastas

“Me parece muy bueno que se realice este tipo de actividades, porque se genera un ambiente en el que todos podemos hacer deporte juntos, y siempre es mejor compartir este tipo de momentos con amigos o compañeros”, dijo Graciela Ortiz, estudiante mexicana de intercambio de la carrera de Contador Público y Auditor, y segundo lugar en la categoría de damas.

“Me gustó participar. Lo pasé súper bien y estoy contenta por haberlo hecho por mi colegio”, afirmó Daniela Ortiz del establecimiento Santiago Bueras de Maipú. La joven colmada de energía y buenas vibras, llegó con su silla de ruedas a emprender el desafío. Obtuvo el primer lugar en damas, y una ovación que traspasó los muros del gimnasio universitario.

Finalmente, Jairo Henríquez, del Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda,  opinó que la corrida, sin duda, es un aliciente para integrarse a nuestro plantel. “Creo que sirve de distracción. A nosotros nos sirve como incentivo, para acercarnos un poco más a la universidad. Me llevo una buena impresión”, expresó.

Convenio amplio de cooperación con Municipalidad de Recoleta

Convenio amplio de cooperación con Municipalidad de Recoleta

El documento amplio de cooperación, firmado en dependencias de la Municipalidad de Recoleta, estipula, entre otros aspectos, la realización de “actividades de colaboración en conjunto con el propósito de promover el desarrollo científico, tecnológico, económico y social de la Comuna de Recoleta en sus diferentes expresiones”.

Los pasos de acercamiento entre ambas instituciones las realizó el Departamento de Ingeniería Industrial.

“El apoyo que está prestando en esta primera etapa el Departamento de Ingeniería Industrial, se relaciona con la instalación de paneles fotovoltaicos en ciertos edificios municipales para mejorar las condiciones de consumo energético y usar energías limpias”, dijo el decano Espinoza.

Añadió que la alianza signada entre ambas instituciones públicas, responde al tradicional intento de la Facultad de Ingeniería por contribuir a la sociedad, a través de las herramientas que posee.

“Por la tradición que tiene nuestra facultad, siempre está mirando como apoyar a las comunas o instituciones en las cuales nuestro quehacer como facultad de Ingeniería puede ser importante, y a través de convenios poder auxiliarlos en actividades que por sí solos no podrían llevar a cabo, por los costos que esto tienen”, sostuvo Espinoza.

Enfatizó la autoridad que el acuerdo responde al acto consecuente de la Universidad de Santiago, como institución pública, de aportar a la movilidad social.

“Estamos con una municipalidad que no es rica. Si observamos Recoleta, y analizamos los indicadores socioeconómicos de la comuna, hablan de estratos medio a medio bajo. Eso implica, entonces, el poder como universidad pública, estatal, compleja, poder apoyarlos. Está en el ADN de nuestra facultad el poder complementar nuestro trabajo académico con el apoyo a sectores que son vulnerables”, sentenció. 

Alcalde Jadue

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, sostuvo que el convenio es una oportunidad valiosa para cerrar las brechas que existen en gestión local, en el marco de las normas que la rigen.

“A nosotros nos parece una experiencia formidable, porque nos abre un cúmulo de oportunidades bastante increíbles para ir cerrando las brechas entre cómo se hace la gestión local en la actualidad y cómo se puede hacer dentro del cuadro normativo que tenemos. Estamos hablando, en el fondo, de llevar a su máxima expresión la gestión local en este marco normativo; más allá de todos los cambios que requiere para transformas las municipalidades verdaderamente en gobiernos locales”.

Ingeniería industrial

El director del Departamento de Ingeniería Industrial, Juan Miguel Sepúlveda, expresó que en la actualidad, la mayoría de los problemas en gestión pública, son problemas multidisciplinarios, por ello la entidad que dirige, aportará un elemento coordinador y de liderazgo “en el sentido de poder organizar o planificar los distintas  iniciativa que se pueden llevar a cabo con la municipalidad”.

“Dentro de las acciones de más corto plazo, está el tema de trabajar la eficiencia energética, la energía renovable no convencional, convocando un grupo de especialistas y nosotros siendo responsables en la gestión del proyecto”, añadió Sepúlveda.

Estudio evidencia propiedades de la madera contralaminada para construcción de edificios

Estudio evidencia propiedades de la madera contralaminada para construcción de edificios

A la cita, en el Salón de Honor de nuestra Corporación, asistieron el decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza; el director del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Christian Seal; el director de Vinculación con el Medio de dicha Facultad, Ramón Blasco; la directora del equipo de investigadores a cargo de la publicación, la académica Paulina González, y el director de la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, Adelchi Colombo.

El decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza enfatizó que “el conocimiento queda a disposición de la comunidad. Y cuando hablo de ésta, no tan solo me refiero a la académica sino también a la sociedad. Por lo tanto, cumple un importante rol este texto, en el sentido de vincular lo que es el conocimiento científico con las necesidades del país con un material tan sustentable como la madera”.

El director del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Christian Seal, expresó: “Quiero destacar que esta investigación está enfrascada en todo lo que viene a ser la innovación tecnológica, además de ser uno de los ejes de la actividad académica y de la Universidad de Santiago”.

Cámara Chilena de la Construcción

Optimista por estar frente a un avance tecnológico en el ámbito de la construcción, intervino Adelchi Colombo.

A su juicio, el libro responde a la creciente necesidad, de los profesionales de la construcción, de contar con una guía práctica, moderna y completa respecto al uso de la madera y tablero en la construcción.

“El material está orientado a los arquitectos, constructores, ingenieros, profesionales de obra, distribuidores, estudiantes y académicos. Esta innovación es parte del compromiso de Corfo, la Universidad de Santiago de Chile y la Corporación de Desarrollo Tecnológico con el desarrollo de mercado de la construcción el cual tiene beneficios que son claramente valorados en países más avanzados   como Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelandia y Japón”, expresó Colombo.

Ramón Blasco

El director de Vinculación con el Medio de dicha Facultad, Ramón Blasco, destacó que el libro está colmado de innovación, lo que lo convierte, sin duda, en un aporte en la materia.

“Al leer el texto uno aprecia varias cosas que son innovadoras. De partida, lo que es el texto mismo, la presentación. Estamos acostumbrados en el campo científico a ver algunos escritos en un lenguaje un poco incomprensible, crípticos, con gran cantidad de fórmulas y poco explicadas”, complementó.

Resaltó que las especificaciones técnicas incluidas en el volumen, hacen sumamente viable el sistema de construcción a base de madera contralaminada, y son un punto de partida fundamental para que en Chile se utilice la tecnología a mayor escala.

“El tema del control tecnológico de la materia prima, la madera, está aquí indicada. Sus propiedades están claramente especificadas, por lo tanto el respaldo tecnológico para que estos paneles tengan un coeficiente de transferencia calórica, una resistencia mecánica están absolutamente definidos y normalizados lo que a mí me parece muy importante”, subrayó.

Paulina González

Finalmente, la académica y miembro del grupo de autores del texto, Paulina González, hizo hincapié en que la madera contralaminada es el mejor sistema de construcción, en base a esa materia prima, para edificios de mediana altura, pensando en las características sísmicas de nuestro país.

Las placas y losas, a base madera contralaminada, son elementos estructurales rígidos,  que van unidos con interconectores de acero, que pueden disipar la energía, ya que son dúctiles, explica la investigadora. Es decir que cuando hay un movimiento telúrico, por ejemplo, “se produce la deformación en el conector, conservando la estructura su integridad”, explica.

“Si se produce una falla en un conector, es fácilmente reemplazable. Por eso en mi opinión es el mejor sistema en madera”, agregó.

Otras características destacables del material, es que permite buenos niveles de calefacción, debido a su calidad hermética; propone una solución habitacional viable, pues los tiempos de construcción son reducidos y su materia prima es el pino radiata, de altos niveles de plantación y renovación en el país.

Valoran indicadores de desarrollo en Simce

Valoran indicadores de desarrollo en Simce

Como positivo, calificó el académico y director del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago, Dr. Saúl Contreras, la inclusión de indicadores de desarrollo personal y social al Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce), que a través de la prueba aplicada en 2º, 4º y 6º básico, arrojó que factores como la convivencia escolar, las retroalimentación pedagógica entre estudiantes y profesores, el liderazgo directivo y el involucramientos de los padres son un aporte relevante en los niveles de aprendizaje.

“Lo que hacen las pruebas Simce es medir el nivel de conocimiento y habilidades que tienen los estudiantes. Entonces, obviamente, quien esté en un mejor clima escolar va a rendir mejor”, dice el Dr. Contreras.

Añade que incorporar elementos relativos a la convivencia, al bienestar, entre otros, vienen a relacionar este tipo de instrumentos.

“Complementan el instrumento desde el punto de vista, que se manejan otro tipo de variables que vienen a dar cuenta los contextos en los cuales se está trabajando ahora, el tema de la enseñanza y aprendizaje”, sostiene el Dr. Contreras.

Según los datos arrojados por el Ministerio de Educación, el clima de convivencia escolar se relaciona con mejores niveles de logro en lectura y matemática,  siendo un factor principal para entender los resultados de los establecimientos que rindieron la prueba. 

La retroalimentación, es decir el proceso en que el docente toma el instrumento de evaluación y resuelve las dudas en torno a éste para dar fin al proceso de enseñanza aprendizaje, tiene concomitancia con  mayores niveles de autoestima, hábitos de vida saludable y formación ciudadana, entre otros.

Asimismo, el involucramiento de los padres, y el liderazgo directivo son indicadores que también aportan a generar un  mejor clima escolar y avances sustanciales en el área de lectura y matemática.

Para el Dr. Contreras, el tema de la convivencia escolar es significativo, pues tiene impacto directo en los resultados. Cree el experto que en colegios con buenos niveles de ésta, los alumnos pueden obtener mejores rendimientos al realizar con mayor tranquilidad la prueba. 

“Un estudiante que esté en un centro educativo que tenga una buena convivencia escolar, lo más probable es que se sienta más seguro, tranquilo y obtenga mejores resultados”, afirma Contreras.

Complementa que, según la última medición del Simce, “en aquellas instituciones con mejores climas escolar los resultados han sido importantes, las diferencias son significativas, sobre los 40 puntos”.

Los centros educativos de carácter vulnerable

Cree el Dr. Contreras que incorporar los indicadores de desarrollo personal y social al Simce, es positivo porque hace visible la diversidad de contextos en que se produce el proceso de aprendizaje en Chile. Por ejemplo, que en establecimientos vulnerables la retroalimentación, el liderazgo directivo y el involucramiento de los padres se dan de forma particular, dependiendo del colegio que se analice.

“Debemos incorporar  este tipo de elementos más subjetivos, porque en nuestro contexto real  donde se enseñan las distintas áreas, tenemos varios centros educativos que son vulnerables. Por lo tanto esto daría sentido un poco a decir que trabajamos contextos de diversidad donde incorporamos los temas de vulnerabilidad y por lo tanto, la convivencia escolar en un centro educativo vulnerable,  a diferencia de otro, va a ser distinta”, subraya Contreras.

Motivar e inyectar recursos

No hubo avances entre colegios de distintos grupos socioeconómicos. El promedio Simce, en escuelas de altos ingresos, en el nivel 6° básico en la prueba de matemáticas es de 300 puntos, 76 más que en establecimientos de estrato bajo. En lenguaje, si bien se estrechan las distancias, no por eso son menos significativas: 48 puntos.

Para el Dr. Contreras, el grado de motivación puede generar cambios en las brechas de calidad. A juicio del especialista, un establecimiento por muchos recursos que posea, pero sin estudiantes y profesores motivados, no obtendrá grandes resultados.

“De ahí que tiene mucho sentido que el tema de la convivencia, el clima en el aula, el bienestar, la vulnerabilidad, se tomen en cuenta, porque finalmente son variables que realmente influyen en los resultados”, estima el Dr. Contreras.

Además- explica el académico- “al considerar las variables de convivencia escolar, bienestar subjetivo y vulnerabilidad, e incorporar las prácticas docentes para obtener buenos resultados, estos se van a potenciar”.

Sin embargo, cree el Dr. Contreras, que si bien la motivación es importante, nunca se debe dejar de lado la inyección de capital en educación. “Para mejorar las prácticas docentes, lo profesores necesitan contar con recursos  para la enseñanza. Esto no significa que tengan que ver con una retribución salarial, sino con la docencia. Más recursos de tecnología, más tics, más libros, más bibliotecas, etcétera”.

Madera contralaminada mejor opción para construcciones en altura

Madera contralaminada mejor opción para construcciones en altura

Un sistema innovador para la construcción de edificios de más de dos pisos, a base de madera contralamina, es lo que propone un señero estudio dirigido por la académica del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Paulina González.

La madera contralaminada está construida en base a tres capas de tablas dispuestas paralelas entre sí, “que se unen con adhesivos especiales, con la dirección de la tabla en noventa grados”, dice Paulina González mientras agrega que “esto le da una alta capacidad resistente porque la madera tiene propiedades físicas y mecánicas distintas en tres direcciones”.

La tecnología  que propone la académica González se utiliza en varios países; sin embargo, la diferencia con Chile, es que se desarrollaría en base a una madera de gran arraigo nacional: el pino radiara.

Chile está entre los primeros países con mayor superficie plantada  de pino radiata, dice González, mientras añade que “junto con desarrollar este proyecto, podemos darle valor agregado a nuestra madera, tratar de resolver el déficit habitacional que tiene el país y establecer un sistema que permite construir un edificio cuyos elementos estructurales, muros y losas, son en base al nuevo producto”.

Propiedades superiores

Según las investigaciones de Paulina González, construir un edificio en base a madera contralaminada tiene muchas ventajas sobre otros materiales como el hormigón armando. Por ejemplo, que sea prefabricado implica menores tiempos de edificación y un ambiente más limpio.

“Se llega con los muros y lozas, y armas el edificio como un mecano. Se reducen los tiempos de construcción a un tercio respecto a un edificio tradicional de hormigón amado de albañilería”, explica González.

Además, la madera contralaminada tiene propiedades antisísmicas. El hormigón armado al pesar seis veces más que ésta, genera mayores fuerzas sísmicas que en un edificio construido con CLT. “Al ser edificado como un mecano, con conectores de acero, toma una flexibilidad que evita su destrucción”, agrega González.

Asimismo, para construir un edificio con madera contralaminada se requiere menos tiempo, lo que eventualmente puede ser una solución frente a las tareas de reconstrucción en zonas afectadas por catástrofes naturales.

“Se reducen los tiempos de construcción a un tercio; Los costos también. Los de obras gruesa disminuyen en un 35% y el total, luego de la instalaciones, a un 10%”, explica González sobre los beneficios económicos que trae la CLT.

El pino radiata, base del producto que la investigadora González ha estudiado, es sustentable para el medio ambiente. Primero porque su huella de carbono, o totalidad de gases de efecto invernadero que emite, es muy baja; segundo, porque el árbol es de rápido crecimiento y comprende vastas zonas de plantación en el país.

“Es sustentable porque la madera retiene la huella de carbono, que es prácticamente cero. Además, el pino radiata es de rápido crecimiento, por eso en Chile hay tantas plantaciones”.

Un material seguro

“La madera, dependiendo de su espesor, al quemarse genera un carboncillo exterior, que sirve de aislante para que no penetre el calor y el fuego en su interior”, dice González derribando  el mito de que este material es frágil.

“Resiste mucho  más tiempo que incluso un edificio de acero. La capacidad de éste, se reduce a la mitad expuesto a 400 grados Celsius. En cambio la madera permanece estable, por la capa de carboncillo”, añade.

A eso se agrega que la madera es un mejor aislante acústico que el hormigón armado.

El proyecto CORFO

El proyecto CORFO  12BPC2-13553 “Estudios de Ingeniería para Introducir en Chile un Sistema Constructivo de Rápida Ejecución para Edificios de Mediana Altura, Utilizando Elementos de Madera Contralaminada”, tuvo una duración de dos años; sin embargo, en la Facultad de Ingeniería se habían realizado investigaciones previas en la materia. Por eso, tras todo este proceso, “llegamos a la conclusión de que el CLT es el mejor sistema para un país sísmico, considerando el uso de la madera”, dice González.

“Somos los primeros en hacer un proyecto de este tipo en Chile, con este sistema para edificios  de mediana altura”, añade.

La profesora González es optimista respecto al futuro que pueda tener la CLT en nuestro país, a raíz de la experiencia en la materia en otros Estados del mundo. “En Vancouver (Canadá) están proyectando un edificio de 18 pisos y están haciendo un concurso para uno de 30 pisos”, explica.

En base a la investigación, se desarrolló el libro ‘Sistema Constructivo en Madera Contralaminada para Edificios’, que detalla, entre otras cosas, estudios precedentes en torno al tema, y un señero diseño de un edificio de cuatro pisos en base a  CLT.

El volumen se lanzará el lunes 18 de mayo, a las 12 horas, en el Salón de Honor de Corporación, y contará con la presencia del rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

Escuela de Arquitectura celebra exitosos 22 años consagrados al desarrollo social y humano de Chile

Escuela de Arquitectura celebra exitosos 22 años consagrados al desarrollo social y humano de Chile

La Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad cumple 22 años consagrados a la formación de estudiantes conectados con su entorno, capaces de crear vínculos con la sociedad y poner su talento, y conocimientos, para la creación de respuestas que solucionen problemas globales, y que no renuncien al buen empleo de la técnica y el diseño.

“Nuestro perfil tiene que ver con la técnica y con el diseño, que son los ejes fundamentales. Desde la responsabilidad social generamos el vínculo con la práctica”, dice el Director de la Escuela de Arquitectura, Dr. Aldo Hidalgo, quien agrega que ese ha sido el sello de cada de las destacadas participaciones que su estamento a tenido en los bienales de arquitectura.

Es así, como el énfasis pedagógico está puesto en servir a la comunidad, tanto universitaria como nacional. El ‘programa de gestión en municipios vulnerables’ da cuenta de un marcado espíritu solidario.

El académico explica que, en muchas ocasiones, la asesoría profesional brindada por nuestros estudiantes es vital, pues en algunas municipalidades no cuentan con recursos para asesorías de ese estilo.

“Se elaboran proyectos que van a concursar a fondos públicos, y muchos municipios con pocos ingresos consiguen recursos, justamente, porque los han podido formular junto a nuestros alumnos”, explica Hidalgo.

Tal fue el impacto de la iniciativa, que el arduo y enriquecedor trabajo fue reconocido por nuestra Casa de Estudios con el premio Sello RSU 2014-2015; que corresponde a una certificación a las ideas inspiradas en el espíritu de apertura e inclusión social que caracterizan a la Universidad de Santiago.

Avances sustanciales

La Escuela de Arquitectura presenta diversos indicadores, que dan cuenta de sus avances en materia académica.

El Dr. Hidalgo, ejemplifica que posee el primer lugar en la tasa de titulación oportuna, de 6,8 años en contraposición a los 8 que se dan regularmente. Además, el 92% de sus titulados está inserto en el mercado laboral. A eso se suma la fuerte presencia de arquitectos de la Universidad de Santiago en los ministerios de Vivienda y Urbanismo y Obras Públicas.

Por otro lado, las características antes señaladas, han colocado en puestos de avanzada a la escuela en diversos rankings nacionales e internacionales.

“Hace tres o cuatro años estábamos en séptimo lugar en el ranking  Qualitas. Luego, hemos pasado a un quinto lugar el año pasado en el Qué pasa, y, este año, la revista De Construcción, que saca un ranking latinoamericano, nos ubica en el lugar 16 en Latinoamérica, lo que significa que dentro del país estamos en cuarto lugar”, comenta.

Tras estos índices, para el Dr. Hidalgo lo sustancial radica en en que la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago, ya no es una más entre muchas, sino una con personalidad e impronta propia.

“Quizás el dato más importante es que la escuela ya no está escondida dentro del universo de escuelas que existen, sino que ha tenido una presencia fuerte”, subraya.

Los reconocimientos

La XVIII edición del concurso de arquitectura de la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), tuvo como ganadores a Simón Agustín Echavarría, Christian Paredes y Marcelo Valenzuela, alumnos de la Escuela de Arquitectura de nuestro Plantel y únicos galardonados provenientes de una universidad tradicional y pública.

Alex Brahm, representante del jurado del certamen, afirmó sobre los vencedores: “El primer premio se destacó por su fina inserción en el barrio y por su propuesta de viviendas para inmigrantes en el barrio de Patronato, logrando darle una particularidad al proyecto en el sentido de abocarse a estudiar soluciones específicas y no genéricas, resuelto con un único volumen, muy sintético en su forma, pero muy rico en cada solución específica”.

Para el Dr. Hidalgo la apuesta estuvo en crear una solución en función de las necesidades de los inmigrantes, y no bajo condiciones artificiales o desfavorables para éstos.

“Los chicos hicieron un proyecto de innovación tecnológica en el acero, con un programa que era para los inmigrantes peruanos. Un edificio en un lugar central, donde efectivamente viven ellos. Ese fue el mérito, y toda la construcción tecnológica que hay detrás”, detalló.

También, hubo una destacada participación en el concurso de arquitectura en madera de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) 2014. Los estudiantes Paula Farfán, María Pía Mendoza, Esteban Paredes y Nicolás Pinares obtuvieron el primer lugar en la competencia.

El proyecto ‘Infraestructura para la movilidad urbana’, propone la creación de un circuito de 10 kilómetro comprendido entre los ríos Valdivia, Calle-Calle y Cruces, para el funcionamiento de un sistema de taxis fluviales, como medio de transporte público y con paraderos afines a las necesidades del trazado, proponiendo al medio acuático como otra opción de transporte.

Los anhelos de la Escuela de Arquitectura

La meta a futuro de la escuela, que tiene que ver con el crecimiento, es la creación de la carrera de Diseño Industrial, dice el Dr. Hidalgo; además de un Doctorado en el área del diseño, que encamine a la escuela hacia la fundación de una Facultad abocada al área.

Proyectos y desafíos que deberá asumir el nuevo Director de la entidad, en agosto próximo, cuando se realicen las elecciones para definirlo.

Ex dirigente estudiantil de nuestro Plantel es el nuevo ministro de Desarrollo Social

Ex dirigente estudiantil de nuestro Plantel es el nuevo ministro de Desarrollo Social

Hace dos semanas, el hoy ministro de Desarrollo Social visitó nuestro Campus para dictar una charla sobre la nueva Ley Laboral, organizada por la Fundación de Egresados y Amigos de la U. de Santiago de Chile (Fudea) con el Consejo de Desarrollo Social Empresarial (Cedes) de la Vicerrrectoría de Vinculación con el Medio.

Autoridades de nuestra corporación, no ocultaron su satisfacción por la designación, y solo tuvieron palabras de elogio para Marcos Barraza Gómez.

El rector de la Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, junto con mostrar su complacencia por tan alta designación al ex dirigente, puntualizó que “nuestros estudiantes y profesionales tienen, además de las competencias en los temas propios de la disciplina, una formación y responsabilidad social que yo diría es única comparada con cualquier otra institución; por lo tanto, me parece lógico y meritorio el nombramiento de Marcos Barraza como Secretario de Estado. Creo que su Excelencia tiene una preocupación especial por el tema de Desarrollo Social y ha valorado  el trabajo desempeñado en la Subsecretaría de Previsión Social”.

A su vez, el Vicerrector de Vinculación con el Medio (ViME), y ex profesor del flamante ministro cuando era estudiante de psicología, Dr. Sergio González Rodríguez, coincide con el rector Zolezzi, calificando como fundamental la labor que Marcos Barraza cumplió como subsecretario de Previsión Social. “Tuvo un muy buen desempeño, donde se destacó por establecer nexos con todos los actores dentro de los sistemas de protección, ligados al trabajo”, expresó.

“Para un egresado de la Universidad de Santiago, ser ministro de Desarrollo Social está muy acorde con el perfil que tiene Marcos como ex estudiante nuestro”, complementó el Vicerrector.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella, estima que el nombramiento responde a las capacidades de Barraza, pero también a su preparación adquirida en las aulas de la Universidad de Santiago.

“Interpretamos esta designación como un reconocimiento al sello de nuestros egresados. Nosotros no sólo trabajamos en la Universidad de Santiago para formar profesionales de excelencia, sino también para formar ciudadanos activos y comprometidos, y desde ese punto de vista, nos parece extraordinario que un egresado nuestro sea hoy ministro de Estado”, dijo Mella.

Finalmente, para el Dr. Sergio González, el sello de la gestión del nuevo titular de Desarrollo Social estará ligado ineludiblemente al de nuestra Casa de Estudios.

“En el ministerio de Desarrollo Social, en que Marcos Barraza va a tener que cumplir con toda una agenda, que tiene que ver con la promoción y la instalación de derechos de la población más vulnerable frente al Estado, ahí va a tener una mirada imbuida por el sello de nuestra universidad”, subrayó el Vicerrector de Vinculación con el Medio.

Los desafíos del ministro

El currículo de Marcos Barraza Gómez establece que es psicólogo social y clínico titulado en nuestra Universidad; Bachiller en Ciencias y Humanidades, egresado de Tecnología en Administración de personal de esta misma Casa de Estudios, y ex presidente de la Feusach, en 1998. Asimismo, es diplomado en Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales, por la Universidad de Chile. Fue director del Instituto de Ciencias Alejandro Lischutz (ICAL), donde dirigió investigaciones en torno al derecho laboral y la precariedad del trabajo en el ámbito del retail, y los sectores de servicios y forestal.

El ministerio de Desarrollo Social, cuenta con un presupuesto de 900 millones de dólares. El Ingreso Ético Familiar, el bono marzo y diversos fondos asignables a microemprendedores, adultos mayores y personas discapacitadas, son algunos de sus programas más relevantes.

A un día de haber asumido, el ministro Barraza ya deslinda objetivos.

“Tenemos una agenda en materia de desarrollo social muy intensa, por ejemplo la Casen, los pueblos originarios, los adultos mayores. Es un ministerio donde la protección social es el centro. En los próximos días vamos a hacer anuncios sobre cómo seguir este itinerario, que lideraba muy bien la ministra Villegas”, declaró ayer al diario La Tercera.

Apuesta por un gran cometido

“El trabajo que va a tener que enfrentar el señor Barraza, como Ministro de Desarrollo Social, tiene plena concordancia con las tareas prioritarias que la Universidad de Santiago, y que nuestra Facultad de Humanidad, ha asumido”, dice el decano Marcelo Mella.

La construcción de una sociedad democrática con mayores niveles de justicias e igualdad, y con una ciudadanía activa y mucho más responsable frente a los grandes temas de política pública, son preocupaciones que, a juicio de Mella, están dentro del horizonte del nuevo ministro de Desarrollo Social.

“Creo que el desafío de construir un país con una ciudadanía más involucrada, es un área prioritaria para la Universidad de Santiago, y en ese punto vemos que hay una tremenda continuidad entre la designación del señor Barraza, como ministros de Desarrollo Social, y los temas que a nosotros nos preocupan como Universidad y Facultad”, sentencia el Dr. Mella.

Páginas

Suscribirse a RSS - Fernando Abarca Back