Rodrigo Alarcón / Extensión Usach

Syntagma Musicum explora la conexión entre Diego Velázquez y la música

Es una de las primeras obras de Diego Velázquez (1599-1660). Fue pintada alrededor de 1617 y 1618, cuando su autor era solo un joven artista en su natal Sevilla y todavía no viajaba a Madrid, para convertirse en el pintor oficial del rey Felipe IV. Sus protagonistas son un trío de hombres con instrumentos musicales, alrededor de una mesa con pan, vino y queso, y su título es sencillo y directo: Tres músicos

Emmanuel Siffert debuta en la Orquesta Usach con el “Concierto para trompeta” de Hummel y la “Cuarta” de Beethoven

La Sinfonía Nº 4 de Ludwig van Beethoven (1770-1827) es una de esas obras ensombrecidas por las cumbres a su alrededor. Fue escrita en 1806, un año turbulento en el ámbito personal, pero un periodo creativamente brillante. No solo fue concebida entre la famosa “Heroica” y la omnipresente Quinta sinfonía, sino que también quedó cercada por la sonata “Appassionata”, los cuartetos Razumovsky, el Concierto Nº 4 para piano y el Concierto para violín. Quizás por eso, es una de las menos tocadas entre las nueve sinfonías que dejó Beethoven.

Coro Sinfónico Usach estrena en Santiago la “Cantata Nuestra Madre Grande”, creada por prisioneros en Isla Dawson

En diciembre de 1973, Manuel Luis Rodríguez (1949) estaba en el campo de concentración que la dictadura había instalado recién en la inhóspita Isla Dawson, en el extremo sur de Chile. Detenido por su activa militancia en el gobierno de la Unidad Popular, escribió un conjunto de poemas alegóricos sobre Latinoamérica y los entregó a uno de sus compañeros de presidio: Fernando Lanfranco (1950), estudiante de la sede regional de la Universidad Técnica del Estado (UTE) y dirigente de las Juventudes Comunistas, quien asumió la misión de poner música a esos versos.

Orquesta interpreta la sinfonía más luminosa de Brahms en La Florida y Teatro Aula Magna

Johannes Brahms (1833-1897) tardó prácticamente dos décadas en componer su primera sinfonía. Cuando logró terminarla y estrenarla, tenía más de 40 años y un recorrido como pianista, director y autor de decenas de obras. Aunque esa primera sinfonía implicó un largo esfuerzo para Brahms, acabarla fue como sacudirse de un hechizo. Escribió la segunda sinfonía al año siguiente, en los meses de verano que pasó en los bellos alrededores del lago Wörthersee, en Austria, y la Filarmónica de Viena la estrenó a finales de ese mismo 1877.

Jaime Carter, nuevo director de Syntagma Musicum: “No hay otras temporadas de música antigua como en la Usach”

Jaime Carter Hernández (1982) lleva años sumergido en el mundo de la música antigua. Estudió órgano, composición y contrapunto con el compositor Miguel Letelier, se tituló en la Universidad de Chile y luego inició un recorrido que lo ha llevado a tocar con las principales orquestas chilenas y múltiples ensambles de cámara. En ese camino, se ha presentado en ciudades de Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia, Guatemala, Costa Rica, México y Francia.

Amankay, leyenda de la música chilena en el exilio, ofrece un concierto gratuito en el Aula Magna

En 1976, cinco estudiantes del Conservatorio Real de La Haya (Países Bajos) fundaron un grupo y lo llamaron Amankay. Exiliados chilenos y jóvenes holandeses impactados por la brutalidad del golpe de Estado ocurrido tres años antes, enfocaron su trabajo en denunciar la violencia de la dictadura chilena y el repertorio de raíz latinoamericana. Así se inició una historia que tuvo diversos ecos en Europa, con conciertos en países como Bélgica, Checoslovaquia, Alemania y Bulgaria. 

Con un especial de música chilena, la Orquesta Clásica Usach cierra la primera temporada de Conciertos

La música chilena y los encargos de nuevas composiciones han sido un pilar fundamental durante las últimas temporadas de a Orquesta Clásica Usach. Tanto en el Teatro Aula Magna, su escenario más habitual, como en las presentaciones que ha hecho en distintas comunas de la Región Metropolitana, el elenco ha mostrado piezas que también han sido parcialmente registradas y preservadas por el sello discográfico Aula Records.

Elencos Usach están de regreso en el Teatro Aula Magna a través de nuevo programa que emite STGO TV

“Solo Bach” es el concierto que Syntagma Musicum realiza todos los años para festejar el natalicio de Johann Sebastian Bach (1685 - 1750), el compositor más emblemático del período Barroco. Cinco piezas instrumentales de su repertorio iban a ser interpretadas por el conjunto en el inicio de su temporada, en marzo pasado, pero la pandemia del nuevo Coronavirus obligó a suspender ese y todos los conciertos programados por la Universidad de Santiago de Chile para 2020.

La discografía completa de Syntagma Musicum llega a plataformas digitales a través de Aula Records

Syntagma Musicum publicó su primera grabación de estudio en 1983, en un cassette de color blanco. El lado A reunía composiciones provenientes de Francia, Alemania y España y la otra cara contenía obras de compositores ingleses y romances anónimos de origen chileno. Es un registro que abarca varios periodos históricos y por eso su título es extenso y elocuente: Música francesa, española e inglesa de la Edad Media, el Renacimiento y Colonial Chilena.

Orquesta Clásica Usach celebró 38 años de vida y difunde interpretaciones de distintos géneros

El 24 de agosto de 1982 se creó oficialmente la Orquesta Clásica Universidad de Santiago (Usach). Desde ese día ha realizado más de 800 conciertos en Santiago y otras ciudades del país, ha grabado casi una decena de discos y ha musicalizado películas en vivo, entre  otras acciones, abordando un repertorio que va desde el Barroco hasta la música contemporánea.