Facultad de Ingeniería

Distinguen a egresados Usach por proyecto que entrega soluciones a plataformas de E-commerce

Pablo Aravena y Luis Valdés, egresados de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad de Santiago de Chile, fueron premiados por Corfo a través de los programas Build, Ignite y Growth, aceleradora pública que apoya a start-up chilenas en diferentes etapas de escalamiento de negocios.

 

Con un presupuesto de 2.500 millones de pesos, la institución estatal benefició a 90 proyectos, siendo esta la segunda generación de los tres instrumentos y comenzará su proceso el próximo 17 de agosto.

 

Emprendedores de la Usach participaron en taller “Cifras de Mercado” del Centro de Innovación de la FING

Dennis Vivas, ingeniero industrial con experiencia en tecnología financiera, finanzas corporativas y negocios digitales, fue el expositor del taller llamado “Cifras de Mercado”, del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, exposición que le permitió a los emprendedores de las Usach establecer parámetros de medición para sus distintas iniciativas.

Vicedecana de I+D de la Facultad de Ingeniería encabeza encuentros para socializar nuevos servicios de apoyo a proyectos

Una serie de reuniones sostuvo el Vicedecanato de I+D y Postgrado de la Facultad, encabezadas por la Dra. Andrea Mahn, con el objetivo de socializar a los departamentos académicos y sus investigadores, los servicios y apoyos que va a entregar la unidad de Gestión de Proyectos del Vicedecanato.

Centro de Economía del Hidrógeno recibe premio en Foro Internacional

Debido a la  importancia que ha tomado en nuestro país, y para masificar el conocimiento y la necesidad de formar capital humano para estos desafíos, es que el Centro de Economía del Hidrógeno de la Facultad de Ingeniería, viene trabajando hace años en esa dirección.

 

Como muestra están las versiones del diplomado en Economía del Hidrógeno, que reúnen a muchos profesionales que se preparan a  enfrentar los desafíos que trae esta transición energética.

 

Facultad de Ingeniería será parte del Proceso Constituyente con la construcción de Policy Brief

El 25 de octubre de 2020, Chile decidió a través de un plebiscito, que quería redactar una nueva Constitución mediante una Convención Constitucional. Este proceso democrático se ha dado de manera inédita en la historia de nuestro país, puesto que será paritario, con escaños reservados para pueblos indígenas y con amplia participación candidatos(as) independientes.

 

Autoridades de Prorrectoría y de la Facultad de Ingeniería dan la bienvenida a estudiantes del Minor en Ciencia de Datos

El Minor en Ciencia de Datos tiene como propósito la adquisición de conocimiento y desarrollo de habilidades en el campo de la Inteligencia Computacional. Implica métodos y sistemas para la extracción de conocimiento de grandes volúmenes de datos que conjugan estadística, minería de datos, analítica predictiva, machine learning, para comprender fenómenos reales basados en datos.

Académico de Ingeniería Mecánica dicta clase abierta sobre estrategia de modelado jerárquico y modelos matemáticos

El Departamento de Educación Continua de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio junto al Departamento de Ingeniería Mecánica llevaron a cabo la clase abierta “Estrategia de modelado jerárquico en el análisis por elementos finitos”, presentada por el académico Asdrúbal Ayestaran, ingeniero mecánico y máster en ingeniería mecánica, con 15 años de experiencia en desarrollo de proyectos de ingeniería conceptual, básica y de detalle del área estructural. Además, es profesor de pre y postgrado en lo relacionado con métodos numéricos.

 

Con inspiradoras historias de vida parte programa de emprendimiento Vector Inicia 2021

Inspiradoras historias de pasión y dedicación fueron compartidas en el webinar Eureka: “de la idea al trabajo duro”, organizado por el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, en el marco del lanzamiento de su programa de emprendimiento, VECTOR Inicia.  

 

Minor en Ciencia de Datos inicia proceso de clases formales y prepara charla abierta inaugural

El Minor en Ciencia de Datos, en esencia, es un conjunto coherente de asignaturas que tendrá el propósito de entregar a las y los estudiantes de la Universidad de Santiago herramientas de Inteligencia Computacional para potenciar su desempeño profesional.

 

Con una exitosa postulación ya inició sus clases formales con la asignatura “Fundamentos de programación para ciencias de datos”, donde se entregarán los conocimientos básicos para entender y desarrollar programas computacionales para diversos problemas, enfocados exclusivamente en la manipulación de datos.

 

Opinión del académico, Dr. Marcelo Caverlotti: Geoingeniería y COVID-19

Se tenía conocimiento sobre el SARS o el ébola, pandemias que debieron haber sido aprovechadas para anticipar cómo se reaccionaría ante el COVID-19. Esto último se repite constantemente en la historia de la humanidad, que es el no aprender de experiencias pasadas, como por ejemplo el evidente debilitamiento de todos los servicios públicos y en especial el hospitalario.