Facultad de Ingeniería

Académica logra tercera adjudicación consecutiva de Fondef Idea I+D y marca un hito al liderar como directora principal

El objetivo de su propuesta es idear una solución basada en el uso de Inteligencia Artificial, que sea capaz de enfrentar desafíos como la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático. Esta investigación ha sido motivada por la observación crítica de las toneladas de especies marinas que son descartadas ilegalmente en alta mar.

Conferencia aborda los desafíos urgentes que la IA plantea a la ingeniería y sociedad

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más transformadoras del siglo XXI, impactando de manera profunda tanto en el desarrollo de la ingeniería como en la estructura misma de nuestras sociedades. Su avance plantea oportunidades sin precedentes para optimizar procesos, automatizar tareas y generar soluciones innovadoras en áreas como la energía, salud, transporte, medio ambiente y manufactura. Sin embargo, también trae consigo importantes desafíos éticos, sociales, legales y laborales que deben ser abordados con responsabilidad.

Más de doscientos estudiantes presentaron proyectos de innovación en la VI° Feria de Prototipos de la Facultad de Ingeniería

Innovación Tecnológica, Sostenibilidad y Medioambiente, Impacto Social y Comunitario y Voto popular fueron las categorías de la nueva versión de la Feria de Prototipos de la FING, que en esta ocasión contó con 37 proyectos desarrollados por 223 estudiantes. 

La Vicedecana de Docencia y Formación Profesional, Dra. Karina A. Barbosa, destacó el crecimiento sostenido de esta iniciativa desde sus inicios, en el marco del Proyecto Nueva Ingeniería 2030 de Corfo. Asimismo, valoró el compromiso de las y los estudiantes, que se vio manifestado en sus destacadas ideas de solución.

El impacto del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería y el avance en su consolidación institucional

La ceremonia de aniversario rescató el valioso aporte que el Centro de Innovación representa para la Facultad, para la Universidad y para el ecosistema de innovación a nivel nacional.  Este lugar no solo es impulsor de proyectos, sino que también articula visiones, talentos y voluntades en torno al desarrollo de soluciones que impactan positivamente a la sociedad. Durante sus primeros 5 años de existencia, son diversas las iniciativas que aquí se han gestado y que se han consolidado, creando un evidente impacto en innovación, emprendimiento y prototipado.

Facultad de Ingeniería releva el rol de las ingenieras con historias de superación e inspiración

El encuentro “Ingenieras del presente, inspirando el mañana”, es un espacio de reflexión y reconocimiento que, cada año, la Facultad de Ingeniería desarrolla en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería.

Facultad de Ingeniería finaliza exitoso ciclo de encuentros estratégicos con líderes de la industria y egresados destacados

Los encuentros, realizados los días 29 de mayo, 3 y 5 de junio, destacaron la solidez de la formación en ingeniería y permitieron identificar, desde diversas perspectivas, los principales desafíos que enfrentará la disciplina en los próximos años.

Innovación Usach busca optimizar moldes para fabricar grandes piezas metálicas para la minería

La fabricación de piezas metálicas de grandes dimensiones para industrias como la minería, exige mantener el metal fundido a temperaturas precisas para evitar deformaciones. En dicho proceso, resulta esencial utilizar mangas exotérmicas -moldes cilíndricos que permiten la solidificación controlada del metal líquido- para garantizar la integridad de las piezas.

En este contexto, la Universidad de Santiago de Chile avanza en el desarrollo de una nueva formulación de mangas exotérmicas, optimizando sus propiedades termoquímicas y eficiencia metalúrgica. 

Proyecto impulsa innovación alimentaria y farmacéutica mediante compuesto natural presente en vegetales

En el panorama de la innovación y el desarrollo científico y tecnológico en Chile, el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) juega un papel fundamental. El principal objetivo es financiar proyectos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en sectores estratégicos para la economía chilena, fomentando la colaboración entre la academia, el sector empresarial y el gobierno. En este contexto se desarrolló el concurso 2025, resultando adjudicado el proyecto liderado por la Dra. Andrea Mahn Osses.

Versión 2025 del Diplomado en Ingeniería Vial comienza con sesiones que conectan formación académica y realidad del sector

En esta ocasión, gracias a la participación de Paulo Oróstegui Torvisco, quien es Gerente General de Oitec Ltda. y presidente de la Sociedad Chilena de Ingeniería Geotécnica (Chilean Geotechnical Society), se abordaron temas esenciales para proyectos viales, como los principios fundamentales del comportamiento del suelo y criterios más técnicos relacionados al Manual de Carreteras

Charla informativa orienta a futuras y futuros postulantes al Doctorado en Innovación Tecnológica en Ingeniería

La charla informativa contó con buena asistencia y en ella, la Dra. Mahn repasó los ejes principales del programa en sus áreas profesional, de innovación y de tesis de grado, destacando los elementos diferenciadores relativos a sus 6 semestres de duración, jornadas mixtas, modalidad híbrida y propuesta de una I+D+i vinculada.