Ciencia

Español

Planetario prosigue la difusión de la cultura espacial durante el verano

Planetario prosigue la difusión de la cultura espacial durante el verano

  • Con la finalidad de atender a delegaciones y particulares que visitan Santiago durante el verano, el Planetario de nuestra Universidad ofrecerá una nutrida cartelera durante enero y febrero. Los shows audiovisuales utilizan recursos digitales de última generación para provocar en la audiencia la impresión de un viaje sin precedentes por el Universo. Además, el público descubrirá cómo fabricar en casa un cohete espacial con materiales desechables, utilizando el agua como propulsor. Se trata de un experimento que explica de manera sencilla la tercera ley de Newton y que la NASA popularizó a fin estimular la creatividad de los niños.

 




Con la finalidad de atender a delegaciones y particulares que visitan Santiago durante el verano, el Planetario de nuestra Universidad ofrecerá una nutrida cartelera durante enero y febrero, de martes a domingo, entre las 14 y 17 horas.

Los shows audiovisuales utilizan recursos digitales de última generación para provocar en la audiencia la impresión de un viaje sin precedentes por el Universo.

Además, el público descubrirá cómo fabricar en casa un cohete espacial con materiales desechables, utilizando el agua como propulsor. Se trata de un experimento que explica de manera sencilla la tercera ley de Newton y que la NASA popularizó a fin estimular la creatividad de los niños.

Programación

Desde el sábado 2 de enero y hasta el domingo 28 de febrero se podrá visitar este centro de difusión astronómica, disfrutando de una nutrida cartelera que contiene los shows audiovisuales más impactantes de Sudamérica y que utilizan todos los recursos digitales de última generación para provocar en la audiencia la impresión de un viaje sin precedentes por el Universo.

Además, durante la visita descubrirán cómo fabricar en casa un cohete espacial con materiales desechables, utilizando el agua como propulsor. Un experimento que explica de manera sencilla la tercera ley de Newton y que la NASA popularizó a fin estimular la creatividad de los niños y motivar su interés por la astronáutica a nivel mundial.

Para acceder y disfrutar de las actividades de verano se debe pagar un valor de $4.500 pesos adultos y $3.500 niños, estudiantes y tercera edad. En un edificio que cuenta con espacios climatizados y estacionamientos gratuitos para los visitantes.

Otras actividades

Pero aún hay más, porque si se trata de conocer el firmamento nacional, los telescopios  de Planetario apuntarán al cielo nocturno de Santiago para observar las estrellas desde la explanada de la institución, en dos jornadas acompañadas de una simulación del cielo nocturno con el proyector estelar Carl Zeiss, un show audiovisual y una charla astronómica el sábado 16 de enero y el jueves 18 de febrero, a las 20 horas.

También, debido al rotundo éxito que logró el concierto de “Piano bajo las estrellas” en diciembre, a cargo del destacado pianista y compositor nacional, Claudio Recabarren y el músico Rodrigo Covacevich, compositor e instrumentista étnico, los músicos regresan para celebrar con anticipación el día de los enamorados el sábado 13 de febrero, a las 20 horas.

Detalles de las actividades en www.planetariochile.cl, contactoplanetario@usach.cl o llamar a los teléfonos 2.2718.29 13 – 2.2718.29 00. Contacto de prensa: Cristhián Escudero, cristhian.escudero@usach.cl o llamar al 2.2718.29 13.
 

“Par Explora” reconoce al Plantel su aporte a la divulgación de la ciencia

“Par Explora” reconoce al Plantel su aporte a la divulgación de la ciencia

  • Nuestra Universidad fue galardonada en tres categorías por su compromiso con la divulgación de las ciencias durante el año 2015: Institución, Científicos y Universitarios. El galardón fue entregado en el marco de la Ceremonia de Clausura del año Explora, que se llevó a cabo el pasado jueves (10) en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, donde se dieron cita representantes de las 17 comunas que abarca este programa asociativo.

 




La Universidad de Santiago de Chile fue reconocida por el Par Explora Región Metropolitana Norte, por su compromiso con la divulgación y valoración de las ciencias, reconocimiento que también fue recibido por el Dr. Alexis Aspée, académico de la Facultad de Química y Biología, y los estudiantes y Aracely Flores y Ángel Olguín, estudiantes de pre y postgrado del Plantel.

El galardón fue entregado en el marco de la Ceremonia de Clausura del año Explora, que se llevó a cabo el pasado jueves (10) en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, donde se dieron cita representantes de las 17 comunas que abarca este programa asociativo.

El Dr. Oscar Bustos Castillo, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, quien recibió el reconocimiento a nombre de esta Casa de Estudios, señaló  que “el aporte del Programa Explora de Conicyt, durante sus 20 años de vida, ha sido fundamental para acercar la ciencia a la sociedad”.

La autoridad del área planteó que “es muy importante fortalecer este trabajo con los estudiantes de colegios y liceos del país, pues tienen muchas ganas y deseos de aprender sobre ciencia, lo que puede a largo plazo repercutir positivamente en su formación”.

El Dr. Bustos agradeció la disposición y  motivación de los académicos y estudiantes de pregrado y postgrado que fueron convocados durante este proceso, agregando que “sin su colaboración este reconocimiento no hubiese sido posible, ya que fueron ellos el pilar fundamental de este trabajo. Esperamos en el corto plazo que más investigadores de la Universidad se sumen y contribuyan a estas iniciativas, pues cuando estén trabajando en terreno podrán darse cuenta del importante rol que tiene la ciencia y como ésta puede transformarse en una oportunidad para muchos estudiantes”.

Dentro de los trabajos realizados en conjunto por la Universidad y el proyecto asociativo estuvieron la asignación de Evaluadores para el Congreso Explora, Integrantes del Comité Científico del Congreso Explora, participación de alumnos en ferias y en la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología y la participación de académicos en talleres y asesoramiento a Clubes Científicos, entre otras.

La divulgación como deber del científico

El Dr. Alexis Aspée Lamas, investigador de la Facultad de Química y Biología, quien también fue reconocido en esta instancia, plantea que la productividad científica que desarrollan los investigadores de esta Casa de Estudios está dirigida a la sociedad, por lo que desarrollar una mirada hacia la juventud y los niños es fundamental en una escala educativa, lo que representa a su vez un desafío para los científicos.

“Tenemos que modificar nuestra visión científica para proporcionarles las herramientas necesarias para que ellos no pierdan la creatividad. Y ese desafío también va de la mano con velar que los experimentos funcionen, que haya normas de seguridad y que ellos se sientan partícipes. Lo importante es despertar ese conocimiento y que ellos quieran conocer algo más”, expresó el investigador.

“Así como tenemos una Universidad que en algún momento se definió como compleja, que tenía que ser muy buena en muchos aspectos, creo que un a académico de la Universidad tiene que ser muy bueno en muchas cosas: tiene que ser un muy buen docente universitario, un muy buen experimentador y productor de ciencia a nivel de divulgación científica y también en la interacción con la sociedad, tiene que ser un deber del académico”, agregó.

Complementó: “El académico no es cualquier persona, es alguien que tiene todas esas competencias. Mi visión es que queremos científicos que sean capaces de hacer todas las cosas, y bien”.

Universitarios con Expíritu

Dos estudiantes de nuestro plantel fueron reconocidos en la categoría “universitarios con Expíritu”, una de ellas fue Aracely Flores, estudiante de la carrera de Licenciatura en Química, quien desde sus primeros años de estudio decidió sumarse a las actividades de divulgación de la Universidad, participando activamente en la organización de la última versión de la Feria Científica de la Facultad de Química y Biología.

En tanto, Ángel Olguín, egresado del Magíster en Química, explica que comenzó a involucrarse en este tema, porque detectó una falencia en la divulgación de la ciencia: “Los niños la encontraban un poco lejana, entonces había una instancia donde había que generar un vínculo y ese vínculo se generó en base a la divulgación científica de la Universidad”, explicó. 

Respecto al rol de la divulgación, Aracely Flores, señaló que “es muy importante acercar la ciencia a las personas, pues ella representa el futuro”, agregando que la sociedad “tiene que saber que se hace ciencia en el país para que un futuro podamos contar con más científicos, es fundamental para el desarrollo del país”.

En tanto, Ángel rescata que este tipo de iniciativas aportan a la cultura general de la población, señalando que “quien no conoce la ciencia habla desde sesgo, la idea es que podamos construir una mirada de la ciencia desde la comunidad y no solo desde el científico”. 

Realidad de la ciencia en Chile

El Dr. Aspée considera que hay que ser justos con la realidad de la ciencia en el país. “Tenemos acceso a fondos que son buenos, competitivos y que es difícil obtenerlos, necesitamos muchos recursos para seguir avanzando y apostando por la ciencia. La ciencia es un camino que directamente impacta en la educación. Si alguien me pregunta si hay que hacer ciencia aplicada, la ciencia aplicada es buena, pero la ciencia que realmente produce cambios en la sociedad es la ciencia básica, que es la ciencia realmente transversal en la educación”, dijo.

En la actividad, que fue presidida por la Dra. Elia Soto, directora Par Explora Región Metropolitana Norte, también se dieron a conocer los resultados del concurso “Iluminarte”, concurso de pintura para estudiantes, y “Juegos de Luz”, concurso de fotografía digital para estudiantes y docentes.

Investigador utiliza “palo de Pinilla” como medio para enseñar Física

Investigador utiliza “palo de Pinilla” como medio para enseñar Física

  • En el Ciclo de Coloquios de Física, organizado por nuestro Plantel, el magíster Mauricio Echiburú presentó una investigación que aporta a la enseñanza de la Física. Se trata del famoso tiro en el palo de Mauricio Pinilla, ocurrido en el minuto 120 del partido en que la “Roja” enfrentó a Brasil, en el Mundial de Fútbol  2014. “Se me ocurrió ocupar el ‘palo de pinilla’ como material pedagógico para que los estudiantes saquen información relevante del video y deducir fenómenos como la velocidad con la que iba la pelota, la velocidad con la cual rebotó, cuánto tiempo se demoró, si se deformó o no, entre otras”, comentó el responsable del estudio, quien imparte docencia en la U. de Viña del Mar.

 





El paso de la selección chilena por el Mundial de Fútbol de Brasil 2014, dejó una imagen grabada en la retina de los hinchas: el minuto 120 del partido en que la “Roja” enfrentó a Brasil por el paso a cuartos de final.

Cuando estaban empatados 1 a 1 en el marcador, el delantero Mauricio Pinilla lanzó un tiro que golpeó en el travesaño, obligando a que el partido se definiera en lanzamientos penales.

Este suceso tan llamativo de la historia del fútbol chileno fue objeto de un análisis físico por parte del magíster Mauricio Echiburú, académico de la U. de Viña del Mar, quien participó en la cuarta jornada del  Ciclo de Coloquios de Física de nuestra Casa de Estudios.

En la actividad, el investigador presentó un “Análisis físico del minuto 120 del partido Chile-Brasil en el Mundial de Futbol 2014”, donde revisó las distintas características físicas del disparo del seleccionado nacional, llegando a resultados bastante interesantes.

Al ver las repeticiones de la jugada en internet, el académico pudo observar varias características físicas particulares e interesantes de estudiar. Lo recto del disparo y la ausencia de rotación en el balón, fueron algunos de los aspectos que llamaron su atención.

De la cancha al aula

“Se me ocurrió entonces, ocupar el ‘palo de Pinilla’ como material pedagógico para que los alumnos pudiesen sacar información relevante del video y deducir fenómenos como la velocidad con la que iba la pelota, la velocidad con la cual rebotó, cuánto tiempo se demoró, si se deformó o no, entre otras”, comentó.

Los resultados de su investigación serán publicados próximamente en el “Latin American Journal of Physics Education”.

Por ahora, los antecedentes que obtuvo los ha ido dando a conocer entre profesores y estudiantes de enseñanza media, dictando también charlas en el Programa Explora de Conicyt. Además, el profesional se mostró esperanzado en la aplicación de este método en la enseñanza superior, argumentando que “a pesar de las diferencias entre el nivel medio y el nivel universitario, la aplicación de esta metodología es totalmente factible”.         

A su vez, el investigador se mostró a favor de las metodologías activas de enseñanza, donde el estudiante se hace partícipe del proceso educativo, no obstante, reconoce la necesidad de incorporar herramientas didácticas para motivar a los alumnos.

“La utilización de estos recursos didácticos es crucial, porque ayudan a motivar y entretener a los estudiantes, les plantea un desafío, generando un aprendizaje duradero y sostenido. Esta es la dirección que debiese tener la enseñanza de las ciencias”, comentó Echiburú.

En cuanto a los resultados del análisis, el balón recorrió 16 metros entre el jugador y el travesaño, alcanzando los 108 kilómetros por hora, el balón no rotó pues el aire alrededor se encontraba en régimen turbulento y al golpear el balón en el travesaño se deformó alrededor de siete centímetros.

El académico, además, señaló que si la pelota hubiese ido a menor velocidad y rotando, “probablemente hubiese sido gol”.

 

Destacan desafíos de la ciencia chilena en la física espacial

Destacan desafíos de la ciencia chilena en la física espacial

  • Un éxito absoluto de asistencia estudiantil logró la tercera jornada de los Coloquios organizados por el Departamento de Física, donde se analizaron temas relacionados con la física espacial.
  • La investigadora de nuestra Universidad, Dra. Marina Stepanova, abordó la “Física Espacial: principales logros y enigmas”, donde destacó que Chile no está al margen de lo que ocurre en el resto del mundo, por lo que son muy importantes los nexos de colaboración que el país ha logrado establecer con la NASA, la Comunidad Europea, Rusia y tres universidades de Estados Unidos: Michigan, Boston y California (Los Ángeles).

 




Una exitosa convocatoria tuvo la tercera jornada del Ciclo de Coloquios de Física, actividad que tiene por objetivo acercar esta disciplina al público general, especialmente a los estudiantes.

En esta oportunidad se abordaron dos temáticas: física espacial y nanosatélites, para lo cual se contó con el aporte de la Dra. Marina Stepanova, investigadora de la Universidad de Santiago, y del Dr. Marcos Díaz, académico del Programa Espacial de la Universidad de Chile, quienes participan activamente de investigaciones nacionales e internacionales.

En la Sala de Conferencias del Departamento de Física, la Dra. Stepanova disertó el tema “Física Espacial: principales logros y enigmas”, donde la especialista -de origen ruso- recordó que la carrera espacial comenzó en 1957, cuando la entonces Unión Soviética logra enviar por primera vez un satélite (el Sputnik I) al espacio exterior.

Posteriormente, ese logro fue replicado por Estados Unidos que, a través del Departamento de Defensa, consiguió recursos económicos para trabajar en el proyecto ‘Explorer’ a cargo de Werner von Braun, dando vida al satélite ‘Explorer I’, que fue lanzado tres meses después que sus competidores.

La Dra. Stepanova destacó que Chile no está al margen de lo que ocurre en el resto del mundo, por lo que son muy importantes los nexos de colaboración que el país ha logrado establecer con la NASA, la Comunidad Europea, Rusia y tres universidades de Estados Unidos: Michigan, Boston y California (Los Ángeles).

“La gente realmente quiere cooperar con nosotros, porque aquí se hace ciencia de primer nivel, no tenemos nada que envidiar a otros países. Simplemente tenemos un poco menos capacidad de desarrollo satelital por problemas de recursos económicos, pero todos los demás trabajos son bastante buenos, eso se puede ver en actividades que hemos organizado en el país, a las cuales han venido importantes referentes internacionales”, señaló la académica.

La Dra. Stepanova  es especialista en estudios sobre tormentas geomagnéticas y plasma, estudios que contribuyen significativamente, porque “al conocer la propagación de ondas en la ionosfera, por ejemplo, se puede contribuir a la tecnología de GPS y a la seguridad de los vuelos que se ven afectados por las tormentas geomagnéticas y, también, a la seguridad en los ductos de petróleo que poseen países como Estados Unidos y Canadá, porque en las tormentas geomagnéticas el campo variable induce corriente en el metal y esto genera problemas de funcionamiento”. 

Nanosatélites

Por su parte, el miembro permanente del Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria de la Universidad de Chile, Dr. Marcos Díaz, pasó revista a los “Nano-satélites, una catapulta al espacio”, centrándose en lo que ha sido su experiencia en el desarrollo de “Suchai”, primer satélite de fabricación nacional  que en febrero o marzo de 2016, será lanzado al espacio en un cohete Falcon 9 por la empresa Space X.

De acuerdo al docente, la mayor parte de las expectativas asociadas a este trabajo se han ido cumpliendo en el camino, añadiendo que “los principales objetivos de este proyecto eran la formación de capital humano, que hemos aprendido mucho de cómo desarrollar estos pequeños satélites. Estamos a la espera de la segunda etapa de los resultados que tienen que ver con probar que cómo vehículos funciona relativamente bien y probar que los sensores y experimentos, que son más bien pruebas de conceptos, que son la base y el corazón de los nuevos instrumentos que vienen funcionen bien en el espacio”.

Prototipo de satélite en el Plantel

Este trabajo encabezado por la Universidad de Chile podría transformarse en una oportunidad para que la Universidad de Santiago pueda desarrollar su primer prototipo de satélite, pero para eso primero se deben contar con interesados en sumarse al trabajo que encabeza la Dra. Stepanova.

Al respecto, la experta expresa que “las personas interesadas, tanto a nivel de pregrado como postgrado, pueden acercarse y explicarme sus motivaciones. Hay muchas oportunidades para representantes de diferentes carreras. Podríamos hacer nuestro satélite de manera paralela al trabajo que hacen ellos, pues están abiertos a darnos todo el conocimiento que han adquirido durante su proceso, aunque dependerá del interés que acá encontremos. Si no hay interés no hay desafío, y si hay mucho interés tenemos que convencer a las autoridades porque implica un compromiso por varios años”.

La investigadora afirma que seguirá estudiando la turbulencia en la magnetosfera, tormentas y geotormentas electromagnéticas, pues ahí queda mucho trabajo por hacer. Por ejemplo, saber cómo se reconfigura el campo magnético durante la tormenta e ir esclareciendo más el rol de las turbulencias en el transporte de energía y materia.
 

Concluye exitosa Feria Científica organizada por la Facultad de Química y Biología

Concluye exitosa Feria Científica organizada por la Facultad de Química y Biología

  • Más de mil estudiantes de todo el país asistieron a la sexta Feria Científica que desde 2009 organiza la Facultad de Química y Biología de la Universidad, con el propósito de divulgar la ciencia entre estudiantes de enseñanza básica y media, a partir de una instancia de integración interpares y dar a conocer a las y los visitantes el quehacer investigativo de  nuestra Casa de Estudios.
  • En el contexto de esta muestra, de manera paralela, futuros científicos de diversos establecimientos participan en el “Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin”, que reconoce los mejores trabajos, que realizan las y los estudiantes durante todo un año; esto, con el fin de incentivar el trabajo en equipo, propiciar el método científico e impulsar la iniciativa y creatividad científica.
  • "Como Facultad nos satisface ver cómo la Feria Científica y el Concurso de Colegios se han transformado en actividades consolidadas dentro de los liceos, institutos y colegios del país, así como en nuestro Plantel. Cada año aumenta la cantidad de visitantes y en ello tienen que ver con el apoyo de los equipos de estudiantes, académicos y funcionarios de esta Unidad Mayor”, expresó la Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Leonora Mendoza.
  • El proyecto "La acidez de las frutas expresadas en notas musicales",  de la Escuela Municipal Pedro Pablo Lemaitre, de Punta Arenas, obtuvo el primer lugar del Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin. El segundo fue para el Colegio Sagrados Corazones de Alameda, Santiago, Región Metropolitana, con el trabajo "Relación entre la estructura etaria de Pingüino Rey en Bahía Inútil -Tierra del Fuego- y su principal ítem dietario Calamar Patagónico". El tercer lugar lo obtuvo la investigación "Orden Odonata como bioindicadores de la calidad del agua del Humedal El Bajel de Pichilemu", del Colegio Charlys School de Pichilemu.


 



Con la presencia de la Vicedecana de Docencia y Extensión de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza; el Director del Departamento de Biología, Dr. Claudio Acuña, y las jefas de las carreras de Pedagogía en Química y Biología, Dra. Brenda Modak, y de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico, Dra. Marcia Cazanga, se realizó este sábado la ceremonia que cierre de la sexta Feria Científica de esta unidad mayor y la premiación a los mejores proyectos científicos que accedieron a la final del 4º “Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin”.

"Como Facultad nos satisface ver cómo la Feria Científica y el Concurso de Colegios se han transformado en actividades consolidadas dentro de los liceos, institutos y colegios del país, así como en nuestro Plantel. Cada año aumenta la cantidad de visitantes y en ello tienen que ver con el apoyo de los equipos de estudiantes, académicos y funcionarios de esta Unidad Mayor”, expresó la Dra. Leonora Mendoza.

En esa línea de integración y respaldo, destacó la presencia y aporte de estudiantes de departamentos y Facultades de distintas unidades de nuestro Plantel, como las y los representantes de las carreras del área Salud: Medicina, Obstetricia y Puericultura; las ingenierías: Civil Eléctrica, Civil Mecánica, Ejecución, Metalurgia, Industrial, Civil Química, así como las pedagogías: en Filosofía, Física y Matemática, y Matemáticas y Computación.

La autoridad valoró significativamente la asistencia de más de mil estudiantes de todo el país que asistieron a esta sexta Feria Científica, que desde 2009 organiza la Facultad de Química y Biología.

Enfatizó que cada año se refuerza el propósito de divulgar la ciencia entre estudiantes de enseñanza básica y media, a partir de una instancia de integración interpares y, a la vez, dar a conocer a las y los visitantes el quehacer investigativo de la Universidad de Santiago.

Ganadores del Concurso

Como se conoce, en el contexto de esta muestra, de manera paralela, los futuros científicos de diversos establecimientos participan en el “Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin”, que reconoce los mejores trabajos, que realizan las y los estudiantes durante todo un año; esto, con el fin de incentivar el trabajo en equipo, propiciar el método científico e impulsar la iniciativa y creatividad científica.

El proyecto "La acidez de las frutas expresadas en notas musicales", de la Escuela Municipal Pedro Pablo Lemaitre, de Punta Arenas, obtuvo el primer lugar del Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin.

El segundo fue para el Colegio Sagrados Corazones de Alameda, Santiago, Región Metropolitana, con el trabajo "Relación entre la estructura etaria de Pingüino Rey en Bahía Inútil -Tierra del Fuego- y su principal ítem dietario Calamar Patagónico".

El tercer lugar lo obtuvo la investigación "Orden Odonata como bioindicadores de la calidad del agua del Humedal El Bajel de Pichilemu", del Colegio Charlys School de Pichilemu.

Además, el Liceo Carmela Silva Donoso, de Ñuñoa, Región Metropolitana, recibió el premio Dra. Elsa Abuin (quien fuera académica de la Facultad de Química y Biología), en reconocimiento al espíritu científico, por su dedicación durante la competencia.

También, se hizo entrega de dos menciones honrosas otorgadas al Colegio San Antonio, de Colina, Región Metropolitana, por su proyecto "¿Qué comemos? Salud en mi colegio", y al Colegio Kingstone College, de Concepción, por su proyecto "Efectos de la radiación Uv-C en tejidos de Egenia densa a distintos tipos de exposición".

Desde Punta Arenas

"Estamos muy contentos con el resultado porque dimos todo para presentar lo mejor", comentó Tomás Vásquez, estudiante del octavo básico de la Escuela Municipal Pedro Pablo Lemaitre, quien junto a su compañero, César Lemus, obtuvieron el primer lugar del concurso.

"La Feria Científica ha sido muy completa. El ambiente es muy grato y quienes la organizan son buena onda. Por los días en que he estado aquí me he dado cuenta que esta es una gran universidad y una tremenda Facultad, con edificios especializados para estudiar. O sea, valió la pena dedicar mucho tiempo al proyecto, junto a profesores y compañeros, viajar en avión, llegar acá y compartir con alumnos de todo el país", agregó Tomás, respecto de la experiencia que le significó presentar su proyecto en el Campus de la Universidad de Santiago.

“Venir desde Punta Arenas y ganar constituye un enorme mérito para nuestro grupo, profesores y liceo, y para todos quienes tenemos interés por el área científica en el extremo sur de Chile”, concluyó Tomás Vásquez.

Feria Científica

Desde su comienzo, en el año 2009, la Feria Científica de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile ha ido creciendo tanto en el número de actividades organizadas, así como en la cantidad de estudiantes que participan y la visitan.

Hoy día en la Feria Científica colaboran autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes de todos los departamentos y carreras de la Facultad de Química y Biología, a los que se le suman otras Facultades y departamentos de la Corporación.

La Feria Científica es una actividad gratuita que se complementa con otros programas de vinculación que realiza la Facultad de manera constante durante el año, como el programa de Visitas de Colegios cuyo objetivo es dar a conocer la tareas investigativas, el trabajo en laboratorios, así como ofrecer charlas y talleres de ciencia a colegios interesados de todo Chile.

Esta sexta versión de la Feria y el Concurso contaron con el apoyo de las empresas Winkler Ltda. y Arquimed junto con la colaboración de Explora de Conicyt.

Destacada presencia de la Universidad en el “Encuentro Chile: Ciencia, Tecnología y Empresa"

Destacada presencia de la Universidad en el “Encuentro Chile: Ciencia, Tecnología y Empresa"

  • Una relevante participación tuvo nuestro Plantel en el cuarto “Encuentro Chile: Ciencia, Tecnología y Empresa”, a través de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna), y el proyecto Ingeniería 2030. La actividad fue organizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo con el objetivo de contribuir al desarrollo del país, mediante el vínculo entre la investigación que realizan las universidades y los requerimientos del mundo productivo. 

 



Autoridades, expertos en innovación y 64 expositores, dieron vida a la cuarta versión del “Encuentro Chile: Ciencia, Tecnología y Empresa", que se desarrolló en la Universidad de Chile. En esta actividad también participaron miembros de la U. de Santiago de Chile, quienes dieron a conocer las iniciativas del Plantel en materia de innovación y transferencia tecnológica.

La U. de Santiago de Chile estuvo presente en el Cuarto Encuentro Chile: Ciencia, Tecnología y Empresa, a través de la participación de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna) y el proyecto Ingeniería 2030.

La actividad, llevada a cabo el pasado viernes (23), fue organizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, con el objetivo de contribuir al desarrollo del país mediante el vínculo entre la investigación que realizan las universidades y los requerimientos del mundo productivo.

El encuentro contó con la presencia del Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien resaltó la instancia como un espacio para enfrentar los desafíos que tiene el país.  La autoridad planteó que “si queremos seguir creciendo, si queremos hacerlo de forma sostenida tenemos que transformar productivamente nuestro país y, en eso, hay un solo camino, que es el camino de agregar conocimiento y valor a los bienes y servicios que se producen (…). Si queremos generar un conocimiento sostenido e inclusivo, tenemos que ser capaces de ampliar nuestra base de emprendedores y nuestra base empresarial. Tenemos que aprovechar todo el talento que tenemos en nuestro país, y las universidades son claves, porque transforman el talento que vamos a necesitar en el futuro”.

Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Eduardo Bitrán, señaló que “el desafío es poder avanzar en una economía basada en el conocimiento, la innovación, el capital humano avanzado de calidad y, obviamente, el vinculo del mundo productivo y la innovación con el quehacer de las universidades es fundamental”.

Modelos internacionales

En esta jornada también estuvieron presentes importantes invitados internacionales del área, como Daniel Gottschald, director del Clúster Químico de Bavaria (Alemania), quien se refirió a la vinculación de la empresa con el mundo del conocimiento en programas estratégicos de desarrollo productivo.

“Hemos podido hacer transferencia tecnológica desde las universidades a las empresas, lo que podría ser una inspiración para ustedes”, expresó Gottschald, quien posteriormente brindó algunos ejemplos prácticos de cómo funciona esta red compuesta por 160 compañías y 40 universidades.

De acuerdo al representante del Clúster Químico de Bavaria, su estrategia tiene énfasis en la ciencia aplicada, cuyos resultados pueden posteriormente ser utilizados por alguna empresa.  En este sentido, remarcó la necesidad de involucrar a las industrias desde el comienzo para evitar problemas al momento de capitalizar el producto.

Más tarde se presentó Bram Smith, director de la red de transferencia tecnológica de KiwiNet, Nueva Zelanda, quien señaló que ellos promueven que sea “la ciencia la que impulse las nuevas innovaciones en las empresas, para ser mundialmente competitivos”. 

Para ello, están comprometidos con la idea de crear cultura y redes en torno a la materia, además de vincularse con los desafíos que se ha planteado su gobierno, lo que implica duplicar las ganancias e ingresos por concepto de exportaciones para el año 2025. Actualmente el Gobierno de Nueva Zelanda invierte $ 700 millones de dólares en proyectos científicos, aunque dentro de sus compromisos sigue estando presente duplicar la inversión en esta materia.

Según explicó Bram Smith, “KiwiNet no es una Oficina de Transferencia Tecnológica, pero trabaja con ellos para crear redes y compartir ideas que permitan que las necesidades del mercado estén dentro de las prioridades de la Investigación”.

Participación institucional

Mientras en el auditorio de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile se desarrollaban diferentes presentaciones y paneles de conversación, en el exterior se encontraban 64 expositores en un total de 40 stands, mostrando el trabajo que lideran en diferentes instituciones del país. Entre ellos se encontraba la Dirección de Gestión Tecnológica de nuestra Casa de Estudios, la que liderada por su coordinador general, el abogado Saúl Carrillo, atendió las diferentes consultas de los asistentes.

“Este encuentro nos sirve para mostrar las diferentes tecnologías que estamos desarrollando en nuestra Universidad. Son un gran conjunto de proyectos los que la Universidad tiene en ejecución y las tecnologías que estamos protegiendo también han ido aumentando en número y, en este sentido, es importante generar vínculos con las empresas, porque es importante que ellos, por una parte, se asocien a los proyectos para que éstos recojan sus necesidades y, por otro lado, que conozcan las tecnologías que ya tenemos y las podamos licenciar llevándolas al mercado”, señaló Carrillo.

En tanto, el Dr. Jorge Bravo, director del proyecto Ingeniería 2030 de este Plantel, consorcio que también integran la Universidad de Concepción y  la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, señaló que para ellos este encuentro fue un espacio para darse a conocer.

“Ha generado mucho interés nuestro consorcio, por el enfoque que tenemos y la cantidad de actividades que estamos desarrollando y por lo atrevidos que somos en nuestros objetivos. Además, es una excelente instancia para establecer vínculos de colaboración”, indicó el Dr. Bravo.

Con la presencia de premios nacionales debaten el estado actual y la proyección de la ciencia en Chile

Con la presencia de premios nacionales debaten el estado actual y la proyección de la ciencia en Chile

  • Con la participación de los premios nacionales de Ciencias Naturales, Dr. Jorge Allende Rivera, y de Ciencias Exactas, Dr. Servet Martínez Aguilera, se realizó el foro “El Estado Actual y Futuro de la Ciencia en nuestro país”, en el marco del cuadragésimo aniversario que la Facultad de Ciencia de nuestra Casa de Estudios.
  • La mesa de debate estuvo integrada, además, por la Dra. Dora Altbir  Drullinsky, directora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna), única científica del Plantel en ser parte de la Academia Chilena de Ciencias, y el ex decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, investigador en astroquímica, ciencias ambientales y fisicoquímica molecular.
  • El Dr. Servet Martínez, estimó que uno de los retos más importantes que enfrenta la ciencia nacional, es desarrollar un trabajo articulado, entre científicos, instituciones de Educación Superior y empresas, tal como sucede en los países del primer mundo. Lo bueno -según el experto- es que en Chile, existe consenso sobre el diagnóstico.
  • Por su parte, el Dr. Jorge Allende planteó que es necesario que las mujeres y hombres de ciencia, hagan un esfuerzo para transmitir a la sociedad la importancia que tiene su labor para el país.
  • En tanto, la Dra. Dora Altbir, definió como productivo el actual quehacer científico nacional, pero muy pequeño, por lo que -a su juicio-  el desafío que la ciencia debe asumir para el futuro es revertir la situación. Su par de la Universidad de Chile, remarcó que el Estado debe entender la actividad científica, como un ámbito vital para el país y, por ello, comprometerse más con sus científicos, proveyéndoles las condiciones adecuadas para su cometido.

 






Un valioso intercambio de ideas para entender el presente y proyectar el futuro del quehacer científico nacional, fue el que propuso el foro “El Estado Actual y Futuro de la Ciencia en nuestro país”; actividad realizada el viernes 30 de octubre en el Auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de nuestro Plantel, en el marco del cuadragésimo aniversario de la Facultad de Ciencia de nuestra Universidad.

La instancia convocó a cuatro de los más importantes científicos de nuestro país. En el debate participó, la directora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna), única académica de nuestra Institución, en ser parte de la Academia Chilena de Ciencias.

Además, agregaron sus perspectivas, los premios nacionales de Ciencias Naturales (1992) y Ciencias Exactas (1993), doctores  Jorge Allende Rivera y Servet Martínez Aguilera, respectivamente, y el Dr. Raúl Morales Segura, ex decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile e investigador, perito en áreas como astroquímica, ciencias ambientales y fisicoquímica molecular.

Sobre el diagnóstico actual de la actividad científica nacional, la Dra. Dora Altbir sostuvo que, si bien en el presente hay una producción científica importante, es pequeña. A su juicio, en el futuro, habrá una tensión entre la nueva gama de científicos que quieran comenzar a investigar, y la falta de recursos para tal objetivo.

Como actividad “estamos comenzando a crecer, pero las personas que se quieren incorporar  a la vida científica, van a requerir más recursos, y estos están muy limitados, por lo tanto va a haber una tensión allí, que va a ser muy importante”, enfatizó.

En ese sentido, la experta cree necesaria la instalación de una política científica, que vaya en socorro de las deficiencias que afectan el desarrollo de la labor científica.

“Espero que eso genere, soluciones novedosas y el país, en algún momento, establezca una política científica que permita dar solución a todos los problemas que están vigentes”, declaró la académica.

Sin embargo, resolver el problema depende de que muchos actores unan sus energías. “Es un problema, en que nadie tiene la solución, sino que son muchos los actores que van a tener que concurrir para que la ciencia chilena pueda tener un impacto en el desarrollo del país”, profundizó la Dra. Altbir.

“Por un lado, el Estado debiera absorber cierta cantidad de investigadores. (…) Con las problemáticas actuales, es importante que haya doctores, sobre todo en un país que tiene actividad sísmica, aluviones y una gran cantidad de problemas geofísicos”, agregó.

Enfatizó: “Creo que un actor importante es la empresa. Necesitamos que haya una mayor vinculación, entre la empresa y las universidades; la empresa y la investigación. Esto puede darse de diversas formas, mediante la incorporación de investigadores en distintas compañías, pero también estableciendo un nexo con la universidad, generando nuevos productos y mejorando tecnología que ya existe”.

La Dra. Dora Altbir enfatizó que “estos tipos de debates son importante, porque seguramente desde aquí,  o de muchas instancias de este tipo, pueden surgir planteamientos novedosos para realmente apoyar la inserción de la ciencia, en el desarrollo del país”.

Dr. Raúl Morales

El ex decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, destacó la existencia y trayectoria de la Facultad de Ciencia de nuestra Casa de Estudios, pues a su juicio, la creación de unidades mayores como ésta, contribuyeron a que la sociedad entendiera que “la ciencia era una disciplina en sí misma y, por lo tanto, se justificaba su desarrollo y cultivo”.

En ese contexto, el Dr. Morales señaló que el principal desafío en el área, es “seguir fortaleciendo las facultades de ciencias, como los entes que cultivan y forman los recursos altamente calificados que el país necesita”.

Asimismo, subrayó el académico, es necesario que las sociedades científicas trabajen de manera coordinada, para que el Estado las reconozca, y sean “los canales de comunicación con el mundo político”.

“Los científicos debemos reflexionar sobre el desarrollo de nuestra propia disciplina, y en ese sentido la Facultad celebrando estos 40 años, me parece un aporte relevante y necesario”, opinó el Dr. Raúl Morales.

Dr. Jorge Allende

Autocrítico, sobre la actitud pasiva del científico chileno, que no ha sabido comunicar a la sociedad que su trabajo repercute en su bienestar, se mostró el Premio Nacional de Ciencias Naturales (1992), Dr. Jorge Allende, quien subrayó  que aquello, ha repercutido  en la sostenida falta de financiamiento para el área.

“De alguna manera, los científicos estamos un poco en deuda de ser más activos en comunicarle a la sociedad chilena, sobre que  aquello que nosotros hacemos y quisiéramos hacer, es importante porque va en beneficio de la propia sociedad”, expuso el especialista.

En ese contexto, el Dr. Allende declaró que en Chile, no hay consciencia de la importancia que tiene la formación de científicos para nuestro país. Sin embargo, el Dr. en Bioquímica por la Universdad de Yale, sintetiza aquello afirmando que “para muchos de los problemas que tenemos, las soluciones están en generar más conocimiento”.

No obstante, pese al diagnóstico, el experto se declaró optimista: “Pienso que este país, tiene mucho que ganar con la ciencia. Hay un futuro, posibilidades muy claras, y capacidades en los científicos chilenos que están muy presentes”.

“Me parece muy bien que la Universidad de Santiago, celebrando los 40 años de su Facultad de Ciencia, haya organizado esta discusión, reuniendo un grupo de gente que haya podido conversar. La ciencia chilena, tiene aspectos claramente positivos. La calidad de la ciencia, de los científicos que estamos formando, es buena, dentro de nuestras posibilidades, pero nos falta de alguna manera conseguir más apoyo, convencer a más gente de que esto hay que desarrollarlo para el propio beneficio del país”, destacó el Dr. Allende.

Dr. Servet Martínez

“El desarrollo científico está bien, lo que si no está articulado. En todos los países desarrollados, la ciencia tiene articulaciones entre instituciones universitarias con empresas. Además, hay muchos grupos resolviendo problemas significativos. Todo eso nos está faltando”, declaró el Premio Nacional de Ciencias Exactas (1993), Dr. Servet Martínez.

“Lo bueno, es que estamos conscientes de ello. Necesitamos al gobierno, pero también a nosotros mismos para trabajar. (…) De las universidades, requerimos una comprensión más global de donde estamos y de los problemas que queremos resolver”, añadió.

El Dr. Martínez estimó como “muy interesante” que nuestra Universidad propusiera el debate, dado el importante papel que juega dentro del desarrollo científico nacional. “Que ésta ella llame a un foro de este estilo, no cabe duda que tiene impacto”, reflexionó.

 

Decano Labarca destaca tradición y excelencia de la Facultad de Ciencia en cuadragésimo aniversario

Decano Labarca destaca tradición y excelencia de la Facultad de Ciencia en cuadragésimo aniversario

  • “La historia de la Facultad se enlaza con la historia de la Universidad y su contribución al desarrollo de Chile”, expresó en su intervención el Decano, Dr. Rafael Labarca Briones, quien junto con reseñar los hitos más relevantes del devenir de esta Facultad, puntualizó que el estamento académico de los departamentos y carreras que la integran,  forman profesionales de excelencia para el  país que destacan tanto en la enseñanza de la ciencia, como en el ámbito científico.
  • El acto, contó con la asistencia de las máximas autoridades del Plantel,  encabezadas por el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi. Igualmente acompañaron al decano Labarca y a la comunidad de esta unidad mayor decanos, e invitados especiales.
  • En la oportunidad, fueron distinguidos académicos, estudiantes y funcionarios; entre ellos el ex decano Dr. Francisco Javier Gil Llambías, en reconocimiento a su labor desempeñada; los ex directores de los departamentos de Física, y de Matemática y Ciencias de la Computación, que aún se mantienen en servicio; y funcionarias y funcionarios, quienes recibieron el reconocimiento Mejores Compañeros de Trabajo y distinciones por 40 años de servicio.
  • Por su parte, los estudiantes de las seis carreras, que ostentan excelencia académica fueron igualmente reconocidos; entre ellos: Karina Jiménez (Licenciatura en Educación en Física y Matemática); Eduardo Cancino (Ingeniería Física); Javier Garrido (Licenciatura en Educación Matemática y Computación);  Nicolás Pérez (Licenciatura en Ciencia de la Computación); Katerin Palominos (Ingeniería en Estadística), y Cristopher Ramorino (Ingeniería Matemática).

 




Dentro de las celebraciones desarrolladas esta semana en el marco de los 40 años de existencia de la Facultad de Ciencia, se realizó ayer la ceremonia de aniversario de esta Unidad Mayor en el Salón de Honor de nuestra Universidad.

Las actividades de festividad continuaran este miércoles con la conferencia del académico del Departamento de Física, Dr. Norman Cruz Marín con el tema "El Sector Oscuro del Universo: 100 años de Relatividad y Gravitación", en el Auditórium del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación; luego se efectuará la actividad deportiva “Zumbatón”, en los denominados Pastos de Ciencias de la universidad.

El día jueves considera, en el Auditórium del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación la conferencia del Académico, Dr. Andrés Navas Flores, con el tema "Embaldosados en la Física, la Matemática, el Arte y la Historia".

El viernes está programado el foro académico "El Estado Actual y Futuro de la Ciencia en Nuestro País", que contará con los invitados especiales Dra. Dora Altbir Drullinsky (Universidad de Santiago de Chile); Dr. Jorge Allende Rivera (Universidad de Chile) Premio Nacional de Ciencias Naturales 1992; Dr. Servet Martínez Aguilera (Universidad de Chile) Premio Nacional de Ciencias Exactas 1993, y Dr. Raúl Morales Segura (Universidad de Chile).

La ceremonia de ayer fue encabezada por el rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y el Decano de la Facultad de Ciencia, Dr. Rafael Labarca Briones, emotivo acto envuelto por la tradición y excelencia.

En la celebración, también estaban el prorrector, Dr. Pedro Palominos Belmar; el Secretario general, Dr. Gustavo Robles Labarca; la vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini Magnere; el vicerrector de Investigación, Dr. Oscar Bustos Castillo; y el vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González Rodríguez, además de otras autoridades académicas y administrativas del plantel.

Fueron distinguidos académicos, estudiantes y funcionarios; entre ellos el ex decano, Dr. Francisco Javier Gil Llambías, en reconocimiento a su labor desempeñada; los ex directores de los departamentos de Física, y de Matemática y Ciencias de la Computación, que aún se mantienen en servicio; y funcionarias como funcionarios, quienes recibieron el reconocimiento de ‘Mejores Compañeros de Trabajo’ y distinciones por 40 años de servicio.

Por su parte, los estudiantes de las seis carreras, que ostentan excelencia académica fueron igualmente reconocidos; entre ellos: Karina Jiménez (Licenciatura en Educación en Física y Matemática); Eduardo Cancino (Ingeniería Física); Javier Garrido (Licenciatura en Educación Matemática y Computación); Nicolás Pérez (Licenciatura en Ciencia de la Computación); Katerin Palominos (Ingeniería en Estadística), y Cristopher Ramorino (Ingeniería Matemática).

El Decano Dr. Labarca resaltó que “la historia de la Facultad se enlaza con la historia de la Universidad y con la contribución al desarrollo de Chile”.

Agregó que “tenemos que hacer que nuestros científicos sean los mejores para la ciencia, para que nuestra gente tenga una preparación de nivel mundial”.

El Decano destacó que la Facultad que lidera, es capaz de formar profesionales que se pueden desempeñar perfectamente en otras áreas como en la ingeniería industrial, finanzas, la economía, la ingeniería química o medicina, donde pueden tomar los elementos de dichas disciplinas y trabajar con lo que saben de su carrera en la que se prepararon.

Manifestó que “nuestra facultad y universidad es cuna de gente de esfuerzo, de trabajo, gente humilde, donde lo interesante es enseñarles a ser ambicioso. El cielo está lleno de materia oscura, esperemos que los estudiantes sean los nuevos científicos que le den un valor agregado a la ciencia que hacemos en nuestra universidad para que sea relevante para nuestro país”.

Este año hay 1200 alumnos matriculados en dicha Facultad, a lo que se suman unos 380 académicos y profesores por horas, los que tienen la responsabilidad de mantener esta excelencia y tradición en el tiempo en las carreras de Ingeniería Matemática, Ingeniería Estadística, Licenciatura en Ciencia de la Computación, Pedagogía en Educación en Matemática y Computación, Ingeniería Física, Pedagogía en Educación en Física y Matemática, y a los Magister en Educación Matemática y Magíster en Ciencias con Mención en Matemática, como también en los doctorados en Ciencias con Mención en Matemática y en Ciencias con Mención en Física.

 

VIII Congreso Internacional de Bioética reúne a científicos y profesionales de la salud

VIII Congreso Internacional de Bioética reúne a científicos y profesionales de la salud

  • Valiosas iniciativas surgieron durante la Jornada de Actualización del estado de los Comités de Ética Científicos en Chile, desarrollada ayer en el Hotel Plaza San Francisco, como antesala de lo que será el VIII Congreso Internacional de Bioética, que se inicia hoy. Científicos y profesionales de la salud analizan su relevante rol y las implicancias de la legislación vigente. El encuentro es organizado por nuestro Plantel en conjunto con las universidades Autónoma del Estado de México, la Europea de Madrid y la Central, entre otras instituciones.

 




Una masiva concurrencia tuvo la Jornada de Actualización del estado de los Comités de Ética Científicos en Chile, desarrollada ayer (martes 27) en el Salón Duero del Hotel Plaza San Francisco como antesala de lo que será el VIII Congreso Internacional de Bioética: Bioética y Humanismo, organizado por esta Casa de Estudios en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Europea de Madrid  y la Universidad Central, entre otras instituciones.

En esta instancia participaron representantes de los servicios de salud y de las diferentes universidades del país que cuentan con este tipo de comisión, quienes se dieron cita para reflexionar y trabajar conjuntamente en torno a la materia.

Dentro de los asistentes estuvo la vicedecana de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de nuestra Corporación y ex ministra de Salud, Dra. Helia Molina, quien señaló que tenemos la necesidad inminente de poder desarrollar estos marcos en todos los ámbitos de las ciencias de la salud y todas las ciencias que trabajan con personas.

“Ya no podemos seguir pensando la bioética solo en la relación del médico con el paciente, sino que vamos a tener que comenzar a pensar de una forma más amplia. Hoy el análisis de los derechos, de lo que corresponde y no corresponde, no pasa solo por un análisis individual, sino que también, desde el punto de vista de la salud pública, desde los colectivos humanos”, planteó.

De acuerdo a la académica, no sirve de nada tener los mejores comités de ética y respetar la legislación “si lo que está pasando más allá de la cama del enfermo es un desastre, desde el punto de vista de los derechos de las personas que tienen necesidades diferentes, el respeto a las personas que son diversas en su opción sexual, que son diversas en su cultura, en su etnia, en términos de los niveles económicos de las jerarquías sociales. Vivimos en el continente más desigual del mundo, donde la diferencia entre los que más tienen y los que menos tienen es altísima”.

En este sentido, la ex autoridad de salud planteo que es un desafío como sociedad poner estos temas en discusión, porque hoy en día el tema se ha complejizado dado el marco legislativo vigente.

“Los comité de ética tendrá que trascender del rol característico e incorporar nuevas tareas, por lo que es bueno que hoy estén todos juntos, porque eso arma cuerpo, hace que los conocimientos se democraticen y se identifiquen las brechas”, indicó Helia Molina.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la vicepresidenta del Comité de Ética Institucional (CEI), María Isabel Rivera, quien destacó que en esta Casa de Estudios el CEI tiene una tradición formal desde el año 2008.

Luego los asistentes se dividieron en grupos de trabajo para realizar talleres donde abordaron tópicos como proceso de acreditación de los comités, capacitación y formación de los miembros, organización interna y relación entre los comités.

Este miércoles se inaugura oficialmente el VIII Congreso Internacional de Bioética: Bioética y Humanismo, para más información http://congresobioetica.usach.cl/

Equipo Solar participa en iniciativa para divulgar la ciencia en la comunidad

Equipo Solar participa en iniciativa para divulgar la ciencia en la comunidad

  • El Equipo Solar de nuestra Casa de Estudios (ESUS) participó en “Ciencia al parque”, actividad organizada por el Par Explora Región Metropolitana Norte, en el marco de la  XXI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Esta presencia, cuyo objetivo es generar espacios de participación para la comunidad en torno a la ciencia, se llevó a cabo el fin de semana en el Parque O’Higgins. Actualmente los miembros de ESUS trabajan en diferentes proyectos, siendo el principal de ellos la construcción de Apolo III, el vehículo solar que representará a la Universidad en la Carrera Solar Atacama 2016.

 



El Equipo Solar de nuestra Casa de Estudios (ESUS) participó en “Ciencia al parque”, actividad organizada por el Par Explora Región Metropolitana Norte en el marco de la  XXI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. El evento, que tuvo por objetivo generar espacios de participación para la comunidad en torno a la ciencia, se llevó a cabo en el Parque O’Higgins y sorprendió a los visitantes del recinto con diferentes actividades.

El director ejecutivo del Equipo Solar de la Universidad de Santiago, Martín Catalán González, explicó que la decisión de participar en este evento tuvo que ver con un compromiso y convicción que ellos tienen como agrupación de colaborar en este tipo de iniciativas, que permiten transferir de manera efectiva los conocimientos a la sociedad.

Destacó que “esto permite mostrar nuevas tecnologías y, finalmente, demostrar que nuestro país está bien posicionado a nivel internacional en temas de tecnología e innovación”, destacando el trabajo que pueden lograr unos estudiantes "soñadores".

Por su parte, Máximo Guevara García, director de gestión del grupo, indicó que “como Equipo Solar y como alumnos de la Universidad de Santiago creemos fuertemente que el conocimiento adquirido y las nuevas tecnologías deben ser dadas a conocer en forma masiva”.

Complementó: “Debemos despertar las mentes innovadoras, asumiendo que cada persona cuenta con su lado creativo, nuestra responsabilidad es sembrar la curiosidad y las ganas de realizar cosas que vayan en favor del desarrollo y en pro del medio ambiente, es por esto que aprovechamos esta instancia donde concurren niños, jóvenes y padres para mostrarles que cosas como estas (Auto Solar) están ocurriendo. Es preciso que las nuevas generaciones se empapen de los avances tecnológicos, con el fin de que ellos también se atrevan a crear desarrollos en este ámbito”.

En tanto, Rodrigo Ruiz Silva, también integrante del grupo, evaluó a “Ciencia al Parque” como una instancia enriquecedora tanto para el público como para ellos como estudiantes y líderes del Equipo Solar.

El estudiante indicó que “es necesario vincular nuestro trabajo con la comunidad en general, enseñando sobre el uso y aplicación de energías renovables como solución al problema energético que presenta hoy en día nuestra sociedad. Sin duda, queremos transmitir nuestro compromiso, sobre todo, a las nuevas generaciones para que ellos sean los agentes de cambio y comprendan la importancia de realizar acciones enfocadas en el desarrollo sustentable del país”.

Participación activa de los asistentes

De acuerdo a los miembros de ESUS, las personas que llegaron el fin de semana al Parque O’Higgins participaron de manera activa en el evento, preguntando tanto aspectos técnicos de la construcción del auto solar y también el aporte de la energía solar.

Según comentó Rodrigo Ruiz, una de las cosas que más le llamó la atención a los asistentes, fue que “la mayoría de los niños y niñas que veían el auto sabían que tenía que ver con energía solar, eso me alegró mucho”.

Por su parte, Máximo Guevara comentó que tuvieron niñas y niños muy curiosos y otros más tímidos, por lo que usaron estrategias para incentivarlos a resolver sus dudas, agregando que “se dieron casos de grupos que eran tímidos para  preguntar, tal vez, porque no sabían qué preguntar, por lo mismo y para ser más inclusivos y dinámicos, intentamos incentivarlos a realizar preguntas, nos integramos a su grupo y nos hicimos pasar por un de ellos y comenzamos a realizar preguntas”.

Importancia de la divulgación de la ciencia

Para el director ejecutivo de ESUS la divulgación de la ciencia “es realmente importante para educar a la población acerca de estos temas”, añadiendo que “es responsabilidad de todos trasmitir el conocimiento que poseemos, generando una sociedad mas culta, con mayor conciencia social e igualdad”.

En tanto, Máximo Guevara García, planteó que ellos comparten el compromiso de nuestra Universidad y por eso están fuertemente interesados en promover la ciencia, lo que, bajo su percepción, es una pasión de los estudiantes de la Universidad de Santiago.

“Nuestra Universidad se destaca por la inclusión y por el gran aporte a la educación de nuestro país. Nosotros recibimos mucho conocimiento en este proyecto y para retribuir lo que hemos adquirido, compartimos lo que tenemos al alcance”, dijo.

Actualmente, los miembros de ESUS trabajan en diferentes proyectos, siendo el principal de ellos la construcción de Apolo III, el vehículo solar que representará a la Universidad en la Carrera Solar Atacama 2016.

De manera paralela trabajan en la restauración y exhibición al público de Apolo I, el primer vehiculo solar de tela en el mundo, y desarrollan lazos con la Escuela de Arquitectura para participar en Contruye Solar, la primera competencia de casas sustentables en Latinoamérica.

Con estas actividades no solo pretende posicionarse como referentes en el uso de la energía solar sino que, según indicó su director ejecutivo, buscan ser la principal organización estudiantil de la Universidad, transformándose en un verdadero referente tanto dentro como fuera de esta Casa de Estudios.

Marcar la diferencia

Martín Catalán planteó que es importante que todos se atrevan a marcar la diferencia, porque “como estudiantes de una prestigiosa Universidad, tenemos las herramientas y los conocimientos para cambiar de alguna u otra manera el mundo, requiere sacrificio, pasión, y una gran resiliencia, pero es importante que jamás dejemos de creer que todo es posible. Los jóvenes de hoy somos quienes debemos ser capaces de resolver las problemáticas del presente y del futuro”.

El director de gestión del grupo invitó a los y las estudiantes del plantel a invertir tiempo en este tipo de proyectos: “Somos nosotros mismos los encargados de generar un futuro mejor, pero debemos partir por casa, como dirían nuestros abuelos. La formación académica necesariamente debe ser complementada con un desarrollo integral que permita aterrizar lo aprendido. Y digo invertir, porque realmente estas experiencias fortalecen el perfil del estudiante de la Universidad de Santiago”.

La XXI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es organizada por el Programa Explora de Conicyt, y la versión de este año fue valorada como altamente positiva. Mayores informaciones: http://www.explora.cl

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencia