Plantel celebra el Día Nacional del Cine con muestra de cortometrajes estudiantiles

La actividad, organizada por el Departamento de las Culturas y las Artes, permitió exhibir trabajos desarrollados por estudiantes del curso “Realización Cinematográfica”, reafirmando el rol de los espacios formativos culturales en el desarrollo integral de la comunidad universitaria. 

Puerta de entrada al Taller de Cine y Música VRAE -USAChH, lugar donde se realizó la muestra. De fondo se percibe una puerta azul con una guitarra eléctrica en trazos de color blanco.

En el marco del Día Nacional del Cine (21 de junio), el Departamento de las Culturas y las Artes de la Universidad de Santiago de Chile organizó una muestra de cortometrajes y documentales producidos por estudiantes del Curso de Formación Integral – Cultural “Realización Cinematográfica”, impartido por el profesor Cristian Herrera. La iniciativa se realizó entre el 17 y 19 de junio en la sala de cine del Departamento, con funciones gratuitas abiertas a toda la comunidad universitaria.

Durante las jornadas, se exhibieron trabajos que abordan temáticas sociales, culturales y personales, reflejando el proceso creativo, técnico y reflexivo desarrollado durante el semestre. Las funciones del martes y jueves contaron con la mediación del docente del curso, quien guió el diálogo en torno a la apreciación cinematográfica y la importancia del cine como herramienta pedagógica y expresiva.

El profesor Cristián Herrera San Martín, a cargo del curso “Realización Cinematográfica” destaca el rol del lenguaje audiovisual como una herramienta esencial para la formación integral. “El cine es un medio fundamental creo yo, porque el lenguaje cinematográfico culturalmente debe tener en consideración la formación de nuestros estudiantes no solamente aquí en la universidad. Quienes pasan por el taller tienen el proceso de ganancia del antes y el después de encarnar un proceso, entonces aquí una de las cosas mágicas que suceden es que el grupo logra encontrar un sentido a un tema y lo desarrolla en la película y la creación es como la máxima a lo que es la formación y la educación”, detalló. 

La programación del miércoles estuvo centrada en la proyección de tres documentales realizados por el equipo de Usach Al Día en el marco del especial “Cultura a un Clic”. Las obras —Roberto Bravo recuerda, Angela Davis, la UTE te saluda y Los Rebeldes de Arellano— rescataron historias ligadas a la música, la memoria política y el deporte amateur, reforzando el compromiso de la Universidad con la cultura y los derechos humanos.

Johanna Chacón Aguirre, jefa del Departamento de las Culturas y las Artes, resalta que “nuestras asignaturas de formación integral buscan desarrollar no solo competencias técnicas en el ámbito artístico, sino también fortalecer habilidades socioemocionales, reflexivas y colaborativas en la comunidad estudiantil. Participar en una muestra implica un ejercicio de apertura, de compartir procesos creativos, recibir retroalimentación y dialogar con otros/as. Todo ello es parte esencial del enfoque formativo que promovemos: un aprendizaje activo, situado, sensible y profundamente humano, que considera el arte como una herramienta para el desarrollo integral de las personas”.

Además de ser un espacio para compartir experiencias audiovisuales, la muestra puso en valor el aporte de los cursos culturales dentro de la formación integral estudiantil. Estas instancias no solo fortalecen competencias técnicas y creativas, sino que también generan reflexión, identidad y sentido de comunidad dentro del campus.

Entre los cortometrajes exhibidos se encuentran títulos como Chica de Humo, Perro Muerto, Enemigo Común, Máscaras, Maybe y Mi amor, mi gran locura, historias que exploran temas como la pérdida, el amor, la identidad, el deseo y la esperanza desde múltiples perspectivas y géneros narrativos.

La iniciativa se enmarca en el trabajo permanente que realiza el Departamento de las Culturas y las Artes para fortalecer la formación integral de los y las estudiantes de la Universidad, consolidando el arte como parte fundamental del desarrollo académico, emocional y social de la comunidad usachina