Diálogo sobre experiencia amorosa indígena inaugura Programa Aniversario 165 de nuestra Universidad

  • La iniciativa organizada por la Facultad de Humanidades comienza hoy (01),  en el marco del Programa Aniversario de los 165 años de la Universidad,  con una mesa referida al cuidado y cultivo de la vida.

Con dos días dedicados a conversar sobre la experiencia del amor en nuestras culturas indígenas comienzan las actividades del 165° Aniversario de nuestro Plantel.

Organizadas por la Facultad de Humanidades, se trata de jornadas histórico culturales que se inauguran a las 11 horas de hoy, en el Salón de Honor, y que por la tarde continúan en el Ceni-Vime, con mesas de conversación dedicadas a exponer y analizar los “Amores Indígenas: El Amor en las Culturas Aymara, Quechua y Mapuche, siglos XX y XXI”.

La idea derivó de un proyecto Fondecyt de los investigadores Maximiliano Salinas, del Departamento de Historia, y Jorge Rueda, del Departamento de Lingüística y Literatura, que comenzaron a investigar las relaciones humanas al interior de estas comunidades y cuyos resultados se van a exponer en estos encuentros.

“Es una investigación que lleva tres años, sobre la experiencia amorosa indígena, cuyo marco teórico se apoya en los planteamientos propuestos por el filósofo y biólogo Humberto Maturana, en el sentido de entender la experiencia amorosa como toda relación de convivencia humana responsable, digna y cariñosa, entre dos personas o una comunidad”, explica el Dr. Maximiliano Salinas.

El académico del Departamento de Historia se basa en una definición de amor, inspirada en las ideas de Maturana, como la aceptación legítima del otro en la convivencia, “tiene que ver con una relación social básica: el ser humano es amoroso, en el sentido en que se humaniza a través de esas relaciones afectuosas con otros”, sostiene.

El Dr. Jorge Rueda, que actualmente es vicedecano de Docencia de la Facultad, complementa agregando que esta novedosa perspectiva de la vida de los pueblos originarios se plantea desde su vivencia actual. La búsqueda de respuestas a “qué amaron y aman, cómo aman, cuánto aman, es decir, cuáles son las prácticas que hacen que su tiempo sea un tiempo humano y humanizador”, fueron las que inspiraron la investigación, “con ellos es preciso conversar acerca del sentido humano de su convivir”,acota.

El vicedecano de docencia señala que “la historia de Chile se funda en la vida ancestral y amorosa de los pueblos indígenas más antiguos: quechuas y aymaras en el Norte, y mapuche desde el Sur. Como primeros habitantes de esta tierra, en ellos reside la sabiduría propia de nuestro habitar”.

Mientras que el profesor Salinas agrega: “Este proyecto es una especie de reconocimiento con nuestras fronteras étnicas y coloniales, que tienen que ser superadas para ver a los pueblos indígenas, de manera más cercana”. El académico explica que si bien el acercamiento fue complejo al principio, “la experiencia amorosa, como tema, termina interesando y cautivando y les dio una oportunidad de reflexión acerca de sí mismos”.

Crítica al patriarcado

Maximiliano Salinas sostiene que la comprensión de esta cosmovisión, que mantienen las comunidades de pueblos indígenas, implica una crítica al patriarcado que ha orientado a la cultura occidental, desde puntos de vista tan esenciales como la comprensión del tiempo.

Para la cultura occidental el tiempo es lineal y competitivo. Comparativamente, las culturas indígenas  son consideradas como “atrasadas”, extemporáneas e incapaces de superar la brecha tecnológica que los deja atrás. Mientras que para los pueblos originarios, el tiempo es armónico y se relaciona con los ciclos del cuerpo, del ambiente y de los astros.

“Allí el indígena siempre se puede encontrar con su pasado y con el futuro, que no está adelante, como dicen ellos, sino que atrás”, indica el Dr. Salinas.

“El patriarcado supone que el ser humano es desconfiado, controlador, autoritario y jerárquico. Pero si bien es una parte de la historia, no es lo constitutivo de lo humano. Lo humano es la condición amorosa”, agrega el investigador citando al Dr. Humberto Maturana, quien ha dado su apoyo a la investigación y asistirá a la clausura del evento.

Las jornadas serán inauguradas por el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella, hoy a las 11 horas, en el Salón de Honor. Luego, desde las 14 hasta las 17 horas, en el Ceni-Vime se abordará el tema El Cultivo y Cuidado de la Vida: La Crianza y la Salud; y mañana miércoles (2) de 10 a 13 horas, se conversará sobre La Familiaridad: Comunidad, Hospitalidad y Reciprocidad, en el Ceni-Vime; mientras que de 14 a 17 horas, en el mismo lugar, el tema tratará sobre La Espiritualidad, la Fiesta y el Clamor Social.

La clausura será mañana miércoles, de 18 a 20 horas, en el auditorio Enrique Fröemmel, y contará con la participación de Humberto Maturana y Ximena Dávila, de la Escuela Matríztica de Santiago; Maximiliano Salinas, del Departamento de Historia; y Jorge Rueda, del Departamento de Literatura de nuestro Plantel.