Hugo Salas

Comunidad de la U. de Santiago construye política que abordará las brechas de inequidad de género

Comunidad de la U. de Santiago construye política que abordará las brechas de inequidad de género

En el cierre del proceso que consolidará la elaboración de una política de igualdad de género para, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de nuestra Plantel, se realizó la jornada participativa: Diálogos para la construcción de la política de igualdad de género de la Universidad de Santiago de Chile.

La Dra. Karina Arias, Vicerrectora de Vinculación con el Medio, indicó que éste ha sido un trabajo de largo aliento que  se desarrolló con mayor fuerza desde la creación de la Dirección de Género. “Ha sido el momento de consensuar en conjunto con las unidades académicas, el Gobierno Central, con diversidad de hombres y mujeres, entre estudiantes, autoridades, académicos y académicas, para construir los lineamientos institucionales de una política de género”, indicó la autoridad.

Precisó que lo decidido en esta jornada será la política de nuestra Universidad en el tema, la cual tendrá máxima difusión “porque lo importante es que toda la comunidad universitaria pueda tener acceso y se apropie de ella”.

En esta misma perspectiva, Andrea Hurtado, Directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, declaró que la Usach logró generar un espacio de convalidación de las necesidades e ideas que son las propuestas que surgen desde las diferentes unidades académicas,  del estamento de funcionarios y funcionarias y también del estudiantado.

“Esta instancia fue la apertura para la construcción de una política de género para nuestra Universidad. No queremos copiar a otros planteles o a la política pública del Estado, queremos tener una propia que dé cuenta de nuestras necesidades y formas de cultura política de la Universidad de Santiago” dijo la socióloga.

Esto último ha sido relevado en los diagnósticos de género que se realizaron en los años 2016 y 2018, sumado a ello las movilizaciones feministas, donde se determinó cuáles eran las necesidades del estudiantado y los acuerdos a los que la Usach se comprometió para llevar a cabo un proceso de educación no sexista.

Hurtado precisó que necesidades son  múltiples y se reflejan en todos los ámbitos de la vida universitaria: “una docencia que involucre la perspectiva de género, en tanto a las mallas, a las formas de evaluación, de la didáctica, de la bibliografía, de la forma en que nos relacionamos, el lenguaje inclusivo”, detalló.

En investigación, señaló que se hace ineludible “equiparar la cancha para hombres y mujeres en la consecución de recursos, en la jerarquización, en la evaluación, teniendo en cuenta las diferencias fundamentales que tenemos en tanto al trabajo del cuidado y la corresponsabilidad familiar”.

En gestión en términos del trabajo; en vinculación con medio, prosiguió, establecer cuál es el poder y la incidencia que la Universidad puede tener en cuanto a los distintos actores con los que nos relacionamos y cómo entregamos estas instancias de generación de conocimiento desde nuestras áreas académicas hacia las necesidades del país”, concluyó.

Relevancia de la política de género

La jornada contó con la participación de la Dra. Antonia Santos, coordinadora de la Comisión de igualdad de Género del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, quién expuso los resultados del estudio Relevancia de la Política de Género en la Educación Superior, diagnóstico y desafío en las Universidades del Cruch.

Sostuvo que el movimiento feminista ha generado mucho más conflicto que el estudiantil al interior de las Universidades “Se ha producido una paradoja en donde hay mujeres que han avanzado en educación, han aumentado en posiciones de poder y liderazgo femenino, hoy tenemos más vicerrectoras que nunca, pero no ha supuesto que exista un amplio interés en la implementación de políticas de igualdad”.

Sostuvo que en 2020 la mayoría de las universidades del Cruch deberían trabajar en demanda de la elaboración de protocolos de género, siendo en la actualidad 24 Casas de Estudios de un total de 29 que ya cuentan con una unidad de género.

Arquitectos Usach elaboran cartografías urbanas y su relación con conflictos sociales del país

Arquitectos Usach elaboran cartografías urbanas y su relación con conflictos sociales del país

 
Hace un año, los arquitectos Rolando Durán Cavieres y Alejandro Díaz Jara, iniciaron, junto al historiador Jaime Navarrete, el colectivo “Cartografías de la Memoria”, un proyecto interdisciplinario que busca visualizar, a través de mapas, las acciones y reacciones de los procesos socio-espaciales entre 1970 y 1976.
 
En ese marco, postularon el trabajo “Hacia un urbanismo de los procesos socio-espaciales: Cartografías de la Memoria. Utopía y terror en Santiago de Chile 1973-1976” al Fondo Nacional del Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) en la línea de Arquitectura y modalidad investigación, adjudicándose los recursos.
 
De acuerdo al responsable del proyecto, Rolando Durán, este trabajo “trata de mezclar la historia con las cartografías para dar un espacio a aquellos procesos que nos parecen relevantes y que no están visibilizados”.
 
Esta investigación, sostuvo el arquitecto, les permitirá relacionar las acciones durante los movimientos y conflictos urbanos para conocer cómo se fue construyendo la ciudad en torno a ello. 
 
Estallido social
 
En pleno desarrollo del estudio, comenzaron las protestas de octubre y la crisis social en nuestro país. “El 19 de ese mes, hablamos por teléfono con Alejandro y pensamos que con todas las herramientas que teníamos gracias a este proyecto, debíamos hacer algo”, recordó el arquitecto Durán. 
 
“Nos vimos en la necesidad de aportar y registrar lo que estaba pasando, pero, además, entender este conflicto desde el punto de vista urbanístico”, agregó su compañero Alejandro Díaz. 
 
Al plantearse la inquietud, se inició el nuevo proyecto en el que ambos trabajan en paralelo al Fondart. En este son acompañados por Francisco San Martín Ide, Danitza Valenzuela Valenzuela, Camila Espejo Vallejos y Francisca Geisse Rodríguez,  rastreando las acciones realizadas desde el viernes 4 de octubre, que es la primera evasión masiva del Metro, hasta el día de hoy, en la ciudad de Santiago.
 
En ese momento comenzaron la recopilación de datos para levantar cartografías del conflicto, “empleando las herramientas que desarrollamos en el Fondart, con el objetivo de resguardar y ordenar la enorme cantidad de información disponible y categorizarla”, añadió Díaz. 
 
En esa misma línea, enfatizó que la idea es comprender el fenómeno social, creando un vínculo entre el pasado y el presente para analizar las relaciones entre los dos momentos históricos.
 
Para los arquitectos de la Usach, este segundo trabajo en el contexto del estallido está ligado a la formación que recibieron en nuestro Plantel. “Nosotros tuvimos la idea de hacer esto como una forma de ayudar y contribuir al país de manera pertinente, y creo que eso es parte de la formación de la Escuela de Arquitectura de la Usach, que te entrega esa perspectiva junto con el deseo de colaborar con el desarrollo de Chile”, sostuvo Durán.
 
Hallazgos preliminares 
 
Dentro del Fondart, los investigadores pudieron identificar algunas ideas preliminares. Por ejemplo, la primera manifestación que se registró en Plaza Italia ocurrió en octubre de 1970, cuando un grupo de personas sin vivienda se tomaron el sector, que hasta ese momento no era un lugar de protesta. “Podemos decir que en la historia se guardan algunas huellas y recuerdos que aparecen ahora, varios años después”, explicó el arquitecto Díaz. 
 
En ese sentido, Durán comentó que recientemente se levantó el ‘Campamento de la Dignidad’ en el exterior del Palacio de Tribunales en Santiago. Ese recurso también se utilizó en Plaza Italia, por lo tanto, continúan apareciendo atisbos de memoria. Podemos comprender lo que ocurre hoy con los hallazgos del pasado, dijo.
 
Por otro lado, un tema que surgió en la investigación fue el problema de la infraestructura y cómo la segregación genera diferencia de clases. 
 
Mencionaron por ejemplo las carreteras o el propio Metro de Santiago, “que pasa por sobre nivel en algunos sectores, y en otros bajo nivel, provocan enclaves, es decir, situaciones aisladas del resto de la ciudad”, sostuvieron.
 
Al explicar el título “Utopía y terror”, los arquitectos cuentan que, en los límites de la mancha urbana de Santiago, hubo un periodo de cordones industriales –organizaciones obreras que se instalaron en grandes avenidas-, donde la ciudad estaba muy conectada entre sí. “Esto nos demuestra que la infraestructura social permite no tener segregación”, detalló Durán, aduciendo al término “utopía”.
 
Por su parte, Díaz explicó que el término “terror” viene de la planificación urbana oculta y subterránea, como los centros de detención y tortura. “Tras un mapeo, hallamos que estos tienen una distribución singular en Santiago y vemos cierta organización”, aseguró.
 
Detallaron que correspondería a una planificación militar. Su origen "tendría que ver con la guerra colonial francesa que desarrolla una metodología para hacerse cargo de un territorio determinado. Eso se traspasa a Chile y Argentina, lo cual es una manera de ordenar el territorio a través del terror”.
 
Otro de los aspectos que identificaron los investigadores se relaciona con las denominadas Operación Confraternidad I y II, realizadas en la década de los años ochenta, donde camiones militares llegaban a los campamentos que se ubicaban principalmente en las comunas de Las Condes, Providencia y Santiago, para llevar a estas familias a la periferia de Santiago, como por ejemplo a La Pintana. 
 
“Este es un ordenamiento del espacio y no aparece en ningún plano. La Pintana se habitó de erradicados y la comuna se vio obligada a ser el lugar de llegada de la pobreza, estableciéndose un estigma sobre la comuna y sus habitantes”, enfatizó el arquitecto Durán. 
 
Las conclusiones respecto de ambos proyectos serán presentadas el próximo año. Con ellas será posible realizar el enlace entre los procesos pasados y presentes para comprender el fenómeno desde el territorio.

 

Usach rinde homenaje a Dra. Dora Altbir Drullinsky con entrega de distinción “Reconocimiento al Premio Nacional” 

Usach rinde homenaje a Dra. Dora Altbir Drullinsky con entrega de distinción “Reconocimiento al Premio Nacional” 

Este martes se realizó en el Salón de Honor del Plantel la ceremonia de entrega del “Reconocimiento al Premio Nacional”, a la académica y Directora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Dra. Dora Altbir Drullinsky, quien este año recibió el Premio Nacional de Ciencias Exactas.
 
El reconocimiento, que se entrega por segunda vez en la historia de la Institución, le concede a la investigadora la medalla Universidad de Santiago de Chile, en su categoría primera, dorada y esmaltada, junto con el diploma que acredita la distinción. 
 
Esta distinción se instauró en 2016, cuando el académico de nuestro Plantel, Dr. Julio Pinto Vallejos recibió el Premio Nacional de Historia, convirtiéndose en el primer galardón de este tipo entregado a un miembro de la Usach. 
 
“La doctora Altbir ha realizado un gran aporte a la ciencia, acompañado siempre de generosidad y calidez humana, sobre todo a sus estudiantes”, destacó el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien presidió el acto de homenaje a la académica.
 
La máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios, aseguró que “mediante esta ceremonia, la Universidad se enorgullece al distinguirla por recibir el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019, el que por primera vez reconoció a una mujer investigadora”.
 
En la oportunidad, el Dr. Zolezzi estuvo acompañado por el Secretario General Gustavo Robles Labarca, el Presidente de la Junta Directiva, Dr. Héctor Kaschel Cárcamo, las Directoras de este mismo órgano colegiado, Dra. María Jesús Aguirre y Dra. Mónica Rubio; y otras autoridades del Gobierno Central –Prorrector y Vicerrectores-, además de Decanos. 
 
También asistieron a la ceremonia el Subsecretario de Educación Superior del Ministerio de Educación, Juan Eduardo Vargas Duarte, el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007, Dr. Miguel Kiwi Tichauer, la Presidenta de la Academia Chilena de Ciencias y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2006, Dra. Cecilia Hidalgo, así como la familia de la galardonada e integrantes de los equipos del Cedenna, del Departamento de Física y de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación. 
 
Celebración de la Ciencia
 
La Dra. Altbir recibió el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019 por su gran contribución al desarrollo en el país de la nanociencia y la nanotecnología, componentes esenciales de la denominada revolución industrial del siglo XXI. Su obra científica en dichas áreas, en particular del estudio teórico de nanoestructuras magnéticas, ha recibido numerosos reconocimientos internacionales por su creatividad y excelencia. 
 
Destacan también sus sobresalientes aportes en la formación de científicos jóvenes, su eximio rol en la divulgación de la ciencia, su férrea lucha por derribar estereotipos de género y los esfuerzos dedicados a la gestión de la ciencia en Chile. 
 
Dora Altbir Drullinsky nació en Santiago, pero vivió su infancia y adolescencia en la ciudad de Arica, donde estudió en el Colegio Italiano Santa Ana. Una vez finalizada esta etapa, llegó a la capital para cursar sus estudios de pregrado, magíster y doctorado en la Pontificia Universidad Católica. 
 
Posteriormente realizó un postdoctorado en Física de Sólidos en la U. de Santiago de Chile, transformándose en un referente entre sus pares en el ámbito de las propiedades magnéticas de nanoestructuras, área en la que trabaja desde que cursó sus estudios de Licenciatura. En nuestra Universidad ha trabajado durante 25 años.
 
La galardonada académica sostuvo que “más que a mí, creo que esta medalla celebra hoy a la ciencia, una de las aventuras más importantes que ha emprendido la humanidad. Ella nos ha llevado a dimensionar los confines del universo, al megamundo, y en los últimos años, a la aventura de comprender lo más pequeño: el nanomundo”.
 
La Directora del Cedenna, además, se refirió al contexto actual de nuestro país, y a la responsabilidad que tiene la Usach como institución estatal. “Los académicos venimos a la Universidad a enseñar, pero también a desarrollar nuevo conocimiento, y, por sobre todo, a formar personas y a transformar el país”, indicó.
 
“La contribución al desarrollo del país, la pertinencia y el impacto de nuestras actividades, deben estar en nuestro ADN, pero con gran seriedad, responsabilidad, humildad, honestidad y excelencia. Solo así podremos abrir mejores oportunidades a nuestros estudiantes y hacerlos mejores profesionales para el Chile y el mundo de hoy”, puntualizó la Dra. Altbir.
 
Merecido reconocimiento
 
En la ceremonia, el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007 y académico de la Universidad de Chile, Dr. Miguel Kiwi Tichauer, enfatizó que “nada enorgullece más a un maestro que formar escuela y ver cómo sus alumnos llevan las cosas mucho más allá de lo que él pudo lograr”.
 
El Dr. Kiwi fue tutor de la Dra. Altbir en sus trabajos de Licenciatura y Doctorado en la Universidad Católica. Sobre esto, el académico sostuvo que “hay que ser honesto: la relación entre profesor y alumno nunca es fácil. Tuvimos algunas diferencias en el transcurso, lo cual es característico de un proceso exitoso, ya que, si alumno y tutor están siempre de acuerdo, no aporta ideas nuevas”, sostuvo. 
 
Por su parte, el Subsecretario de Educación Superior del Mineduc, Juan Eduardo Vargas, recordó que “tuve el privilegio de conocer y trabajar directamente con Dora en la Comisión Nacional de Acreditación y fue esa instancia la que me permitió conocer su calidad humana y profesional”.
 
Para la autoridad de Gobierno, la Dra. Altbir constituye “un referente de género, en una época donde buscamos reducir brechas. Sin embargo, también es un referente para todos los que estamos vinculados al ámbito académico. Ella nos demuestra que, con disciplina, trabajo duro y entusiasmo, podemos lograr grandes cosas, concluyó. 
 

Más de 800 funcionarios disfrutaron fiesta de fin de año de la U. de Santiago

Más de 800 funcionarios disfrutaron fiesta de fin de año de la U. de Santiago

Este viernes 13 de diciembre se realizó la tradicional fiesta de fin de año de la Universidad de Santiago de Chile, dirigida a funcionarios y funcionarias junto a sus familias. En esta ocasión el lugar escogido –por licitación- fue la Piscina Mirasol de Turistren, ubicada en Guanaco Norte 5707, comuna de Huechuraba. Hasta el recinto llegaron más de 800 personas, algunas de las cuales se trasladaron en los buses dispuestos por la Universidad. “En los difíciles momentos que hemos vivido como sociedad, en donde la salud mental y la integridad emocional se han deteriorado por el estallido social, se hace necesario tener espacios para compartir de forma sana nuestros hijos, y con quienes componen esta comunidad universitaria”, sostuvo el Prorrector del Plantel, Jorge Torres Ortega.

La autoridad señaló que durante la semana llamó a todas las jefaturas a autorizar la salida de los funcionarios y funcionarias, sin que por ello se les efectúe algún descuento o se contabilicen como horas no trabajadas.
En tanto, la Jefa de la Unidad de Bienestar del Personal, María Antonieta González Santana, señaló que se inscribieron casi 890 personas de toda la Universidad, cifra más alta en comparación a otros años. “Yo creo que nos favoreció el horario que pusimos para la actividad (de 11 a 16 horas), ya que lo hicimos pensando en la contingencia nacional, los problemas de traslado y que la gente quiere regresar temprano a sus hogares”, indicó.

En el recinto el personal del Plantel disfrutó de una jornada amena junto a sus compañeros de trabajo y familias, en un día lleno de esparcimiento y recreación.

 

 
 
 
 

 

“Aquí hay violaciones graves a los derechos fundamentales. Chadwick y Piñera son responsables políticos”

“Aquí hay violaciones graves a los derechos fundamentales. Chadwick y Piñera son responsables políticos”

El día 10 de diciembre es  desde hace 13 años una fecha bastante contradictoria para nuestro país, porque si bien se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, también se cumple un año más de la muerte del general Augusto Pinochet. Este año toma mayor realce bajo la coyuntura política actual y el estallido social que han generado un fin de año convulsivo y lleno de preguntas, muchas de ellas todavía sin respuestas.  

Para abordar estos temas conversamos con el Premio Nacional de Historia 2016 y académico de nuestra Universidad, el Doctor Julio Pinto Vallejos.

Profesor ¿Cuál ha sido la relación histórica que Chile ha tenido con los DDHH, se violan sistemáticamente en nuestro país?

-En los últimos 50 años la relación ha sido sumamente compleja. Vivimos una dictadura, luego 30 años en que si bien las violaciones a los derechos humanos no son una política permanente, quedan muchas deudas impagas y que no han sido reparadas. En Chile se han seguido transgrediendo los derechos humanos contra el pueblo mapuche; sectores de la juventud popular, donde son estigmatizados y sometidos a tratos policiales y judiciales que van en contra de los derechos fundamentales. En los dos últimos meses, ha existido un renacer de las violaciones masivas de los derechos humanos frente a las manifestaciones sociales. El saldo en ningún caso es positivo.

¿Qué opinión tiene sobre los episodios de negacionismo que han ocurrido en Chile?

-Hay un discurso muy fuerte sobre la importancia de los derechos humanos desde que terminó la dictadura, pero también hay omisiones importantes, como por ejemplo, en la conducta de Carabineros en estos dos últimos meses y que demuestran la falta de una política efectiva de internación de una cultura en derechos humanos en esa Institución. Antes del estallido social, tuvimos una serie de hechos de violencia en la Araucanía y el asesinato de Camilo Catrillanca, además de muertes sospechosas de dirigentes ambientalistas. Creo que es necesario tipificar y sancionar penalmente el negacionismo, pero no basta con eso, hay que profundizar y desarrollar una política de apropiación plena de la sociedad en este tema.

Trece años sin Pinochet

¿Cuánto ha cambiado Chile en estos 13 años y cuánto tiene de Pinochet este estallido social?

Con María Angélica Illanes, Rolando Álvarez,  Mario Garcés,  Francisco Figueroa,  Verónica Valdivia  y  Naín Nómez  publicamos el libro “Las Largas Sombras de Pinochet” (LOM ,2019). En la obra reconocemos que ha habido cambios, pero que todavía pesa una herencia de la dictadura. Un ejemplo es el neoliberalismo que se transformó en un modelo de convivencia social, porque muchos de los derechos están ahora instalados en el mercado y dependen del poder de compra. La Constitución del 80 cambios más, cambios menos, sigue rigiendo hasta el día de hoy. Pienso que estas largas sombras son las causas fundamentales del estallido social que reventó de una sola vez el 18 de octubre producto de la acumulación de demandas incumplidas, frustración o rabia en contra de quienes han conducido el país en los últimos 30 años.

El Gobierno hará ceremonia por el Día Internacional de los DDHH ¿Le parece acertada esta decisión?

-Creo que esto es un gesto mediático para decir que, ‘si bien es cierto que se han cometido excesos se están investigando y serán sancionados en su momento, nuestra política es de respeto a los derechos humanos’, pero como eso está siendo desmentido por prestigiosas Instituciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, sospecho que seremos testigos de un nuevo papelón de parte de la autoridad. Me imagino que las organizaciones sociales reclamarán al Gobierno que no puede presentarse como defensor de los derechos humanos si tiene más de 20 personas muertas, 300 con estallidos oculares y miles de casos de violencia policial.

Profesor Pinto, en este mismo contexto ¿cómo visualiza las acusaciones constitucionales contra el Presidente Piñera y el ex Ministro del Interior Andrés Chadwick?

-Creo que se justifican en términos de responsabilidad política, pero que vaya a prosperar o no, tengo mis dudas. Por lo menos es un gesto político que hay que hacer, porque hay violaciones graves a los derechos humanos y el ex ministro del Interior y el Presidente son los responsables políticos de esto. No puede ser que los responsables sean el carabinero de turno o el suboficial que estaba a cargo de la patrulla que fue lo que ocurrió finalmente con los crímenes de lesa humanidad de la dictadura. Los verdaderos responsables políticos de lo que ocurrió salvaron prácticamente ilesos y muchos de ellos hoy son funcionarios del Estado y de Gobierno.

Segunda parte del estallido social

¿Tiene la suficiente legitimidad el Acuerdo Político por la Paz para solucionar este conflicto?

-Sin duda no la tiene, porque hay un problema de desprestigio de la casta política en general y que está muy instalado, por lo que difícilmente se va a revertir en el futuro cercano, salvo que los actores políticos den pruebas concretas de  querer reconectarse con la sociedad. Hay escepticismo y rechazo a este acuerdo y a eso hay que sumar que hay sectores importantes que no quieren que cambios, que seguramente están ganando tiempo para que esto se apacigüe y la gente vuelva a sus casas. Hasta aquí yo no he visto anuncios o debates en materia de reformas sociales en profundidad. La famosa agenda social propuesta por el Gobierno, es muy superficial.

¿Usted ve a la Mesa de Unidad Social como interlocutora válida frente a estos desafíos?

-La Mesa de Unidad Social es la que ha mostrado una mayor legitimación en el tema. Creo que es la que se ha mantenido más fiel a lo esencial de este proceso que son las reformas sociales. A la Constitución no le quito mérito en lo absoluto, pero las reformas sociales profundas son los temas por los que la gente salió a la calle y se ha manifestado con fuerza. La Mesa es la instancia más creíble no siéndolo del todo, pero dentro de lo que se ve en el panorama político chileno creo que es la instancia con mayor credibilidad y legitimidad para conducir este proceso.

¿Y la importancia de los cabildos ciudadanos que se han realizado?

-Esta es una instancia muy valiosa porque refleja el sentido de la ciudadanía de volver a involucrarse con los grandes debates nacionales. El ideal, si uno se pusiera casi utópico, es que de estas instancias locales salieran propuestas que eventualmente fueran recogidas por la Asamblea Constituyente o por las instancias de coordinación social que sean, y decir: aquí hubo un verdadero ejercicio democrático y participativo a nivel masivo, y estas voces de la sociedad que se han estado expresando puedan realmente desembocar en cambios sociales e institucionales profundos.

Universidad de Santiago anuncia el fin al subcontrato de sus servicios de aseo, jardines y seguridad

Universidad de Santiago anuncia el fin al subcontrato de sus servicios de aseo, jardines y seguridad

 
Como “un gran día para esta Casa de Estudios” calificó el Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, la jornada de este lunes 2 de diciembre. En el Aula Magna, la máxima autoridad de la Usach junto a la Mesa Interina de la Federación de Estudiantes de la Institución, la Vocalía Laboral y los Consejeros Estudiantiles firmaron el “Acuerdo por el fin al subcontrato y el bienestar en el trabajo”.
 
El objetivo del documento es avanzar en la reducción del trabajo subcontratado, tanto en la Universidad como a nivel nacional. Para ello, establece como una primera meta dar fin al subcontrato del personal de aseo, que beneficiará a alrededor de 300 trabajadores de manera gradual, a partir del primero de enero del próximo año, y continuar luego con los servicios externos de jardines y seguridad. El término de todo este proceso está programado para el 1 de enero de 2021.
 
Uno de los aspectos destacados del acuerdo son las instancias que se establecerán para que estos trabajadores regularicen sus estudios y puedan cumplir así con los requisitos que se les exigen para ingresar a la administración pública. El Programa de Formación para la Equivalencia de Estudios para Fines Laborales será la primera etapa de una serie de instancias que generará Rectoría en conjunto con la Vocalía Laboral.  
 
Durante su discurso, el Rector Zolezzi reconoció el trabajo de todos los actores en la incorporación de estos trabajadores a la comunidad universitaria. Además, señaló que la determinación es coherente con la trayectoria histórica de nuestra Casa de Estudios, que abre la posibilidad de desarrollo de las personas, y con el concepto de “Trabajo Decente”, planteado por la Organización Internacional del Trabajo.
 
“Los acontecimientos del último mes destacaron la frase ‘hasta que la dignidad se haga costumbre’, expresión que en lo personal me ha marcado profundamente y que nos lleva a replantearnos el aporte que hacemos desde nuestros distintos espacios a la construcción del país”, señaló la autoridad en alusión a los hechos ocurridos producto del estallido social en Chile. “Esperamos que esta iniciativa, junto con marcar un nuevo estándar en el sistema educativo, sea replicada por otros”, enfatizó.
 
María Díaz, presidenta del Sindicato de Aseo y Jardín de la Usach, celebró el resultado de este proceso. “Es una oportunidad inmensa la que se nos dio y que cada uno la merecemos”, sostuvo. 
 
En conversación con Usach Al Día, la dirigenta se refirió a la historia que culminó con el fin de la subcontratación, acuerdo que- aseguró- fue respaldado unánimemente por los trabajadores. “Es una alegría para cada una de nosotras y nosotros. La estabilidad laboral era un sueño para todos, un mejor estatus de vida y ser parte de la Universidad, porque antes éramos trabajadoras, pero de segunda categoría. Ahora somos parte de la Usach”, destacó.
 
Alina Quilodrán, miembro de la Vocalía Laboral de la Feusach, puntualizó que “hemos representado las pequeñas y grandes historias del presente, que son frutos de las experiencias acumuladas de una comunidad organizada”. Además, comentó que “gracias al trabajo y esfuerzo en conjunto de estudiantes, la vocalía y al fortalecimiento de la relación sindical de trabajadores y trabajadoras, se ha acordado internalizarlos”. 
 
Finalmente, Carolina Cataldo, integrante de la mesa interina de la Federación de Estudiantes, catalogó la ceremonia como “un día histórico” y “el puntapié inicial para acabar con el trabajo precario en todas sus formas”. 
 

Usach lanza campaña de Admisión 2020 con énfasis en su sello social y novedades en la oferta académica

Usach lanza campaña de Admisión 2020 con énfasis en su sello social y novedades en la oferta académica

Con la novedad de cuatro nuevas carreras y dos programas con rediseño curricular en el área de Ingeniería, la Universidad de Santiago de Chile dio a conocer su campaña de Admisión 2020 que pretende, a través de su marcado sello social y la innovación curricular, atraer a destacadas/os estudiantes para ser parte de nuestro Plantel. 
 
En palabras del Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, este proceso es “es muy distinto a años anteriores en términos de fechas producto del estallido social, pero en la Usach pondremos todo nuestro esfuerzo para realizar un proceso adecuado, en donde los jóvenes cuenten con todo lo necesario para que postulen y puedan ser parte de nuestra comunidad”.
 
En este sentido, la máxima autoridad de la Usach se refirió a los nuevos programas que la Universidad impartirá. “Esperamos lo que toda Universidad desea en esta época que es cumplir con las vacantes, pero mejor aún que esto se vea manifestado en las carreras que hemos planteado a la sociedad como un reflejo de sus necesidades y que nos indique que vamos por el camino correcto para tener un año 2020 a plenitud”.
 
El Dr. Juan Carlos Retamal, Vicerrector Académico recordó que “este año nuestra Universidad da la bienvenida a cuatro nuevas carreras a partir del primer semestre 2020: carrera de Diseño y Comunicación Visual de la Facultad Tecnológica, y los programas de Ingeniería Civil Mecatrónica, Biomédica y en Telemática de la Facultad de Ingeniería”.
 
Agregó que “queremos subrayar el trabajo realizado en el ámbito de la renovación de programas, en el que se destaca el rediseño curricular de las carreras de Ingeniería Civil, que ha puesto énfasis en el desarrollo de habilidades de I+D+I y que ha incorporado la reducción de sus mallas curriculares de 6 a 5 años y medio”, señaló la autoridad.
 
Admisión 2020
 
Ingresando de lleno en la Admisión 2020, el Vicerrector Académico, Dr. Juan Carlos Retamal, indicó que “para la Universidad de Santiago es prioridad central este proceso, que independiente de las contingencias, seguirá siendo una tradición que nos revitaliza y fortalece y en donde miles de jóvenes siguen aceptando la invitación para ser parte de esta gran Casa de Estudios”.
 
Su Hsen Sun, jefa de la Unidad de Admisión Usach, dio a conocer el calendario del proceso que “comenzará con la Feria del Postulante a realizarse en el espacio VIME de nuestra Institución, con 138 módulos que recibirán a los futuros estudiantes de la Universidad de Santiago”. 
 
Los días 3 y 4 de marzo se llevará a cabo el proceso de matrícula. El año pasado constaba de cuatro etapas, pero este año pensando en el aumento de 1.500 vacantes y la inscripción de 5.000 mil estudiantes, se acortó a 3 pasos. Otra novedad es la Postulación Integrada a PACE que, si bien no depende de nuestra Universidad, si hay que estar preparados para asesorar y guiar a los postulantes. 
 
Cabe mencionar también la realización de la Feria del Postulante Virtual, iniciativa que pretende equilibrar las audiencias, “es decir, aquellos que estén de vacaciones, tanto dentro como fuera del país, podrán ver la transmisión en línea y estar informados, además de realizar consultas a través de las diferentes plataformas de comunicación y redes sociales que tiene la Universidad”, aseguró la jefa de la unidad de admisión.
 
Campaña de Comunicaciones
 
El Director de Comunicaciones de nuestro Plantel, el periodista Roberto Manosalva, indicó que el objetivo es invitar a los estudiantes a postular a nuestras carreras de pregrado, recalcando la identidad de nuestra Casa de Estudios que la hace única entre los planteles universitarios del país.
 
“Este año hemos trabajado con todo el equipo de Comunicaciones de la Usach, inspirados en este objetivo. Nuestra experiencia universitaria es única, porque incluye excelencia académica y formación integral. Queremos resaltar a estudiantes y egresados que emprenden e innovan, llevando el sello identitario de esta Universidad en la solución de temas país”. 
 
Para ello se creó un nuevo slogan “Profesional no naces… Te haces. Estudia en la Usach” y  una batería de spots publicitarios con destacados estudiantes y egresados reflejando la vida universitaria de la Usach. Cindy Gallardo, emprendedora Urban Spark; Hernán Caffiero, ganador del premio Emmy; Valentina Toro, karateca 6 veces ganadora del oro Panamericano y Denis Ogaz, emprendedor con impresoras 3D en trabajo con escuelas vulnerables, son parte de esta campaña.
 
Además, se difundirán un conjunto de productos publicitarios e informativos a través de la televisión abierta, salas de cines (estreno de Star Wars), piezas publicitarias en nuestro campus, campañas por redes sociales, Google Ads y los medios establecidos Radio Usach y STGO TV.  
 
 

Proyecto desarrolla metodologías de enseñanza y aprendizaje para modernizar educación superior del siglo XXI

Proyecto desarrolla metodologías de enseñanza y aprendizaje para modernizar educación superior del siglo XXI

Un interesante progreso en su desarrollo ha alcanzado el proyecto Erasmus InnovaT, desde que hace un año comenzó a trabajar sobre la base de innovadoras metodologías, que buscan mejorar las capacidades con nuevas tecnologías de los profesores que realizan clases en las instituciones de educación superior.
 
El equipo está conformado por los académicos Francisco Castañeda, Juan Pablo Becerra y Juan Silva. Además, Edmundo Leiva, Héctor Ponce y Carlos Hernández les prestarán apoyo y asesoría dada la experiencia de ellos en esta área.
 
El profesor Castañeda comentó que la innovación de este proyecto se basa en el diseño de las técnicas de enseñanza, es decir, “en el uso de la tecnología en el aula, juego de roles al interior de la sala de clases, un blended presencial, u online, en la exploración de las metodologías más adecuadas para que estos cursos tengan éxito”.
 
En este sentido, el académico del Departamento de Administración, Juan Pablo Becerra, se refirió al origen de la propuesta. “Este proyecto nace ante estudios desarrollados por la OCDE, que señalaron que Latinoamérica y particularmente Chile, tenían una baja tasa de uso de tecnologías en apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje”. 
 
“Sin duda estos temas han llegado para quedarse y la Universidad de Santiago sabe aprovechar estas oportunidades. Debemos desarrollarnos más y mejor en cuanto al uso de las nuevas tecnologías al interior de nuestra Casa de Estudios”, declaró Castañeda.
 
Esto se puede evidenciar con la realización en mayo pasado de la Raise Awareness Seminar, en la que participó la coordinadora internacional del proyecto, Ligia Pasqualin; la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias y la Directora del Departamento de Relaciones Internacionales Interuniversitarias (DRII), Anouk  van den Berg, “de las cuáles estamos muy agradecidos por el constante apoyo que se traduce en la apertura de puertas y espacios que han hecho que esta iniciativa avance a paso firme”, agregó.
 
En esa instancia, en las que participaron estudiantes y académicos Usach, entre ellos Jaime Retamal y Mario Sobarzo, del Departamento de Educación y de Filosofía, respectivamente, se pudo observar el interés de la comunidad universitaria por discutir sobre temas de innovación en la educación, en la colaboración y en la evaluación.
 
Instalación de oficina en el CIIET
 
Mejorar la infraestructura es uno de los objetivos principales, por lo que el proyecto destina recursos para que las instituciones puedan equipar una oficina, que se instalará en el Centro de Investigación  e Innovación en Educación y TIC (Ciiet), liderada por el académico Juan Silva.
 
“Trabajar de manera transversal con otras unidades de la Usach es tener visión universitaria. Vamos a proporcionar equipamiento al Ciiet por 30 mil euros, para elaborar metodologías de enseñanza innovadora que serán transferidas a los miembros de nuestra comunidad”, señaló el profesor Castañeda.
 
Se espera que esta oficina aporte con apoyo técnico y el uso de equipamiento, “pero también que entregue, de acuerdo a expertos que van a estar vinculados a ella, retroalimentación respecto al diseño e implementación de los cursos que se proyecten y que ahora tendrán un componente más innovador que la formación tradicional”, agregó el profesor Juan Pablo Becerra.
 
Esta cesión de conocimientos se realizará a través de un plan piloto y la selección de 10 docentes que serán capacitados en estas metodologías, para que las utilicen de acuerdo a sus realidades e ir en la dirección de la innovación de la enseñanza y los procesos de aprendizaje.
 
En ese sentido, el académico comentó las reuniones que han tenido con la Directora de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE), Dra. Lucía Valencia, y la Directora del PAIEP, Dra. Lorena López, añadiendo que se planifican otras con diversas autoridades a corto plazo.
 
En un futuro cercano
 
Explorar límites, ventajas y desventajas de aplicar una tecnología educativa que puede ser diversa, es el objetivo del proyecto. “Estamos planificándonos para hacer investigación para publicar journals especializados, organizar un Congreso Internacional (septiembre 2020), además del establecimiento de la oficina en el Ciiet a través de fondos de la Comunidad Europea”, señaló Castañeda.
 
El proyecto genera vinculación con el Medio, aunque primero fija sus intenciones en un plano local de la Universidad. “Todo esto no tendrá costo para nuestro Plantel. Estamos trabajando con socios internos como el Taller de Alfabetización Digital, y aprendiendo de la experiencia de la Gerencia de Innovación y Estrategia de Entel, que lidera Carlos Rodríguez. Sin duda, vamos a aprender mucho con este proyecto”, concluyó.

Abogado Fernando Atria: “La Constitución del 80’ instauró una política incapacitada de dar respuestas a la ciudadanía”

Abogado Fernando Atria: “La Constitución del 80’ instauró una política incapacitada de dar respuestas a la ciudadanía”

“Nueva Constitución y Proceso Constituyente” tuvo por nombre la jornada en donde el reconocido abogado constitucionalista, Fernando Atria, expuso y compartió su visión respecto a las demandas por cambios estructurales en la forma de hacer política en Chile.

La actividad fue encabezada por Mónica Palacios, jefa de la carrera de Terapia Ocupacional, perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de nuestra Universidad, quién manifestó su satisfacción al contar con el Espacio Isidora Aguirre totalmente repleto de asistentes, lo que demuestra- dijo- que la comunidad Usach está interesada y comprometida en esta causa transversal.

“Por primera vez en 30 años en Chile estamos debatiendo abiertamente y hemos empezado a vivir una real democracia donde podemos decir lo que pensamos, lo que sentimos y como soñamos el país que queremos construir”, señaló.

La docente también se refirió a la Asamblea Puriestamental, que hoy se presenta como la Comunidad UTE-Usach, donde “se ha levantado una propuesta de proceso constituyente interno, al mismo instante de comprometernos como actores sociales frente a lo que ocurre en el país”, concluyó.

Conferencia de Fernando Atria

El destacado abogado constitucionalista comenzó su exposición refiriéndose a la Constitución del 80’, Carta Magna concebida en dictadura “fue originalmente la solución a un problema que tenía el régimen militar y este era cómo evitar que el poder que iba a llegar después de Pinochet, tuviera herramientas para derrumbar el modelo económico neoliberal”.

Atria agregó que “si bien la Constitución de 1980 no negó explícitamente el principio democrático, si estableció una política incapacitada para dar respuesta a los problemas de la ciudadanía, lo que generó una progresiva deslegitimación, que es uno de los factores más relevantes del porqué la gente hoy está manifestándose en las calles”.

Orígenes del Estallido social

Según el abogado constitucionalista, en un comienzo el tema de una nueva Carta Fundamental no estaba intrínseco en las demandas del movimiento social, “estas quejas nacen por la Indignación, el abuso y la deslegitimación de la política institucional; en la unión de ellas está la Constitución. Hay quienes dicen que la gente está exasperada por la política, pero que su problema no es la Constitución. Esto es absurdo porque la Constitución es la decisión que hace que la política sea como es. Es decir, una decisión fundamental de la conformación de la política” indicó.

Acuerdo político

El abogado Fernando Atria, añadió que el acuerdo por una nueva Constitución, fue una conquista del movimiento social que presionó al poder político y logró cuestionar y debilitar la institucionalidad vigente. “Este acuerdo, que no fue logrado por los dirigentes políticos, sino que, por el pueblo movilizado, abre una oportunidad que no habíamos tenido en 30 años”, precisó.

Agregó que este pacto “no es el ideal, pero sí abre por primera vez la oportunidad para deshacernos de la Constitución de Pinochet y tener otra creada en democracia, cuya finalidad no sea inutilizar la política democrática como ocurre hoy, sino que darle poder a la gente para definir cómo es el Chile que queremos vivir”.

Proceso Constituyente

El plebiscito se realizará en abril del próximo año, y será la ocasión para que la ciudadanía elija si quiere o no una nueva Constitución y de pasó decidir si prefiere una Convención Mixta, (parlamentarios y la gente) o una Constitucional (Asamblea Constituyente Popular). Si se decide por una nueva Constitución, al mismo tiempo en que se realicen las elecciones municipales y de gobernadores (octubre 2020) se elegirá a los integrantes de la Asamblea Constituyente. Concluida la elaboración de esta nueva Carta Magna se aprobará en un nuevo plebiscito.

El académico se refirió a los resistidos 2/3, indicando que “en la Constitución de 1980 el quórum de 2/3 otorgaba un poder de veto al sector político que la redactó impidiendo que las mayorías democráticas la reformen. En contraste, en la Constituyente hace que la Constitución sea el producto de la voluntad de las grandes mayorías, porque es parte de una hoja en blanco que no da ventaja a ningún sector político en particular”, sostuvo.

En este mismo contexto, precisó que aún hay cosas pendientes por definir, entre ellas “cómo se va elegir esa Convención Constitucional. El acuerdo dice que será conforme al sistema electoral que se aplica para la Cámara de Diputados. Si eso fuera así, va a ser una Convención sin paridad de género, sin cupos reservados para los pueblos originarios y la mayoría serán aliados de los partidos políticos. Esas tres condiciones son cosas que creo minarían la legitimidad de la Asamblea Constituyente”, concluyó el abogado constitucionalista.
 

Programa del Departamento de Matemáticas y Ciencia de la Computación fortalece colaboración con académicos extranjeros.

Programa del Departamento de Matemáticas y Ciencia de la Computación fortalece colaboración con académicos extranjeros.

A pesar de la crisis social que afecta a nuestro país, el Programa de Profesores Visitantes del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Facultad de Ciencia, ha podido seguir  contribuyendo a la calidad y excelencia académica declarada en el Plan Estratégico Institucional (PEI) de nuestra Casa de Estudios.

La iniciativa, dirigida por el director de la Unidad, Dr. Rafael Labarca y el Subdirector de Investigación, Dr. Pedro Ubilla, surge con el propósito de fortalecer relaciones de cooperación académica, científica y de investigación entre académicos del Departamento e investigadores de destacadas Universidades del continente.

Esto corresponde al primer concurso que se realiza en el Departamento para dicho Programa y fueron seis los académicos que obtuvieron la oportunidad de invitar a investigadores del extranjero para compartir sus trabajos en nuestra Universidad.

El Dr. Ubilla explicó que este programa “contribuye a un plan que viene funcionando hace un buen tiempo y lo que queremos es fortalecerlo para generar mejores resultados y conservarlo para que sigan visitándonos estos investigadores tan importantes para la disciplina”.

En este mismo sentido, el académico se refiere a la relevancia que le da la Universidad de Santiago a este tipo de programas. “Este aporte de la Prorrectoría beneficia a nuestra Unidad, porque hoy en día los proyectos Fondecyt se hacen cada vez más difícil ganarlos, porque en general los presupuestos se han mantenido y la cantidad de postulantes ha aumentado”, señaló Ubilla.

Añadió que estas visitas son muy significativas para el Departamento  porque “el nivel matemático que existe en América Latina es muy bueno, lo que nos permite realizar colaboración de calidad con otros países”.

Visita de investigadores extranjeros

Hasta el momento han sido tres los académicos extranjeros que han visitado el Departamento de Matemáticas y Ciencia de la Computación. Se trata del Dr. Joan Marco Bezerra de la U. Federal de Paraiba (Brasil), invitado por el Dr. Pedro Ubilla; el Dr. Disson Soares Dos Prazeres de la U. Federal de Sergipe (Brasil), invitado por el Dr. Topp Paredes  y,  el Dr. Daniel Alfaro Vigo de la U. Federal de Río Janeiro (Brasil), convidado por la Dra. Galina García.

Los académicos que vendrán prontamente a la Unidad son el Dr. Julio López de la U. de Campinas (Brasil), invitado por el Dr. Nicolás Theriault; la Dra. Leonor Camargo de la U.  Pedagógica Nacional (Colombia) y el Dr. Marco Soares de la U. Federal de Campina Grande (Brasil), invitados por el Dr. Patricio Cerda.

Una de las académicas que obtuvo el Fondo Operativo fue la Dra. Galina García, quien invitó al profesor Daniel Alfaro Vigo de la U. Federal de Rio Janeiro, entre los días 18 y 22 de noviembre recién pasado  y con quien, explicó,  “trabajamos temas de Problemas Inversos, que generalmente podemos verlos en sismología para localizar los epicentros a partir de observaciones en la superficie, y en la medicina, cuando se usan técnicas no invasivas como la tomografía computarizadas, entre otras”.

Las actividades programadas son de intercambio científico de las especialidades, conferencias, trabajo de intercambio con los estudiantes de postgrado, mini cursos y otras, que producto de la coyuntura política actual, se han tenido que centrar en colaboración e intercambio científico que fue muy provechoso para los académicos del Departamento.

Páginas

Suscribirse a RSS - Hugo Salas