Comunicaciones VRIIC

Energía limpia desde residuos: proyecto busca producir hidrógeno y metano verde a partir de algas y purines

Desde hace algunos años, el hidrógeno verde, se perfila como una de las alternativas más prometedoras para impulsar la transición energética global. Su capacidad para generar energía limpia sin emitir gases contaminantes ha despertado el interés global para descarbonizar matrices productivas y energéticas. En ese contexto, Chile se ha posicionado como uno de los líderes internacionales en el desarrollo de esta tecnología, esto por su abundancia de recursos renovables como la energía solar y eólica, de la mano de una estrategia nacional que apuesta por la producción de energía limpia.

Menos energía, más eficiencia: Investigación busca transformar la inteligencia artificial con modelos inspirados en el cerebro humano

Hoy, los avances en inteligencia artificial han sido posibles gracias a enormes centros de datos que procesan millones de cálculos por segundo. Aplicaciones como ChatGPT, los asistentes virtuales o los sistemas de reconocimiento facial que usamos en los celulares funcionan gracias a este tipo de infraestructura. Sin embargo, este modelo ha generado un problema que requiere cantidades masivas de energía, lo que no solo eleva los costos, sino que también trae consecuencias ambientales.

Escolares de Los Vilos aprenden a recuperar suelos degradados gracias a proyecto liderado por investigadora Usach

Con una actividad educativa dirigida a escolares y docentes de Quilimarí, en la comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo, se realizó el cierre del proyecto Fondef “Herramienta biotecnológica polifuncional para la adaptación al cambio climático”, que fue dirigido por la Dra. Claudia Ortiz Calderón, investigadora de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.

Sinapsis concluye etapa clave con propuesta ganadora para agilizar trámites legales del Instituto de Previsión Social

El Desafío Ley Ágil IPS se desarrolló en conjunto con el Instituto de Previsión Social (IPS), con el objetivo de identificar soluciones digitales capaces de optimizar la gestión de solicitudes legales en la atención ciudadana. A través de una convocatoria abierta a startups, centros de investigación y equipos universitarios, se recibieron 12 postulaciones, de las cuales 9 fueron declaradas admisibles. Dos de ellas llegaron a la etapa Axón, presentando sus propuestas en el Demo Day ante un jurado especializado de la Usach y el IPS.

Investigación evaluará resistencia de la madera de pino chileno en condiciones sísmicas para la construcción en altura

En los últimos años, países como Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas han impulsado una nueva tendencia en el mundo de la construcción: levantar edificaciones de gran altura utilizando madera masiva, en particular, un material conocido como madera contralaminada, o CLT por sus siglas en inglés. Este sistema, considerado una suerte de "supermadera", se fabrica uniendo capas de madera en ángulos cruzados, lo que le otorga una resistencia y estabilidad excepcionales.

Usach culmina ciclo de talleres para impulsar la economía circular y el emprendimiento creativo en Barrio Yungay

Con una jornada abierta de conversación y aprendizajes compartidos, se dio cierre al ciclo de talleres Ecolab: Economía Circular y Emprendimiento Creativo desde la Asociatividad, una iniciativa impulsada por la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem) de la Universidad de Santiago (Usach), junto a Casona Compañía, espacio de fomento a las industrias creativas en Barrio Yungay.

Impulsan solución avanzada para actualizar datos geoespaciales en tiempo real con foco en minería

Los terremotos y las erupciones volcánicas generan desplazamientos en la corteza terrestre, que pueden modificar significativamente las coordenadas geográficas de un lugar. Este fenómeno tiene un impacto directo en actividades claves para la minería, geología, ingeniería y en empresas dedicadas a estudios sobre el cambio climático, pues dependen de datos espaciales de alta precisión para las mediciones en terreno.

Centro Biotecnológico Acuícola renueva su infraestructura para fortalecer la investigación con impacto en la industria

El Centro Biotecnológico Acuícola (CBA) realizó un evento para presentar oficialmente las instalaciones remodeladas de la Unidad Experimental de Peces (UEP) y, además, celebrar el primer aniversario del Consorcio Aqua Biotechnology.

Tags

Avanza proyecto impulsado por Cecta que busca producir pan suplementado con vitamina D

El Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta) de la Universidad de Santiago (Usach), reconocido por su trayectoria en la generación de levaduras para la industria vitivinícola, ahora apunta al sector panadero, gracias a un innovador 

Usach fortalece colaboración con la Armada de Chile para avanzar en independencia tecnológica naval

A fines de abril, representantes de la Universidad de Santiago de Chile participaron en una jornada de vinculación estratégica con la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida). La actividad tuvo como objetivo principal generar un espacio de articulación científica en torno a siete líneas de investigación definidas por la Armada como fundamentales para fortalecer su autonomía tecnológica, en el marco del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (Pnccn).

Tags