Archivo Comunicaciones

Facultad Tecnológica da inicio a la sexta versión de la Academia EMTP

El sábado 16 de agosto se llevó a cabo la jornada inaugural de la sexta versión del programa Academia EMTP, una iniciativa de acceso especial que busca facilitar la incorporación de estudiantes de 4° medio de Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP) y Científico-Humanista a la educación universitaria, específicamente a través de las carreras que imparte la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

“Construyendo Futuro”: mejora y modernización de nuestra Universidad

Las diferentes áreas de Prorrectoría se dieron cita durante la segunda quincena de julio para dar cuenta de sus avances y desafíos en materia de mejoras y modernización del campus. El objetivo es dar desarrollo y proyección a nuestra universidad de forma integral y estratégica, tomando en cuenta ámbitos digitales, administrativos y de infraestructura, respondiendo a las metas impartidas por el Gobierno Universitario. 

Plantel impulsa pionera estrategia para el buen trato a estudiantes y becados de especialidades médicas durante su internado

“Le minaron su autoestima, lo rompieron”, así tituló el Diario La Tercera -el 5 de septiembre de 2024- la noticia del suicidio de un estudiante de Medicina que remecía a Valparaíso y al país entero. Pablo Insunza. Su familia hizo hincapié en el estrés y ansiedad que experimentó durante las intensas jornadas de internado.

Festival Cultura Migrante celebra a Bolivia como país invitado en su quinta versión

Con actividades de cine, música, artes visuales, gastronomía y arquitectura andina, el Festival Cultura Migrante Usach anuncia a Bolivia como país invitado para su quinta edición 2025. La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Bicentenario de la independencia boliviana, cuyo origen se sitúa en la Revolución de Chuquisaca de 1809, un hito de lucha popular que sigue resonando en las expresiones artísticas y saberes ancestrales de sus pueblos originarios.

Usach da inicio a “Científicas” 2025 con apertura al diálogo para evitar sesgos

¿Qué ocurre cuando la comunidad escolar y la comunidad universitaria se reúnen para repensar el lugar de las mujeres en la ciencia? El pasado 24 de julio, esa pregunta marcó el inicio de la edición 2025 de la iniciativa “Científicas”, organizada por la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con el Consorcio Science Up. 

Un ciclo de charlas y experiencias orientadas a escolares, que invita a redescubrir la ciencia a través de una perspectiva de género e impulsar nuevas vocaciones desde la diversidad.

Con voto electrónico comunidad universitaria elegirá el Primer Consejo Superior Usach

Hoy martes 22 de julio, nuestra comunidad universitaria será protagonista de una nueva elección triestamental, que en esta oportunidad busca constituir el Primer Consejo Superior de la Corporación.

La importancia de este ente reside en que es el máximo órgano colegiado de la Universidad, al cual le corresponde concretar la política general de desarrollo y las medidas estratégicas de nuestro Plantel, velando por el cumplimiento de ellas en arreglo y respeto a la misión, principios y funciones de la Universidad de Santiago de Chile. 

Tags

Diagnóstico entrega insumos clave para identificar desafíos y diseñar políticas que promuevan trayectorias formativas más flexibles

Una serie de hallazgos, desafíos y recomendaciones contiene el diagnóstico realizado por la Universidad de Santiago de Chile respecto de dos temas clave para nuestro plantel: la vinculación entre investigación y docencia, y la articulación entre programas de pregrado y postgrado. 

Este estudio se efectuó en el marco del desarrollo del Proyecto USA 23992: “Implementación de políticas de vinculación de la investigación con el pregrado, y articulación entre programas de pre y posgrado, fortaleciendo la generación de capital humano avanzado”

Estos son los 11 proyectos de investigación aplicada de la Usach que se adjudicaron concurso Fondef IDeA I+D 2025

Un total de once proyectos de investigación aplicada provenientes de las facultades de Ingeniería, Tecnológica, Ciencia, Ciencias Médicas y de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, se adjudicaron el Concurso Fondef IDeA I+D 2025, organizado por ANID. A nivel nacional, 129 iniciativas recibirán este financiamiento.

Tags

Ciclo de diálogos: “Bachillerato conversa con…” se reinventa y llega en formato híbrido

El Programa de Bachillerato, dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Santiago de Chile, presenta a la comunidad universitaria la reinvención del mítico espacio de encuentro y diálogo “Bachillerato conversa con….”

Potencia tu enseñanza científica: inscripciones abiertas para docentes en la III Escuela de Invierno de la Facultad de Ciencia

Desde el 23 al 27 de junio, la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile realizará la tercera edición de la Escuela de Invierno, una iniciativa gratuita y abierta que busca fortalecer la enseñanza de la ciencia a través de talleres docentes en ejercicio y formación de matemática, física y otras disciplinas científicas.