Sociedad

Expertos de todo el mundo se reunieron en el Plantel para fortalecer la investigación criptográfica en la región

Expertos de todo el mundo se reunieron en el Plantel para fortalecer la investigación criptográfica en la región

Entre el 2 y el 4 de octubre en el Auditorio del Departamento de  Matemática y Ciencia de la Computación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago de Chile, se efectuó el Congreso Latincrypt 2019, evento que tuvo como objetivo consolidar el desarrollo de la investigación criptográfica en América Latina e incentivar al mundo académico y estudiantil para avanzar localmente en este tema.
 
La conferencia presentó contribuciones originales sobre nuevas propuestas criptográficas, criptoanálisis, modelos de seguridad, métodos formales en criptografía, aspectos de implementación de hardware y software, protocolos criptográficos y aplicaciones, así como exposiciones sobre aspectos criptográficos de seguridad de red, teoría de la complejidad, teoría de la información, teoría de codificación, teoría de números y computación cuántica.
 
El académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Facultad de Ciencias de nuestra Universidad, Dr. Nicolas Thériault, señaló que la importancia de este congreso radica en que “en la actualidad la criptografía está en todo. En los teléfonos celulares,  en las tarjetas bancarias, en las compras de internet, todo aquello necesita de criptografía para realizar estas acciones de manera segura”.
 
El evento contó con 82 participantes de 17 países de América Latina y el mundo: “Tuvimos tres expositores internacionales como invitados especiales y 18 charlas que fueron evaluadas con anterioridad al congreso; trabajos de altísimo nivel que hoy están publicados en Springer, bajo el nombre de “Progreso en criptología – LATINCRYPT 2019. 6ta Conferencia Internacional sobre Criptología y Seguridad de la Información en América Latina”, (https://www.springer.com/gp/book/9783030305291)
 
Entre los hitos del congreso se pueden mencionar las presentaciones de las/os destacadas/os investigadoras/es Patrick Longa, con su trabajo: “Práctico intercambio de claves con resistencia cuántica a partir de isogenias supersingulares y su implementación eficiente”; Sonia Belaïd, “Seguridad de implementaciones enmascaradas” y  Gilles Barthe, con “Avances en criptografía asistida por computadora”.
 
El Congreso LatinCrypt 2019, favoreció el contacto del estudiantado con expertos del área, que al exponer en este espacio de la ciencia presentaron una interesante muestra de lo que se está realizando fuera Chile, incentivando a través de sus resultados a la generación de nuevas líneas de investigación.
 
Criptografía en Chile y América Latina
 
Para el profesor Thériault, la situación de la criptografía en la región y en nuestro país, no es la más adecuada. “Se necesita más desarrollo ante la importancia de esta área en la actualidad, como, por ejemplo para la economía. Somos unos pocos centros que estamos trabajando el tema en América Latina, pero si observamos lo que necesita la industria, veremos que es urgente formar más profesionales de la disciplina”.
 
Consultado sobre cómo está trabajando el tema la Universidad de Santiago y en específico la Facultad de Ciencias y el Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación, el académico indicó “ que somos un grupo de investigadores interesados en esta disciplina que espera fortalecerla a corto plazo. En nuestro programa se imparten cursos electivos sobre criptografía y ya tenemos tesistas que desarrollaron sus investigaciones con buenos resultados, incluso uno presentó en un Congreso Latincrypt anterior”, manifestó. 
 
Para seguir desarrollando la criptografía y en general las ciencias de la computación, el investigador de nuestra Universidad señaló que “se necesita de mejores políticas públicas para favorecer el crecimiento de esta área. A largo plazo, Chile tiene que introducirse de lleno en estos temas porque el desarrollo  económico a nivel global va en esa dirección”.
 
 

“Years and Years”: y  la urgencia del pensar 

“Years and Years”: y  la urgencia del pensar 

Opinión de la Dra. Diana Aurenque, Vicedecana de Investigación y Postgrado, FAHU y Simón Pérez, Coordinación de Vinculación Estratégica VIME
 
Absortos en nuestras ocupaciones cotidianas, pareciera a veces que la historia e incluso nuestras propias vidas, pasaran por sobre nosotros. Implacables se suceden los días y las tareas, a la vez, con una inevitabilidad por momentos pasmosa. 
 
Sin prisa, pero también de manera irreversible.
 
Esa es una de las premisas de Years and Years (2019), la inquietante coproducción de la BBC con HBO, que con el correr de las semanas se ha transformado en una propuesta de culto y se encumbra como una de las grandes miniseries del año. A la altura del fenómeno Chernobyl y en la senda de propuestas distópicas ya consolidadas como Black Mirror.
 
La historia, que comienza a fines de 2019, es aparentemente sencilla. En ella, se narra la trayectoria de la familia Lyon asentada en Manchester, exponiendo las insospechadas travesías que enfrentarán a lo largo de quince años claves de la sociedad inglesa, atiborrados de significativos cambios políticos, económicos y tecnológicos. 
 
Quizás, lo más perturbador, es que su trama se inicia en un periodo de tiempo excesivamente cercano a nuestra realidad. Y, en ella, los cambios expuestos comienzan a resquebrajar la cotidianeidad de cada uno de los protagonistas.
 
Lo problemático, en este escenario, pareciera ser no solo la avasalladora consolidación de los grandes cambios sociales; sino cómo estos se fueron tejiendo con cautela, pero con una implacabilidad inquebrantable. Pero también fulgura luces de lo que podríamos ser o, más grave aún, de lo que estamos siendo y haciendo, sin que tomemos un segundo para reflexionar sobre nuestro rol en la construcción de los diversos recovecos que componen nuestro estar en el mundo.
 
El relato, en paralelo, lo compone la trayectoria política de Vivienne Rook, una carismática empresaria y aspirante a parlamentaria con tintes neofascistas -con un meteórico ascenso-, interpretada por la ganadora del Óscar, Emma Thompson.
 
La invitación es a observar la serie con cautela. Ello se debe a que, en términos generales, nos plantea la inquietud legítima de lo que podría ocurrir cuando solo vivimos, desapegados y desinteresados. Cuando la reflexión, la duda, la curiosidad, dejan de formar parte de las acciones que realizamos cotidianamente. 
 
Y, vale la pena enfatizarlo nuevamente, en un futuro inquietantemente cercano.
 
Hannah Arendt, la célebre filósofa alemana, planteó hace más de cincuenta años su polémica reflexión sobre la “banalidad del mal” en su ensayo Eichmann en Jerusalén, donde analizó el rol que jugó el criminal de guerra alemán como teniente coronel de las infames Schutzstaffel (SS).
 
Quizás lo más inquietante de dicho ensayo, y que ha generado innumerables debates e interpretaciones durante décadas, consiste en la tesis de que cada uno de nosotros, en contextos extremos, podría formar parte de una maquinaria de exterminio.
 
Lo interesante de la tesis de Arendt, es que dicha capacidad de obrar radicalmente mal, no radica en que tengamos una tendencia natural a la crueldad o que poseamos una esencia maligna. Se trata más bien de que cualquiera de nosotros, en contextos donde se actúa y obra sin discernimiento autónomo, podría ser parte de un engranaje malévolo, sin siquiera notarlo. De ahí que la filósofa nos habla precisamente de la “banalidad del mal”. 
 
Ser sujetos autónomos implica y exige siempre de nuestra reflexión; y ello requiere, de vez en vez, detenernos un segundo, retirarnos de las actividades cotidianas, y poner entre paréntesis el hacer para dar cabida a un pensar más sereno o meditativo –como lo llamará Heidegger, maestro de Arendt. Solo mediante la reflexión autotransparentadora acerca de lo que somos, atenta al mundo que habitamos, logramos ser cautelosos ante lo que nos rodea y gobierna, y así más responsables incluso en la más implacable de las burocracias o maquinarias impersonales que habitemos. 
 
Por lo mismo, en un escenario como el actual, con cambios avasalladores en ámbitos diversos, con la digitalización de las relaciones sociales, crisis migratorias, colapso de la legitimidad de las instituciones tradicionales, automatización del trabajo e, incluso, de un progresivo cuestionamiento sobre la democracia como la mejor forma de gobierno, merece la pena preguntarnos por nuestro rol como ciudadanos, el tuyo, el mío y el nuestro, y evaluar un instante la dirección que estas transformaciones están tomando.
 
Desde luego, la clave está en dar espacio al pensar autónomo y libre. Sin duda alguna, la filosofía representa precisamente aquella disciplina que de forma ejemplar permite y busca desarrollar este tipo de pensar. Aquel ámbito del conocimiento que sirve precisamente sin servir a nada más que a dar cabida a la libertad que somos –pensando(nos). En tiempos de penurias políticas globales como las actuales, del dominio aparente de la técnica por sobre lo social y/o humano, ella se reactualiza en una nueva voz exigida por el espacio público –por la misma plaza pública –ágora- que amaba Sócrates. 
 
Y no cabe duda de que hay muchas iniciativas a nivel universitario y propio de organizaciones sociales, comunitarias, que avanzan en esa dirección. Mas una de ellas inspira y emociona: La 5ta Versión de Debates Interescolares de Filosofía impulsado por la Universidad de Santiago de Chile.  Estos debates buscan actualizar la relación fecunda entre filosofía y sociedad, estimulando la reflexión en jóvenes secundarios y secundarias, aplicando planteamientos y teorías aparentemente abstractas y lejanas, a problemas concretos de nuestro mundo. 
 
Definitivamente ahí está la clave. 
 
Como estos jóvenes que desde distintas regiones del país debaten asuntos de filosofía política, atrevámonos también los mayores a aprender a debatir con razones, a argumentar con fundamentos y a asumir que nuestra gracia radica precisamente en ser mucho más que un mero eslabón en una cadena infranqueable que llamamos sociedad.
 
No se trata pues, de demonizar los cambios, sino en que seamos más conscientes de la dirección que toma nuestro mundo; evitando así la inacción, la desidia y una cierta resignación hacia lo supuestamente inevitable, como de manera magistral nos advierte “Years and Years”.

U. de Santiago lidera inédito proyecto intercultural con comunidades mapuche en La Unión

U. de Santiago lidera inédito proyecto intercultural con comunidades mapuche en La Unión

"Nosotros fuimos a ese viaje a escuchar y aprender. Podríamos haber hecho todo desde Santiago, pero no es lo mismo. La visita nos cambió la perspectiva", se apresura en decir Sebastián Maldonado, estudiante de la carrera de Pedagogía en Física y Matemática de nuestra Universidad. El equipo, que se completa con los también futuros profesores Pabla Honores y Diego Carvacho, y las docentes María Soledad Saavedra y la Dra. Leonor Huerta, viajó durante junio de este año a La Unión para comenzar el proceso investigativo, a tender lazos con sus habitantes, dialogar y planificar la devolución de lo aprendido.

Etnociencia y culturas precolombinas

“Yo no me reconocía como mapuche hasta el viaje”, comienza a relatar Pabla. “En el colegio, cuando nos pasaban los pueblos originarios, los planteaban desde el paradigma occidental. Es decir, los proponían como los salvajes a los cuales los españoles vienen a conquistar y salvar. Entonces a mis compañeros que tenían apellido paterno mapuche los hacían ‘bolsa’ y como yo era tímida, siempre renegué esa parte, me avergonzaba”, cuenta.

“Cuando tomé el curso de etnociencia, descubrí que no era así. Que eran personas muy sabias y que el paradigma en el cual viven es totalmente opuesto al mundo occidental, en particular al sistema económico en que vivimos”, continuó.

“Para mí, este viaje fue trascendental. Fue una conexión con mis raíces y con tantas cosas que había perdido de mi cultura, y me permitió llevarme una idea de cómo quiero plantear al mundo mapuche y hacer justicia epistemológica. Entonces quiero que el niño mapuche que vea esta clase no se sienta avergonzado y diga ‘sí, yo soy mapuche’, como me pasó a mi después de mucho tiempo.”

Para poner en contexto, la profesora y antropóloga, María Soledad Saavedra, entrega los primeros trazos del proyecto. “Esto tiene un antecedente previo. Sebastián y Pabla tomaron un curso complementario, un electivo que yo dicto, que se llama etnociencia y culturas precolombinas. En el curso nos adentramos en cuestiones de cosmovisión, filosóficas y epistemológicas para ver cuáles son los paradigmas desde donde miran los pueblos originarios versus el paradigma de la ciencia occidental. Vemos el diálogo permanente de saberes de los diferentes pueblos originarios de Ámérica. Aquí los jóvenes tienen que hacer propuestas didácticas, con este diálogo. Y desde ahí emerge esta idea.”

“Pabla, Sebastián y Diego nos piden a mí y a Sole, que por favor seamos sus profesoras guías de su seminario de grado. Nos comentan que desean hacerlo en etno astronomía, enfocado en particular en el pueblo mapuche. Justo eso coincidió con la apertura de la convocatoria del Fondo VIME. Ellos gestionaron el apoyo completo. Nosotras aparecemos como responsables, pero el gran trabajo de la postulación fue de ellos”, complementa la profesora Leonor Huerta y doctora en Ciencias en Física Educativa.

El proyecto

“Finalmente a lo que se quiere llegar con este proyecto, es a diseñar y a implementar una didáctica del universo astronómico, donde puedan dialogar los saberes ancestrales de la cultura mapuche en este ámbito y el conocimiento académico de la astronomía. Se trata de entrelazar los dos saberes. Y sabemos que no existe en Chile una propuesta como esta, a lo menos hasta donde hemos revisado. Queremos hacer justicia epistemológica”, detalla la profesora Saavedra.

Sobre la ausencia de una iniciativa como la que plantean, Diego Carvacho se explaya y cuenta que “revisamos las bases curriculares del Ministerio de Educación desde primero básico hasta cuarto medio y hemos encontrado pequeñas cápsulas del tema mapuche; links que no existen; actividades optativas que en general se ocupan para decir que se cumplió con el objetivo propuesto por el Ministerio, pero que en el fondo no hay nada, no cumplen su finalidad”.

Justicia epistemológica

Uno de los conceptos que guía el trabajo del equipo es el de la justicia epistemológica, que la profesora María Soledad explica como la puesta en valor del conocimiento ancestral a la par del occidental. “Esto tiene que ver con los paradigmas”, dice.

Y agrega: “en el mundo occidental, todos y todas entendemos que hay una sola manera de construir el conocimiento. Y el conocimiento se ha construido en la lógica del método científico. Pero cuando nos acercamos a los pueblos originarios, empezamos a entender que hay un conocimiento construido y hay un acervo cultural que ha sido producto de otra manera de entender el mundo, la vida, la naturaleza, los seres humanos. Eso no tiene que ver con el método científico. Es otra forma, por lo tanto, es otro paradigma”.

Entonces, cuando hablamos de justicia epistemológica, estamos haciendo alusión a esa forma de conocer el mundo tan distinta y que ha sido desvalorizada, descalificada, discriminada e invisibilizada y que es lo que estos jóvenes han reconocido, por ejemplo, en el estudio de las bases curriculares. Podríamos tener muchos más ejemplos. Si vamos a los libros escolares no sabemos de su filosofía, de su cosmovisión y eso nos muestra que existe un saber que ha sido negado históricamente”.

La justicia epistemológica, según la Dra. Huerta se trata de poner el conocimiento de los pueblos originarios en una zona de equilibrio, donde podamos reconocer, visibilizar, valorar y enriquecernos todos, generando un diálogo de saberes. “Y ese es el gran desafío que tenemos hoy y la oportunidad que tenemos como Universidad”, sostiene.

En octubre, el equipo volverá al sur para implementar la propuesta a las y los estudiantes de primero medio del Liceo de Cultura y Difusión Artística de La Unión. Y se ha conversado con la profesora a cargo en el liceo “para que no sea una invasión nuestra, sino una colaboración”, finaliza la Dra. Leonor Huerta.

Comunicación científica en el centro de la Segunda Jornada de Comunicación Pública Usach

Comunicación científica en el centro de la Segunda Jornada de Comunicación Pública Usach

Con la asistencia de diferentes actores de la comunicación científica, el pasado lunes 1 de julio, el destacado académico, doctor en Comunicación y licenciado en Ciencias Biológicas de la Universidad de Sevilla, Dr. Miguel Alcíbar, encabezó un conversatorio sobre el rol de los medios sociales en la comunicación pública de la ciencia en el Centro de estudios de Postgrado y Educación Continua de nuestra Casa de Estudios.
En el espacio de intercambio de opiniones y experiencias, se evidenció la forma en que se trata la producción de la ciencia y tecnología observada diariamente tanto en Chile como en otros contextos.

“Hoy vivimos desafíos grandes y diversos. Actualmente comunicar la ciencia es un fenómeno complejo, porque está muy imbricada con otras actividades humanas, como la política o la economía y eso hace que comunicarla se torne complejo, pero necesario”, afirma el investigador.

En la actividad, el Dr. Alcíbar señaló que hoy la comunicación de la ciencia se ha convertido en un elemento crucial para las políticas públicas científicas, donde se encuadran y difunden los contenidos de ciencia y tecnología con los que se informa, educa, disuade y entretiene a públicos heterogéneos.

Del mismo modo, recalcó que “no podemos olvidar que la ciencia forma parte de la cultura. Se relaciona directamente con todos los elementos que forman parte de ella, como la creatividad, la imaginación, la indagación, etc. Está en el meollo de la cultura; no podemos pensar que la ciencia es ajeno al humano, por lo que los invito a seguir comunicando. Hoy la ciencia está en boga y es tarea de todos que sigamos acercándola a las personas”. 

2ª Jornada de Comunicación Pública 

El ciclo de charlas se inicia hoy con la presentación titulada “¿Del escaparate al trueque?: la comunicación científica en las redes sociales”, del Dr. Miguel Alcíbar y contará con la participación  de académicos, estudiantes, instituciones y profesionales que se desempeñan en el diverso campo de la comunicación pública de la ciencia,  donde se pondrá énfasis en la relevancia que se genera hoy en día en torno al medio ambiente y la salud, consolidándose como un referente de discusión sobre este tipo de temáticas a nivel nacional.

Experta de la Usach explica el significado que tiene el eclipse solar para el pueblo mapuche

Experta de la Usach explica el significado que tiene el eclipse solar para el pueblo mapuche

La palabra ‘eclipse’ proviene del griego ‘ékleipsis’, que se asocia a los significados ‘desaparición’ o ‘abandono’. Por eso, muchas culturas lo interpretaban como un mal presagio. “Todo el mundo tenía miedo, estaba aterrorizado”, afirmó Bradley Schaefer, profesor de astronomía y astrofísica a BBC Mundo en 2017. Así, por ejemplo, en China se creía que el fenómeno era provocado por dragones que devoraban al sol. Sin embargo, en algunas regiones de África, el eclipse era un momento en que el Sol y la Luna apagaban la luz para tener un romance.

¿Cómo lo viven los pueblos originarios en Chile? Para la Encargada del Centro Intercultural para la Investigación y la Transformación Educativa Rangin Wenu Mapu de la Universidad de Santiago, Dra. Elisa Loncon, el eclipse es un evento que es esperado con respeto, ya que el Sol representa para estas culturas el principal elemento que determina la manera de comprender el tiempo.

“Existe una palabra que designa la muerte del Sol, Layantü, y otra para la muerte de la Luna”, afirma la académica del Departamento de Educación de la Usach y experta en educación intercultural. “El Sol y la Luna son elementos que definen el tiempo para los pueblos originarios, por lo que designar la muerte de uno de estos implica que algo se detiene, un cambio de ciclo en la vida del astro. En el contexto de la muerte, es fuerte porque se identifica con un cambio de proceso”, explica.

Finalmente, de acuerdo a la profesora de mapudungun, la muerte en el pueblo mapuche significa la trascendencia del ser humano, que deja su presente para ascender como espíritu. En el caso de un eclipse, el momento implicaba una suspensión en el tiempo donde dicho pueblo espera que este se reestablezca. “Simplemente, hay respeto por ese momento, en que ocurre algo distinto en la naturaleza. No es algo que se prediga, sino que solo ocurre y hay que vivirlo tal cual”, concluye.

Segunda Jornada de Comunicación Pública Usach definirá desafíos en ciencia, salud y medio ambiente

Segunda Jornada de Comunicación Pública Usach definirá desafíos en ciencia, salud y medio ambiente

Este miércoles 3 de julio desde las 09:30 hasta las 19:00 horas en el Auditorio B de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, se llevará a cabo la Segunda Jornada de Comunicación Pública: Ciencia, Salud y Medio Ambiente, iniciativa impulsada por la Escuela de Periodismo y el Magíster en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Chile.

El objetivo principal de esta jornada es reunir a académicos, estudiantes, instituciones y profesionales que se desempeñan en el diverso campo  de  la comunicación pública de la ciencia, poniendo el   acento en  temas de  gran  relevancia social, como medio ambiente y  salud. A su vez, el encuentro, al dar continuidad  a la Primera Jornada de la Comunicación Pública, realizada en 2018, se consolida como un referente de discusión sobre estas temáticas a nivel nacional.

El director del Magíster en Ciencias de la Comunicación de la Escuela de Periodismo de la Usach. Dr. Claudio Broitman, explica que la mirada que tiene esta segunda jornada tiene la particularidad que “la comunicación pública permite entender la ciencia de una manera especial, donde distintos actores sociales dialoguen desde  diferentes ángulos. Eso se da justamente en la ciencia, la salud y el medio ambiente”, los temas elegidos para esta ocasión, subraya. 

La actividad contará con la destacada presencia del Doctor en Comunicación y licenciado en Ciencias Biológicas de la Universidad de Sevilla, Miguel Alcíbar, quien presentará la charla inaugural titulada “¿Del escaparate al trueque?: La comunicación científica en las redes sociales”.

El Dr. Alcíbar imparte docencia en las Facultades de Comunicación, Biología y Medicina de dicha Casa de Estudios, sobre comunicación pública de la ciencia. Sus líneas de investigación se centran en la comunicación científica en los nuevos medios sociales, la retórica de la ciencia, el periodismo científico y la representación pública de las controversias tecnocientíficas, especialmente las relacionadas con la investigación biomédica.

Como resultado de su labor, ha difundido su trabajo en las revistas nacionales e internacionales de más impacto en su campo, como “Science Communication” y “Public Understanding of Science”, en diversos congresos, así como en libros y capítulos de libros.

El Dr. Alcíbar ha sido responsable de comunicación en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), asociado al NASA Astrobiology Institute, ubicado en Torrejón de Ardoz (Madrid), en el periodo 2004-2007. Actualmente dirige el “Grupo de Investigación en Comunicación, Cultura y Ciencia” de la Universidad de Sevilla.

Paralelamente a su actividad docente e investigadora, desarrolla una dilatada carrera como actor profesional en distintas producciones cinematográficas y televisivas, entre las que cabe destacar las películas “Solas” (Dir. Benito Zambrano, 1999), “Torremolinos” 73 (Dir. Pablo Berger, 2003), Alatriste (Dir. Agustín Díaz Yanes, 2006) y “Carmina o revienta” (Dir. Paco León, 2012).

Programa completa de la jornada en:

http://comunicacionpublicausach.cl/wp-content/uploads/2019/06/JCP-Ciencia-Programa-en-un-archivo.jpg

Nuevo libro de Editorial Usach aborda los desafíos que enfrenta la comunidad universitaria en materias de diversidad sexual

Nuevo libro de Editorial Usach aborda los desafíos que enfrenta la comunidad universitaria en materias de diversidad sexual

Por primera vez, el libro es publicado por Editorial Usach de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio e incorpora capítulos sobre género y diversidad sexual. Esas son las principales novedades de la séptima edición de la "Guía de Apoyo Psicológico para Universitarios", que será lanzado este jueves 27 de junio a las 16:30 horas en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago.  

El lanzamiento será comentado por la psicóloga, magíster en psicología clínica, experta en género y docente de la Universidad de Chile, Soledad Angulo Kobilic, quien escribió uno de los capítulos sobre esta temática, titulado ‘Relaciones interpersonales y reconocimiento de la diversidad de identidades sexuales’.

“Siempre estamos, como seres humanos, tratando de saber quién es el otro, de leerlo. Cuando esa lectura se hace difícil, entramos en la ansiedad y las relaciones se dificultan”, explica. “El capítulo aborda cómo el proceso de cuestionar al otro es también un proceso que uno hace consigo mismo, y cómo se van construyendo lecturas comunes acerca de lo sexual y lo afectivo, entendiendo que estas categorías van variando según el contexto histórico. El capítulo apunta a entregar herramientas que permitan hacer más fácil esa comunicación”, sostiene.

La especialista señala que, muchas veces, esta situación genera cuadros de ansiedad en quienes recién ingresan a la universidad, ya que aún existe incertidumbre respecto a cómo serán recibidos. “Es la ansiedad de si te van a recibir bien, si vas a ser reconocido o aceptado, si reconocerán tu singularidad, si aceptarán tus gustos o tu imagen… Es una incertidumbre que puede despertar ansiedad en muchas ocasiones y malestar, cuando no hay una buena acogida”, afirma.

Autoestima

El libro también aborda otros asuntos que enfrentan los estudiantes en su vida universitaria, como problemas de autoestima, en sus relaciones de pareja, de ansiedad o depresión. De acuerdo al Editor del Departamento Editorial de la Universidad, Walter Kühne, la idea siempre ha sido orientarlos, a través de “psicoeducación” o dándoles a conocer los lugares donde pueden solicitar apoyo psicológico.

“El cambio de sistema que significa ingresar a la universidad es muy grande en relación a lo que se vive en el liceo. Por ejemplo, en temas como el estudio”, grafica. “El esquema del libro es de autoayuda y los capítulos, en general, tienen tres partes: definen el problema, dan conceptos para entenderlo y consejos prácticos para enfrentarlo”, señala.

Finalmente, el Director del Sello Editorial Usach, Manuel Arrieta, señala que se han incluido a psicólogos de otras universidades, porque muchas Casas de Estudios enfrentan problemas similares en estas materias. “Hicimos esta séptima edición incluyendo la diversidad sexual y el tema de género, que son temas actuales, porque hace dos o tres años había rechazo y la homofobia estaba mucho más extendida. Sin embargo, la sociedad ya está cambiando”, valora.

Ministro de Ciencia valora la tradición científica de la Usach en avant premiere de película sobre eclipses

Ministro de Ciencia valora la tradición científica de la Usach en avant premiere de película sobre eclipses

Con la presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dr. Andrés Couve, y del rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, Planetario Usach estrenó el pasado jueves 06 de junio la película "Eclipse: un juego de luz y sombra” para comprender mejor los fenómenos astronómicos que se vienen en nuestro país.

Las autoridades estuvieron acompañadas por la directora del Planetario, Jacqueline Morey; la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch; el director del programa de Astronomía de Conicyt, Dr. Luis Chavarría; astrónomos como el Dr. Guido Garay y la Dra. Mónica Rubio; y un centenar de invitados, cuyos protagonistas fueron las niñas, niños y jóvenes que se maravillaron con los secretos del Universo mediante la observación y experimentación.

En la oportunidad, el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dr. Andrés Couve, invitó a participar de esta fiesta ciudadana a toda la comunidad el próximo 2 de julio. El Secretario de Estado llamó a interiorizarse sobre este eclipse total de sol “en un lugar tan maravilloso” como el Planetario. “Valoramos el extraordinario aporte que hace la Universidad de Santiago a la difusión científica”, enfatizó. 

Por su parte, el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, señaló que “quedan pocas semanas para vivir la experiencia de este nuevo eclipse de sol, y el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile los recibe como el espacio de divulgación astronómica que propicia el acceso a la educación, la cultura y la entretención para nuestros escolares, jóvenes y familias”.

La producción audiovisual realizada por el equipo del Planetario Usach nos prepara para la sucesión de eclipses que tendrá Chile durante este año y el próximo. El primero será desde la región de Coquimbo y el otro desde la región de La Araucanía. La película, que contó con la colaboración del Premio Nacional de Literatura 2000, Raúl Zurita, explica a través de la ciencia este fenómeno astronómico que ha sorprendido a la humanidad desde las primeras civilizaciones.

Sobre la cinta, la directora del Planetario Usach, Jacqueline Morey, dijo sentirse muy orgullosa con sus resultados. “Fue un honor trabajar con equipos multidisciplinarios -artistas, directores de fotografía, diseñadores, guionistas, músicos, productores-, todas las disciplinas al servicio de la difusión científica. Eso es muy lindo y me enorgullece”, destacó.

En tanto, para la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias, con este estreno, se da el punto de partida de lo que será el Festival Eclipse Usach el próximo 2 de julio, una fiesta ciudadana que se realizará de forma simultánea al eclipse total de sol, que será visible en todo el país. “Junto con esta película, tendremos charlas científicas, talleres y una transmisión del eclipse en vivo con el objetivo de acercar el fenómeno a las personas. Como Universidad nos interesa despertar el interés y curiosidad de niñas, niños y jóvenes por el conocimiento en general”, puntualizó la vicerrectora de la Usach.

La película “Eclipse: un juego de luz y sombra” estará disponible para el público desde el 8 de junio exclusivamente en Planetario Usach los días sábado y domingo y festivos a las 15:00 y 17:00 horas.

Investigación demuestra que la estatura de los chilenos en la Colonia era similar a la de los países más altos

Investigación demuestra que la estatura de los chilenos en la Colonia era similar a la de los países más altos

El proyecto titulado "Antropometría histórica de Chile: Evolución de la estatura de la población en el largo plazo, siglos XVIII a XX" tiene como objetivo analizar el bienestar biológico de la ciudadanía chilena en el largo plazo. “Este estudio es pionero porque toma la variable de la estatura de la población como factor determinante para el conocimiento del bienestar biológico”, asegura el académico de la FAE Dr. Manuel Llorca-Jaña.

Uno de los factores diferenciadores que genera especial interés científico en este estudio es que por primera en Chile se realiza un análisis a largo plazo de la evolución de la estatura, un indicador que según el Dr. Manuel Llorca-Jaña, es mucho más útil que otros que se suelen utilizar. “Por lo general, cuando economistas e historiadores estudian el desarrollo económico de los países, se fijan únicamente en la variable del PIB per cápita. Esto genera muchas críticas porque no tiene en cuenta factores como la distribución del ingreso”, explica el profesor Llorca-Jaña sobre la importancia del proyecto.

Período colonial

Cuesta creer que durante la época colonial la población chilena tuviese como característica una estatura media tan alta para la época. De hecho, los habitantes de aquel tiempo superaban en altura a países del sur de Europa como España o Italia, y estaban a escasos centímetros de diferencia de los países que ocupan los primeros puestos en estatura media como Suecia y Holanda. “En aquel tiempo se ha demostrado que el bienestar biológico de la población era mejor que el de años posteriores. Esto es debido al aislamiento geográfico que posee Chile, pero sobre todo por la baja densidad poblacional. Dicha circunstancia generaba que se propagasen menos enfermedades y hubiese mayor cantidad y mejor reparto de la comida, provocando un incremento en el bienestar y la estatura de los chilenos de entonces”, afirma el Dr. Llorca-Jaña sobre las razones que explican este fenómeno.

Crecimiento económico

A finales del siglo XIX Chile experimentó un crecimiento económico muy importante gracias sobre todo al aumento de las exportaciones. Sin embargo, este aumento de la riqueza del país no vino de la mano de una mejora del bienestar biológico. Todo lo contrario. La estatura de la población chilena en este caso se vio disminuida.

“En el caso chileno, hubo un proceso de urbanización que no vino acompañado de un bienestar biológico. Al no existir alcantarillado, se propagaban rápido las enfermedades y la concentración de los habitantes en las ciudades provocaba hacinamiento. Además se incrementó la desigualdad, concentrando los recursos en las clases más altas. Por tanto, se observa que creció el PIB per cápita pero no el bienestar biológico”, comenta el académico del plantel.

La última parte que devela este estudio es que el gran aumento en la estura de la población en Chile se da en la segunda mitad del siglo XX. La población en ese momento crece en promedio alrededor de 5 centímetros. En este caso lo que influye son mejoras en la salud e higiene. Y al final de este periodo lo que se ve es una gran mejora en la dieta de los chilenos, con alimentos como la carne o los lácteos que tienen gran influencia en la estatura.

Detalles del proyecto

Este proyecto de investigación, liderado por el profesor Llorca-Jaña, lo forma un equipo de investigadores de nuestra universidad. Han contado con el apoyo y colaboración de la Vicerrectoría de Investigación y de la Dirección de Investigaciones de la Universidad de Santiago.

Nuestra institución, con la mirada puesta en el progreso de la sociedad chilena, pretende con la promoción de este tipo de proyectos demostrar como la implantación de unas buenas políticas públicas repercute considerablemente en la mejora del bienestar biológico de la ciudadanía. En este caso, tomando como medidor la evolución de la estatura desde el S.XVIII hasta el siglo XX.

 

Experta sostiene que debate por Ley de Eutanasia debe centrarse en la autonomía de las personas

Experta sostiene que debate por Ley de Eutanasia debe centrarse en la autonomía de las personas

El proyecto de Ley de Eutanasia y Cuidados Paliativos sigue siendo materia de discusión en el Congreso Nacional. La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó los pasados 23 de abril y 7 de mayo las indicaciones que permiten el suicidio asistido y la incorporación de menores de entre 14 y 18 años, respectivamente.

No obstante, la iniciativa ha abierto el debate sobre si es correcto o no permitir un ‘buen morir’ a pacientes terminales o postrados con dolores psicológicos. Para la Doctora en Filosofía y especialista en bioética de la Universidad de Santiago, Diana Aurenque, la discusión en torno a la eutanasia debe centrarse en que las personas “autónomamente” puedan decidir si quieren poner fin a su vida.

En conversación con el programa Conecta2 de la Señal Internacional de TVN, agregó  que lo esencial de un proyecto de ley como este es “asegurar que las personas, así como decidimos cómo vivir, también podamos elegir cómo fallecer”, dada la dificultad de resolver en qué consiste una ‘muerte digna’ y cómo brindarla, señala. “No es algo que podamos encontrar escrito en alguna parte por la medicina, la familia ni los Estados”, enfatizó.

Con respecto a la inclusión de menores de edad de entre 14 y 18 años, la también especialista en ética filosófica indicó que, si bien depende de la edad, estos pueden “determinar la autonomía de sus acciones”, siendo capaces de tomar dicha decisión con “claridad”. Cabe destacar que la aprobación de este alcance en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados fue de siete votos a favor y seis en contra.

“Decisión personal”

El rol que podría jugar la familia de un paciente en la aplicación o no de la Eutanasia también fue abordado por la experta en bioética. Para Aurenque, tanto en este caso como en la donación de órganos, por ejemplo, estas decisiones son netamente personales. Por lo mismo, puntualizó que “la familia está ahí para hacerla valer, pero no para tomar esa decisión por uno”.

Aurenque destacó también la importancia de contar con una regulación de este tipo, especialmente en sociedades heterogéneas en cuanto a los valores ético-morales. “Lo que es bueno, malo, lo que es una buena vida y una buena muerte son (visiones) muy personales, y tienen que ser protegidas para que uno pueda decidir, apoyadas por una legalidad y una institucionalidad que esté detrás”, concluyó.

Páginas

Suscribirse a RSS - Sociedad