Sociedad

Enseñanza de filosofía en educación básica es central para valorar la democracia

Enseñanza de filosofía en educación básica es central para valorar la democracia

El último estudio sobre Educación Cívica y Formación Ciudadana de la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA), aplicado en escolares de octavo básico de Colombia, México, Perú, República Dominicana y Chile, arrojó que un 57% de los alumnos nacionales estaría de acuerdo con una dictadura si conllevara orden y seguridad.  

Para el experto en filosofía de la educación y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Mario Sobarzo, esta opinión disminuiría entre los escolares si se enseñara filosofía desde la educación básica y no solo en tercero y cuarto medio, como ocurre actualmente. “Es muy importante que la filosofía pudiera estar desde la infancia. Los colegios particulares tienen en un gran porcentaje incorporada estas clases de filosofía para niños, porque logran mejorías en las prácticas ciudadanas y en las formas de entender”, sostiene.

Aunque valora que el Consejo Nacional de Educación (CNED) haya planteado la necesidad de que la asignatura se imparta también en la educación técnico-profesional, considera que además debiera discutirse la posibilidad de impartirla más tempranamente, a objeto de que los escolares se formaran desde pequeños con un pensamiento crítico y analítico, lo que a su juicio les permitiría apreciar más la democracia. “La filosofía para niños se centra en las habilidades de interacción democrática, como el diálogo, la argumentación y el respeto por las opiniones ajenas”, explica.

El académico señala que tanto estudios como la experiencia internacional avalan esta temprana incorporación de la asignatura en los currículos escolares, ya que les permite tener herramientas para dirimir conflictos en un contexto de sana convivencia. “Cuando nos comparamos con países escandinavos, nos encontramos con que ahí los niños son ciudadanos desde muy niños, e inciden en los procesos al interior de sus propias escuelas. Acá la democracia funciona como un constructo ideológico, un discurso, pero que en la vida práctica no se evidencia”, señala.

Finalmente, el experto sostiene que una de las principales causas de que los más pequeños no valoren la democracia se encuentra en la eliminación de la asignatura de educación cívica o ciudadana.  “Son muchos los elementos que hacen pensar que no se vive la democracia en las comunidades escolares. Los estudiantes más pequeños no valoran la democracia porque no son conscientes de los beneficios que implica vivir una vida democrática”, concluye.

Estudio concluye que satisfacción con destinos turísticos es consecuencia de lo funcional

Estudio concluye que satisfacción con destinos turísticos es consecuencia de lo funcional

El libro de la editorial InTechOpen, perteneciente a Web of Science (WOS), titulado “Mobilities, Tourism and Travel Behavior contexts and Boundaries”, contiene un capítulo dedicado a reconocer las determinantes de satisfacción con el destino turístico, escrito por el académico del Departamento de Administración de la FAE y del MBA USACH, Dr. Enrique Marinao.

Los trece investigadores que participan de esta publicación, se centran en los aspectos concretos de las movilidades, específicamente el turismo y el comportamiento de los viajes, pero se acercan a ellos desde diversas posiciones. Esta distinta mirada de perspectivas, puede parecer un reto en términos metodológicos, pero se transforma en una validación interdisciplinaria.

El capítulo número tres, “Determinants of Satisfaction with the Tourist Destination”, escrito por el Dr. Enrique Marinao, precisa en el hecho de que alcanzar la satisfacción turística es uno de los factores más importantes en cuanto a la predominancia de los diferentes actores en los destinos turísticos. “Aunque existe una extensa literatura que analiza la satisfacción turística, no existe un consenso final sobre qué variables influyen en su creación”, señala Marinao.

Este estudio propone un modelo en el que la satisfacción es consecuencia de los beneficios funcionales, hedónicos y simbólicos. “El beneficio hedónico se considera una construcción multidimensional. Al mismo tiempo, sugerimos que esta tríada de ventajas sea una consecuencia de la opinión cognoscitiva y de la evaluación afectiva”, agrega el académico.

Para este estudio se utilizó una muestra de 750 turistas, basada en cuotas distribuidas proporcionalmente entre los principales destinos turísticos chilenos. “Una vez verificadas las propiedades psicométricas de las escalas utilizadas en el estudio, se estimó un modelo de ecuaciones estructurales y se encontró que la satisfacción es consecuencia de lo funcional y hedónico, pero no del beneficio simbólico. Se confirmó también, que los beneficios funcionales, hedónicos y simbólicos son una consecuencia de la percepción cognitiva y la evaluación afectiva”, concluye.

Publicación Web Of Science

InTechOpen es una editorial de libros de acceso abierto de ciencia, tecnología y medicina más grande del mundo. Con el objetivo de proporcionar acceso gratuito en línea a la investigación desde 2004, la revista ha publicado 3.353 libros y 49.649 trabajos científicos en total por 108.051 científicos internacionales .

La  misión general es ayudar a que los académicos tengan un mayor impacto al brindarles a los lectores acceso gratuito a todo el trabajo publicado.

Con más de 57,400 citas de Web of Science y más de 114 millones de descargas actualizadas, la publicación otorga a los autores visibilidad internacional, lo que lleva a que las comunidades científicas mundiales reconozcan el valor y el impacto de su investigación.

Extranjeros cambian la cara de los barrios Yungay y Balmaceda con sus negocios

Extranjeros cambian la cara de los barrios Yungay y Balmaceda con sus negocios

“Uno de los hallazgos más interesantes de la investigación fue la revitalización de los barrios”. Esa es la principal conclusión del estudio ‘El comercio inmigrante: aproximación a la representación socio espacial en los barrios de la comuna de Santiago’, a cargo de la académica del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Usach, Dra. Daisy Margarit.

De acuerdo a la trabajadora social, magíster en desarrollo urbano y doctora en sociología, debido a las condiciones precarias en que llegan algunos migrantes a Chile, estos se localizan en lugares donde es más barato vivir o donde el mercado de la vivienda informal está más extendido. Es decir, en sectores degradados urbanísticamente.

Sin embargo, a través del estudio, se pudo constatar que “los negocios de los inmigrantes, con sus colores, productos y dinámicas que generan a su alrededor han podido dar un cambio en el paisaje urbano, lo que ha permitido mejorar la estética de esos lugares. Sobre todo, con los almacenes, restoranes o negocios con servicio directo para la comunidad donde están insertos”.

De acuerdo al estudio, los negocios de migrantes que más se extienden en los barrios Balmaceda y Yungay son los almacenes (36%), seguidos por los restoranes (21%). Más atrás aparecen peluquerías (7%) o bazares (1%).  “El almacén cumple un rol de derribar estereotipos asociados a los inmigrantes porque los chilenos, al ir a comprar el pan o distintos productos de orden cotidiano, entablan un diálogo con el almacenero que es un vecino extranjero. Por lo tanto, se refuerza la imagen del vecino que aporta al barrio”, sostiene la Dra. Margarit.

En estos lugares, la mayoría de dichos negocios corresponde a propietarios peruanos, con una cifra equivalente al 77%. Los colombianos aparecen con un 8% de los locales, mientras que los ecuatorianos representan un 5% del ese total y los venezolanos, un 3%.

“Pudimos dar cuenta que mucho comercio que antiguamente correspondía a propietarios chilenos, al momento de envejecer, los compraban inmigrantes que llevaban un tiempo en el país generando una estrategia de comercio que les permitía tener un empleo más estable y traerse a su familia al país en muchos casos”, explica la Dra. Margarit.

Del total de casos, el 13% de los encuestados, que corresponde a dueños o trabajadores de estos locales, lleva 3 años viviendo en Chile; el 15%, entre 15 y 20 años; y el 16% , un año o menos. Aunque reconoce que no todos los migrantes son emprendedores, sí asegura que hay un segmento importante que aspira a serlo.

“Pudimos darnos cuenta que los inmigrantes que llevaban más tiempo y tenían un proyecto más consolidado no solo tenían uno, sino dos o tres negocios dentro de un mismo barrio”, agrega la académica. Por eso, enfatiza que los migrantes han dejado de ser demandantes de trabajo para convertirse en generadores de su propio empleo, abriendo plazas para los propios chilenos y produciendo un mayor desarrollo económico para el país.

“La mayor parte de estas iniciativas se relacionan con medidas que son impulsadas por mujeres migrantes”, subraya.

Metodología

El estudio corresponde a un proyecto de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT) de la Universidad de Santiago en la línea de Opinión Pública.
Los negocios catastrados fueron comparados con aquellos caracterizados en 2012 en el proyecto Fondecyt ‘La integración social del inmigrante latinoamericano en Santiago de Chile: territorio y redes sociales” (2010-2012)’. 

En 2016, se catastró la situación migrante en los negocios del barrio Yungay. Bajo la actual investigación, que tuvo una duración de 6 meses de trabajo en terreno, se actualizaron los datos con el comercio migrante en el barrio Balmaceda. De un total de 99 de los comercios migrantes catastrados, 61 de ellos resultó de este último y 38, del primero.

Santiaguinos sacrifican su felicidad con el fin de acceder a más bienes de consumo

Santiaguinos sacrifican su felicidad con el fin de acceder a más bienes de consumo

El Ministerio de Salud dio a conocer los resultados regionales de la Tercera Encuesta de Calidad de Vida y Salud (Encavi) 2015-2016. Al observar los datos de la Región Metropolitana y compararlos con otras zonas del país, se constata que un 68,1% de los capitalinos consideran que su calidad de vida es “buena” o “muy buena”, lo que deja a la ciudad por sobre el promedio nacional en esta materia (67,4%). Sin embargo, en la escala de uno a diez, los santiaguinos colocan sólo una nota de 7,4 a su satisfacción con la vida, mientras que un 81,4% de los consultados se declara feliz, lo que deja a la urbe por debajo del promedio general y rezagada, en ambos casos, a los últimos puestos. A nivel nacional el promedio es de 83,5% y la Región Metropolitana se ubica en el puesto 12 de 15 regiones.

¿Cómo entender que, teniendo una buena calidad de vida, los santiaguinos están menos satisfechos y felices que muchos otros en Chile? Para el psicólogo social y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Sergio González, esto se debe a que los capitalinos prefieren sacrificar su ocio y estresarse más con el fin de acceder a una mayor cantidad de bienes de consumo, oportunidades laborales, por ejemplo, y  de esta manera optar a mejores servicios de salud y educación, entre otros.

“El concepto de calidad de vida integra muchos elementos, porque tiene que ver con los modelos de desarrollo humano”, explica. “La Región Metropolitana tiene altos estándares de calidad de vida, porque cuenta con una mejor infraestructura y servicios que el resto del país. Sin embargo, el esfuerzo para alcanzar esa calidad de vida, en términos de tiempo personal y esfuerzo, es mucho mayor y deja al individuo con una sensación de cansancio y sobrecarga de trabajo. Eso explica la no correspondencia directa entre calidad de vida y bienestar subjetivo”, señala.

El especialista compara la situación con países como Finlandia, Suecia o Dinamarca, que pese a presentar muy buenos estándares de calidad de vida, tienen poblaciones que no manifiestan una mayor felicidad. Incluso, señala que otras urbes de América Latina como Sao Paulo o Buenos Aires generan incluso mayores externalidades negativas que Santiago, “lo que implica que la modernidad y la urbanización tiene costos”, explica.

“En comparación a lo que ocurre en otras regiones, en Santiago hay más oportunidades”, insiste, “pero, por ejemplo, los tiempos de traslado son mayores. Si se suman esos desplazamientos, demasiado grandes y con niveles de congestión muy fuertes en las horas punta, lógicamente que se genera la sensación de cansancio y de pérdida de sentido. Perder cerca de dos horas diariamente en trasladarse lógicamente que genera insatisfacción”.

El también antropólogo reconoce que, pese a todo, la capital sigue siendo un destino atractivo para radicarse, sobre todo para los más jóvenes, que ven mayores oportunidades y más espacios de esparcimiento. Sin embargo, advierte que el medio urbano también es un “caldo de cultivo” para ciertas adicciones, producto del estrés, un mayor acceso a estupefacientes y una probabilidad de experimentar sensaciones de anonimato por residir en una urbe con gran densidad poblacional.

“La aspiración de una mayor calidad de vida implica que las personas deben concentrarse en el cumplimiento de deberes, metas laborales y de alcanzar cierto nivel de desarrollo económico tanto personal como familiar, eso inevitablemente termina afectando el nivel de satisfacción y de bienestar subjetivo”, concluye.

Concluyen que las mujeres se ocupan en su mayoría del cuidado de la salud de la familia

Concluyen que las mujeres se ocupan en su mayoría del cuidado de la salud de la familia

“Health outcomes of unpaid care workers in low-income and middle-income countries: a protocol for a systematic review”, es el nombre del artículo de la Dra. Irene Magaña, de la Escuela de Psicología, que fue publicado por la prestigiosa revista BMJ Open, revista Q1, índice de impacto 2.369 (WOS).

El estudio, que realizó una revisión sistemática de estudios observacionales sobre los resultados de salud según el estatus de cuidador y el sexo de las personas que viven en países de ingresos bajos y medianos, tuvo como coautores a los tesistas del Doctorado en Psicología de nuestra Facultad, Pablo Martínez y María Soledad Loyola.

En palabras de la Dra. Irene Magaña, autora principal del estudio,  este trabajo se pudo realizar debido al apoyo institucional entregado a través de un proyecto Dicyt,  “A partir de esta investigación financiada por la Universidad de Santiago, hemos logrado posicionar  este artículo en un revista de importancia mundial que tiene un altísimo índice de impacto, en la que es muy difícil publicar, incluso para investigadores de largo recorrido y de proyectos internacionales, lo que significa que estamos poniendo en el discurso científico internacional un conocimiento producido exclusivamente en la Usach, con financiamiento propio y con nuestro equipo de investigación generado con mis tesistas del Doctorado en Psicología de la Facultad de Humanidades”.

La metodología de investigación utilizada en el estudio se enmarca en estudios de mediciones sistemáticas y esta publicación en particular se refiere a un protocolo propuesto por el equipo de investigadores, donde cuestiones como la transparencia  y la replicabilidad en la investigación científica hoy en día son importantes. “Estos protocolos de revisión sistemática,  buscan básicamente ser una explicación de la relevancia del por qué vamos a estudiar lo que vamos a estudiar y el cómo  lo vamos a estudiar, pero además, ayuda a la comunidad científica, específicamente a los investigadores de otras latitudes que están pensando en temas de investigación científica semejantes, el tener en cuenta que hay pares en Chile y particularmente en la Universidad de Santiago que están investigando las mismas temáticas”, nos comenta el coautor Pablo Martínez.

En este sentido, la investigadora María Soledad Loyola, nos habla desde su condición de tesista de un programa de Doctorado de la FAHU y de un equipo que comienza a instalarse en el concierto internacional de la investigación  “La importancia que tiene esta publicación es que las temáticas  que nosotros estamos investigando son relevantes a nivel mundial. Lamentablemente en Chile las materias de género y cuidado no son de mucha importancia para los grupos de investigación, de hecho hemos intentando con un proyecto Fondecyt que a pesar de estar muy bien evaluado no tuvo la oportunidad de ser adjudicado, entonces que internacionalmente se reconozca que el foco de investigación que nosotros tenemos es importante,  y eso para cualquier estudiante tesista será un gran logro”.

Este destacado equipo de investigadores no solo elaboró este protocolo, sino que también acaba de terminar un nuevo artículo “Prontamente lo enviaremos a una revista de características similares a ésta,  ISI Q1 y esperamos pueda ser publicado, ya que corresponde a la prosecución del protocolo y que aborda los resultados de la revisión sistemática” señaló la Dra. Irene Magaña.

Como proyección, el equipo espera que estudiantes tanto de pregrado como de postgrado puedan incorporarse a este grupo de investigación, para en el futuro y como un sueño mayor, se pueda crear un Centro de Estudios de Género y Salud dentro de la Universidad, así consolidar esta iniciativa nacida en el seno de la Facultad de Humanidades y en su Escuela de Psicología.

“Los derechos de los migrantes corren riesgo”

“Los derechos de los migrantes corren riesgo”

El Gobierno anticipó una larga discusión por el proyecto de migraciones que ingresó en agosto al Congreso. “Nosotros estamos haciendo una propuesta con ese proyecto de ley, pero entendemos que será de largo aliento esa discusión”, sostuvo la vocera Paula Narváez. La iniciativa se encuentra con urgencia simple en el Parlamento, lo que significa que se disponen de 30 días para su tramitación. Sin embargo, este plazo puede volver a ser renovado.

Para la experta en migración y académica del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago, Dra. Daisy Margarit, la noticia implica que se seguirán vulnerando los derechos de los migrantes, ya que el decreto de ley de 1975, con todas sus modificaciones, sigue viendo a la población extranjera como una amenaza para el Estado, considera. Ello, explica, fundamentalmente porque fue redactada en un contexto de dictadura.

“Si se dilata la discusión, los derechos de los migrantes corren un riesgo, porque lo que se ha regularizado son mínimos para la infancia migrante, en cuanto al acceso a la educación, y en la salud, donde algo se ha avanzado”, sostiene. “Es de suma urgencia poner el tema y legislar”, insiste.

A su juicio, la posibilidad de que el próximo Gobierno ponga urgencia a este tema es algo que tampoco está claro, ya que estima que el tema no fue prioritario para el Presidente electo en los debates ni abordado con precisión en su programa.

“En ninguno de los debates presidenciales, ni de primera ni de segunda vuelta, el tema de la migración fue abordado como prioridad. Y dentro de los programas de Gobierno, solo Goic y Sánchez tenían una propuesta clara y definida de política y legislación migratoria. Al no ser una prioridad en los debates, uno sospecha que tampoco estará dentro de las prioridades que establecerá este nuevo Gobierno”, afirma.

Finalmente, señala que en la anterior administración de Sebastián Piñera el enfoque en los derechos hacia los inmigrantes tampoco fue prioridad. De hecho, recuerda que una de las medidas impulsadas por La Moneda en ese periodo, y que se derogó en diciembre de 2014, fue aumentar los requisitos para que extranjeros accedieran a una vivienda.

“Seguir mirando a la migración como una amenaza para la seguridad del Estado es algo que se debe abordar en una ley donde el enfoque de derechos debe ser el que prime por sobre las mirada de la seguridad y restricciones”, concluye.

Sanciones de FIFA evidencian falta de educación cívica entre ciertos hinchas

Sanciones de FIFA evidencian falta de educación cívica entre ciertos hinchas

La FIFA volvió a multar a Chile esta semana. Entre las razones, se encuentran los cánticos homofóbicos de los hinchas nacionales durante el duelo con Bolivia en el Estadio Hernando Siles de La Paz. De esta manera, la Roja acumuló 13 castigos, 11 de los cuales son por cánticos homofóbicos o discriminatorios, lo que sitúa al país como la nación con más sanciones de este tipo entre las 211 que están afiliadas a la Federación Internacional de Fútbol.

El sociólogo y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago, Dr. Cristián Parker, descarta que Chile sea el país más discriminador del mundo. Sin embargo, reconoce que, en las últimas décadas, “hemos experimentado un detrimento en la educación cívica y la sociabilización con que se educa a la gente. Hay una falta de respeto generalizado”. Esto, a su juicio, ha provocado mayores niveles de agresividad, lo que incide en la manera de convivir de la población.

Para el Dr. Parker, la situación explica el comportamiento del público que asiste a los estadios para presenciar un encuentro deportivo. “Hay grupos minoritarios que tienen comportamientos irrespetuosos y violentos, pero que tienen mayor injerencia que antes, porque al igual que muchos otros segmentos de la sociedad no tienen una mayor cultura cívica”, señala.

De acuerdo a Parker, eso hace que la gran mayoría que no forma parte de esos grupos, no enfrente a quienes incurren en conductas inadecuadas. Adicional a esto, señala que, al encontrarse en masa, baja el nivel de reflexividad producto del entusiasmo colectivo. “El control social disminuye, lo que significa que nos inhibimos de rechazar ciertos comportamientos. Por ejemplo, la  gente ve a alguien insultando a una persona en forma injusta y no dice nada; se le lanzan cosas al árbitro y el resto o se suma o no reacciona”, sostiene.

Para el especialista, esta carencia se refleja en la enseñanza básica y media, donde no se percibe un mayor fomento a la cultura deportiva, aspecto que va más allá de solo hacer ejercicios físicos. “Las pasiones son parte del deporte, pero hay que generar un espíritu de autocontrol y de reflexión”, afirma. “No es solo la educación del deportista, sino la cultura del deporte, donde el espectador es fundamental”, insiste.

“Es un tema de valores colectivos. Estamos con las defensas más bajas y nos inhibimos menos, entonces, cualquiera que diga una estupidez, los demás lo siguen. Hay una mayor propensión a ese tipo de comportamiento irracional y eso es un problema de sociabilización”, sintetiza.

Sanciones de FIFA evidencian falta de educación cívica entre ciertos hinchas

Sanciones de FIFA evidencian falta de educación cívica entre ciertos hinchas

La FIFA volvió a multar a Chile esta semana. Entre las razones, se encuentran los cánticos homofóbicos de los hinchas nacionales durante el duelo con Bolivia en el Estadio Hernando Siles de La Paz. De esta manera, la Roja acumuló 13 castigos, 11 de los cuales son por cánticos homofóbicos o discriminatorios, lo que sitúa al país como la nación con más sanciones de este tipo entre las 211 que están afiliadas a la Federación Internacional de Fútbol.

El sociólogo y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago, Dr. Cristián Parker, descarta que Chile sea el país más discriminador del mundo. Sin embargo, reconoce que, en las últimas décadas, “hemos experimentado un detrimento en la educación cívica y la sociabilización con que se educa a la gente. Hay una falta de respeto generalizado”. Esto, a su juicio, ha provocado mayores niveles de agresividad, lo que incide en la manera de convivir de la población.

Para el Dr. Parker, la situación explica el comportamiento del público que asiste a los estadios para presenciar un encuentro deportivo. “Hay grupos minoritarios que tienen comportamientos irrespetuosos y violentos, pero que tienen mayor injerencia que antes, porque al igual que muchos otros segmentos de la sociedad no tienen una mayor cultura cívica”, señala.

De acuerdo a Parker, eso hace que la gran mayoría que no forma parte de esos grupos, no enfrente a quienes incurren en conductas inadecuadas. Adicional a esto, señala que, al encontrarse en masa, baja el nivel de reflexividad producto del entusiasmo colectivo. “El control social disminuye, lo que significa que nos inhibimos de rechazar ciertos comportamientos. Por ejemplo, la  gente ve a alguien insultando a una persona en forma injusta y no dice nada; se le lanzan cosas al árbitro y el resto o se suma o no reacciona”, sostiene.

Para el especialista, esta carencia se refleja en la enseñanza básica y media, donde no se percibe un mayor fomento a la cultura deportiva, aspecto que va más allá de solo hacer ejercicios físicos. “Las pasiones son parte del deporte, pero hay que generar un espíritu de autocontrol y de reflexión”, afirma. “No es solo la educación del deportista, sino la cultura del deporte, donde el espectador es fundamental”, insiste.

“Es un tema de valores colectivos. Estamos con las defensas más bajas y nos inhibimos menos, entonces, cualquiera que diga una estupidez, los demás lo siguen. Hay una mayor propensión a ese tipo de comportamiento irracional y eso es un problema de sociabilización”, sintetiza.

Interés generan en Alemania ponencias sobre la religiosidad en Iberoamérica

Interés generan en Alemania ponencias sobre la religiosidad en Iberoamérica

Un fructífero paso por Alemania tuvo el Dr. Maximiliano Salinas, académico del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades, quien durante su estadía participó en tres eventos científicos, dando a conocer sus trabajos y avances de investigación a sus pares alemanes.

El primer evento fue organizado por la Universidad de Osnabrück, Baja Sajonia, y se enmarcó en la conmemoración de los quinientos años de la Reforma Luterana. En la actividad, titulada “El tiempo de la Reforma desde una visión diferente. Una perspectiva latinoamericana- ecuménica”, el investigador de esta Casa de Estudios presentó ante científicos reunidos en la ciudad de Magdeburg un trabajo centrado en Gabriela Mistral.

“He trabajado sobre la figura de Gabriela Mistral como cristiana siempre preocupada del ecumenismo. A ella le parecía un pecado contra el Espíritu el que los cristianos estuvieran divididos”, comentó.

Detalla el académico que desde la década de 1920 Gabriela Mistral estaba interesada por el ecumenismo. En su visión, el cristianismo era lo único que reunía de verdad al conjunto de los habitantes de las Américas. Ella era cristiana, pero compartía sus creencias con un espíritu oriental y budista.

La propuesta, según expresó el Dr. Salinas, fue gratamente recibida por los investigadores que participaron en esta actividad, ya que les permitió acceder a una visión más amplia sobre el tema, añadiendo nuevas perspectivas.

En su paso por Alemania, además, dictó en la Universidad de Osnabrück una conferencia titulada “El amor y la santidad: las experiencias interreligiosas de la plenitud del tiempo en Iberoamérica”, experiencia que en América Latina es multicultural y multirreligiosa.

Al investigador siempre le intrigó que la santidad católica, desde la época colonial, se presentara como un modelo que estaba determinado por un canon colonialista y racista, ortodoxo y excluyente. El catolicismo se impuso en América Latina profanando las religiones indígenas y africanas.

“Mi propuesta es examinar la santidad como una experiencia de perfección religiosa que incluye horizontes indígenas, africanos, incluso judíos y musulmanes”, indica.

Para el académico no es difícil identificar estas temáticas, ya que el amor es una experiencia humana central y un ideal religioso en todas las culturas. Por otra parte, a través de sus búsquedas historiográficas se ha preocupado de dilucidar si el mundo ibérico que llegó a América era un mundo monoconfesional.

“Al pueblo español que llega a América se le abre una disyuntiva: abrirse a una herencia espiritual islámica que llama más bien a cultivar el amor, la solidaridad, la preocupación por los débiles y no acumular riquezas, como lo planteaba el misticismo sufí de hondo arraigo en el mundo ibérico, o incorporarse al pillaje capitalista del saqueo colonial. Quiero instalar este desafío en el pueblo español y no verlos como personas condenadas de entrada a la violencia colonial. Cultural y éticamente este pueblo debe haberse sentido desafiado por esta disyuntiva”, indicó.

Su tercera conferencia la ofreció en la capital de Alemania, en el Instituto Ibero-Americano de Berlín, con el título “Representaciones amorosas y convivencia humana en América del Sur, siglos XIX y XX”. El doctor Maximiliano Salinas llamó la atención en esta oportunidad al hecho que la historia de la región ha sido narrada desde una perspectiva academicista y extrínseca a la vida cotidiana de las culturas populares. Ha primado la homogeneidad de un canon patriarcal donde abundan prejuicios sexistas, nacionalistas, y capitalistas.

El investigador consideró las dimensiones emocionales de un convivir que ha trazado las experiencias indígenas, africanas y del Mediterráneo europeo en un mestizaje que se abrió a un sentimiento colectivo de estimación y respeto por el vivir en común. Hay allí un tiempo central y subterráneo, vivido a contrapelo de la historia oficial de la dominación. La conferencia fue presentada y comentada con gran interés por la directora del Instituto Ibero-Americano de Berlín, Dra. Barbara Göbel.

Investigan prejuicio y discriminación hacia población transgénero en Chile

Investigan prejuicio y discriminación hacia población transgénero en Chile

En Chile, si bien la discusión acerca de la diversidad sexual comenzó hace unos  años, aún existe mucha violencia hacía dichas minorías sexuales.  Este mismo hecho llevó al investigador que se desempeña como docente en la Universidad de Santiago  a interesarse por el estudio de la población transgénero. Esta investigación usa un modelo teórico, denominado Minority Stress, que indica que el estigma y la discriminación hacia minorías sexuales genera un conjunto de efectos negativos en la  salud física y mental de los sujetos.

De acuerdo a lo anterior, las disparidades en salud encontradas entre la población no transgénero y la transgénero, tendrían que ver con el efecto del prejuicio y la discriminación y el efecto que ello produce sobre  los sujetos. Es por esto, que la investigación se enfocará en analizar a esa población y aplicar ese modelo teórico, con el objetivo de comprender el prejuicio y la discriminación y entender los efectos que eso podría generar en la salud de las personas.

Esta investigación, profundiza una línea de investigación que el psicólogo ha desarrollado desde hace tiempo, la cual apunta a las minorías sexuales. Junto a colegas de otras universidades del país y del extranjero ha estudiado ya la población homosexual (gays y lesbianas), comparando a esta población con la heterosexual, por lo que, según el experto, era necesario  el estudiar a la población transgénero. 

“Creo que ahora, después de todos estos años de trabajo, tenemos la madurez como equipo para acercarnos a un tema que es bastante complejo y que produce muchos efectos en la vida de las personas trans. Creemos que este era el momento para hacerlo”, comenta el Dr. Jaime Barrientos.

El proyecto será llevado a cabo en cuatro ciudades del país: Antofagasta, Valparaíso, Concepción y la Región Metropolitana. Entre los expertos que conforman el equipo de investigación se encuentra José Luis Sáez, de la Universidad de la Frontera, Manuel Cárdenas, de la Universidad de Valparaíso y dos investigadores de la Universidad Católica del Norte; Mónica Guzmán y Ricardo Espinoza.

Además de contar con el apoyo de estudiantes de pregrado de la Universidad de Santiago, también incluirá la participación de dos de los ex alumnos del Dr. Barrientos, los cuales están realizando su doctorado; Fabiola Gómez, de la Pontificia Universidad Católica  y Joaquín Bahamontes, quien se encuentra realizando su doctorado en Aukland, Nueva Zelanda.

Dejando los prejuicios de lado

Según Jaime Barrientos, resulta desafiante generar la confianza suficiente  para poder trabajar con las personas transgénero, pues a lo largo del tiempo, esta ha sido una población “muy discriminada y violentada en este país, y que, por tanto, también  es muy recelosa y temerosa de que se vuelva a investigar sobre ella, sobre todo considerando que gran parte de  las aproximaciones que existen hasta la fecha patologizan el comportamiento de las personas transgénero”.

La idea es justamente acercarse a estas personas sin patologizar y con una actitud de respeto, gran desafío según Jaime Barrientos. Al ser una  población tan violentada por la sociedad chilena, es de muy difícil acceso. Por tanto, el tener acceso a las personas se convertiría en el segundo gran desafío para el experto.

“Diría que una gran cosa para nosotros es que este no es sólo un tema de investigación, sino que también este es un tema que refiere a personas, y que por tanto, podría tener profundas implicaciones sociales, culturales y sobre todo políticas desde el punto de vista de lo que significa también estudiar a una población que ha sufrido mucha violencia en pleno momento en que se discute una Ley sobre Identidad de Género, una ley que ha sido también muy criticada”.

Fue hace muy poco que, luego de un largo proceso de años de tramitación, el gobierno le dio luz verde al proyecto de Ley sobre Identidad de Género, iniciativa que se relaciona directamente con las polémicas que han girado en torno a la exclusión de niños y niñas transgénero en Chile. Como país resulta un gran paso para darle un espacio a la diversidad. Sin embargo, se trata de un largo camino  que es necesario recorrer.

“Es un momento en que cada vez más la sociedad chilena se da cuenta de muchos casos de niños o niñas en diversos colegios del país que están haciendo sus procesos de transición. Entonces, creo que es un proyecto significativo, no solamente por el tema, sino por los efectos que dar cuenta sobre ese tema puede tener”.

Esta investigación también ha contado con apoyo de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, DICYT, de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Páginas

Suscribirse a RSS - Sociedad