Sociedad

Karin Baeza: Ley contra acoso sexual, violencia y discriminación de género en Educación Superior “da un impulso para mejorar en prevención y reparación”

Karin Baeza: Ley contra acoso sexual, violencia y discriminación de género en Educación Superior “da un impulso para mejorar en prevención y reparación”

Karin Baeza, directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad Usach, señaló respecto a la aprobación y despacho por parte del Senado del proyecto que sanciona el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en el ámbito de la Educación Superior, que “esta ley nos da un impulso para mejorar en prevención y reparación a través de una política integral”.

En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata recordó que “estamos súper agradecidas, y con una tremenda responsabilidad encima. Tenemos trabajo adelantado, pero al mismo tiempo muchas deudas pendientes”.
Baeza recordó los primeros pasos en la Universidad de Santiago, la creación de un protocolo mediante el cual “en 2018 se impuso que este principio de igualdad de género y no discriminación se hiciera carne”, por lo que el llamado tras esta aprobación en el Congreso es a “perfeccionar nuestras herramientas”.

Destacó el camino del Estatuto Orgánico de la Usach con un componente paritario y el Plan Estratégico Institucional que por primera vez tiene eje de igualdad de género e inclusión, que ahora “van a tener que dialogar con este otro paraguas normativo grande que impulsa cosas que teníamos en mente, pero que todavía no estaban planificadas”.
Escucha sus comentarios en el siguiente podcast de Radio Usach:


 

Académicos Dr. Pedro Palominos y Juan Barrientos: La viralización del teletrabajo

Académicos Dr. Pedro Palominos y Juan Barrientos: La viralización del teletrabajo


El avance del teletrabajo como modalidad laboral es innegable. Una situación que era prevista como cercana producto de los avances de la digitalización, la masificación en el acceso a la banda ancha, el crecimiento de las ciudades y la creciente demanda por servicios online, se ha hecho presente con la velocidad y viralización que el mismo COVID nos ha dejado.

Y es que no estábamos tan preparados en la práctica para afrontar este inevitable desafío de esta nueva revolución industrial, y como suele ocurrirnos, esperábamos que el paso de los años fuera mejorando la situación, al estilo del dicho popular que “en el camino se arregla la carga”, aludiendo a que poco a poco las organizaciones irían entrando en esta nueva realidad y con ello se irían ajustando en su forma de gestionar.

Sin embargo, no es una sorpresa para nadie que la pandemia del COVID-19 ha traído innumerables consecuencias en nuestros modos de vida. El uso de las mascarillas, la permanente limpieza de las manos y el tan poco humano distanciamiento social son conductas que permanecerán por mucho tiempo, pero también la forma en que desarrollamos y desarrollaremos nuestros trabajos se verá modificada.

Hemos descubierto que muchas de las labores que a diario hacían los y las trabajadoras de manera presencial eran posibles de realizar de manera remota, manteniendo e incluso mejorando los niveles de productividad. Ya reflexionábamos hace algunos años cómo era que nos trasladábamos grandes periodos de tiempo al día cruzando las ciudades de punta a punta para llegar a una oficina (o cubículo) en donde encendíamos un computador con Internet, para operar datos desde una base remota, preparando informes con documentos de la nube para finalmente enviarlos a otra persona mediante un correo electrónico o bien dejarlos nuevamente en la nube.

Es decir, el trabajo es remoto desde hace mucho tiempo, pero la pandemia nos puso de frente con la necesidad de hacerlo desde nuestras casas, o lo que es lo mismo, con la no necesidad de ir físicamente a las oficinas.

Desde luego, no todos los trabajos permiten esta modalidad, pues hay algunos que aun requieren de la presencia física de forma imprescindible, y decimos ‘aun’ pues no cabe duda que, más rápido que lento, todas esas funciones serán también automatizadas. 

Pero esta acelerada implementación del teletrabajo nos está poniendo de frente con otra realidad propia de la naturaleza del trabajo pero que no estaba suficientemente relevada. El trabajo no es solo una actividad remunerada, ni un medio de conseguir recursos para la vida, sino que el trabajo es también parte de la vida psicológica de las personas y por ende aporta una estructura que no es fácil de suplir cuando esta pasa de un momento a otro a realizarse en el hogar.

El trabajo permite a las personas la socialización, el desarrollo de sus potencialidades grupales, el espacio de desconexión de la vida doméstica y también nos da la posibilidad de distraernos en un ambiente diferente al habitual. Es de este modo que los principales dolores que han aparecido con el teletrabajo tienen que ver con la forma en que se ha implementado esta nueva y acelerada manera de realizar la vida laboral.

Las principales quejas de los trabajadores tienen que ver con el poco apoyo por parte de sus empleadores de dotar de equipamiento necesario, tales como equipos, conectividad, escritorios, sillas, etcétera, y más bien el teletrabajo se ha realizado con el mismo equipamiento, mobiliario y condiciones que las personas ya tenían en sus hogares previo a la pandemia.

También hay quejas relacionadas a que no se han realizado los necesarios acuerdos de desconexión que naturalmente deben haber puesto que la mezcla de las tareas domésticas con las laborales se vuelve tóxica, estresante y nada compatible.

Sin duda no es lo mismo trabajar dentro que fuera de la casa, aunque el trabajo propiamente tal sea el mismo. Se debe avanzar muchísimo en materias de fiscalización pues esta realidad no se irá con la pandemia, sino que permanecerá como la nueva manera de trabajar.

Pero así como la fiscalización debe ser realizada, también es necesaria la formación de una nueva competencia laboral relacionada con la capacidad de separar lo doméstico de lo laboral, de autodisciplina y de una permanente auto-observación en cuanto a cómo nuestro trabajo afecta nuestra vida hogareña y viceversa ya que al estar ambas esferas psicológicas en el mismo espacio físico, la confusión y contaminación cruzada es altamente tentadora.

Todo ha sido muy vertiginoso y no es extraño que la estructura administrativo burocrática de la fiscalización estatal de las condiciones laborales y la concientización de la nueva manera de entender el trabajo no vayan a la misma velocidad que el COVID, pero sin duda el éxito de las organizaciones, los trabajadores y trabajadoras de aquí en más dependerá de lo rápido que sean para adaptarse a esta irrenunciable realidad.

Especialistas Usach explican señales que indican trastorno depresivo mayor debido a la pandemia

Especialistas Usach explican señales que indican trastorno depresivo mayor debido a la pandemia

Este miércoles 28 se realizó la tercera jornada de los seminarios en línea organizados por el Comité Campus Seguro de nuestra Universidad. El neurocientífico y vicerrector de Apoyo al Estudiante, Dr. Bernardo Morales, junto a las psicólogas Patricia Pérez y Beatriz Painepán, jefas del Departamento de Calidad de Vida Estudiantil y de la Unidad de Promoción de Salud Psicológica (UPS), respectivamente, y la psiquiatra del Centro de Salud del Plantel, Dra. Lissette García, aclararon dudas respecto a los efectos del COVID-19 en la salud mental de las personas en el webinar denominado ¿Depresión o depresión pandémica?
 
Las especialistas abordaron cómo algunos estudios comienzan a hablar de una depresión con características específicas debido a las situaciones inéditas provocadas por el Coronavirus. Junto a ello orientaron a los asistentes respecto a qué señales atender para proteger la salud mental personal y del entorno, entre otras temáticas. 
 
En ese sentido,el Dr. Morales definió esta condición como un “trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastorno del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración”.   
 
Durante su exposición,puso en contexto esta problemática con estudios realizados a estudiantes de la Universidad Católica y de nuestra Universidad. Este último fue realizado por la Unidad de Promoción de Salud Psicológica (UPS) y se observó un aumento importante de consultas en 2020 por síntomas de ansiedad y depresión, a diferencia del ítem de problemas académicos y de adaptación a la vida universitaria que disminuyó, transformándose en un problema menor. 
 
Como neurocientífico, el vicerrector Morales explicó que la depresión está relacionada con cuatro neurotransmisores: dopamina (relacionada con el placer y la motivación), serotonina (con el sueño), la noradrenalina (de alta energía) y el glutamato (sobre los procesos de memoria), los cuales disminuyen en estados depresivos. Además, se advierte una baja de la neurogénesis o la capacidad del cerebro de producir neuronas para reemplazar a las que se deterioran.
 
“Con los antidepresivos (como la fluoxetina, entre otros) los neurotransmisores vuelven a condiciones normales y lo hacen activando la neurogénesis, o sea que se formen nuevas sinapsis”, aclaró. 
 
Agregó queestudios revelan que las personas con depresión tienen una disminución de neuronas que puede alcanzar a un 19%; por este motivo resulta relevante que este padecimiento sea tratado por especialistas. El vicerrector aseguró que se puede reactivar esta función cerebral realizando actividad física, estímulos cognitivos y en el último tiempo se ha establecido que la alimentación influye de manera relevante en esta área.
 
¿Existe la depresión pandémica?
 
La psicóloga y jefa de la Unidad de Promoción de Salud Psicológica, Beatriz Painepán, se refirió a la supuesta emergencia de una depresión pandémica. 
 
En ese sentido, remarcó que un cuadro clínico de depresión es “un diagnóstico psiquiátrico apoyado por un psicólogo, donde se presentan síntomas que persisten en el tiempo. No ocurre por un día o dos. Son situaciones que se mantienen, al menos, por dos semanas”, precisó.
 
Entre los criterios para diagnosticar una depresión se encuentran el ánimo depresivo durante gran parte del día; en tanto en el caso de niñas, niños y adolescentes se nota en los niveles de irritabilidad; en que cambia el interés en actividades cotidianas; hay un aumento o pérdida de peso significativo; insomnio o hipersomnia, entre otras características.
 
Con respecto a la aparición del concepto de depresión pandémica en medios de comunicación y en la sociedad, la especialista aclaró que “esto no significa que sea un cuadro clínico o que esté probado que así sea, sino que se trata de un título asociado a un ensayo del psicoanalista y psiquiatra argentino Juan David Nasio, donde explica que las y los pacientes sufren más angustia y su ánimo se ve más deprimido, a la vez que parecen personas enojadas, porque se sienten maltratadas, frustradas o que les están privando de su libertad. Entonces sería una depresión que está indirectamente relacionada con el coronavirus”, sostuvo la psicóloga.
 
Desde enero la OMS ha comenzado a utilizar el término fatiga pandémica, que se refiere a la desmotivación para seguir las conductas de protección recomendadas. Se trata de una situación que se da de forma gradual en el tiempo y que está afectada por diversas emociones, experiencias y percepciones, así como por el contexto social, cultural, estructural y legislativo. Esto motiva a estados psicológicos de ansiedad, tristeza, desesperanza, entre otros síntomas.
 
Lidiar con la sintomatología depresiva  
 
Para Patricia Pérez, jefa del Departamento de Calidad de Vida Estudiantil, la pandemia enfrentó a las personas con una realidad incierta, situación a la que no están acostumbradas o evitaban. Así aparecieron una serie de emociones que invadieron este periodo. Incluso algunos han negado la existencia del virus. 
 
Para sobrellevar de mejor manera este escenario, la psicóloga recomendó en su exposición hacer una evaluación de nuestra situación actual. “Es importante revisar las áreas de insatisfacción. Resulta fundamental, en procesos terapéuticos y de autoayuda, poner atención en nuestros diálogos internos, es decir, en qué nos estamos diciendo”, señaló Patricia Pérez.
 
Explicó que dichas conversaciones nos pueden ayudar a establecer qué nos está afectando. “Podemos definir qué debemos hacer dentro de nuestras posibilidades para mejorar esas áreas que nos tienen intranquilas/os. Por ejemplo, si estoy en conflicto con una persona, quizás sería importante conversar con ella”, aconsejó.
 
Igualmente, la profesional sugirió conectar con la humildad en estos momentos. “Cuando enfrentamos situaciones en donde no tenemos el control, como es el escenario de la pandemia, la humildad nos permite discernir que hay momentos que no podemos hacer mucho y en esos instantes debemos tomar una actitud de entrega, soltar, y seguir adelante”.
 
Finalmente, la jefa Departamento de Calidad de Vida Estudiantil del Plantel anunció que próximamente la VRAE pondrá a disposición en formato PDF el libro “Guía de supervivencia para estudiantes en Pandemia”, que trata diversos temas referentes a salud, estudios y bienestar sicológico, mirando las experiencias que han tenido con estudiantes del Plantel en el contexto actual. 
 
¿Cuándo medicar?
 
Finalmente, la Dra. Lissette García, se refirió a cuándo es necesario medicar una depresión y la duración apropiada de los tratamientos farmacológicos. 
 
Para la profesional,es necesario considerar que las y los estudiantes atendidos en nuestro Centro de Salud están sometidos a situaciones inéditas como las clases remotas. “Esto ha afectado mucho a la población educacional, tanto a los que ya llevaban años como a los que vienen entrando. En esa dirección, me ha tocado ver altos niveles de ansiedad”, aseguró la psiquiatra. 
 
Esta última sensación puede ser positiva si les motiva a realizar actividades, pero es preocupante cuando inmoviliza a las personas incluso en lo cotidiano.Es en ese momento que se debe evaluar medicar con “ansiolíticos y antidepresivos. Ambos fármacos se deben complementar con una psicoterapia, que va a sumar a que sea más efectivo y breve el tratamiento”, sostuvo.
 
Sobre el tiempo de medicación, la Dra. García puntualizó que, según la evolución del tratamiento completo del paciente y conversado con él o ella, se puede “prolongar no más allá de seis meses, pero si hay una depresión claramente definida es recomendable no menos de un año”.
 
La grabación del webinar está disponible en el canal YouTube de la Universidad de Santiago y se puede acceder  aquí:

Quien requiera apoyo u orientación en esta área, puede comunicarse directamente con la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica al correo: ups.psicologica@usach.cl o al teléfono 968490650.
 
Este webinar contó con la asistencia de más de 140 personas y fue organizado por la Prorrectoría y el Comité Campus Seguro con la finalidad de analizar y explicar temáticas de interés para nuestra comunidad relacionadas con la crisis socio-sanitaria que vive Chile y el mundo.

Universidad de Santiago colabora en proyecto que busca declarar zona típica el barrio Las Rejas de Estación Central

Universidad de Santiago colabora en proyecto que busca declarar zona típica el barrio Las Rejas de Estación Central

La Universidad de Santiago de Chile se encuentra colaborando con la organización comunitaria ‘Patrimonio Barrio Las Rejas’ para solicitar al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) la declaratoria de zona típica del sector, emplazado en la comuna de Estación Central.
 
El objetivo de la iniciativa es impedir la expansión inmobiliaria de edificios que pudieran poner en peligro el valor del patrimonio material e inmaterial del territorio que conforman las villas Isabel Riquelme, Suecia y O’Higgins, que se encuentran al costado sur de la Alameda.
 
“La estrategia busca poner a salvo estos sitios de memoria colectiva construidos hace 50 o 60 años atrás”, sostuvo el profesor de la Escuela de Arquitectura de la Usach, Jorge Atria, quien trabaja en el expediente técnico del proyecto. 
 
“Los vecinos del barrio ven con pavor que se expropien sus terrenos para construir edificios”, afirma el arquitecto, que apoya la iniciativa junto a estudiantes de la Casa de Estudios en el marco de su asignatura, ‘Patrimonio, resignificación de lo cotidiano’.
 
“Este conjunto tiene un valor patrimonial indiscutible que no radica en la monumentalidad de sus edificios ni en la opulencia de sus casas, sino en la dignidad de sus espacios y en la posibilidad de construir un sentimiento colectivo y una memoria común”, destacó Atria.
 
El experto en patrimonio cultural comentó que el barrio que conforman estas tres villas evidencia la manera en que era concebido, por parte del Estado, la construcción de viviendas sociales para sectores de menores ingresos a mediados del siglo XX.
 
Superficies y equipamiento
 
En el lugar, se observan viviendas de una y dos casas con amplias superficies, pareadas o aisladas, con antejardín y entradas para vehículos. La zona cuenta con colegios, capillas, piscinas, gimnasios y almacenes. Además, ha permitido la formación de equipos de fútbol y grupos folclóricos. 
 
“Todo esto está pensado para que la gente se reconozca en actividades comunes y genere un vínculo que no se advierte en proyectos construidos con posterioridad”, señaló el ex presidente del Comité de Patrimonio Arquitectónico del Colegio de Arquitectos de Chile.
 
“Lo que detona toda esta historia es que la comuna de Estación Central, que carecía de un plan regulador, permitió la posibilidad de construir torres verticales que son un enjambre de unidades muy pequeñas, donde las vidas son muy difíciles y disgregadas”, criticó.
 
El expediente técnico se trabaja desde 2020, a partir de una solicitud de la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la U. de Santiago. Otras carreras también han colaborado con la organización comunitaria.
 
Actualmente, el expediente se encuentra en etapa de validación, para recoger e incorporar la visión de los vecinos antes de ser ingresado al CMN. La idea es difundir el expediente a fines del mes de mayo, para comenzar la gestión de cartas de apoyo a principios de junio. 

Elisa Loncon, académica FAHU: La violencia mal entendida para seguir explotando el Wallmapu

Elisa Loncon, académica FAHU: La violencia mal entendida para seguir explotando el Wallmapu

El gobierno en el Wallmapu persigue a los mapuche, los encarcela y les califica de terroristas sin respetar la presunción de inocencia, hay personas que han pasado años encarceladas sin pruebas y sin haber cometido los delitos de que se les acusa. Por otro lado, rara vez los medios informan sobre los verdaderos actores de la violencia, cuánta presión social costó para que se hablara del montaje de la muerte del Lamgen Camilo Catrillanca. El APRA, el Comando Trizano a menudo amenazan a los mapuche y vociferan estar armados, pero no se les investiga; tampoco se ha desbaratado ni se investigan las bandas del comercio ilegal de la madera. Los carabineros por ejercer en la zona reciben bono adicional a sus sueldos, por cuanto le es rentable mantener el conflicto más que solucionarlo, mientras mantienen la zona militarizada. Los ciudadanos poco sabemos del costo que tiene la militarización en armas, gases, vigilancia y demás, cuántas otras empresas se benefician del conflicto.

Pero la violencia estatal es todavía más profunda contra los mapuche si consideramos la pobreza, la imposición lingüística cultural de la cultura y lengua dominante y si a esta le sumamos la violencia contra el ecosistema que afecta la vida y la medicina de los mapuche.

Hemos escuchado a comunidades a orilla del río Cautín en Labranza que han sido acorraladas por las inmobiliarias y particulares para construir villas; la familias han sido presionadas por arriendos de sus tierra por 99 años, quedando sus espacios comunitarios el medio de la zona urbanas; y como si fuera poco, su cultura ha sido denostada por los pobladores urbanos que ni siquiera han permitido la construcción una ruka pedagógica en la escuela por considerarla primitiva.

En la península de Likanray se presionan a las comunidades mapuche para convertir la península en el lugar para los desechos del pueblo inundando sus espacios sagrados; aunque no lo han conseguido persiste el interés institucional estatal de llevar a cabo el proyecto y la gente se mantiene alerta para impedirlo; sienten que no hay protección de sus derechos y están a la expensa se las avaricias de las empresas y los políticos. La península es parte de su entorno cultural y turístico del cual viven y alimentan a sus familias.

Por otro lado, en Malleco, Arauco y demás el monocultivo de pino y eucaliptus ha dañado profundamente los ecosistemas de las comunidades matando la biodiversidad, las tierras quedan secas, improductivas por la falta de agua y la acidificación; imposible practicar allí la economías de subsistencia con la que el pueblo mapuche ha sobrevivido; cuando no estaban las forestales la gente podía sembrar sus chacras, tener sus huertas, o recoger frutos silvestres en la montaña, avellanas, lleuque, coulle; murta, maqui. En la época de los hongos, recoger gargales, changle, legor y otros, importantes recursos alimenticios que aportan minerales y proteínas, pero hoy son cada vez más escasos. Las empresas madereras junto con dañar el ecosistema esta matando la fuente de sobrevivencia de los mapuche y esto forma parte de la violencia estructural que afecta a las comunidades.

El sistema educativo tampoco brinda opciones para atender la situación de los niños y jóvenes en los territorios. En Kurarewe un profesor sostenía que el sistema ha abandonado a los niños porque no les brinda programas pertinentes a sus necesidades y contextos, por ejemplo, no hay programas deportivos u otros destinados a cultivar una visión integral de si mismos, esta desatención conduce a que los jóvenes a temprana edad consuman alcohol perjudicando sus expectativas de vida. La escuela y su sistema curricular urbano no forma a los niños para valorar su entorno, no les enseña oficios necesarios para probar alternativas productivas como el turismo, el tallado de maderas con materiales reciclados del bosque, gastronomía local y otros.

Otro foco de violencia presente en el sistema y que afecta profundamente a los mapuche es el SENAME, los niños a quienes custodia la institución también son niños mapuche, ellos entre otra razones ingresan cuando su hogar no les ofrece las condiciones sanitarias urbanas como tener un baño dentro de la casa, u otras exigencias vinculada a formas de vida no pertinente con la vida mapuche, como estar al cuidado de los abuelos cuando la madre debe salir a trabajar para la crianza de sus propios hijos. Así los niños mapuche son dado en adopción.

Estas violencias no son investigadas informadas, no se conocen y siguen desarraigando a niños, familias, de su mundo cultural territorial o siguen desplazando los gen de la naturaleza, la fuerza y seres espirituales que conforman la biodiversidad.

Mientras caminamos por las montañas de Kurarewe o nos desplazamos a orillas del lago Kvyelwe o el río Xafkura es posible encontrar brisa suave, olor a tierra y río, la tranquilidad de la naturaleza que nos une al paisaje y a un estado infinito de belleza y gratitud por la vida y la tierra. Las familias mapuche se aferran a este espacio y tiempo y otras vuelven de la waria para recuperar las tierras, porque sin tierra y sin tierra sana no hay futuro para los mapuche.

Bachillerato Usach impulsa innovadora iniciativa para apoyar la salud mental de estudiantes

Bachillerato Usach impulsa innovadora iniciativa para apoyar la salud mental de estudiantes

Las condiciones de encierro, la alteración de las vidas cotidianas y estudiantiles de las y los jóvenes, y la incertidumbre respecto del futuro, preocupaban a las autoridades del Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades de la Usach, en el marco de la pandemia. 
 
Dada la inquietud por la salud mental del estudiantado, en junio nace el programa "Escuchémonos", una iniciativa que busca enfrentar esta problemática, a través de propiciar el diálogo entre profesores y funcionarios jubilados de la Universidad con alumnos de Bachillerato.
 
"La idea es que los distintos grupos puedan compartir sus experiencias, inquietudes y necesidades en estos tiempos, constituyendo una instancia de unión de saberes", sostuvo la directora de Bachillerato, Dra. Marcela Orellana Muermann.
 
"Escuchémonos" consiste en que un grupo de profesores o funcionarios jubilados, escuchen y conversen con estudiantes que lo soliciten, uniendo la experiencia del mayor con las necesidades del joven.
 
La directora Orellana destacó que el equipo a cargo de esta iniciativa recibió una formación en contención por parte de la Facultad de Ciencias Médicas, específicamente del Dr. Humberto Guajardo.
 
"El programa ha tenido una muy buena acogida, tanto de los mayores como de los jóvenes, por lo que extenderemos la experiencia también durante el presente año", agregó la Dra. Orellana.
 
Experiencias 
 
Una de las participantes fue la Dra. en Letras e Investigadora en Literatura y Cultura de América Latina, Ana Pizarro Romero, quien señaló que la experiencia del programa ha sido muy exitosa y lo sigue siendo. "Creo que los muchachos tienen actualmente muchos problemas de desorientación que les producen inseguridades y el aislamiento una buena dosis de soledad", sostuvo.
 
"Mi relación ha sido y sigue siendo muy buena con la persona en contacto. Creo que le soy útil y yo he aprendido mucho de ella. A esta edad una está poco en relación con los jóvenes y adolescentes, y en esta reunión  va aprendiendo a conocer su mundo para lograr apoyarlos", agregó.
 
Coincide con ella la Dra. en Filosofía mención Historia de América y fundadora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Carmen Norambuena Carrasco. "La iniciativa es muy interesante tanto para los y las estudiantes que están iniciando su vida universitaria, como para quienes la estamos concluyendo. Se conjugan vivencias diversas", puntualizó.  
 
"Para quienes ingresan, quieren conocerlo todo y vienen con más interrogantes que certezas. En tanto los profesores mayores, tenemos ansias de dar a conocer múltiples experiencias de todo tipo. En suma, es un interesante encuentro e intercambio generacional", destacó la Dra. Norambuena.
 
Para el profesor de Matemática y Física, y quien se desempeñó como académico de la Facultad de Ciencia, Manuel Arrieta Sanhueza, el programa es "una excelente iniciativa de Bachillerato, pues se establece un contacto entre personas que conocían muy bien la Universidad con personas que ingresaban recién,  generalmente dos grupos de muy distintas edades, pero que tenían las mismas incertidumbres, los mismos sustos frente a la situación de la pandemia".
 
"Más que contar mi experiencia, traté de conversar desde la experiencia como padre, profesor, miembro de la Universidad, persona mayor, tratando de entregar un mensaje positivo para que siguieran luchando, pues en esta pandemia se pudo constatar una serie de problemas que tienen tanto profesores como estudiantes, entre ellos la falta de equipamiento", detalló el también ex director del Sello Editorial. 
 
Innovadora iniciativa
 
La estudiante Katalina Pailamilla Durán calificó el programa “Escuchémonos” como una  iniciativa innovadora, ya que "una puede expresarse de mejor manera a un 'desconocido', o al menos yo, pues soy de las personas que se guarda para sí misma muchas cosas para que mis cercanos no estén preocupados o para evitar problemas". 
 
"Como es una instancia de conversación, no sólo se tocan temas personales, sino que también trivialidades y eso genera un lazo más cercano con la otra persona, que en mi caso es el Dr. Luis Hachim, quien me ayudó mucho a fortalecer mis hábitos de estudio", relató.
 
En ese sentido añadió que "conversar con él semanalmente fue un gran apoyo y sobre todo, tuve una contención durante los meses de encierro cuando mi rutina se desordenó completamente. Mi tutor me guió y aconsejó para regular mi rutina. Me ayudó a entender que los estudios importan, pero la salud y el bienestar personal es lo primero".
 
Para Cristofer Montoya, es excelente que la Universidad se preocupe de esta manera de sus alumnos y alumnas. "El programa 'Escuchémonos' es una herramienta fundamental de apoyo para aquellos estudiantes que sufren o están pasando por complicaciones", subrayó. 
 
Lo anterior, ya que "los ex funcionarios y académicos de la Universidad te tratan con comprensión y solidaridad; da gusto hablar con ellos y contarles cosas que quizás al resto no le contamos, porque ellos reflejan confianza y te lo demuestran".
 
Estos estudiantes coinciden en que el programa debiese ser replicado en todas las Facultades y/o Unidades Académicas de la Universidad, incluso cuando se retomen las clases presenciales, puesto que "sería una gran ayuda a los alumnos que no tienen una contención en su hogar o en la misma Universidad", indicó Katalina.

Catalina Littin: “Los profesionales de Servicio País se han volcado con todo el compromiso y amor a la emergencia”

Catalina Littin: “Los profesionales de Servicio País se han volcado con todo el compromiso y amor a la emergencia”

“Nuestros profesionales, repartidos en cien comunas de todo Chile se han volcado con todo el compromiso y amor a la emergencia para apoyar  en todas las iniciativas, al acercar a las personas a los subsidios estatales, a las oportunidades privadas, en la postulación de fondos o en la entrega de cajas de alimentos”, señaló.
 
Littin comentó que estos profesionales, que están dispuestos a entregar un año de sus vidas en territorios aislados para ser parte del programa Servicio País, no promedian más de 27 años, y son hombres y mujeres, aunque históricamente las profesionales lideran en participación superando incluso el 65% de los voluntarios.
 
La periodista a cargo de este programa de la Fundación Superación de la Pobreza que ya opera hace 25 años, informó que hasta el 15 de noviembre estarán abiertas las postulaciones en www.serviciopais.cl para todos aquellos que quieran apoyar en la reactivación de las diversas comunidades vulnerables de nuestro país y que se vieron afectadas por la crisis social producto de la pandemia.
 
Catalina Littin señaló que si bien “el corazón del modelo de nuestro trabajo es trabajar directamente con las personas”, este 2020 hubo que adaptar la estrategia de comunicación con los jefes y las jefas sociales de las distintas organizaciones territoriales con las que trabajan de modo de continuar con el apoyo, donde tanto los jóvenes profesionales y las comunidades, ganan.
 
Escuche en el siguiente podcast más antecedentes de esta convocatoria.

Gerente de Fundación San Carlos de Maipo, Marcelo Sánchez: “Creer que se terminó el Sename es una ilusión”

Gerente de Fundación San Carlos de Maipo, Marcelo Sánchez: “Creer que se terminó el Sename es una ilusión”

Fue una de las promesas de campaña, “poner a los niños primeros en la fila”. Es por eso que, tras su aprobación en el Senado, el Gobierno anunció la creación de un nuevo organismo que reemplaza al Servicio Nacional de Menores, y crea el Servicio de Protección de la Niñez.

En diálogo con Estación Central,  el representante de la Fundación San Carlos de Maipo, institución que busca el desarrollo positivo de la infancia a través de la prevención y la evidencia, explicó que hay consenso general en la sociedad civil de generar controles más estrictos para los organismos colaboradores del Sename, que han evidenciado graves fallas y vulneraciones a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con niños muertos, abusados y víctimas de la negligencia del sistema institucional.

“Pero el veto presidencial decidió limitar esas inhabilidades, esos controles y segregaciones” agregó.

Marcelo Sánchez comentó además que la tramitación legislativa segrega los proyectos de ley en dos servicios, el de reinserción y el de protección especializada, pero éste último no quedó vinculado a la ley de sistema de garantía de derechos de la niñez y adolescencia, que es el marco para que la protección de los menores de edad esté asegurada.

Escuche sus declaraciones en el siguiente podcast de Radio Usach:

https://www.radiousach.cl/noticias/lo-mas-reciente/marcelo-sanchez-creer-que-se-termino-el-sename-es-una-ilusion

Claudia Pizarro: “Los alcaldes corrimos el cerco y eso obligó al Congreso a conversar con nosotros de temas constitucionales”

Claudia Pizarro: “Los alcaldes corrimos el cerco y eso obligó al Congreso a conversar con nosotros de temas constitucionales”

La alcaldesa agregó que los habitantes de su comuna sienten orgullo tremendo por la participación electoral en el plebiscito. "Era difícil por la pandemia y por la campaña comunicacional del terror por parte de la derecha; y derrotamos esos obstáculos para ir a votar el día domingo”, precisó.

Sobre el rol de los municipios para incentivar la participación en el plebiscito, Claudia Pizarro recordó que en noviembre pasado “fuimos los alcaldes los que convocamos a una consulta nacional que tenía que ver procesos constitucionales, fuimos los que corrimos el cerco hacia adelante y eso obligó al Congreso a que se sentara a conversar con nosotros, con los que piensan distinto para buscar el punto en común y avanzar”.

Sobre el acuerdo con la oposición señaló que debe existir unidad en los partidos de centro izquierda para crear una nueva Constitución y escuchar a los ciudadanos. La edil de La Pintana destacó la labor del parlamentario Matías Walker “quien está impulsando dar apertura a los constituyentes independientes” pues a su juicio “no podemos avanzar con las mismas leyes que torpedean el tiraje de la chimenea, y la gente quiere renovación política”.

Escuche sus declaraciones en el siguiente podcast de Radio Usach.

https://www.radiousach.cl/noticias/lo-mas-reciente/claudia-pizarro-los-alcaldes-corrimos-el-cerco-y-eso-obligo-al

Red de Investigación presenta informe sobre diversidad, interculturalidad e inclusión en universidades estatales

Red de Investigación presenta informe sobre diversidad, interculturalidad e inclusión en universidades estatales

Las académicas de la Universidad de Santiago, Dra. Lorena López y Dra. Claudia Córdova, quienes representan al Plantel en la Mesa de la Red de Investigación de universidades estatales participaran este miércoles en la presentación de los resultados del estudio sobre diversidad, interculturalidad e inclusión.

Los rectores de las Universidades del Estado de Chile, acordaron en 2017 impulsar el desarrollo de redes de investigación formadas por investigadoras e investigadores, en trabajo colaborativo. Estas permiten fortalecer temáticas de relevancia nacional, cruciales para el desarrollo del país.

La directora del Departamento de Educación, Dra. Claudia Córdoba, invitó cordialmente a la presentación de estos resultados porque el estudio revela varios aspectos interesantes acerca de cuánto hemos avanzado y cuánto nos falta por hacer en materia de inclusión en nuestras universidades”, declaró.

La académica de la U. de Santiago remarcó que este es uno de los desafíos a los que debemos responder las universidades estatales de Chile desde la ley que nos rige y para ello, sin lugar a dudas, es imprescindible el trabajo colaborativo entre instituciones. Esto es justamente lo que hemos podido ir construyendo junto a las colegas de los distintos planteles que han ido sumándose a esta interesante tarea”.

Por su parte, la directora del PAIEP, Dra. Lorena López destacó la importancia de construir colaboraciones con otras universidades del Estado.

“En mi rol de coordinadora de la mesa puedo decir que este informe se enmarca en el proyecto de redes de investigación de las universidades estatales, el cual nos ha permitido transitar hacia nuevas formas de trabajo entre investigadores e investigadoras, que se ven plasmadas en el documento que se presentará este miércoles. En este sentido, me gustaría resaltar que estamos logrando constituir una red que más allá de este informe”.

La Dra. López agregó que “estamos consolidando espacios de encuentro con objetivos comunes, complementando nuestras capacidades y generando sinergia en nuestras interrelaciones. De esta manera, esperamos que otras investigadoras e investigadores puedan incorporarse a la red, en un tema tan relevante para nuestra sociedad como es la diversidad, interculturalidad e inclusión.

Trabajando por la inclusión

De esta forma, se establecieron áreas prioritarias de investigación entre las cuales destacan hábitat sustentable, energía, envejecimiento saludable, minería, educación, interculturalidad, diversidad e inclusión.

Es en esta última donde ha trabajado la Directora del Departamento de Educación y la Directora de la Unidad PAIEP. Actualmente la mesa se encuentra conformada, además, por las académicas Celia González de la Universidad Arturo Prat; Cory Duarte de la Universidad de Atacama; Yasna Contreras de la Universidad de Chile; Pilar Correa de la Universidad Técnica Metropolitana; María Soledad Burrone de la Universidad de O’Higgins; Carolina Riveros de la Universidad de Talca; y Silvana Estefó, Claudia Eterovic y Oskarina Palma, las tres de la Universidad de Magallanes.

Sus objetivos fueron definidos como “conocer la percepción del clima y el compromiso institucional respecto a diversidad, interculturalidad e inclusión en universidades estatales chilenas pertenecientes a la red”; “Describir la valoración del clima universitario y el compromiso institucional con la diversidad y la inclusión”; “Indagar barreras y facilitadores en el clima de diversidad, inclusión, e interculturalidad dentro de las universidades estatales chilenas pertenecientes a la red”; y “Proponer políticas, culturas y desarrollo de prácticas inclusivas que favorezcan el clima y compromiso institucional en las universidades estatales chilenas pertenecientes a la red”.

Los propósitos del informe final, que será presentado mañana 28 de octubre a las 15:00 horas, será exponer los resultados obtenidos tras meses de investigación a las y los presentes y reivindicar los valores de la educación pública como la libertad, la equidad, la inclusión, el pluralismo y el respeto a la diversidad.

Para ver la presentación debes inscribirte en https://forms.gle/9idDeFS3hJUNT79t5

Páginas

Suscribirse a RSS - Sociedad