Sociedad

Catastran y digitalizan cerca de 7 mil planos históricos de la Universidad de Santiago

Catastran y digitalizan cerca de 7 mil planos históricos de la Universidad de Santiago

Alrededor de siete mil archivos de planimetría pertenecientes a las tres etapas de nuestra Casa de Estudios -EAO, UTE, Usach- fueron encontrados en una bodega de la Dirección de Planificación y Desarrollo Territorial. Si bien se conocía la existencia de estos, no estaban sistematizados ni digitalizados.

Para revertir esta situación, la Dirección dirigida por Sebastián Vizcarra Barahona se contactó con el equipo del Archivo Patrimonial para comenzar en conjunto la recuperación y restauración de los documentos. 

Entre los planos encontrados hasta ahora, se encuentran los de la edificación del Planetario, de la piscina Usach y una cercha construida en el sector de metalurgia.   

Para el director esta labor tiene una relevancia no solo para nuestra Institución, sino también para la ciudad en general. “Los planos contienen información relacionada con la ciudad, con el barrio, porque la Universidad ha ido ocupando espacios que eran terrenos agrícolas, bodegas, etc. Por lo tanto, esta es una información que traspasa las paredes de la Usach”, sostuvo. 

En ese sentido, Ninoshka Piagneri Maturana, directora (s) del Archivo Patrimonial Usach, indicó que la comuna de Estación Central está elaborando su plan regulador, por lo tanto, contar con estos insumos contribuye a esa iniciativa. 

Igualmente, agregó, esta recuperación permite responder a personas, internas y externas, que investigan sobre construcciones históricas de la región Metropolitana, de ahí su importancia, “ya que nos llegaban solicitudes en torno a esta área que no podíamos responder y con este acervo lo podremos hacer”.   

En la actualidad, se está realizando un catastro de los insumos encontrados, que corresponde a la primera fase. Aquí una restauradora toma los archivos -muchos de ellos originales- que se encuentran en cajas o planeras (sic), los extrae delicadamente, los acomoda en una superficie plana y con una brocha les quita el exceso de polvo. Posteriormente en una tabla de Excel ingresa el año de origen, a la unidad que pertenecen, también considera el grado de deterioro del documento, el que puede ser bueno, regular y malo, entre otros datos identificatorios.       

STGO TV y Radio Usach exhiben nuevas propuestas programáticas que visibilizan aporte de mujeres en áreas claves

STGO TV y Radio Usach exhiben nuevas propuestas programáticas que visibilizan aporte de mujeres en áreas claves

Como una apuesta que refleje el gran aporte femenino como agentes de cambio para la sociedad chilena, STGO TV y Radio Usach, comenzaron a emitir dos nuevos espacios en este Mes de la Mujer.

En el caso de nuestra emisora, el pasado 8 de marzo, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, estrenó el programa “Somos Expertas, nuestra voz”, conducido por la directora de la Dirección General de Comunicaciones y Medios Usach, Belén Merino Solar. 

“El objetivo del programa es poder combatir la invisibilización de las mujeres en los diversos campos, sobre todo investigativo y de acción, a través de entrevistas de divulgación del conocimiento que producen las mujeres, y de paso, combatir la desinformación del trabajo investigativo femenino en la universidad y el país”, sostuvo la periodista.

El espacio radial, que se transmite los viernes desde las 13:00 horas -con repetición en el mismo horario los días domingo- cuenta con una sección de libros recomendados, además de una selección musical de intérpretes femeninas.  “Lo más importante de destacar es que, como institución estatal y pública, necesitamos visibilizar estas temáticas, lo que las mujeres tengan que decir y mostrar lo que están llevando adelante. No es un espacio solo para mujeres, -esperamos que llegue a todos- pero sí es un programa hecho por mujeres”, enfatizó.

De igual modo, STGO TV está exhibiendo en sus pantallas la serie “Cuestión de Género”, programa que destaca a mujeres de diversas profesiones y oficios, que, desde sus talentos y experiencias de vida, reflexionan sobre su rol, aportando una mirada inclusiva y cultural al país.

“Para nosotros, como canal universitario, ha sido un agrado poner al aire esta serie de televisión que resalta el trabajo de las mujeres en diferentes ámbitos de la realidad nacional. Ellas nos entregan con gran lucidez, sus criterios y reflexiones sobre el desarrollo de la mujer en nuestra sociedad”, señaló, Esteban Estay, jefe Unidad de TV-Usach.

Cada capítulo del programa se estrena los domingo a las 21:00 horas, con repeticiones los martes a las 09:00; jueves 21:00 y viernes a las 09:30 horas y aborda entrevistas a connotadas representantes de la cultura, la literatura, las ciencias, el cine y las artes visuales.

Pote de yogur que fomenta el uso de material plástico reciclado obtiene primer lugar del Packaging Innovation Award

Pote de yogur que fomenta el uso de material plástico reciclado obtiene primer lugar del Packaging Innovation Award

La empresa Coexpan se llevó el primer lugar en el V concurso Packaging Innovation Award, con su proyecto “el vaso circular, rPS”. La investigación permitirá que los envases de yogur reciclados puedan ser usados como materia prima secundaria para el mismo uso.

Cristián Miquel, RR&D Global PMO de Coexpan, calificó este premio como muy importante, ya que “demuestra que la academia reconoce y valida este modelo y con ello podemos lanzar al mercado el producto final”.

El evento que reconoce los envases y embalajes más innovadores de Chile, lo organiza cada año Laben-Chile de la Usach y el Programa Estratégico de Corfo, Co-inventa. La premiación 2023 se centró en la reciclabilidad y valorización de envases postconsumo.

El Dr. Abel Guarda Moraga, director del Centro de Innovación en Envases y Embalajes, Laben Chile, destacó que las propuestas que llegaron en 2023 fueron más numerosas que en años anteriores. “Fue muy difícil determinar el primer lugar. Los niveles de innovación son complejos, pero Chile necesita que seamos más competitivos. El tema del cuidado del medio ambiente es motor de la innovación como también el reciclado; ambos son asuntos muy relevantes”, remarcó.

Por su parte, la directora de Co-Inventa y académica de la Usach, Dra. María José Galotto, explicó que en los últimos años se han mal utilizado los envases plásticos y eso ha provocado una generación de residuos que provocan un impacto ambiental muy negativo en el planeta. Por lo tanto, añadió que hay que enfocarse en hacer una gestión positiva de los residuos.

Refiriéndose al triunfador de esta V versión del concurso Packaging Innovation Award señaló que aborda un aspecto importante como es la necesidad de fomentar el uso de material plástico reciclado, y de este modo, garantizar la incorporación del nuevo modelo de desarrollo económico basado en la economía circular al área de envases.

El segundo lugar de este certamen lo obtuvo CMPC con “PULP-T, envase de cartón reciclado y fibra de té; mientras que el tercer lugar fue para la empresa BO Packaging, con su envase: “Doypack con Válvula Reciclable”.

Este año, conscientes de la importancia de difundir la ciencia y la tecnología a la sociedad en general, Laben Chile y Co-inventa decidieron distinguir a dos periodistas por su destacada labor de divulgación: Daniel Silva de Mega y  Emilia Aguilar de Cooperativa Ciencia. 

Nuestro Plantel acerca servicios públicos del Estado a toda la comunidad universitaria

Nuestro Plantel acerca servicios públicos del Estado a toda la comunidad universitaria

En la Universidad de Santiago y por iniciativa de la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad, se realizó una feria de múltiples servicios públicos denominada “Gobierno en Terreno”.

La instancia, que también incluía departamentos de la Municipalidad de Estación Central, tuvo como objetivo acercar los propios servicios y la información de estas reparticiones públicas a nuestra comunidad universitaria. 

Freddy Campos Cerda, asesor de la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, explicó que una de sus más importantes misiones es trabajar con el área social y generar vínculo intersectorial en diversos servicios estatales, para así hacerlo llegar a los distintos sectores. “Hace dos años trabajamos con la Usach que nos apoya en los ‘gobiernos en terreno’, específicamente con la carrera de Enfermería. Por eso, cuando nos llega la solicitud desde la Universidad para generar esta feria y poner a disposición los servicios para el Plantel, por supuesto que estuvimos disponibles”, indicó. 

Campos fue enfático en resaltar la importancia de ponerse a disposición como Gobierno para sacar a la calle todos los servicios que la gente necesita, y demostrar que no solo existe la atención en oficina, sino que también se pueden formar estas instancias.

Macarena Carrasco Garrido, jefa del Departamento de Bienestar del Personal de la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad, destacó la construcción de redes con todas las instituciones públicas del país, con el propósito de traer a la gran mayoría de servicios de interés para la comunidad universitaria.

“En esta oportunidad pudimos contar con la presencia del Ministerio del Interior y Seguridad, con su programa ‘Gobierno en terreno’, con el cual trajeron 12 servicios estatales, entre los que se encuentra Banco Estado, Chile Atiende, el Ministerio de Salud y Ministerio de la Mujer. También estuvo la Municipalidad de Estación Central con tres oficinas, la de pueblos originarios, oficina de discapacidad y de adultos mayores”, detalló.

Carrasco sostuvo que la idea de estos programas de la Vicerrectoría es poder acercarse hacia la comunidad universitaria. “Nosotros estamos en la constante búsqueda de iniciativas, y tenemos buenas relaciones con nuestra Municipalidad y las instituciones del Gobierno. En ese contexto pudimos hacer las conexiones para traer este operativo a nuestra institución. Esto es abierto para toda la comunidad universitaria, sin distinción de contrato, ya sea estudiante o funcionario”, indicó.

Ámbar González Vivanco, asistente a la feria y estudiante de Ingeniería Civil en Ambiente, comentó su participación en la instancia, en la que buscaba información judicial relacionada a la pensión de alimentos. “Esta feria me pareció muy buena, es una instancia que ojalá se haga más seguido, tanto para los funcionarios como para el estudiantado, porque el acceder a información así me parece genial. Quedé bastante satisfecha porque supe cosas que jamás en mi vida había entendido”, concluyó.

Profesionales de la salud mental entregan orientaciones para prevenir el riesgo suicida

Profesionales de la salud mental entregan orientaciones para prevenir el riesgo suicida

Como parte de la campaña difundida por las redes sociales de BPE-Usach para la prevención del suicidio, especialistas del Departamento de Promoción de Vida Saludable de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil entregaron orientaciones sobre cómo ayudar a quienes están atravesando crisis emocionales agudas, a modo de evitar conductas que puedan derivar en riesgo suicida.

"Existen signos de alerta que nos pueden movilizar para ayudar a alguien de nuestro entorno universitario que esté pasando por una situación difícil o de estrés emocional severo. Identificar estas señales y poder brindar apoyo y contención puede ser un gran paso, ya que es posible que esa persona no piense en buscar ayuda", comentó Karolyn Funke, jefa del Departamento de Promoción de Vida Saludable de la Vrae, agregando que hoy se fomenta abordar el tema del suicidio a través del diálogo con información responsable evitando mitos y estigmas: “la comunidad es uno de los principales factores protectores”, acotó.

Las psicólogas de la Unidad de Promoción del Bienestar Psicológico Estudiantil (actual BPE ex UPS) Beatriz Painepán y Patricia Pérez entregan a continuación, recomendaciones para saber qué hacer al notar que una amiga, amigo, amigue o alguien del entorno universitario se encuentra pasando por una grave crisis:

1. Poner atención en los cambios repentinos en la conducta y hábitos de la persona y preguntar directamente cómo se siente cuando se identifica ausentismo reiterado a clases, aislamiento, ataques de ira, exceso de autocrítica o si trasmite gran pesimismo frente al futuro, sin encontrarle sentido a su vida, con cansancio de vivir o pensando que el mundo y los suyos estarían mejor sin él o ella. También levantar alertas ante la frustración y la pérdida de control sobre su vida, o si actúa de manera llamativa como regalar sus pertenencias valiosas o perdiendo interés por las actividades que antes resultaban gratificantes. Igualmente, es importante observar autolesiones o marcas en el cuerpo. 

2. Acercarse de manera tranquila y sincera, mostrando empatía, preocupación y comprensión, diciéndole a la persona que no parece sentirse bien. El acercamiento debe ser en plan de acompañamiento, sin juicio o crítica “correctiva”, ni imponiendo optimismo de forma artificial. Es importante comunicarse con la persona con disposición a la empatía, entendiendo que es posible que esté atravesando un profundo sufrimiento. 

3. Sin temor, preguntar directamente si ha considerado quitarse la vida. Hacer la pregunta sin rodeos puede aliviar mucho a quien está pensando en ello, ya que le permite desahogarse, ser y sentirse escuchada(o). Conversar sobre los sentimientos de forma sincera es una forma de compartir donde se puede ayudar a buscar otras alternativas para resolver su situación. 

4. Siempre que notemos que una persona está deprimida o se observan cambios bruscos de estados de ánimo sin motivo aparente es importante ayudarle a buscar orientación profesional, sobre todo al notar que ya hay una idea suicida instalada. En la Universidad se pueden acercar a la Unidad de Bienestar Psicológico Estudiantil (BPE), en el Patio de los Naranjos. También se puede acudir vía Whatsapp al +569 5934 4562, al correo ups.psicologica@usach.cl o al Departamento de Promoción Integral de la Salud Usach (ex Centro de Salud) donde se puede solicitar hora al correo horascsalud@usach.cl. Estando fuera de la Universidad, se puede recurrir a cualquier servicio de asistencia de urgencia o Cesfam, donde se evaluará la salud mental de la persona. 

Para la prevención del suicidio, el Ministerio de Salud dispone del número telefónico 4141 (accesible desde celulares) donde un profesional de la salud mental entrega una primera atención, contención y orientación para quien lo necesite y está disponible de lunes a domingo, las 24 horas. 

5. Desde el punto de vista de la prevención, el suicidio se debe abordar con responsabilidad, sin morbo y, sobre todo, sin entrar en detalles que pueden constituirse en factores de riesgo. Hablar de manera adecuada alivia a la persona que está pasando por una situación crítica, podrá comenzar a evaluar alternativas y considerar que no es necesario tomar una decisión definitiva para una situación temporal. Es importante transmitir esperanza y posibilidades de superación con ayudas prácticas y concretas, con atención de salud médica y psicológica especializada. Todas y todos podemos conversar sobre el suicidio con una actitud y disposición a la prevención.

6. ¿Qué acciones se deben evitar? Evitar juzgar, criticar, dar sermones y referirse al tema con ligereza y prejuicio cuando una persona dice que desea morirse. Por ningún motivo desafiar a esa persona a que lo haga,  diciendo por ejemplo “no te creo capaz”. Tampoco reaccionar de manera escandalosa al escuchar una confesión. Las frases como “¡pero…cómo vas a estar pensando en eso!”, “¡si lo tienes todo para estar bien!”, “¡date ánimo!”, “¡cómo puedes ser tan desconsiderada(o)!” están completamente fuera de lugar.

7. Para desestigmatizar es necesario aprender y atreverse a hablar sobre el riesgo suicida  y así, educar a la comunidad. Es preciso entender que quien está pensando en suicidarse, lo que desea es dejar de sufrir. Hay que normalizar la conversación sobre el suicidio en situaciones sociales y familiares para verlo como un problema individual y de salud pública, frente al cual hay que enseñar a pedir ayuda. Una comunidad que acoge y cuida, permite que una persona con ideas suicidas pueda decirlo sin temor a las reacciones del entorno, o que su familia o amistades le castiguen o critiquen. Muchas veces, quien tiene ideas suicidas no quiere contarlo por vergüenza o por no preocupar a los demás, y esto genera que la persona se aisle sufriendo. 

8. El uso de alcohol y drogas muchas veces tiene como fin evadir la realidad. El consumo excesivo de alcohol y drogas implica el riesgo de una adicción, pero en la base puede estar en curso un trastorno del ánimo depresivo. Además, las sustancias que alteran la conciencia y el autocontrol potencian la impulsividad y propician conductas de peligro.

9. ¿Qué acciones se pueden realizar si notamos que existe un alto nivel de riesgo suicida? Apelar a que lo que realmente desea es dejar de sufrir y no necesariamente dejar de vivir. Invitar a la persona a que no tome una decisión aún para repensar su situación. Intentar apoyar la búsqueda de soluciones prácticas, aunque sean temporales. Permitir que la persona hable y se desahogue, sin prejuicios. No prometer guardar el secreto, porque es fundamental buscar ayuda con otras personas cercanas y sí indagar quién más está al tanto. Permanecer acompañando a la persona hasta transferir su cuidado y no dejarla(o) sola(o). Retirar de su alcance todo aquello que pueda utilizar para autolesionarse. Y buscar ayuda profesional.

 

Ananías Sandoval, tres décadas como administrador de Cerede: “Para mí es un logro haberme mantenido tanto tiempo en este lugar”

Ananías Sandoval, tres décadas como administrador de Cerede: “Para mí es un logro haberme mantenido tanto tiempo en este lugar”

Es un lunes de invierno en El Quisco. A diferencia de un día de verano, donde las aglomeraciones y el ruido son lo habitual, el balneario se ve tranquilo. Pasividad que también se percibe en el #1589 de la avenida Isidoro Dubournais, dirección donde se encuentra el Centro de Recreación y Descanso Usach (Cerede).

Si usted ha pasado vacaciones, fines de semana o un par de días en este lugar, seguramente fue recibido y conversó con Ananías del Tránsito Sandoval Pizarro, quien por más de treinta años ha sido el encargado de administrar, atender requerimientos y solucionar los problemas que se presentan en alguna de las dieciséis cabañas que cuenta el lugar y sus huéspedes. Tareas que en poco tiempo se interrumpirán, puesto que Ananías decidió acogerse a retiro.

Si bien sus labores en el complejo se extendieron por un poco más de tres décadas, su historia con el Plantel data de 1984. Ese año, realizó un curso de jardinería impartido por la Municipalidad de Pirque, comuna de donde es oriundo. Terminada la capacitación, el paisajista encargado de la actividad le comentó al grupo que tomaba el taller que existía la posibilidad de entrar a trabajar al Departamento de Aseo y Jardines de la Universidad de Santiago. 

Luego de unos años cumpliendo esas funciones, se le presentó la oportunidad de trasladarse al litoral central a hacerse cargo del complejo vacacional de nuestra Institución. El 15 de julio de 1991 Ananías llegó al centro recreacional junto a su esposa y su hijo mayor, Ricardo. 

“Vivimos un cambio súper drástico como familia, porque en ese tiempo teníamos a nuestro hijo chico y pasábamos solos. (…) Mi señora estaba aburrida de ver al mismo mono”, ríe y rememora su llegada. Luego llegarían Luis Felipe y Gerardo, su segundo y tercer hijo respectivamente.  

De aquella época también recuerda que solo estaban las dieciséis cabañas del recinto. Con el tiempo aparecieron las jardineras, la cancha, la piscina, entre otros avances que ha tenido el recinto. 

Con respecto a las claves para mantenerse tanto tiempo en este rol, el naturalizado quisqueño remarca que la voluntad y la disponibilidad son algunas de las claves. “Además de paciencia con los más jóvenes. Saberlos entender, porque también vienen a divertirse, pero sin que afecten a las personas que quieren tranquilidad”, indica.

En esa línea, salvo algunos episodios, señala que ha tenido muchas “buenas y bonitas experiencias”. Generalmente, agrega y destaca, “recibía invitaciones cuando hacen sus asados, me invitaban para que compartiera, pero no puedo asistir, porque yo estoy trabajando y se los explicaba. Pero siempre se los agradecí (…) Es mucho el cariño que me ha entregado la gente”. 

“Ojalá se quede hasta que tenga que jubilar”

El Quisco está soleado y Ananías sentado, en una de las terrazas de las cabañas, comenta durante el tiempo que lleva administrando el lugar nunca ha bajado a la playa porque no le gusta. Además relata cómo es un día normal de trabajo en el Cerede:  “Si bien no marcamos asistencia, igual tenemos que levantarnos alrededor de las siete de la mañana a abrir todos los días a las personas que vienen a realizar algún trabajo. En la noche nos acostamos tipo 11, pero eso es en temporada baja, cuando es alta, nos acostamos más tarde. En esta época (invierno) las cabañas pasan más cerradas, pero cuando hay sol se ventilan; hay que mantenerles el aseo, encerar, etc. (…) Todo lo que conlleva una casa, pero aquí son 16”, puntualiza.

A pocos días de dejar esta rutina, Ananías reconoce que su alejamiento del Cerede no será fácil. “No sé qué pasará cuando deje la casa donde viví todo este tiempo, porque es toda una vida”, reflexiona. Sin embargo, “la garantía que tengo es que voy a continuar trabajando que me va a mantener en algo bien ocupado”, añade sobre los días posteriores a su partida del centro vacacional y su emprendimiento de armazones de hormigón. 

Respecto a la persona que ocupe su cargo, dice que puede contar con todo su apoyo. “Voy a seguir viviendo en el Quisco, por lo tanto, se lo he dicho a las jefaturas, siempre estaré dispuesto, a explicarle cosas del funcionamiento del Centro, puesto que nadie nace sabiendo. Le deseo lo mejor y que se quede hasta que tenga que jubilar, porque para mí es un logro haberme mantenido tanto tiempo en este lugar”, remarca y concluye.  

Profesora y estudiantes Usach realizan clases de alfabetización a personas en situación de calle

Profesora y estudiantes Usach realizan clases de alfabetización a personas en situación de calle

Desde el 17 de agosto y durante tres meses, un equipo perteneciente a la carrera de Pedagogía en Castellano de la Universidad de Santiago de Chile, realiza jornadas de alfabetización para personas en situación de calle.

La iniciativa surgió desde la Municipalidad de Estación Central, que solicitó a nuestro Plantel la colaboración para desarrollar un plan de clases semanales dirigido a usuarias y usuarios de los programas Oficina calle, Residencia familiar y albergue y Programa calle.

“Quisimos hacer este trabajo en conjunto con la Usach, ya que es una universidad emblemática y está en nuestra comuna. Desde allí entregamos nuestra inquietud, nos comunicamos con el Departamento de Lingüística de la Facultad de Humanidades y atendieron nuestra solicitud con la mayor amabilidad”, señaló Felipe Ramos Sepúlveda, gestor de redes del Programa Calle del municipio.

Jorge Sánchez, encargado del vínculo con la Escuela de Pedagogía en Castellano, afirmó que la Universidad potencia el vínculo con espacios educativos en sus carreras de pedagogía bajo la figura del EVE o Encargado del Vínculo con la Escuela. “En particular en Castellano consideramos que es fundamental generar lazos de territorialización con foco en asuntos sociales evidentes, que requieran apoyo, como las personas en situación de calle. Así cumplimos con una de las funciones de universidad pública que es dialogar activamente con la comunidad”, puntualizó.

El objetivo principal de la iniciativa es lograr que el grupo de asistentes alcance una alfabetización básica, es decir, que puedan escribir y leer de manera autónoma textos breves, carteles, nombres de calles, etc. Para ello, el equipo de nuestra Universidad prepara material específico para cada estudiante, comenzando desde el nivel más básico para quienes nunca han accedido a la educación formal, siguiendo con quienes llegaron hasta la enseñanza básica y media. 

Las clases 

Cada jueves, el equipo Usach compuesto por la profesora Yanina Piñones Araya y las estudiantes de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Castellano, Keity Ruiz Díaz y Luz Francisca Rebolledo Berríos, llegan hasta el albergue municipal.

Allí reciben a un total de cinco estudiantes que, en su mayoría, son mujeres y hombres mayores con historial de abuso de sustancias, quienes residen en el mismo recinto. En cada jornada, además de aprender, comparten sus experiencias de vida con el grupo de la Universidad. 

“La práctica docente no implica solamente estar en un colegio, sino que requiere ver las necesidades que hay en el sector donde está la escuela o, en este caso, la universidad, y poder dar respuestas a esas necesidades (...) La escuela no solo es el ideal donde uno trabaja con niños, sino que hay gente que necesita ser alfabetizada y esa alfabetización puede ser en cualquier lugar”, señaló la profesora Yanina Piñones.

Para la estudiante Luz Francisca Rebolledo, es “sencillo reconocer que hay gente en situación de calle, pero otra cosa totalmente distinta es involucrarse y nace de algo tan sencillo como comer lo que está en la misma mesa que ellos, acercarse y conversar”.

“Ellos no vienen solo a aprender sino que vienen a compartir, a sentirse parte de una instancia donde pueden conversar con alguien que no sea de su familia y que los entienda y quiera estar ahí para ellos. Es una experiencia súper enriquecedora”, agregó. 

STGO TV exhibe capítulos finales del ciclo de programa ComplejaMente

STGO TV exhibe capítulos finales del ciclo de programa ComplejaMente

Con la intención de difundir información relevante en el campo científico, psicológico y educacional que afectan a la ciudadanía en su conjunto, el programa Compleja-Mente, ha sido todo un hallazgo dentro de la parrilla programática de nuestro canal universitario.
 
Para la jefa de la Unidad de Televisión, Ingrid Ormeño, la idea de este proyecto siempre se ha vinculado con la divulgación de conocimientos y ser un apoyo a la comprensión de las políticas en torno a las temáticas que el programa ofrece. 
 
“Como STGO TV, el que este espacio sea una guía de salud mental y a la vez un programa educativo para toda la población, cumple con la misión institucional de generar espacios de participación para nuestra comunidad y de generar debate y reflexión sobre la vida y el futuro de nuestra sociedad”, aseguró la periodista.  
 
En este mismo sentido, la conductora del programa, la académica de la Escuela de Psicología de nuestra Universidad, Dra. Ana María Fernández, señaló que trabajar en este espacio televisivo de producción original de STGO TV ha sido una experiencia tremendamente enriquecedora.
 
“Me ha permitido acercarme a un equipo profesional de primera categoría detrás de las cámaras. Me llevé una grata sorpresa, ya que desconocía nuestro potencial en este sentido. Siempre había participado en las actividades de vinculación como entrevistada, y cuando realicé un programa de radio con otros colegas era menos estructurado y más libre”, señaló la investigadora de la Facultad de Humanidades.
 
Consultada sobre qué enseñanzas le ha dejado esta experiencia, la Dra. Fernández indicó que, “sin lugar a dudas, el aprendizaje de que la divulgación científica es una tarea que cuesta mucho más que la especializada a la cual están acostumbrados los académicos”. Igualmente, señaló que ella tenía una noción de este desafío, y la participación en el programa le permitió reforzar esta idea. 
 
“Lograr comunicar de manera simple información especializada involucra a un equipo de gran experiencia, una preparación más entendida, aún cuando uno transmite sus conocimientos a expertos, y esto generalmente también envuelve la interdisciplina. Por ejemplo, en Compleja-Mente siempre partíamos con la aproximación médica o desde una aproximación biofisiológica a los temas que abordamos, y luego se informaba la parte psicológica y social que implicaba” expresó la conductora.
 
Próximos capítulos
 
El jueves 14 de octubre, se emitirá el capítulo 6, correspondiente a Menopausia y Andropausia, que apunta a los cambios hormonales que afectan la calidad de nuestras vidas en la edad adulta (45 años y más).Para profundizar en la materia, la Dra. Paula Vanhauwaert, Gineco-Obstetra y académica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, se referirá a sus diferentes dimensiones. En el segundo bloque, Claudia Solé Tatche experta y docente de la Universidad del Desarrollo, abordará el tema desde la disciplina de la psicología.
 
En el capítulo 7,del 21 de octubre se exhibirán los impactos de la Fibromialgia en la calidad de vida de las personas, sus tratamientos y redes de apoyo.Margarita Calvo, doctora en Neurociencias en el King's College London y directora de Núcleo Milenio para el estudio del dolor, desarrollará los principales tópicos de la enfermedad. Luego, Mauricio Gateño,magíster en psicología clínica y académico del diplomado Fibromialgia Usach, profundizará en este mal y sus consecuencias.
 
El 28 de octubre se transmitirá el último capítulo de esta temporada, denominado Emociones, relaciones de parejas y  celos.La Dra. Ana María Fernández, experta en el tema, conversará con María José Millán, directora de la Clínica de Atención Psicológica UNAB, quien se referirá al origen del estudio de las emociones. Posteriormente, la Dra. María Teresa Barbato, bióloga y doctoranda en complejidad social, especialista en emparejamiento humano, se referirá a la relación de pareja y los celos.
 
Estos y otros temas, serán parte de los interesantes capítulos que cierran la segunda temporada de Compleja-Mente.El programa se estrena todos los jueves a las 20:30 horas, con repeticiones los días martes a las 08:00 y sábados a las 13:30 horas.

Académico de la Escuela de Psicología y su equipo rescatan cultura ferroviaria de Región de Atacama

Académico de la Escuela de Psicología y su equipo rescatan cultura ferroviaria de Región de Atacama

 
 
En julio de 1851, se inauguró en la Región de Atacama el primer tramo de ferrocarril chileno, el que tenía 41 kilómetros de longitud y recorría desde la ciudad de Caldera hasta Monte Amargo. La Copiapó fue la primera locomotora en recorrer las vías nacionales.
 
 Esta y otras historias son parte del libro “Memorial de los ferrocarriles y estaciones de la Región de Atacama”, investigación liderada por el doctor en psicología, antropólogo y académico de la Escuela de Psicología del Plantel, Sergio González, y su equipo. 
 
En él participan el realizador audiovisual Martín Mellado y el fotógrafo Derek Hyland, quienes, con los insumos recogidos durante el trabajo de campo realizaron el documental “Los trenes del Desierto de Atacama”.  
 
“Trabajamos el estado actual de los seis sistemas ferroviarios en que se encuentran los cerca de 80 recintos ferroviarios o estaciones de la Región de Atacama, repartidas entre: Longitudinal, Huasco, Copiapó – Caldera, Carrizal bajo, Potrerillos y Chañaral.  Cada uno tiene un capítulo, donde se realizó un análisis comparado entre la iconografía, fotografías históricas y sus condiciones actuales”, explicó el académico.
 
Financiado por un proyecto Fondart, en la línea de investigación patrimonial, el libro es parte de un trabajo que viene liderando el Dr. González hace cuatro años, cuyo objetivo ha sido rescatar y poner en valor el patrimonio y la cultura ferroviaria del país. Anteriormente han trabajado con los sistemas ferroviarios de las regiones de los Ríos, Metropolitana y Coquimbo. 
  
Estado actual del sistema en la Región
 
De los seis sistemas con los que llegó a contar Atacama, solo se encuentra disponible el que realiza el trayecto desde la mina Los Colorados (hierro), al interior de Vallenar, hacia el Huasco, por lo tanto, “ha tenido una continuidad como un sistema de ferrocarril minero, de carga; absolutamente funcional y útil para la economía dela región”, destacó González.  
 
Mientras que el servicio Potrerillos – Chañaral cumplía las mismas funciones, pero producto del aluvión de 2017 su infraestructura no quedó en condiciones para ser utilizada.
 “Se restauró todo menos el ferrocarril y eso es muy doloroso, porque llevaba más de cien años funcionando. Desde 1928 había estado operativo (…) No obstante hay proyectos actualmente de reeditar parte de la función minera de ese tren, no por el mismo trazado, porque la perdida fue importante, sobre todo a nivel de altura, pero la idea ahora es a nivel de la cuenca, en el sector de Diego de Almagro”, detalló. 
 
El trabajo del Dr. González y su equipo ha dado cuenta del precario estado en que se encuentran las estaciones de trenes en Chile, quienes han sido cruciales en la construcción del país durante los siglos XIX y XX al permitir ampliar la conectividad. En el caso de la región estudiada por el libro, la situación actual “es bastante negativa por el abandono y por cómo un patrimonio ha quedado dentro de una lógica de negligencia”, lamentó. 
 
Historia social del ferrocarril en Atacama
 
La implementación de los seis sistemas ferroviarios generó repercusiones en lo económico y en lo social de Atacama, puesto que las estaciones se convirtieron en centros de civilidad que permitieron la colonización minera de la región.
  
En esa línea Sergio González sostuvo que en el libro se enfatiza “la función social que tuvieron los trenes y sus estaciones, ya que activaron la economía minera y agrícola de los valles de la región (…) convirtiéndose en agrupamientos humanos para la conquista del Desierto de Atacama y de los contenidos de la economía minera”. 
 
El lanzamiento del libro “Memorial de los ferrocarriles y estaciones de la Región de Atacama” fue transmitido por el programa “La hora del museo” de Radio Usach. El 7 de octubre se presentará en el Centro Cultural Casa Maldino Tornini de Copiapó, donde además se difundirá el documental “Los trenes del desierto de Atacama”. Luego se realizará un evento similar en el Colegio de Ingenieros en Santiago.   
 

Violencia online contra mujeres constituyentes aumenta 12% en solo un mes, según informe “Mujeres y Política en Twitter”

Violencia online contra mujeres constituyentes aumenta 12% en solo un mes, según informe “Mujeres y Política en Twitter”

Bajo el marco del proyecto “Mujeres y Política en Twitter”, la Universidad de Santiago junto a ONU Mujeres presentó el segundo informe sobre “Análisis de discursos violentos hacia candidatas a la Convención Constitucional en Chile”.
 
El estudio, que consideró más de 90 mil tuits de las 72 constituyentes que tiene esta red social, determinó que el 75% de ellas recibió insultos, mensajes violentos y de incitación al odio, un 12% más que el mes anterior.
 
La investigación de la Escuela de Periodismo de la Usach, en alianza con el proyecto Stop Hate del Observatorio de Contenidos Audiovisuales de la Universidad de Salamanca, España, y que se realiza en coordinación con ONU Mujeres demostró que los discursos violentos más frecuentes son del tipo psicológico, ideológico y moral.
 
Junto a eso se descubrió que existen 101 cuentas en Twitter que emiten al menos un mensaje violento por semana hacia las constituyentes. Tras ese sondeo, se filtró a las 15 cuentas que emitieron más mensajes agresivos, donde el 80% de ellas pertenecía a hombres.
 
“Las mujeres que participan en política sufren violencia y ataques permanentes por distintos medios y en tiempos de COVID se ha expresado con mayor fuerza a través de discursos de odio y amenazas a través de las redes sociales.  Esta grave problemática afecta a mujeres de todos los países de América Latina y en ocasiones con consecuencias fatales”, reveló María Inés Salamanca, coordinadora de ONU Mujeres en Chile.
 
“Chile no es la excepción y hoy que la paridad ha permitido mayor presencia y visibilidad a las mujeres en los espacios de poder y toma de decisiones, en particular en la Convención Constitucional, se observa de manera alarmante los ataques contra las mujeres.  Esta es una situación que preocupa y que es necesario visibilizar con mucha fuerza para erradicar y garantizar que las mujeres puedan participar con libertad y sin temores en las decisiones del país”, agregó María Inés Salamanca.
 
Según afiliación política, las mujeres que recibieron más mensajes violentos fueron las pertenecientes a la bancada Apruebo Dignidad (30%), Vamos por Chile (30%) y la Lista del Apruebo (15%).
 
Paula Walker, directora de la Iniciativa “Mujeres y Política en Twitter” de la Usach comentó que “en este segundo informe se confirma la tendencia a utilizar mensajes violentos en contra de las constituyentes, incluso en el mes de junio cuando aún no empezaba oficialmente el trabajo de la Convención. La presencia de mujeres en cargos públicos, sus interacciones y mayor visibilidad las convierten en potenciales víctimas de discursos violentos, insultos, falsas acusaciones e incluso amenazas”.
 
Este proyecto considera entregar durante el año informes mensuales sobre las mujeres constituyentes y sus conversaciones en Twitter.
 
Para descargar este documento y conocer más detalles, ingresa a mujerypolitica.cl

Páginas

Suscribirse a RSS - Sociedad