Fernando Abarca Back

Europa se encuentra en una encrucijada ética y moral frente a crisis migratoria

Europa se encuentra en una encrucijada ética y moral frente a crisis migratoria


En lo que va de 2015, más de 300 mil personas han cruzado el mar Mediterráneo con el fin de llegar a Europa. Según la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) la mayoría, provienen principalmente de Siria, Eritrea y Afganistán, aunque también hay algunos de Somalia, Irak y Sudán.

Mujeres, hombres, jóvenes y menores viajan en precarias embarcaciones, producto de que huyen de una guerra o sufren algún tipo de persecución en su país de origen.

Para el docente de la Facultad de Humanidades, Rodrigo Álvarez Valdés, la problemática de la migración en Europa se presenta por el “desbalance estructural” o  distancia que existe entre los países desarrollados y los que están en vías de conseguirlo, así como la relación con los del tercer mundo, respecto al nivel de vida que ofrecen a sus ciudadanos y que el experto llama “desbalance estructural”.

“Lo que se define como desbalance estructural, es esa diferenciación entre países que han alcanzado niveles de desarrollo que permiten un mínimo estándar de vida que asegura acceso a asuntos materiales como vivienda, o transporte, y no materiales básicas, como la educación, la salud, etcétera”, explica Rodrigo Álvarez.

Agrega el analista que esas naciones tienen una infraestructura o un sistema político que permite al Estado ofrecer garantías de seguridad, en un sentido amplio  y restringido, que va desde la posibilidad cierta de defenderse de otros país hasta la más cotidiana, como la policial.

Así, cree que la migración se produce por “eso innato del ser humano, que intenta buscar lugares donde pueda acceder a estas variables”.

Una crisis de refugiados

Para Rodrigo Álvarez la crisis migratoria en Europa es principalmente de refugiados, más que de migrantes, lo que ofrece un prisma humanitario interesante.

“El refugiado sale obligadamente de su país, el migrante muchas veces decide hacerlo, no porque sea perseguido políticamente o tenga un problema de seguridad o sea discriminado por su raza o religión, sino porque se da cuenta que hay variables que puede resolver de mejor manera en otros países distintos al de su origen”, explica el analista internacional.

En ese sentido, una serie de medida ha adoptado el viejo continente, en pro de rechazar cualquier tipo de acoso político o cultural. Por ejemplo, el Sistema Europeo Común de Asilo (SECA), otorga socorro a todas las personas que emigran a causa de persecución o que ven en peligro su integridad física.

Asimismo, el Acuerdo de Schengen de 1985, al que adhieren actualmente 26 países de Europa, estipula el libre tránsito en la zona para los ciudadanos de las naciones firmantes y promueve la eliminación de los controles fronterizos.

Sin embargo, contraviniendo ese espíritu, Hungría cerró la estación de trenes de su capital, Budapest, luego de convertirse en punto estratégico de los migrantes que desean arribar a Austria y Alemania.

“Europa se encuentra en una encrucijada entre la visión ética y moral, en términos de este desbalance estructural, versus la obligación que de alguna u otra manera estableció a partir de estos acuerdos que establecen elementos sustantivos que los obligan, teóricamente, a aceptar al migrante cuando este además tiene la problemática de caer en la categoría de refugiado”, añade.

Expresa el experto que cuando se reconoce que el refugiado “de donde proviene carece de libertad, seguridad y de justicia”, pilares fundamentales consagrados en el SECA de la comunidad europea.

El dilema

Los procesos migratorios, producidos por el desbalance estructural, por lo general están regulados por las necesidades que tienen los países receptores “sobre objetivos específicos muy relacionados con su desarrollo económico”, explica Rodrigo Álvarez.

Explica que en el escenario actual de crisis económica que afecta a Europa es complicado que los sistemas productivos de los países de la zona, puedan absorber la alta demanda que implica 300 mil refugiados.

“Ahí se produce una nueva tensión, donde incluso autoridades europeas han hecho un llamado a repartirse los refugiados, para hacer de la problemática un asunto colectivo”, comenta Rodrigo Álvarez respecto a las declaraciones de Donald Tusk, presidente del consejo Europeo quien afirmó que cada país de la Unión Europea debe asumir 100 mil migrantes.

El futuro

Para el analista, el panorama en Europa es incierto, porque es difícil evitar que países que saben muy bien que ni a corto ni a largo plazo serán capaces de incorporar la masa de migrantes que está arribando al viejo continente, “no actúen en la lógica del darwinismo social, en cuanto a cerrar sus fronteras y optar por que sobreviva el más apto dentro de sus propios países”.

Para el profesor Álvarez el actual proceso se ve muy complicado, puesto que la solución no vendrá en el corto plazo “porque tiene un alto costo económico, pero además posee un componente ideológico muy fuerte en los países emisores de emigrantes”.

“Resolver la problemática que se da en el norte africano y en Medio Oriente, no es una cuestión meramente económica, sino un asunto con raíces profundas en términos ideológicos y, además, con variables religiosas, por lo tanto se da una tensión aún mayor para Europa porque en definitiva pareciera que esto es de solución de lago aliento”, concluye el especialista.

Dr. Kaempfer: reivindicación mapuche “se merece el legítimo reconocimiento”

Dr. Kaempfer: reivindicación mapuche “se merece el legítimo reconocimiento”

El desarrollo de la causa mapuche, a través de la historia, fue el tema principal de la conferencia “Esbozos imaginarios para una nación Mapuche”, a cargo del Doctor en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Washington, en San Luis, y académico del Departamento de Estudios Latinoamericanos del Gettysburg College de Pennsylvania, Estados Unidos, Dr. Álvaro Kaempfer, en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Corporación.

El experto expresó que la reivindicación del pueblo mapuche, “se merece el legítimo reconocimiento” y que desde la formación de nuestro país, en la época de Bernardo O’Higgins, se concibió a la patria en ciernes como un punto de interacción armónica entre araucanos y chilenos.

“Desde el momento de la fundación nacional hubo una coyuntura en la cual se consideró que el Estado debía configurarse, al menos, por la concurrencia de dos nacionalidades”, sostuvo.

Explicó que, por lo mismo, la idea de una nación mapuche con autonomía y derecho a la autodeterminación, no debe ser desechada de plano.

“Eso no se concretó después por razones distintas, pero no es una propuesta que nunca haya existido”, enfatizó.

El Dr. Kaempfer propuso una interesante conversación que tuvo como eje principal, la conformación del Estado Chileno y su relación con el pueblo mapuche en el contexto de los parlamentos.

Los  parlamentos, fueron instancias que se desarrollaron entre los siglos XVII y XIX, protagonizados por españoles(o chilenos dependiendo del año) y mapuches, con el propósito de encontrar una solución a la  Guerra de Arauco, conflicto que duró entre los años 1536 y 1818.

La presentación tuvo como referencia “los parlamentos entre las diversas comunidades mapuches y el poder colonial en Chile, en función de que ese tipo de acuerdos dio origen a relatos a partir de los cuales, la sociedad española colonial en formación no solo se fue definiendo a sí misma, sino que también fue caracterizando a quienes tenían al frente”, expuso el Dr. Kaempfer.

La charla se basó en una investigación que actualmente desarrolla y cuya metodología dialoga con diversas fuentes y autores que han intentado reflexionar o caracterizar como “se formaron mutuamente la sociedad chilena, y lo que podríamos entender como la mapuche”.

“Es una investigación en curso, que tiene antecedentes en trabajos previos y que guarda relación con el interés por tratar de aproximarse a una comprensión histórico-cultural de la manera que se ha ido forjando en Chile, no solamente el Estado sino una diversidad de comunidades culturales”, agregó el Dr. Kaempfer.

“He abordado el tema, en relación a la literatura, por ejemplo con novelas de Alberto Blest Gana, tales como ‘Durante la Reconquista’ o ‘Mariluan’, y discusiones públicas en torno a la fundación y formación de la historiografía en Chile, en un debate que integró a (José Victorio) Lastarria, (Andrés) Bello y (José Domingo) Sarmiento”, añadió.

El ambicioso proyecto, cuenta con el apoyo del Gettysburg College de Pennsylvania, E.E.U.U. y  combina diversas áreas del conocimiento como la historia, la literatura y la sociología, entre otras. Este  foque multidisciplinario, se condice con la amplia preparación académica que posee Álvaro Kaempfer, quien además de ser Doctor  en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad de Washington, posee una Maestría en Literatura Latinoamericana otorgada por nuestro Plantel.

Entender el problema

Según el Dr. Kaempfer, la relación del pueblo mapuche con Chile y su Estado -a través de la historia-  no puede ser entendido como una realidad inmóvil, sino como “un proceso de formación mutua, agresiva, violenta, en el marco de un contexto de invasión, conquista y genocidio, que va formando las sociedades mapuches a ambos lados de la cordillera, y la sociedad hispana o chileno bonaerense, para fines del XVIII y comienzos del XIX”.

Agregó el especialista, que los parlamentos aportaron registros, hermanados con la perspectiva hispana y chilena, que contribuyeron, en definitiva, a forjar una trama parcial sobre lo mapuche.

“Se va produciendo un tipo de formación mutua, en un contexto en donde tenemos el archivo español, pero no  la versión letrada de las sociedades mapuches”, opinó.

“Es un proceso de lectura que uno asume desde el principio como asimétrico…lo que tenemos es una reconstitución a la que han contribuido diversas disciplinas como la antropología, la historia, etcétera, que trabajan con diversos soportes para caracterizar lo que tenían al frente”, destacó el experto.

Concurso “Tenemos Cuento” convoca el talento creativo de la comunidad universitaria

Concurso “Tenemos Cuento” convoca el talento creativo de la comunidad universitaria

Textos originales e inéditos -de no más de cien palabras- cuyo centro sean historias asociadas a la diversidad y el respeto por la otredad (‘condición de ser otro’), son el foco de atención de la segunda versión del concurso de microrrelatos “Tenemos Cuento”,  convocado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (ViME) y organizado por el Departamento de Extensión y el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo  a la Educación superior  (PACE) de nuestra Universidad.

Para el vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González Rodríguez, la instancia permitirá recopilar los relatos “que existen dentro de nuestra pequeña mitología organizacional”.

Agrega la autoridad, que “en la Universidad, existen diferentes contenidos que pertenecen a  la tradición oral, y que serían interesantes verlos en una versión literaria”.

Explica que hay un conjunto de elementos que están  asociados a los valores institucionales, que tienen que ver con el respeto a la diferencia, la equidad, la inclusión social y la oposición a la discriminación social étnica y de género, que, a través de los microrrelatos, “marcan otras formas de entender la historia institucional”.

Los objetivos

Según las bases, la segunda edición del concurso busca “estimular el pensamiento crítico, el espíritu inclusivo, la lectura y la creación literaria”. Sin embargo, para el vicerrector González las creaciones literarias que emanen del certamen, pueden significar un aporte para fortalecer “una narrativa que permita sentirnos interpretados como comunidad universitaria”.

La iniciativa ofrece un espacio de participación para la imaginación y amplia creatividad que los estudiantes de nuestro Plantel demuestran a diario.

“Hay una enorme riqueza de expresividad, sobre todo en nuestros estudiantes, que tiene que ser encausada de alguna manera y dar una oportunidad para que aparezca el talento de los nuevos escritores que hay entre ellos”, enfatiza el Dr. González.

La novedad

La edición anterior del concurso estuvo centrada en los 165 años de trayectoria de nuestra Casa de Estudios y extendió una invitación amplia a estudiantes, académicos y funcionarios (incluidos sus hijos e hijas) para que en 165 palabras plasmaran parte de sus experiencias cotidianas en la Universidad.

Para el vicerrector González, la experiencia fue enriquecedora pues “fue toda una sorpresa, y un gran hallazgo, el observar cómo se veía reflejada la vida universitaria desde la subjetividad desde los estudiantes y académicos, configurando otra visión de lo que es la cotidianidad y el día a día institucional”.

Inclusión Estudiantes PACE

Esta segunda edición considera dos categorías. La primera es para miembros de la comunidad universitaria, tal como en su versión anterior; mientras que la segunda otorgará la oportunidad a los estudiantes del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE)  guiados por nuestro Plantel.

En ese contexto, la segunda categoría es un elemento que está en correlato con la lógica inclusiva que prima en la Universidad de Santiago.

“Tenemos la oportunidad que participen estudiantes de los doce establecimientos adscritos al PACE con los cuales trabaja nuestra Universidad y que esperamos que se sientan motivados para enviar sus microrrelatos en la lógica de poder ir formando esta comunidad extensa que es la de la Universidad de Santiago”, concluye el vicerrector González.

Hasta el 21 de septiembre

Los trabajos se recibirán hasta el 21 de septiembre, los que postularán a uno de los tres primeros lugares que entregará cada categoría, más 15 menciones honrosas.

Se estimar elaborar una publicación que deje testimonio del talento de nuestra comunidad universitaria, tal como se realizó en la versión anterior.

Académico Lucio Cañete es nombrado Director Honorario de Instituto de Investigaciones Históricas José Miguel Carrera

Académico Lucio Cañete es nombrado Director Honorario de Instituto de Investigaciones Históricas José Miguel Carrera


“El Directorio del Instituto de Investigaciones Históricas José Miguel Carrera ha decidido, por unanimidad, distinguirlo con el más alto rango que otorga nuestra institución, el cual es de Director Honorario, por su constante interés y apoyo a nuestra labor”, dice la notificación que recibió el académico del Departamento de Tecnologías Industriales de nuestra Corporación, Dr. Lucio Cañete Arratia, hace algunos días, por su importante contribución a descubrir el pasado, a través de métodos no invasivos.

La misiva enviada por la Presidenta del Instituto de Investigaciones Históricas José Miguel Carrera, Ana María Ried Undurraga, destaca la labor que el Dr. Lucio Cañete- y nuestra Casa de Estudios- ha desempeñado en pro de revelar uno de los misterios de más larga data dentro de la historia republicana nacional: el túnel de los Carrera.

Dicho trabajo encontró recompensa el viernes pasado, cuanto la institución ligada al Prócer, e impulsor de la independencia nacional, lo nombró Director Honorario, en ceremonia oficiada en la sede del Cuerpo de Oficiales Superiores en Retiro de las Fuerzas Armadas.

El origen

Según la creencia popular, el ‘túnel de los Carrera’ es un corredor subterráneo ubicado en la comuna de El Monte, que comunica la hacienda donde vivió José Miguel Carrera y su familia, con la parroquia local, y cuyo valor histórico radica en permitió el paso expedito de soldados del bando patriota, en un contexto de constantes enfrentamientos con las fuerzas realistas.

“Conocemos a Lucio Cañete desde hace bastante años, cuando comenzó una investigación en torno al túnel de los Carrera en la comuna de El Monte”, dice Ana María Ried sobre el inicio de lo que sería un fructífero peritaje histórico.

Pesquisa, donde el Dr. Cañete, puso en práctica novedosas técnicas de exploración de vestigios arqueológico, que comúnmente son aplicados a la extracción minera, y que trató en profundidad durante la realización del Taller de Geofísica aplicada al Patrimonio Críptico Heredado, de la Facultad Tecnológica de nuestra Universidad.

“Chile tiene una riqueza oculta que a través de estas tecnologías la queremos develar; la riqueza de nuestro pasado”, expresó el académico en julio pasado, durante la ceremonia de cierre del taller.

El logro

Frente a la creencia popular de la existencia del túnel, Ana María Ried destaca la perseverancia del Dr. Cañete puesto  que se veía muy difícil conseguir algún fruto, “porque aparentemente lo del túnel era solo una leyenda, y él pudo encontrar una de sus bocas”

Además, Ana María Ried, bisnieta de José Miguel Carrera, subrayó el fuerte compromiso demostrado por el Dr. Cañete en el proyecto, a tal punto que “consiguió todos los permisos, algo bastante difícil, para poder trabajar ahí, porque todo esto es patrimonio histórico por lo que está prohibido  excavar o hacer cualquier intervención”.

En esa línea, Ana María Ried estima que los resultados obtenidos por el Dr. Cañete y su equipo, fueron extraordinarios porque permiten concluir que el mito del túnel de los Carreras es una realidad.

“Con los medios tecnológicos que disponía Lucio Cañete, y su equipo, pudieron encontrar la boca del túnel y explorar alrededor de cinco metros hacia adentro y, con eso, pudimos demostrar que esto no era una leyenda de los tiempos de José Miguel Carrera, sino algo que existió realmente”, afirma Ana María Ried.

El Premio

“Como directorio decidimos, en forma unánime, darle este título honorífico por todo su empeño y su perseverancia porque nunca se dio por vencido”, explica Ana María Ried.

Además tuvo palabras de agradecimiento para nuestro Plantel, por el importante apoyo que brindó durante la investigación.

“Por su papel en la búsqueda del túnel, estamos muy agradecidos con Lucio Cañete y también con la Universidad de Santiago, por el apoyo que prestó a esta investigación”, enfatiza.

Reacciones

Emocionado por la distinción, cree el Dr. Lucio Cañete que tras ésta, hay un  reconocimiento también a la labor que nuestra Casa de Estudios realiza a diario, en pro de contribuir al desarrollo del país.

Este honor, “es una cuestión que rompe casi todos los esquemas de las universidades. Aquí ésta no se premia a sí misma, sino que es alguien de afuera quien reconoce la gestión que hace la universidad en una persona”, explica.

“Es súper importante que una institución externa valore el quehacer de la Universidad de Santiago, y lo personalice accidentalmente en mí”, concluye.

Queja de Bolivia ante la Aladi busca dar vigencia al tema marítimo

Queja de Bolivia ante la Aladi busca dar vigencia al tema marítimo

“El canciller boliviano en sus declaraciones confunde el más amplio y libre tránsito por territorio nacional que Chile le otorga a la carga de ese país con la gratuidad de los servicios portuarios”. Así de categórica fue la réplica que el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país emitió el 28 de agosto pasado, frente a la acusación que Bolivia interpuso ante la Asociación Latinoamericana de  Integración (Aladi), en la cual sostiene que nuestro país vulnera el tratado de 1904, al imponer cobros excesivos a los productos que la nación altiplánica exporta desde el puerto de Arica.

Para el analista internacional y docente de la Facultad de Humanidades de nuestro Plantel, Rodrigo Álvarez Valdés, el reclamo boliviano responde a una estrategia comunicacional que consisten en mantener viva la demanda marítima interpuesta en la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ).

“Desde esa perspectiva, todo pareciera indicar que no tiene asidero este reclamo, y es la forma en que el gobierno boliviano vuelve a poner en el tapete regional e internacional la demanda que tiene presentada ante la Haya”, dice el experto.

Según el especialista, la exigencia boliviana busca afianzar la figura del presidente Evo Morales dentro de su propio país.

“En Bolivia históricamente siempre se han hecho este tipo de reclamos que, por lo general, asocian la fragilidad política boliviana con temas bilaterales con Chile”, buscando generar “una cohesión interna frente al presidente de turno”, explica Rodrigo Álvarez.

El reclamo

El canciller boliviano, David Choquehuanca, afirmó que la protesta de su nación se sustenta en que Chile transgrede el tratado de 1904 -además de otros reglamentos- puesto que éste suscribe que nuestro país “no puede intervenir en ninguna carga boliviana por ningún motivo. Sin embargo, la Aduana de Chile apertura, abre los contenedores de exportación boliviana hacia ultramar, no solo incumpliendo los tratados, el Tratado de Libre Tránsito, sino violando estos tratados”, señaló la autoridad.

El artículo VI, del Tratado Paz  y Amistad suscrito por Chile y Bolivia en 1904, sostiene que “la República de Chile reconoce en favor de  Bolivia y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico”, por lo cual la nación altiplánica puede usar el puerto de Arica, sin costo, para exportar sus productos.

Sin embargo, el mismo apartado agrega que “ambos Gobiernos acordarán, en actos especiales, la reglamentación conveniente para asegurar, sin perjuicios para sus respectivos intereses fiscales, el propósito arriba expresado”.

“Efectivamente la carga boliviana tiene un trato especial, en cuanto a no tiene costos de almacenamiento”, añade el analista internacional.

Explica el profesor Álvarez que “hay que entender que los servicios portuarios tienen un costo, y el mismo artículo advierte que estos serán sufragados en términos de los intereses fiscales de ambos países”.

Sobre la denuncia en la Aladi

“Hay que esperar lo que resuelva la Aladi, pero todo indica que dado de los antecedentes que entregó el gobierno chileno, más los argumentos de la posición boliviana, la resolución final no debería ser contraria a Chile”, reflexiona el experto sobre el futuro de la acción legal interpuesta en el organismo internacional contra nuestro país.

Insiste Rodrigo Álvarez, que la denuncia desde Palacio Quemado, es un episodio más, dentro de la estrategia comunicacional del gobierno boliviano, para mantener en la palestra el tema del acceso soberano al mar a través de nuestro país.

“Le permite a Evo Morales mantener viva la idea de que el tema es de interés nacional. Desde la perspectiva boliviana, el asunto de la mediterraneidad une a todos, y será defendido en todas las instancias que se pueda”, enfatiza.

La Haya

Los alegatos de mayo pasado de Chile y Bolivia en la Haya, abrieron un nuevo panorama según Rodrigo Álvarez.

El especialista entiende que de declararse incompetente la CIJ, para dirimir la disputa entre ambas naciones, el país altiplánico no tendrá más instancias formales. De ser así, “prácticamente no van a existir otras instancias similar para que esto suceda”.

Añade que la corte “al declararse incompetente, lo que estaría reconociendo es que el tratado de 1904 tiene vigor y validez absoluta, por lo que no habría nada más que resolver”.

Finalmente, estima que siempre hay que estar atentos al fallo, porque la Haya se puede declarar incompetente o plantear alguna salida salomónica, tal como lo hizo en el litigio entre Chile y Perú.

No basta con más recursos para solucionar la falta de especialistas en Salud Pública

No basta con más recursos para solucionar la falta de especialistas en Salud Pública

En abril comenzó a funcionar en el país el Centro de Excelencia de la Universidad de California-Davis, su primer departamento fuera de Estados Unidos, el que tiene por objetivo crear una plataforma para el desarrollo de investigación colaborativa con el sector agroalimentario nacional.

Su director ejecutivo, Dr. Alan Bennett, visitó nuestra Universidad el pasado miércoles (26) y se reunió con académicos del plantel para presentarles las oportunidades que hay para desarrollar trabajo conjunto.

“Nosotros trabajamos con las industrias para identificar problemas, formamos equipos entre los especialistas de la Universidad de California en Davis y de las universidades chilenas adheridas a nuestro programa, y queremos encontrar a los mejores investigadores de la Universidad de Santiago de Chile para sumarlos a este trabajo”, indicó la autoridad de la institución internacional.

Esta entidad forma parte del programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional en Investigación y Desarrollo, impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), que apunta a convertir a Chile en un referente regional de la innovación, para lo cual ya se encuentran trabajando con otros tres planteles nacionales, como lo son la Universidad de Tarapacá, Universidad de Talca y Universidad Nacional Andrés Bello, a los que se sumará nuestro plantel próximamente.

También estuvo presente el Dr. Pablo Zamora, director científico del centro y egresado del Doctorado en Biotecnología de esta Casa de Estudios, quien indicó que en el corto plazo desean expandir sus líneas de investigación a otros sectores productivos que requieran solucionar problemas, pues actualmente se concentran en proyectos del área de viticultura y enología, a lo que se suman también las tres líneas iniciales de investigación: análisis genómico, detección microbiológica y predicción y adaptación al cambio climático.

En este sentido, el Dr. Zamora plantea que el trabajo de ellos está orientado principalmente a desarrollar ciencia aplicada y conducida por necesidades de la industria. “Por lo tanto, este no es un espacio para encontrar ciencia fundamental debido a que nosotros reconocemos que las universidades y los centros tecnológicos cubren ese caso”, indicó.

Según planteó el equipo de la Universidad de California-Davis Chile, están buscando socios para expandir sus líneas de trabajo, por lo que han visto en la U. de Santiago de Chile un socio estratégico que cuenta con las capacidades necesarias para asumir los desafíos que significa este trabajo conjunto.

El Dr. Bennett expresó que “sabemos mucho sobre la Universidad de Santiago porque Pablo fue  estudiante de esta Casa de Estudios, así que gracias a él conocemos las facultades, los programas y esto es de gran ayuda, porque nos permite conocernos como universidades que realizamos investigaciones”.

Un centro para el sector agroindustrial

La determinación de instalar este centro en el país tiene que ver, en primer lugar, con un lazo de colaboración histórico entre Chile y California, cuyos orígenes datan de la década del sesenta en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, convenio que fue ratificado el año 2008 durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, dando paso al "Plan Chile - California: una asociación estratégica para el siglo XXI". Además, existen similitudes geográficas, de clima, así como desafíos comunes como diversificar la matriz energética.

Por otra parte, la sequía y las constantes heladas que afectan al sector agroalimentario requieren de soluciones efectivas, y la ciencia desarrollada en las universidades podría responder de manera satisfactoria a estas problemáticas.

Durante su presentación, el director científico señaló que “queremos traer capacidades y, al mismo tiempo, creemos que en Chile hay muchos investigadores que están trabajando en el tema y que están preocupados de las contingencias y nosotros queremos ayudarlos a fortalecer su trabajo”.

En este sentido, el Dr. Zamora señaló que la presencia de esta institución extranjera en el país permitirá la creación de nuevas oportunidades de negocios en la economía chilena y global; el desarrollo de nuevos descubrimientos y tecnologías y acelerar su transferencia al mercado; el fortalecimiento de las relaciones bilaterales; el desarrollo de investigaciones enfocadas al mercado para acelerar la innovación; y un apoyo al área de Ciencias de la vida con énfasis en la industria agrícola.

Finalmente, la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) informará a los investigadores de la Universidad, que estén interesados en esta alianza, cómo será el proceso para presentar sus propuestas de proyecto.

Conflicto entre Venezuela y Colombia: Reacción de Nicolás Maduro es desmesurada

Conflicto entre Venezuela y Colombia: Reacción de Nicolás Maduro es desmesurada

En abril comenzó a funcionar en el país el Centro de Excelencia de la Universidad de California-Davis, su primer departamento fuera de Estados Unidos, el que tiene por objetivo crear una plataforma para el desarrollo de investigación colaborativa con el sector agroalimentario nacional.

Su director ejecutivo, Dr. Alan Bennett, visitó nuestra Universidad el pasado miércoles (26) y se reunió con académicos del plantel para presentarles las oportunidades que hay para desarrollar trabajo conjunto.

“Nosotros trabajamos con las industrias para identificar problemas, formamos equipos entre los especialistas de la Universidad de California en Davis y de las universidades chilenas adheridas a nuestro programa, y queremos encontrar a los mejores investigadores de la Universidad de Santiago de Chile para sumarlos a este trabajo”, indicó la autoridad de la institución internacional.

Esta entidad forma parte del programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional en Investigación y Desarrollo, impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), que apunta a convertir a Chile en un referente regional de la innovación, para lo cual ya se encuentran trabajando con otros tres planteles nacionales, como lo son la Universidad de Tarapacá, Universidad de Talca y Universidad Nacional Andrés Bello, a los que se sumará nuestro plantel próximamente.

También estuvo presente el Dr. Pablo Zamora, director científico del centro y egresado del Doctorado en Biotecnología de esta Casa de Estudios, quien indicó que en el corto plazo desean expandir sus líneas de investigación a otros sectores productivos que requieran solucionar problemas, pues actualmente se concentran en proyectos del área de viticultura y enología, a lo que se suman también las tres líneas iniciales de investigación: análisis genómico, detección microbiológica y predicción y adaptación al cambio climático.

En este sentido, el Dr. Zamora plantea que el trabajo de ellos está orientado principalmente a desarrollar ciencia aplicada y conducida por necesidades de la industria. “Por lo tanto, este no es un espacio para encontrar ciencia fundamental debido a que nosotros reconocemos que las universidades y los centros tecnológicos cubren ese caso”, indicó.

Según planteó el equipo de la Universidad de California-Davis Chile, están buscando socios para expandir sus líneas de trabajo, por lo que han visto en la U. de Santiago de Chile un socio estratégico que cuenta con las capacidades necesarias para asumir los desafíos que significa este trabajo conjunto.

El Dr. Bennett expresó que “sabemos mucho sobre la Universidad de Santiago porque Pablo fue  estudiante de esta Casa de Estudios, así que gracias a él conocemos las facultades, los programas y esto es de gran ayuda, porque nos permite conocernos como universidades que realizamos investigaciones”.

Un centro para el sector agroindustrial

La determinación de instalar este centro en el país tiene que ver, en primer lugar, con un lazo de colaboración histórico entre Chile y California, cuyos orígenes datan de la década del sesenta en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, convenio que fue ratificado el año 2008 durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, dando paso al "Plan Chile - California: una asociación estratégica para el siglo XXI". Además, existen similitudes geográficas, de clima, así como desafíos comunes como diversificar la matriz energética.

Por otra parte, la sequía y las constantes heladas que afectan al sector agroalimentario requieren de soluciones efectivas, y la ciencia desarrollada en las universidades podría responder de manera satisfactoria a estas problemáticas.

Durante su presentación, el director científico señaló que “queremos traer capacidades y, al mismo tiempo, creemos que en Chile hay muchos investigadores que están trabajando en el tema y que están preocupados de las contingencias y nosotros queremos ayudarlos a fortalecer su trabajo”.

En este sentido, el Dr. Zamora señaló que la presencia de esta institución extranjera en el país permitirá la creación de nuevas oportunidades de negocios en la economía chilena y global; el desarrollo de nuevos descubrimientos y tecnologías y acelerar su transferencia al mercado; el fortalecimiento de las relaciones bilaterales; el desarrollo de investigaciones enfocadas al mercado para acelerar la innovación; y un apoyo al área de Ciencias de la vida con énfasis en la industria agrícola.

Finalmente, la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) informará a los investigadores de la Universidad, que estén interesados en esta alianza, cómo será el proceso para presentar sus propuestas de proyecto.

En 2014, el 27% de los fallecidos en Chile tuvieron como causa un problema cardiaco

En 2014, el 27% de los fallecidos en Chile tuvieron como causa un problema cardiaco

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que las enfermedades asociadas al corazón constituyen la primera causa de muerte en el mundo, y que en Chile provocaron el 27 por ciento de los decesos durante el 2014. De allí, la relevancia que tiene concientizar a la población sobre las medidas que apunten a disminuir esta alarmante cifra.

Para la académica de la Escuela de Medicina de nuestro Plantel, Adriana Ducos Sánchez, el corazón es “el órgano vital por excelencia que gobierna el organismo, y que exceptuando al cerebro, no hay otro más importante”, por lo que es necesario comprender el papel que juega para la vida.

Agrega que hay muchas causas de enfermedades cardíacas, pero en nuestro país la cardiopatía coronaria, o estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran  sangre y oxígeno al corazón, “es la etiología más importante y la gran causa de muerte en Chile y en muchos países”.

Infarto al miocardio

El infarto al miocardio, es la principal causa de muerte en Chile, y se produce debido a que tras la interrupción del torrente sanguíneo, una porción del músculo cardiaco muere.

En esa línea, la Dra. Ducos explica que hay factores hereditarios que pueden gatillar el padecimiento, como asimismo aquellos que se relacionan con el estilo de vida de las personas, en los cuales se debe poner hincapié en la prevención.

Por eso señala que “cambiar el estilo de vida no es fácil, pero hay que intentarlo”.

En ese sentido, expone que hay diversas enfermedades crónicas, como la hipertensión arterial o la diabetes, que pueden influir en la gestación de infartos, por lo que es necesario adoptar medidas tendientes a cambiar los hábitos alimenticios y rutinas diarias.

“La hipertensión arterial, es tratable; la diabetes, es controlable y tenemos, por supuesto, la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo”. Además, “las dislipidemias, que son los trastornos del colesterol y el hipotiroidismo, son causas modificables y que fundamentalmente se asocian con el estilo de vida de las personas”, afirma la facultativa.

Enemigos silenciosos

La Dra. Ducos hace un llamado a la ciudadanía, a estar vigilantes ante estas patologías, sobre todo en el caso de la hipertensión y diabetes, que son asintomáticos, y solo perceptibles en momentos de crisis. “Son enemigos silenciosos”, recalca.

Enfatiza la académica que ambas “tienen la desgracia que en general son poco sintomáticas, entonces las personas no perciben sus presencias hasta que consulta a un médico, van a servicio de salud donde le hacen una glicemia o les detectan el colesterol alto o hipertensión arterial”.

Por eso, “la recomendación es llevar una vida saludable y hacerse controles”, agrega.

Escuela de Medicina de la U. de Santiago

Según la Dra. Adriana Ducos, la atención de salud primaria en Centros de Salud Familiar, Postas y Servicios de Atención Primaria de Urgencia, juega un rol fundamental para detectar a tiempo las patologías que pueden desembocar en un infarto cerebrovascular.

En esa línea, la especialista comenta que la Escuela de Medicina de nuestro Platel, se ha enfocado en entregar las herramientas necesarias, para que sus egresados se desenvuelvan con autoridad en los centros de atención primaria del país, y que en esa instancia sean  capaces de detectar las enfermedades crónicas que en el futuro puedan aquejar al corazón.

Afirma que “es tan importante la atención primaria, que nuestra Escuela de Medicina fomenta mucho que sus médicos salgan bien formados en el área, ya que la prevención de estas enfermedades está justamente a nivel primario de salud”.

Añade que “el infarto, la diabetes descompensada, la crisis hipertensiva, los accidentes cerebrovasculares son el fracaso de la prevención primaria que está a nivel de los consultorios”.

Finalmente, la Dra. Ducos estima como positivo que se realicen actividades como el mes del corazón, ya que muchas de las causas asociadas a los accidentes cerebrovasculares se vinculan el estilo de vida de las personas y, “aunque no es tan fácil cambiarlo, por lo menos hay que intentarlo, difundiendo en la población lo bueno que puede ser la prevención primaria, porque si no seguiremos con las alarmantes cifras de infartos”.

Olimpiada Nacional de Matemática reúne en el Plantel a los mejores talentos

Olimpiada Nacional de Matemática reúne en el Plantel a los mejores talentos

El sábado (22) de agosto se realizó en el Auditorio del Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación, la XXVII edición de la Olimpiada Nacional de Matemática, correspondiente a la prueba clasificatoria para la final nacional a disputarse en octubre próximo.

Como una actividad “hermosa”, definió la jornada la académica del Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación de nuestra Casa de Estudios y encargada del certamen para la Región Metropolitana Poniente, Dra. Lorna Figueroa Morales, quien no ocultó su satisfacción por el importantísimo e histórico rol que la Universidad de Santiago ha desempeñado en la instancia.

“La Universidad es organizador fundacional de la Olimpiada, pues ha trabajado desde sus inicios”, afirmó Figueroa, quien destacó el estrecho vínculo que nuestra Institución tiene con la actividad, a tal punto que muchos académicos de nuestro Plantel, colaboran activamente en la iniciativa, e incluso algunos desarrollaron su gusto por la matemática, tras participar en la competencia.

El Dr. Andrés Navas -actual subdirector de Investigación del Departamento de Matemática y Ciencias de la Computacion- antes de ser un reconocido investigador, “fue invitado a competir a las olimpiadas de matemática, y ahí descubrió su gusto por ellas”, añadió.

“Muchos de los otros académicos que están en la comisión organizadora pasaron por la competencia. Nosotros los llamamos los olímpicos”, concluyó.

A la cita, donde nuestro Plantel es sede para los liceos de la zona poniente de la Región Metropolitana, asistieron  400 jóvenes, de 38 establecimientos públicos y privados. La prueba, que consta de seis preguntas de desarrollo, se aplicó en dos categorías. Mayor, para nacidos el año 1999 o inferior y menor, para nacidos el año 2000 o superior.

Los exámenes de desarrollo - dijo la Dra. Figueroa- pretenden detectar talentos matemáticos, a través de las respuestas creativas que desarrollen los estudiantes, pues  “hay un problema y diversos caminos para llegar a una solución. Dependerá del estudiante, y su talento, la decisión que tome”.

Y, en ese sentido, la experiencia ha sido satisfactoria, ya que “los alumnos estuvieron el sábado pasado entre las dos y las seis de la tarde, resolviendo sus pruebas, lo que demuestra el gran interés depositado en la actividad”, declaró la Dra. Figueroa.

Además, “las olimpiadas buscan también desarrollar el gusto por la matemática”, y con la alta convocatoria que hubo, se cumplió plenamente  este objetivo.

Responsabilidad Social

“El trabajo comenzó en mayo, cuando mandamos invitaciones a los liceos para que participaran en el clasificatorio. Además, cuando es necesario, vamos a los establecimientos a difundir la actividad”, comentó la Dra. Lorna Figueroa acerca de lo que significó organizar el encuentro donde participó activamente tanto la Facultad de Ciencia, como el Departamento de Matemática y Ciencias en la Computación.

“A nosotros nos toca el sector de la Región Metropolitana, donde están los estudiantes más vulnerables”, afirmó la Dra. Lorna Figueroa, respecto al enorme desafío asumido por nuestra Universidad en pro de cobijar e impulsar a los talentos que necesitan ayuda para cultivarse, dado su contexto social.

En esa línea, la instancia ha servido para convocar y entusiasmar puesto que “hay estudiantes que vienen por primera vez en séptimo básico y luego, al año siguiente, les piden a sus profesores que los inscriban nuevamente”, subrayó.

Asimismo, los y las jóvenes que asistieron a la competencia, lo hicieron en compañía de profesores, que cada establecimiento designó para la instancia, quienes aprovecharon, a través de un coloquio, de interiorizarse sobre didácticas innovadoras para estimular el estudio de la matemática.

“Hicimos un coloquio dirigido por el académico del Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación, Dr. Samuel Navarro, acerca la  matemática para mostrarles  a los profesores prácticas didácticas más entretenidas para enseñar los contenidos”, detalló la Dra. Lorna Figueroa.

Agregó que “mientras los alumnos rendían la prueba, los profesores estaban en el auditorio trabajando también en matemática”.

Lo que viene

La prueba clasificatoria que se realizó en nuestra Universidad, fue parte de una serie de instancias similares -que se llevaron a cabo a nivel nacional- para determinar a los representantes que participarán en la final nacional que se desarrollará en las instalaciones del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), en octubre próximo.

La instancia durará tres días, de los cuales en los dos primeros, los estudiantes deberán contestar dos exámenes de cuatro preguntas, para lo cual dispondrán de tres horas para resolver cada una. Al día siguiente, se realizará la ceremonia de premiación.

Restricción a vehículos catalíticos demanda mejoras en el transporte público

Restricción a vehículos catalíticos demanda mejoras en el transporte público

Cincuenta y tres episodios críticos han provocado los altos niveles de material particulado fino (MP 2,5) en el ambiente en la Región Metropolitana durante 2015, lo que sumado al déficit pluvial que enfrenta, hacen prioritaria la implementación urgente de un nuevo plan de descontaminación para la zona.

Para el académico del Departamento de Ingeniería Química de nuestra Corporación, Dr. Luis Díaz Robles, cualquier determinación que se tome en la materia, -como restricción permanente a vehículos catalíticos- es positiva, pero tiene que ir de la mano de mejoras en el transporte público, pues debe existir una alternativa viable.

De lo contrario, “si al usuario se le restringe de mayo a agosto el uso de su automóvil, es probable que se tiente y compre un segundo vehículo, haya congestión y, por lo tanto, un contrasentido rotundo a lo que convocó la norma”, expone el experto.

Según la Dirección Meteorológica de Chile,  la Región Metropolitana  presenta -hasta la fecha- un 37 por ciento de déficit pluvial. Aquello es de sumo preocupante, ya que además de afectar la agricultura local, limita uno de los principales métodos para enfrentar los niveles de contaminación.

Por otro lado, el parque automotriz  de la región está en constante crecimiento, como consignó un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE),  el cual afirma que aglutina el 40 por ciento del total nacional, es decir alrededor de 1 millón ochocientos automóviles. Ello propone el aumento, también, de las emanaciones tóxicas al ambiente.

La situación

Cincuenta y tres episodios críticos hasta la fecha, desglosados en 14 preemergencias, 37 alertas y 2 emergencias, requieren que se tomen medidas a la brevedad.

En esa línea, desde julio pasado que el Ministerio del Medio Ambiente, en conjunto con  el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y la Intendencia Metropolitana, trabajan en el desarrollo de un nuevo plan de descontaminación para la Región Metropolitana; labor  que busca bajar en un 60 por ciento los niveles de material particulado fino (MP 2,5).

La nueva norma propone regular, de forma más eficiente, los tres grupos de contaminantes que mayor impacto tienen en la capital.  En primer lugar, la polución que viene por el funcionamiento de industrias; en segundo lugar, las emisiones domiciliarias y en tercero, las que provienen del uso de medios de transporte.

Y en la tarea de analizar cada una de las propuestas, está el académico del Departamento de Ingeniería Química, Dr. Luis Díaz Robles, quien es parte de la Comisión ampliada del Ministerio de Medio Ambiente, encargada justamente de debatir cada una de las medidas y determinar su aplicabilidad en la Región Metropolitana.

El comité establecido por ley, funciona en cada ciudad que se establece como zona saturada de material particulado fino (2.5). En noviembre pasado se decretó tal categoría para Región Metropolitana, por lo que un grupo de expertos de diversas áreas comenzó a debatir sobre las mejores alternativas para enfrentar el problema ambiental.

El Dr. Díaz, reconocida autoridad en la materia, comparte la instancia junto a los también académicos de nuestra Universidad, Patricio Pérez Jara y Ernesto Gramsch Labra.

Precisamente, el investigador Gramsch estuvo a cargo del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos en la Región Metropolitana, el cual fue esencial para entender los tipos de contaminación presentes en Santiago, y atacar las fuentes que las producen.

Según el Dr. Díaz, el trabajo del Dr. Gramsch otorga un panorama de las emisiones dentro de la región, lo que permite comenzar a analizar las medidas para descontaminar la ciudad.

“Ese fue el puntapié inicial para darse cuenta cuales son las principales fuentes que emiten contaminación por material particulado Fino”, dice el Dr. Díaz. Añade el académico que la investigación “sirve como input para comenzar a pensar en las medidas contra la contaminación” y, asimismo, que es positivo que “nosotros como Universidad de Santiago podamos aportar en este ámbito”, añade.

Aporte

Entre las medidas postuladas por la autoridad,  se vislumbra la prohibición del uso de leña para calefacción domiciliaria, pues aporta el 30% de la contaminación por material particulado fino (PM 2,5) en la zona.

La determinación se sustenta en uno de los hallazgos del estudio comandado por el Dr. Gramsch. La contaminación por uso de leña es considerable -dice el Dr. Díaz- pues “Ernesto Gramsch comprobó que si bien tan solo el cinco por ciento de la población usa combustión residencial a leña, en términos de contaminación equivale a más de un 30 por ciento”.

Las propuestas

Cree el Dr. Díaz que las propuestas en materia de descontaminación postuladas por el Gobierno, han causado cierto revuelo en la opinión pública, porque son determinaciones radicales, “sin vuelta atrás” que nunca se habían planteado con tanta franqueza.

En ese sentido, el académico insiste en la importancia que tiene sopesar cada una de las propuestas, con tranquilidad hasta diciembre, para elaborar el anteproyecto de descontaminación con responsabilidad.

“Hay que evaluar cuánto se reduce la contaminación, y que efectos colaterales pueden haber. Por eso se va a discutir hasta diciembre”, explica el Dr. Luis Díaz sobre la el papel importantísimo que tiene el comité ampliado que integra.

“Se discute hasta diciembre y ahí se elabora un anteproyecto de plan de descontaminación”, añade.

Restricción vehicular

Estima el académico, que la restricción permanente, entre los meses de mayo y agosto, a los vehículos catalíticos que plantea la autoridad, es positiva porque reduce la cantidad de automóviles que transitan, lo que hace más expedita la circulación, repercutiendo en los niveles de emisiones tóxicas que se producen.

“Al ir a velocidades mayores -entre 50 y 60 kilómetros- se producen menos emisiones tóxicas”, expone el Dr. Díaz, mientras agrega que a esas velocidades “las emisiones de contaminantes son mínimas, porque el motor está funcionando de forma eficiente”.

De lo contrario, “cuando hay congestión vehicular, y los semáforos no están bien sincronizados, hay que parar a cada rato, por lo que las emisiones se disparan porque el motor está sobre exigido”, agrega.

Explica el Dr. Díaz que esa es la razón por la que, independiente de qué tan limpio funcione un vehículo, “si hay que hacerlo andar, en primer o segunda velocidad seguido, las emisiones se dispararán”.

Tal situación, propone un dilema. Entiende el Dr. Díaz que la restricción sería una solución en la medida que efectivamente descongestione las arterias de la capital. En ese contexto, hay que ofrecer una alternativa de transporte a la población, por lo que el Transantiago debe ser mejorado.

“La gente no usa locomoción colectiva porque no es puntual, es insegura y su frecuencia no es óptima”.

“Si al usuario le restrinjo de mayo a agosto el uso de su automóvil, es probable que se tiente y compre un segundo vehículo”, haya congestión y, por lo tanto, un contrasentido rotundo a lo que convocó la norma.

Convertidor catalítico

El convertidor catalítico es un componente esencial pues ayuda a reducir los gases tóxicos que expulsa el motor del automóvil. Es tan importante, que su presencia determina que vehículos deben someterse a la restricción vehicular.

“Hay muchas personas que no saben que el catalizador tiene una duración de 80 mil kilómetros. Si no se tiene la precaución de cambiarlo, el vehículo se convierte en un no catalítico, y por lo tanto está emitiendo como uno de muy mala calidad”, explica el Dr. Díaz.

Añade que, en ese sentido, se debe desarrollar un plan ambicioso que involucre a las plantas de revisión técnica, pues no estarían detectando la sobreutilización del catalizador.

“Actualmente las plantas de revisión técnica, cuando se hace la medición, se realiza de forma ideal de circulación del vehículo, no se somete a velocidades o esfuerzos mayores cuando se testea”, opina.

“Falta incluir condiciones más reales para poder someter a un vehículo a esas condiciones de esfuerzo”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Fernando Abarca Back