Fernando Abarca Back

Para el investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad, Dr. César Ross Orellana, el dictamen en La Haya marca una derrota para Chile, pero también para Bolivia.

Para el investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad, Dr. César Ross Orellana, el dictamen en La Haya marca una derrota para Chile, pero también para Bolivia.

El dictamen adverso para Chile de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde desestimó el recurso de objeción interpuesto por nuestro país en el marco de la demanda boliviana, y se declaró competente para seguir con el caso, aún genera reacciones en el mundo político nacional.

Algunos juristas no ocultan su preocupación, pues la determinación de la CIJ fue la que menos esperaba el equipo que lleva la causa chilena, sobre todo tomando en cuenta que 14 de los 16 miembros del jurado fallaron en contra de nuestro país. Incluso, algunos dicen que fueron los 16, puesto que los dos votos de minoría proponían revisar el fondo del asunto antes de declarar o no la competencia.

Sin embargo, el agente de Chile ante La Haya, Felipe Bulnes, desestimó que lo vivido en Holanda fuera una derrota, porque -a su juicio- el fallo dañó el corazón de las pretensiones altiplánicas.

Derrota para ambos países

Para el investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad, Dr. César Ross Orellana, el dictamen en La Haya marca una derrota para Chile, pero también para Bolivia.

“Chile hizo una presentación para sostener que la corte no era competente, y ésta ha dicho que sí lo es. En ese sentido, esto es una derrota porque nuestro país quería una cosa, y no la consiguió”, explica el Dr. Ross.

Sin embargo, “hay que decir que Bolivia también ha tenido una derrota, en tanto que quería que la corte aceptara que era competente para conocer y avanzar en una sola línea, la cual era que se obligara a Chile a negociar una salida soberana al mar, sin embargo ésta ha dicho que no la tiene para resolver el fondo del asunto, tal cual Bolivia esperaba”, agrega el experto.

Reformular la estrategia

“Es necesario reorientar la política exterior de Chile, y ser bastante más imaginativos de lo que hemos sido hasta ahora, para zanjar el tema actual”, afirma el Dr. Ross respecto a qué camino debe seguir la defensa nacional en lo que siga del juicio.

Según el académico, la estrategia nacional debió destacar los factores históricos por los cuales, nuestro país desarrolló un conflicto bélico con Bolivia que a la postre significaría la firma del tratado de 1904 y la cesión a perpetuidad de territorios a Chile. Es decir, por ejemplo, que no fue una invasión la guerra, sino una reacción ante la alianza secreta en Perú y la nación altiplánica.

“Si tuviéramos que hacer un balance sobre que más pudimos hacer, probablemente se debió destacar que si Bolivia ha perdido territorio a consecuencia de que hubo una guerra, fue a causa que Bolivia organizó, inspiró y motivó una alianza con Perú en contra de Chile”, subraya el académico.

En ese sentido, “es necesario reforzar una estrategia comunicacional, que no solo contemple la explicación de la posición jurídica de Chile, sino que considere los otros aspectos de orden histórico que contextualizan por qué fuimos a una guerra”, añade el Dr. Ross.

Mientras nuestro país ha desarrollado una táctica circunscrita al ámbito jurídico, Bolivia ha adoptado el papel de víctima, en el concierto internacional. Sin embargo, según el Dr. Ross, no es suficiente con ese rol, si no va acompañado de “alianzas políticas importantes de modo tal de lograr los resultados esperados”.

“Bolivia logró el apoyo de Brasil y Argentina. Llevó su causa a los foros internacionales, como había hecho en el pasado, pero con más apoyo. Consiguió el apoyo del Papa, que si bien es un error por constituir una intromisión de un Estado en los asuntos de otro pero, con todo, es  un acierto de la política internacional boliviana para esta causa”, enfatiza el investigador.

En esa línea -estima el académico- “tal vez hay crear una estrategia política internacional que considere, por ejemplo, buscar el apoyo de otro líderes políticos para que también puedan decir los puntos de vista de Chile”.

Redefinir lo que desea el país

Cree el Dr. Ross, que antes de proseguir con la demanda en La Haya, es necesario que el país haga el ejercicio de definir si quiere  o no ceder soberanía a Bolivia. En ese sentido, debe ser una consulta amplia, donde participen todos los sectores de la sociedad, especialmente aquellos que representan a las culturas originarias de las zonas en disputa.

Hasta el momento, nuestro país ha actuado, “sin consideración de los derechos ancestrales que tienen algunas comunidades que viven en ese territorio, que teóricamente se está transando en una dirección u otra, como si esas comunidades, que están mucho antes que existiera Chile y Bolivia no tuvieran derecho a opinar”, dice el Dr. Ross quien agrega que, ese contexto, “los Estados centrales han actuado de manera indolente”.

Doble estándar en La Haya

Para el Dr. Ross, el veredicto de la CIJ, denota el doble estándar con que internacionalmente se valora el apego al derecho internacional.

“Ser un país respetuoso del derecho internacional, es premiado cuando se trata de pagar la deuda externa, y se cumplen los compromisos contraídos bajo las normas de la Organización Mundial del Comercio”. Aquello  significa ser “premiado por las grandes potencias, y los vecinos, cuando se trata de la certeza jurídica de la propiedad privada”, enfatiza el analista internacional.

Sin embargo, “cuando se trata de reivindicar los derechos territoriales, adquiridos gracias a una guerra que no fuimos invitados, nuestro derecho internacional parece ser castigado”, agrega.

“Entonces hay un doble estándar gigantesco en esta consideración de la Corte”, complementa.

Finalmente, “ya es hora que miremos críticamente nuestra estrategia, donde no basta tener la razón jurídicamente, sino que necesitamos complementar esa con otras, porque la corte está actuando en arreglo a otras consideraciones que nosotros habíamos hecho a un lado”, concluye el investigador.

Funcionarios se capacitan para prevenir incendios en laboratorios y otras dependencias del Plantel

Funcionarios se capacitan para prevenir incendios en laboratorios y otras dependencias del Plantel

Alto interés concitó en la comunidad universitaria el seminario “Prevención de Incendios en Combustibles y Emergencias Químicas”, iniciativa que se desarrolló el viernes (25) en la Sala de Todas las Artes Víctor Jara, y que fue organizada por el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de nuestra Universidad en conjunto con la Gerencia de Clientes Servicios, Salud y Educación de la Mutual de Seguridad.

La ceremonia de inauguración fue presidida, en representación del rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, por el prorrector, Dr. Pedro Palominos Belmar, quién declaró que la instancia  representa el compromiso ineludible de nuestra Universidad, “como centro de generación y diseminación del conocimiento y promotor del respeto por el ser humano y su trabajo”.

Además, la alta autoridad del Plantel recalcó la relevancia que posee, para nuestra Universidad, el desarrollo de este tipo de experiencias que promueven el resguardo tanto de los integrantes de su comunidad como del inmobiliario institucional.

“Para nuestra Institución es de suma importancia realizar este tipo de actividades que cumplen con el objetivo de informar, educar y capacitar a la comunidad universitaria y vecinos cercanos, en torno a la prevención y combate de incendios en estaciones de servicio y emergencias químicas, preparándolos para resguardar la integridad física, así como también la infraestructura y patrimonio tangible e intangible de nuestra Casa de Estudios”, expresó el vicerrector Palominos.

A su vez, el presidente del Comité Paritario, Sergio González Bravo, destacó el “enorme valor de los contenidos, para que los funcionarios puedan aportar en la prevención y enfrenten, de la mejor manera, una emergencia, que les permita proteger su integridad y la de su entorno”.

Añadió el funcionario que todas las actividades que el Comité Paritario promueve buscan entregar conocimiento, para que las personas se puedan defender de manera personal y contribuir a cuidar su respectiva unidad.

El seminario

Tres charlas comprendió el seminario, las cuales se enfocaron en tratar sobre algunos mecanismos para enfrentar emergencias derivadas de incendios, en lugares de delicado tratamiento -como laboratorios de universidades, clínicas y hospitales-, como también el almacenamiento de sustancias peligrosas.

Además, hubo espacio para compartir experiencias valiosas.

Por ejemplo el bombero profesional de la Petrolera Mexicana PEMEX, Manuel Reynoso, tuvo un interesante encuentro con miembros del Cuerpo de Bomberos de Santiago.

En esa línea, Reynoso expuso que la ocasión, fue una oportunidad valiosa de retroalimentación que sirvió para interiorizarse, entre otras cosas, “de la experiencia chilena en materia sísmica”.

Agregó que su visita a nuestro país, no fue en vano, porque con los conocimientos adquiridos “enriqueceré la experiencia de mis hermanos bomberos mexicanos y de Guatemala, con quienes también tengo la oportunidad de compartir”.

Segundo comandante Gabriel Huerta

El seminario contó con amplia participación de la comunidad universitaria, sin embargo hubo invitados de lujo como el Cuerpo de Bomberos de Santiago, que comprende las comunas de Santiago, Vitacura, Las Condes, Independencia, Recoleta, Lo Barnechea, Renca, Estación Central y Providencia.

En ese contexto, para su Segundo Comandante, Gabriel Huerta, la ocasión fue altamente positiva porque “para nosotros, como institución, nos permite conocer aún más las instalaciones de las organizaciones que están en nuestra jurisdicción.

Recalcó que abordar la prevención de siniestros, permite enfrentar de mejor manera este tipo de acontecimientos. “Cuando carecemos de ella, y de preparación, se pierde tiempo en planificar y conocer las instituciones afectadas”, explicó.

Por eso, “lo importante de hacerlo de forma previa, es que se pueden establecer planes, protocolos y procedimientos  que es lo fundamental”, agregó Huerta. 

Finalmente, Gabriel Huerta recalcó que la actividad organizada por nuestra Universidad, constituye un aporte sustancial, porque propone metodologías para enfrentar diferentes situaciones que suceden en la vida real, pero también porque ofrece “la oportunidad de interactuar con la comunidad en general”, sentenció.

Persiste incertidumbre sobre gratuidad para universidades tradicionales el próximo año

Persiste incertidumbre sobre gratuidad para universidades tradicionales el próximo año


La última reunión del Consejo de Rectores de la Universidades Chilenas (Cruch) era crucial para dilucidar las dudas, que albergaban los máximos representantes de los planteles tradicionales, sobre cómo se calcularán los aranceles del año 2016, en el contexto de la gratuidad del sistema. Por ello, la asistencia del Jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Francisco Martínez, era considerada como vital para tales objetivos.

Si algo se jugaba en la instancia, era conocer detalles de la glosa de la ley de presupuesto para el 2016, y con eso  los montos con que se financiará la educación superior, y que el Ejecutivo debe presentar, como fecha límite, al Congreso el 30 de septiembre.

Sin embargo, la salida anticipada del encuentro del personero de gobierno, ofreció un panorama poco alentador.

Ante la inquietud de algunos rectores, respecto a que el financiamiento para sus instituciones no se verá mermado el año 2016,  Francisco Martínez señaló que la garantía de que eso no suceda, “es la entrega del proyecto, el presupuesto mismo. Ahí se establecerá claramente la situación”.

La explicación que no dejó conforme a los miembros del Cruch.

“Estamos expectantes de cómo se implemente la gratuidad, hubiésemos querido disponer de más información, desgraciadamente aún no disponemos de la información que las instituciones necesitan”, dijo el rector de la Universidad de Valparaíso y vicepresidente de dicha organización, Aldo Valle.

“Hay de talles de cómo se implementará la gratuidad el 2016, que no hemos podido conocer, porque faltan  precisiones importante”, agregó el rector Valle.

“Por lo mismo,  hemos pedido que inmediatamente de presentada la ley al Congreso, es decir el 30 de septiembre, podamos tener una reunión para concretar uno de esos aspectos que no son de detalle, sino estructurales para el financiamiento de nuestras universidades”, concluyó.

Rector Zolezzi

Más categórico en sus críticas por la falta de información sobre la gratuidad, a días de que ingrese el proyecto de Ley de Presupuesto al Congreso, se mostró el rector de nuestra Corporación, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien fue enfático en señala que el escenario actual es complejo.

“Estamos complicados. Venimos conociendo algunas (medidas) recién. Una de las grandes críticas que hemos estado planteando, en muchas oportunidades, es la imprecisión, a estas alturas, de conocer exactamente cuál va a ser el procedimiento por el cual se va a cuantificar los recursos que las universidades van a recibir por concepto de gratuidad”, afirmó la máxima autoridad universitaria a CNN.

Añadió que “lo que ha complicado, es que desde un principio no ha habido claridad de cómo se va a llevar a cabo (la gratuidad) desde el punto de vista operativo, lo que arroja incertidumbre y genera que algunas instituciones no tengan claridad de cómo van a proceder ante este tema”.

En esa línea, la nebulosa, sobre cómo se concretará  la gratuidad el próximo año, ha repercutido en que algunas instituciones, como la Universidad Alberto Hurtado y las Pontificia Universidad Católica de Chile y de Valparaíso, duden aún si unirse al sistema.

En ese contexto, el rector Zolezzi estimó como lamentable que por problemas derivados de la mecánica del sistema, haya  riesgo latente de que muchos estudiantes  que tiene las condiciones, no obtengan el  beneficio.

“Por el objetivo que se está persiguiendo que es buscar a la larga la posibilidad de los estudiantes de las instituciones que califican de acuerdo a ciertos parámetros puedan acceder a la gratuidad, y que no se pueda concretar sería lamentable”, concluyó el académico.
 

Especialista entrega consejos para evitar alergias en el marco de la 'peor primavera de la última década'

Especialista entrega consejos para evitar alergias en el marco de la 'peor primavera de la última década'

Hace menos de una semana que comenzó la primavera, y ya han surgido voces de alerta que llaman a la población a enfrentar de forma oportuna las alergias tan típicas de la estación.

La alarma es generada por una serie de factores que hacen presagiar, que la presente será la peor primavera de la década en lo que se refiere a alergias.

Las causas son múltiples. Los numerosos episodios críticos de contaminación atmosférica en Santiago durante el año, han vuelto vulnerable el sistema inmunológico de los capitalinos. Además, el fenómeno climático de El Niño Godzilla, incidirá en un aumento inusual de precipitaciones para los meses de octubre, noviembre y diciembre, lo cual repercutirá en un crecimiento exponencial de la vegetación, y con ello de maleza. A eso se suma, la alta cantidad de polen en el ambiente, proveniente del árbol representativo del período: el plátano oriental.

Para el jefe del Programa de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de nuestra Universidad, Dr. Héctor Fuenzalida Cruz, las alergias son reacciones exageradas del cuerpo, frente a  elementos del medio ambiente.

En ese sentido, “las personas tiene diferencias estructurales inmunológicas, que llevan a que algunas vayan a expresar algún grado de respuesta exagerada frente a estos estimulantes ambientales”, explica el facultativo.

Expresa el Dr. Fuenzalida, que cada individuo reacciona diferente a los estímulos del entorno. Hay quienes tras un mínimo contacto, presentan complicaciones; y otros, requieren un impulso mayor.

“Eso depende de la sensibilidad e inmunidad que tenga cada persona, la que es estructural; es decir, que cada persona tiene cierta capacidad de reaccionar a elementos ambientales, y cuando en la infancia se produce el primer contacto con estos, ahí se determina que agentes son alérgicos”, expone el académico.

Por eso, dado que para los próximos meses se espera “una cantidad mayor de contaminante, polen, etcétera,  lo que va a suceder es que se va a  elevar el número de personas que manifiesten alergias”, subraya el facultativo.

Efectos

Luego de la sensibilización, donde el cuerpo humano reacciona a las sustancias con que ha entrado en contacto, los efectos en la salud se reflejan “en cuestión de minutos”, afirma el Dr. Fuenzalida.

Agrega el especialista, que después de este proceso, pueden surgir diversas complicaciones para la salud. Conjuntivitis (ojos); rinitis (nasal) y picazón en sectores del cuerpo, son algunas de las más típicas.

“Pueden haber diversos efectos, particularmente reacciones tanto a nivel de mucosas, en la conjuntiva que puede derivar en una conjuntivitis; en la parte respiratoria, particularmente en la parte nasal, como una rinitis y también en algún grado de picazón  con manifestaciones como enrojecimiento del cuerpo y algún tipo de granitos”, explica el facultativo.

Consejos

Para sortear los efectos nocivos que tiene para la salud el contacto con algunas partículas que están en el ambiente, el Dr. Fuenzalida estima que hay que partir por lo básico, por ejemplo evitar “paseos en zonas de la ciudad donde hay alta concentración de plátanos orientales”.

Además añade que “es importante, en las casas, mantener las ventanas en lo posible cerradas porque mientras menos cantidad de micro polvo entre, mejor”.

Asimismo, “si las personas cree que padecen algún tipo de alergia, que consulten a un médico para, bajo  su prescripción, tomen antihistamínicos en los periodos donde justamente se activan”.

Finalmente, el académico de la Facultad de Ciencias Médicas de nuestro Plantel, piensa que  lo ideal es no caer en  automedicaciones, ya que muchos cuadros alérgicos pueden originarse a causa de bacterias o virus, por lo que una acción oportuna puede ser efectiva con miras a encontrar una solución.

“Idealmente hay que ir al médico, porque no siempre manifestaciones como conjuntivitis o asma bronquial, corresponden a elementos alérgicos. A veces hay elementos infecciosos asociados, entonces es importante, en una primera consulta, poder descartar estas otras enfermedades y recibir de un profesional la indicación del mejor medicamento para prevenir o tratar cada caso”, concluye el Dr. Fuenzalida.

Positivo balance del Diálogo sobre Inclusión e Interculturalidad Chile-Perú

Positivo balance del Diálogo sobre Inclusión e Interculturalidad Chile-Perú

Como una actividad que trazó caminos de cordialidad y confianza entre Chile y Perú, finalizó el viernes (21) pasado, el “Diálogo sobre Inclusión e Interculturalidad en la Educación Superior en contexto de diversidad Chile-Perú”, organizado por el Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades y la Cátedra UNESCO para la inclusión a la Educación Superior Universitaria de nuestra Corporación.

La iniciativa consideró tres jornadas de aprendizaje y contó con la participación de una delegación del Centro Universitario Nopoki de Perú, cuyo proyecto -emplazado en la Amazonía peruana-, forma a jóvenes provenientes de las diversas etnias originarias de la zona para que, una vez titulados, sean un motor para el desarrollo local.

Para la Dra. Marcela Orellana Muermann, el ciclo de charlas y talleres que incluyó el encuentro, sirvieron para trazar caminos de respeto y empatía entre las diversas culturas que participaron.

Enfatizó que al terminar estos días sobre la interculturalidad y la diversidad se sentía muy agradecida. “Hemos desarrollado un sentimiento colectivo de intereses comunes que me hace hablar desde un ‘nosotros’ y me siento agradecida de la riqueza que hemos cultivado… Han florecido puentes de amistad y confianza”,

Agregó que “en estas jornadas los jóvenes han tenido la oportunidad de dialogar  en torno a la historia, la palabra, la ciencia y la música de cada una de sus culturas a través de talleres que buscaron establecer puentes de amistad y conocimiento”.

Asimismo, destacó el emblemático ejemplo de Nopoki como un proyecto universitario que hermana saber con identidad cultural.

“Nos mostraron cómo es posible enseñar y convivir en el respecto de cada una de las 15 etnias representadas en su universidad”, declaró.

También, resaltó que la participación testimonial de los estudiantes peruanos  -Liz Chávez Sánchez, María Elena Rojas Ruiz y Didier López Francis- ha sido sustancial para entender los cambios que nuestro sistema educacional requiere.

Ellos “han tenido palabras que confirman el éxito de este proyecto académico, y nos invitan a caminar juntos para cambiar la educación”, dijo.

Además, la estudiante aimara, originaria de Bolivia, Paola Tancara Márquez contribuyó a enriquecer el debate y la diversidad multicultural.

Todos ellos se reunieron con representantes de la Araucanía, quienes hicieron presente su visión integradora desde la mirada mapuche.

Amor por la diversidad

El último día de actividades, incluyó el taller “Diálogo: nuestras experiencias musicales”, a cargo del profesor de música Javier Bossart Rojas, cuyo fin consistió en otorgar las herramientas básicas para entender el fenómeno de la música, y hacer una conexión con la creación artística de los pueblos originarios.

Mi intención -afirmó Bossart- fue “comunicarles la maravilla del mundo sonoro, desde cómo nace el sonido, hasta cuando lo escuchamos”.

“Quería que experimentaran que dentro de ellos está esa posibilidad”, relató el profesor Bossart.

Ello, en alusión a que los jóvenes y académicos que participaron en el taller pudieron conocer y manipular instrumentos musicales de las cuatro familias: viento, cuerda, membrana y autorresonadores, como la quena, el charango, el bombo y la quijada, provenientes de las culturas ancestrales americanas, y tocarlos al son de ‘Koonex, Koonex’, característica pieza musical maya.

Sobre la realización de este encuentro, Bossart confesó estar admirado por el espíritu que ha primado. “Lo que más valoro y admiro, es que se necesita amar a la diversidad para realizar una iniciativa así”, expresó

“Claramente esto no se hace por una retribución económica, ni cierta fama que pueda adquirir la universidad, sino que se ve que son personas que sinceramente quieren llegar a las minorías, a aquellas personas que nadie más tomaría en cuenta”, reflexionó.

“Lo considero muy valiosos, porque este tipo de instancias no se hacen a menudo en otras universidades”, concluyó.

Se está haciendo historia

Los tres días concluyeron con la actuación del reconocido tenor mapuche, José Quilapi Aniguir, quien ofreció lo más destacado de su repertorio, que mezcla el canto de su etnia -o Ül – y el lírico, en una puesta en escena colmada de sincretismo cultural.

“El canto mapuche se llama Ül, y se ocupa de manera cotidiana. Cada hombre o mujer lo puede cantar haciendo la comida, tejiendo o haciendo dormir a un niño”, reseñó el artista.

“Huincahonal”, “Rosa Blanca”, “Canto de Machi”, “Nayen” (Amada), “Los Cantos de José Loi” y “Wenülfe”, fueron parte del cancionero popular con el cual José Quilapi logró conmover a cerca del medio centenar de personas que asistió a la velada.

Congraciado por el aplauso caluroso y cerrado del auditorio, el tenor reconoció el aporte significativo de nuestra Universidad -tildándolo como histórico- tras cobijar la reunión multicultural que unió a Chile y Perú en un diálogo fraternal e inédito.

“Agradezco a quienes organizaron este maravilloso encuentro, ya que con esto se está haciendo historia. Estamos en un momento de cambio y ha sido maravilloso conocer  a los hermanos peruanos”, declaró.

En esa línea subrayó que la instancia “no hace más que representar el corazón que siempre ha tenido la universidad”, finalizó.

Walter Kühne aporta mirada sicológica al análisis de clásicos del cine en ARTV

Walter Kühne aporta mirada sicológica al análisis de clásicos del cine en ARTV

“Todo partió tras la realización de un ciclo de cine de terror en el canal ARTV”,  dice el psicólogo y director de la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica dependiente de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (VRAE) de nuestra Corporación, Walter Kühne Covarrubias, al explicar su participación en ‘Cineclub’, novedosa propuesta televisiva que desde la psicología analiza los grandes clásicos del cine mundial.

La propuesta establece un recorrido por cintas cinematográficas cuyo valor ha traspasado generaciones y que hoy se yerguen como verdaderas joyas del séptimo arte; tanto por su veta precursora como por su factura artística.

“Hay veces que las películas no son tan buenas, pero tienen un valor en el sentido de su lugar en la historia del cine. Por ejemplo ‘White Zombie’, de 1932, una de las cintas examinadas, no es una pieza tan buena, sin embargo su mérito consiste en que es la primera película en la historia del cine donde hay zombies”, explica.

En esa línea, el psicólogo estima que problematizar ese tipo de películas, permiten que el espectador se forje una visión más integral sobre desarrollo del cine y sus temáticas.

A través de ‘White Zombie’, “se puede ver cómo ha cambiado este monstruo en el cine, que deriva del vudú haitiano, y es muy distinto al que hoy encontramos en series como ‘The walking Dead’ que nace por la acción de un virus y cuyo extermino depende del uso de una arma”, explica el psicólogo.

Agrega que “el programa solo incluye clásicos, lo que es súper interesante porque estos, en el fondo, son la base del cine que se realiza actualmente”.

‘Cineclub’ se transmite cada lunes a las 22:30 horas, con repeticiones el jueves (a las 12:00), viernes (a las 09:00), sábados (a las 07:30) y los domingo (a las 05:00).

Aprendizaje

Si bien Walter Kühne se autodefine como un cinéfilo, hacer ‘Cineclub’ le ha impuesto la tarea de adentrarse aún más en el celuloide, y apreciar otras obras que escapan de su gusto, y que son propuestas por el equipo realizador del espacio.

“Hay varias películas que son de cine antiguo, que yo no conocía y que verlas  ha sido realmente  interesante y que he disfrutado mucho. Es como que estuviera profundizando de forma sistemática en algo que para mí había sido solamente entretención”, reflexiona.

Además, reconoce que nuestra Universidad ha tenido un impacto relevante en el tono del programa. Como estudiante del Doctorado en Psicología de nuestro Plantel, Walter Kühne  asistió a algunas cátedras de cine y psicología a cargo de la Dra. Irene Magaña, académica del plan de estudios.

“Es un doctorado de nuestra Universidad el que tiene estos ramos, y para mí fueron fundamentales para hacer el programa después”, enfatiza.

“Lo que caracteriza a ‘Cineclub’ es un análisis psicológico, donde la primera parte, básicamente, consiste en una presentación con datos de la película (su director y reparto), y al final hay un comentario que trata sobre los personajes o algún tema de la problemática”, afirma Walter Kühne.

“En el fondo la idea es entender los personajes desde la dimensión psicológica y tratar que el espectador se piense a sí mismo al analizarlos”, dice mientras subraya que la apuesta “es tratar de que el cine sirva para que las personas reflexionen sobre sí mismas y la sociedad”.

Comentarios

Los comentarios que recibe le resaltan que el programa tiene un enfoque novedoso, considerando que generalmente los espacios de cine critican las películas, estableciendo criterios de calidad como una manual para entender la obra.

“El crítico ve la película y dice si amerita ser vista o no. Para mí el tema más allá de que ésta sea buena o mala, es ver que podemos extraer para poder pensar. El cine puede servir como metáforas para que la persona piense sus propios problemas”, explica.

Desde un vendedor de libros hasta un jardinero cruza la amplia gama de espectadores que han agradecido el enfoque innovador e inclusivo del espacio, lo que para él responde a que cualquier individuo, independiente de su condición, puede meditar sobre la vida y el mundo.

“La otra vez en El Belloto, en la placita que hay afuera, estaba en el kiosco tomándome una bebida, y se me acercó un jardinero y me comentó que a Bela Lugosi (actor clásico del género de terror) lo escogieron para el papel de Drácula porque tenía el acento ideal”, recuerda.

Añade que “en ese sentido, el jardinero constituye un ejemplo de que cualquiera puede disfrutar una película y luego reflexionar sobre la vida y del alto impacto que tiene la producción televisiva”.

“Cada programa lo ven alrededor de 16 mil personas, y que esa cantidad  piense y reflexione, me parece que cumple con el objetivo trazado para el espacio”, finaliza.

Músicos de Europa y América se reúnen en la U. de Santiago en el XI Festival Internacional de Música Antigua

Músicos de Europa y América se reúnen en la U. de Santiago en el XI Festival Internacional de Música Antigua

Al son de clásicas piezas del folclore criollo, como “El Pavo con la Pava” o “La Consentida”, los miembros más pequeños de la comunidad universitaria, las niñas y niños de la sala cuna y jardín infantil de nuestro Plantel, desplegaron todo su talento en pro de rendir un sentido homenaje Al Mes de la Patria.

La jornada de muestras artísticas comenzó con la representación de la ancestral ceremonia mapuche del Machitún y del juego del palín, a cargo de las niñas y niños de los niveles Sala Cuna Menor (de 6 a 12 meses) y Sala Cuna Mayor (de 12 a 24 meses).

Prosiguieron los pequeños talentos del Nivel Medio Menor A (de 2 años 1 día a 2 años 11 meses) y del Medio Mayor  (de 3 años 11 meses a 4 años 9 meses), quienes bailaron danzas pascuenses y del sur de Chile, respectivamente.

Como parte final del programa, los ‘artistas’ del Pre Kínder (de 4 a 5 años 11 meses) ofrecieron una versión muy animada de la tradicional cueca “La Consentida”, y los del Nivel Medio Menor (de 2 años 11 meses a 3 años 6 meses), deleitaron con una representación del circo chileno.

El valor

Para la directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil de nuestra Universidad, la parvularia Pilar Vergara, estas actividades tienen como objetivo "familiarizar a los menores, desde pequeños, con las culturas ancestrales de Chile".

Agregó que destacar a los pueblos originarios no constituye una actividad que se circunscriba al Mes de la Patria, sino que es parte del proyecto educativo que tiene la entidad académica que dirige.

Agregó que acercar la cultura de nuestros antepasados a los menores “es importante porque las niñas y niños, desde pequeños, deben familiarizarse con su cultura, ya que son los cimientos culturales del país”.

Reacciones

Para Evelyn Vilches, funcionaria de la Facultad de Humanidades y mamá de Maite, que cursa el nivel sala cuna mayor, la jornada fue un aporte para el desarrollo de su hija.

A su juicio, estas instancias ayudan a que los niños y niñas interactúen y adquieran habilidades sociales.

En ese sentido, valoró como positivo que los menores se adentraran en algunos bailes tradicionales, porque a través de eso “van conociendo sus raíces, por lo que la actividad de altamente es positiva”.

Por su parte Isabel Valenzuela, funcionaria de la Dirección de Posgrados de la Vicerrectoría Académica, y madre de Mateo, afirmó que la ocasión fue “súper bonita, muy entretenida para los niños, ya que les enseña valores nacionales desde pequeños”.

“Es relevante para ellos, pero para nosotros como madres también, porque aprendemos y rememoramos todo aquello que nos enseñaron cuando teníamos esa edad. Por eso vale la pena, porque es importante y agradezco a las tías por todo el esfuerzo”, concluyó.

Dr. Ross: El gobierno venezolano busca que la crisis interna no sea el foco de atención

Dr. Ross: El gobierno venezolano busca que la crisis interna no sea el foco de atención

El investigador del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, Dr. César Ross, expresa que el cierre de la frontera y la expulsión de ciudadanos colombianos que ha realizado el gobierno venezolano responde a que su proyecto político está perdiendo vigor, pues Cuba -aliado histórico que le daba sostén al gobierno bolivariano-, reestableció relaciones diplomáticas con Estados Unidos, quitándole peso en la región.

Luego de más de medio siglo de distanciamiento, el 20 de julio pasado, Cuba y Estados Unidos retomaron formalmente relaciones diplomáticas al abrir embajadas en ambos países.

A juicio del Dr. Ross, este hecho constituye un golpe importante para el gobierno de Venezuela, pues establece cierta distancia con el país caribeño, símbolo de  la revolución.

“Cuba tiene el peso simbólico de la revolución, es la materialización del ideario revolucionario socialista o marxista en América Latina”, afirma el experto.

“Venezuela se plantea a sí misma como una nueva versión de la revolución socialista del siglo XXI, con una connotación bolivariana; es decir de integración regional antimperialista pero que dialogaba con el imperialismo al venderle petróleo a Estados Unidos”, agrega.

Expresa el experto que esta aparente contradicción era despejada por el irrestricto apoyo que la isla brindaba al gobierno de Hugo Chávez y que capitalizó, su sucesor, el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

“Quién lavaba la imagen de estas contradicciones venezolanas, era Cuba que, de algún modo, garantizaba que Venezuela era un país que siempre estaba en lo correcto, desde el punto de vista político e ideológico y no apartado de la doctrina”, asevera el especialista.

Hasta hace poco, Cuba y Venezuela mantenían una relación de estrecha cooperación, ya que “Cuba, fue un asesor técnico que le proveía apoyo en seguridad y en términos de profesionales médicos, y Venezuela la apoyaba con Petróleo”, expone el especialista.

Sin embargo, “cuando Cuba reestablece relaciones diplomáticas con Estado Unidos, lo que podemos advertir es que empieza a tomar una cierta distancia de Venezuela”, añade el analista internacional.

El factor Maduro

Para el Dr. César Ross, la fluida relación entre Venezuela y Cuba se cimentó sobre la base del capital político de Hugo Chávez y el alto precio que tenía el petróleo que administraba. Sin embargo, “Nicolás Maduro no es ni el diez por ciento de lo que era Chávez, desde el punto de vista político, de su carisma e inteligencia comunicacional”.

Añade el experto que el actual presidente venezolano “es un sujeto bastante opaco, con mucho menos inteligencia política y que le toca gobernar al país con un petróleo que tiene un precio muy inferior al que tuvo Chávez, por lo que la diplomacia del petróleo bolivariano ya no tiene la misma capacidad”.

El Dr. Ross afirma que ante la pérdida de un aliado importantísimo para su reafirmación política como Cuba, y el clima interno de crispación social que vive Venezuela, es que el gobierno de Nicolás Maduro ha decidido buscar un enemigo común, que aglutine todas las voluntades en su contra, y refresque el convulsionado presente de aquel país.

En ese sentido, agrega, “al cerrar la frontera, lo que ha hecho Venezuela es simplemente jugar con este conflicto para que le provea, sobre todo a nivel de consumo interno, de los dividendos que necesita; es decir que la gente se sienta amenazada por otro… y que perciba a Colombia como representante de los intereses del imperio y por lo tanto que ahí hay un conflicto insalvable”.

Añade Ross que el saldo favorable radica en que “este tipo de conflictos se pueden extender artificialmente con una declaración o una acción cualquiera”.

En resumen, para el investigador del IDEA, el gobierno de Nicolás Maduro originó el conflicto fronterizo con Colombia como una forma de ofrecer a los venezolanos un “enemigo exterior”, y de este modo desviar el foco de atención de la crisis económica y la efervescencia social interna, a lo que se suma el que el proyecto bolivariano ha perdido fuerza, puesto que el aliado histórico e incondicional (Cuba) ha restablecido relaciones con Estados Unidos.

Oposición débil

El analista cree que la gran ventaja interna que tiene Maduro consiste en que todavía mantiene una oposición insuficientemente estructurada, no completamente unida y con un pasado asociado a gravísimos hechos de corrupción.

“Nítidamente, desde la última época de Chávez que el proyecto político bolivariano socialista del siglo XXI está retrocediendo, y si no lo hace más rápido es porque la oposición al chavismo en Venezuela está dividida y tiene en su pasado, una historia de corrupción y de abuso de poder, que tampoco le ofrece garantía a la ciudadanía común y corriente de que ellos sean la solución”, concluye.

“Debemos aprender del sacrificio de nuestros ejecutados y detenidos desaparecidos"

“Debemos aprender del sacrificio de nuestros ejecutados y detenidos desaparecidos"

Más de un centenar de personas se congregaron en torno al Memorial por los Detenidos Desaparecidos de nuestra Corporación -cercano al acceso principal- con el fin de rendir un sincero y emotivo homenaje a los estudiantes, académicos y funcionarios de la Universidad de Santiago que fueron asesinados y/o desaparecidos durante la dictadura militar.

La instancia organizada por la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Santiago de Chile (Afusach), la Federación de Estudiantes (Feusach), la Asociación de Profesionales (ADP), la Asociación de Académicos de la Corporación (Asoacad) y la Coordinación de Profesores por Horas de Clases, se enmarcó dentro de la actividad conmemorativa Romería 11 de Septiembre, que cada año rememora y recorre simbólicos lugares, dentro del campus universitario.

La ceremonia contó con la participación del rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien recalcó que la ocasión constituyó una oportunidad invaluable para meditar sobre lo ocurrido y, sobre todo, un acto de reconocimiento hacia quienes perdieron la vida o desaparecieron.

“Esta fecha nos exige, como sociedad, reflexionar respecto del pasado doloroso. No sólo a quienes vivimos ese día 11 de septiembre de 1973, sino también a los más jóvenes. Todos debemos aprender del sacrificio de nuestros ejecutados y detenidos desaparecidos”, expresó el Dr. Zolezzi.

Añadió que la historia reciente de Chile ha dejado como lección importante, “que los derechos humanos son un valor no transable, que nos permiten construir un mejor futuro para todos y todas, sin exclusiones”.

“El mejor homenaje que hoy les podemos rendir, como familia universitaria, es alzar la voz donde quiera que estos derechos sean violados”, construyendo una institución más sólida, capaz de albergar a cada joven que quiera crecer y, de esa forma, ser un aporte para engrandecer el país.

“La mejor forma de homenajear a los hijos de esta Universidad, que sufrieron de manera tan cruel y murieron por la defensa de las ideas en que creían, es tratar de construir, cada día, una Universidad mejor, más inclusiva. Que permita forjar un futuro mejor a sus estudiantes, donde entreguemos lo mejor de nosotros a un país que requiere de nuestro aporte para desarrollarse con transformaciones de fondo, que hagan viable la meta de alcanzar la educación pública que demandamos y merecemos”, afirmo el rector Zolezzi.

Concluyo que “porque conocemos y recordamos nuestro pasado, con ceremonias como las de hoy es que estamos capacitados para proyectar y soñar nuestro futuro”.

Reacciones

Para el presidente de la Corporación Solidaria Ute-Usach, Emilio Daroch, la romería constituye una instancia significativa para preservar la memoria y repetir incansablemente, que el quiebre institucional, vivido en nuestro país, no debe repetirse “por ningún motivo”.

“Es necesario recordar, porque lo que pasó en Chile fue un quiebre institucional tan grande, que jamás debiera pasar algo similar. Nunca más debiera haber una autoridad que sea capaz de matar a sus propios hermanos”, enfatizó Daroch

Subrayó que “es necesario recordar, porque quienes dieron su vida lo hicieron desde el punto de vista de sus convencimientos, entregando lo mejor de sí mismos que es la vida… La pusieron al servicio de su causa y, por eso, no podemos olvidarlos”.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach), Marta Matamala, declaró que la actividad conmemorativa sirve para que las generaciones actuales, que forman parte de nuestra Institución, entiendan el legado de quienes les precedieron.

“Es imposible reconocerse hoy en día como Universidad de Santiago, sin saber de dónde se viene”, dijo la representante estudiantil.

“Mario Martínez ex secretario de la Feusach, fue asesinado por ser dirigente estudiantil; Víctor Jara, por ser trabajador de la universidad”, evocó Matamala.

La romería

La romería comprendió seis paradas dentro del campus universitario.

En primer lugar, la comitiva visitó  la placa ubicada en el jardín infantil que recuerda a Michelle Peña, estudiante de Ingeniería eléctrica que fue detenida el 20 de junio de 1975, teniendo ocho meses de embarazo. Tanto su hijo, como ella, siguen desaparecidos.

Luego, dirigió sus pasos hacia el memorial dedicado a Mario Martínez -emplazado en cercanías de la Federación de Estudiante de nuestra Corporación- en honor a su ex secretario, y estudiante de Ingeniería Industrial, asesinado en agosto de 1986, por las fuerzas represivas del régimen.

Después, fue el turno del memorial a Víctor Jara, destacado cantautor nacional y funcionario de nuestra Universidad, asesinado el 16 de septiembre de 1973.

Finalmente, los homenajes prosiguieron en los significativos espacios dedicados a Enrique Kirberg, rector de nuestra Casa de Estudios y prisionero en isla Dawson; Julio Santibáñez, emblemático miembro del Ballet Folclórico (Bafute), y Gregorio Mimica, estudiante de Ingeniería Ejecución Mecánica en la Universidad Técnica del Estado (UTE).

Estudiante de nuestro Plantel guió a la atleta que logró Medalla de Oro en Parapanamericanos de Toronto 2015

Estudiante de nuestro Plantel guió a la atleta que logró Medalla de Oro en Parapanamericanos de Toronto 2015


El estudiante de quinto año de Ingeniería Civil en Electricidad de nuestra Universidad y miembro de la rama de atletismo, Rodrigo Mellado Donoso, está contento. En agosto pasado en los Juegos Parapanamericanos disputados en Toronto (Canadá), ofició de guía de la atleta no vidente Margarita Faúndez y los resultados fueron notables.

La expedición fue del todo exitosa pues en 400 y 800 metros planos obtuvieron el cuarto lugar, mientras que en los 1500, consiguieron el primer puesto, Medalla de Oro y pasajes tanto para el Campeonato Mundial de Atletismo, que en octubre próximo se desarrollará en Doha (Qatar), como para los Juegos Paralímpicos de Rio de Janeiro en 2016.

Rodrigo Mellado explica que su arribo al rol que tantas satisfacciones le ha dado, fue por azar. Desde pequeño, cuando estudiaba en el Liceo Miguel Rafael Prado de la comuna de Independencia, comenzó a participar activamente en certámenes deportivos.

En una oportunidad, “cuando disputaba un torneo en Recoleta,  Érica Olivera me vio competir y me invitó a su club”, comenta el atleta al recordar el encuentro con la destacada deportista, que le dio un formidable empuje a su carrera.

En el año 2005 comenzó a entrenar con el reconocido entrenador Ricardo Opazo. Tal aventura, hizo que tiempo después, en 2008, conociera a otro ilustre exponente del atletismo paralímpico nacional: Cristián Valenzuela.

“En el año 2008, Cristián Valenzuela llegó a entrenar con Ricardo Opazo. Ahí nos conocimos y comenzamos una relación de amistad. Conversábamos, compartíamos la pista y al tiempo, uno de sus guías se lesionó. Él, que tenía que continuar con su entrenamiento para los Juegos Paralímpicos Londres 2012, me pidió que lo ayudara”, explica Rodrigo Mellado sobre cómo participó en la preparación de Valenzuela para tan relevante competencia mundial.

Los ojos del atleta

“En el fondo somos los ojos del atleta. Hay que darle la información, estar preocupado de los tiempos y conducirlo de la mejor manera”, afirma Rodrigo Mellado  sobre su función como guía para deportistas no videntes en diversos tipos de carreras.

En esa línea, agrega que para realizar tal función, debe incluso rendir de mejor manera que el deportista paralímpico, porque de eso depende el resultado de la competencia.

Señala que su desempeño deportivo “tiene que ser superior al de su compañero, para poder guiarlo de tal manera que éste pueda dar su cien por ciento”.

Agrega, que cuando compite, la comunicación es esencial. Si bien no hay un manual escrito con antelación, existe un código especial entre guía y dirigido, forjado tras largas jornadas de práctica y conversación.

Expresa que, por ejemplo, cuando compartió ruta con el ganador de la Medalla de Oro en la especialidad de 5 mil metros planos en los Juegos Paralímpicos Londres 2012, Cristián Valenzuela, la dinámica consistió en “preguntas y respuestas cortas, porque íbamos a un ritmo bastante alto que no permitía una conversación muy fluida. A veces, Cristián me pedía información como en qué lugar vamos, o cuánto falta”, comenta.

Y en el fragor de la competencia, el fondista debe pensar en cada detalle del circuito que recorre. “Cuando uno corre con un atleta ciego, hay que pensar el espacio para dos pero estar lo más en sintonía posible”

Añade que por esa razón “la coordinación es súper importante; el paso y el braceo debe ser igual, prácticamente como un espejo”.

Juegos Parapanamericanos Toronto 2015

La experiencia como guía “no la busqué, se dio de manera espontánea”, explica Rodrigo Mellado. Sin embargo, destaca que la actividad le ha reportado valiosos amigos como Cristián Valenzuela y Margarita Faúndez, con quien compitió en los pasados Juegos Parapanamericanos Toronto 2015.

Comenta que dos meses antes de que se iniciara la competencia, Margarita le pidió que fuera su guía. Por eso, previo al comienzo del certamen continental, “estuvimos dos semanas en Cuba adaptándonos al clima, porque en Toronto hace mucho calor”, afirma.

“Con Margarita corrimos 400, 800 y 1500 metros planos. La primera prueba nos permitió la clasificación al mundial de octubre próximo en Qatar; y en la segunda obtuvimos oro, lo que nos clasificó a Qatar y a Rio 2016”, explica Rodrigo Mellado sobre los logros conseguidos.

“Fue una participación destacada. Margarita tuvo un muy bueno rendimiento, nos complementamos bastante. Tenemos lazos de amistad importante, nos llevamos excelente lo que hace que el trabajo también salga bien”, reflexiona el deportista sobre su compañera en los Parapanamericanos.

Sin embargo, para Rodrigo Mellado la mayor gratificación no es una medalla, sino la alegría y el agradecimiento de sus compañeros por los objetivos cumplidos.

“Por sobre todo, hay una base de amistad que es muy importante y que realmente hace que tu disfrutes el triunfo”, enfatiza.

Páginas

Suscribirse a RSS - Fernando Abarca Back