Radio Usach

Radio Usach abre nuevo espacio para la difusión de la música docta nacional

 

A partir de este domingo 25 de julio, a las 09:00 horas, Radio Usach comenzará a emitir el programa Aula Radio, espacio dedicado a la música docta y sus principales creadores e intérpretes a nivel nacional de los últimos tiempos.

 

En Aula Radio, auditores y auditoras podrán descubrir las diferentes historias que hay detrás de las obras y de los discos publicados por Aula Records desde el año 2019.  En este programa también se busca rescatar la música chilena docta del siglo XX y XXI.

 

Lucía Dammert: “Boric es profundamente auténtico frente a Jadue, un candidato fuerte, pero que terminó peleando contra todos”

Sin Tacos Ni Corbata analizó junto a la socióloga Lucía Dammert los resultados de las primarias presidenciales de este domingo 18 de julio, y el escenario que se configura camino a La Moneda en las elecciones del próximo 21 de noviembre.

 

Mauricio Olavarría: “Las personas con menor educación tienden a reincidir más que las con mayor educación. La escuela es preventiva del involucramiento delictual”

“Crimen, castigo y reinserción” se llama la columna del doctor en políticas públicas, Mauricio Olavarría, publicada en el diario La Tercera. Ahí el director del departamento de Estudios Políticos de la Usach, aborda los principales problemas de la seguridad ciudadana que es una de las temáticas de mayor preocupación en la sociedad chilena. Sin Tacos Ni Corbata conversó con su autor.

Radio Usach y STGO TV lanzan nuevo programa “Consulta 94.5” sobre salud y medicina

Un nuevo espacio se sumó a la parrilla programática de Radio Usach y STGO TV. Se trata de “Consulta 94.5”, dirigido a analizar distintos temas relacionados con la salud y la medicina desde la voz de los expertos.

Consulta 94.5 se transmite cada sábado entre las 10 y las 11 de la mañana por Radio Usach y cada domingo en el mismo horario por las pantallas de STGO TV. Bajo la conducción de Iveliz Martel , su primera emisión contó con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Médicas de nuestra Universidad,  Dr.

Pablo Marquet: “Ojalá fueran transparentes con los datos COVID y no subestimen a los chilenos ya que si les dan información la van a entender”

Un  reciente estudio analizó la probabilidad que tienen los santiaguinos de contraer y fallecer por COVID -19 según su nivel socioeconómico. Al respecto, Pablo Marquet, doctor en Biología de la Universidad New México y miembro de la Academia Chilena de Ciencias, señaló que “el foco de desigualdad permite entender los impactos de la pandemia y es curioso que quienes toman las decisiones no lo supieran”.

 

Neurocientífico Pedro Maldonado explica cómo funcionan los modelos mentales que llevan a algunos a no querer o temer vacunarse

La semana pasada, el Ministro de Salud, señaló que “lo más importante es vacunar a los rezagados” y agregó que el 80% de personas que fallecen en estas unidades son personas que no están vacunadas. ¿Por qué hay personas que tienen temor de vacunarse? sobre esta pregunta Estación Central quiso ahondar con el neurocientífico Pedro Maldonado.

 

Dr. Raúl Elgueta afirma que independientes conforman un cuarto bloque político y que la derecha se ve muy alejada de la capacidad de convocar

El director del magíster en Ciencias Sociales se refirió en entrevista de Sin Tacos Ni Corbata, a la baja participación que, según el Servel solo alcanzó al 19, 6% del padrón, lo que equivale a poco más de 2 millones y medio de votos sobre los más de 13 millones de ciudadanos y ciudadanas habilitados para sufragar en Chile.

 

Alberto Precht: “El juego político requiere un lobby bien regulado, que le hace bien a la constituyente”

 

 

Aunque todavía no se conoce el reglamento que regirá a la Convención Constitucional, el director ejecutivo de Chile Transparente señaló en Radio Usach cuáles serían los mejores mecanismos de funcionamiento.

 

Dr. Raúl Cordero: “No se pronostican lluvias para los próximos días y son malas noticias porque junio en Santiago es uno de los meses más lluviosos del año”

El climatólogo y académico de la Usach prevé un 50% de probabilidades de que vuelva el fenómeno de La Niña, “garantiza una primavera y verano seco sobre todo en el sur” y considera que este 2021 “no es un año extremadamente cálido”.

En diálogo con Estación Central, el Dr. Raúl Cordero, experto en cambio climático, señaló que  el período desde abril hasta junio ha sido “el cuarto más cálido jamás registrado en Santiago” y apuntó que la partida del fenómeno de La Niña “significa que están dadas las condiciones para que llueva en la zona central”.

Dr. Ricardo Vega: “El hidrógeno verde dejó de ser una quimera y pasó a la implementación”

En el marco del Foro Internacional de Hidrógeno Verde,  Radio Usach conversó con el académico del Departamento de Ingeniería Química y director del Centro de Economía del Hidrógeno quien señaló que “está establecido para el 2025 tener 5 Gigawatts de potencia para la generación de hidrógeno verde”.

 

El Dr. Ricardo Vega  destacó que  el Foro Internacional de Hidrogeno Verde 2021 “es una vitrina de lo que ocurre en Chile, en el hidrógeno y los países han tenido un interés preferente por nuestro país desde hace 10 años”.