Política

Español

Supuesto tráfico de influencias truncó el deseo de Evo Morales para acceder a nueva reelección

Supuesto tráfico de influencias truncó el deseo de Evo Morales para acceder a nueva reelección

  • “La derrota de Evo Morales en las urnas (51,3 contra 48,7 por ciento) tiene que ver con las recientes acusaciones por supuesto tráfico de influencias en que estaría envuelto”, expresa el analista de nuestro Plantel, docente Rodrigo Álvarez. Añade que eso no sorprende, porque en todas partes la ciudadanía “está buscando probidad y transparencia en sus autoridades”.  Expresa que la demanda contra Chile en La Haya no le favoreció porque todavía no han obtenido nada. Morales buscaba la aprobación para postular por cuarta vez consecutiva a elecciones.

 



“Hemos perdido una batalla pero no la guerra”, afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales, tras reconocer su derrota en el referendo que le permitiría postularse nuevamente como candidato a la máxima magistratura de su país y con ello extender su gobierno hasta el año 2025. 

El resultado adverso se materializó en razón de los comicios que se realizaron el 21 de febrero pasado en el país altiplánico, donde el 51,3 por ciento de quienes votaron se manifestaron en contra de tal posibilidad en contraposición al 48,7 que estuvo a favor.

Para el analista internacional y docente de la Facultad de Humanidades, Rodrigo Álvarez, no fueron suficientes las alentadoras cifras macroeconómicas de la administración Morales, como el Producto Interno Bruto, PIB, y el sueldo mínimo en 2015 tres veces más alto que en el año 2006 cuando asumió la presidencia.

Uno de los factores que influyó fue el llamado “Zapatazo” -que se destapó días antes que se llevara a cabo el referendo-, donde se conoció que la ex pareja del mandatario, Gabriela Zapata, habría conseguido millonarios contratos con el gobierno boliviano desde su cargo de representante de la empresa china CAMC.

Considerando que Morales lleva en el poder más de una década y pretendía extenderse en tal función por casi el mismo período, el profesor Álvarez sostiene que los procesos políticos que se perpetúan tienden a incrementar las posibilidades de corrupción, una de cuyas expresiones es el tráfico de influencias.

“Tenemos un escenario en que la ciudadanía se percató que la continuidad en el poder o un poder sin límite en lo que implica gobernar, va permeabilizando las instituciones porque se van enquistando los actores y estas pueden caer en grados de corrupción”, explica el analista.

Argumenta que los votantes de los países de la región, “entienden que el sistema democrático también debería concebir  como un asunto importante la alternancia en el poder”. A la vez, en todas partes la ciudadanía “está buscando probidad y transparencia en sus autoridades”. 

La demanda en La Haya

El 24 de septiembre pasado, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya se declaró competente para conocer la causa de fondo de la demanda boliviana, lo que desató reacciones eufóricas en el país altiplánico donde incluso se tildó como un “día histórico”. Sin embargo, pese a tamaño logro, eso no se refrendó en las urnas a favor de Evo Morales. 

En esa perspectiva, el profesor Álvarez enfatiza que para entender tal fenómeno, hay que considerar que la resolución de La Haya, pese a lo positivo que puede significar para Bolivia no concreta -en definitiva- el anhelo del acceso soberano al océano Pacífico.

“Se logró que el tema se transformara en una controversia a nivel internacional, pero todavía La Haya no ha emitido una resolución que obligue a las partes a negociar y que haga ver con exactitud que Chile deba dar salida al mar a Bolivia”, explica el analista internacional

Añade que “es un tema histórico que trasciende a los gobiernos. El asunto ya está posicionado a nivel transversal por lo tanto quien reemplace a Evo Morales mantendrá como un elemento sustantivo la histórica demanda por salir al mar”.

El futuro

Respecto a lo que viene, considerando que Morales gobernará hasta el año 2020, Rodrigo Álvarez sostiene que el oficialismo se abocará a encontrar un sucesor; tarea que no será fácil considerando que en la actualidad no existe una figura política en el Movimiento al Socialismo (MAS) que aglutine las características del mandatario.

Expresa que, en ese sentido, se utilizará con la misma intensidad que de costumbre la demanda en La Haya para entregarle notoriedad al sustituto y “endosárselo como valioso capital político”, concluye. 

Sociólogo Alberto Mayol afirma que una eventual candidatura de Lagos concitaría apoyo de sectores diversos

Sociólogo Alberto Mayol afirma que una eventual candidatura de Lagos concitaría apoyo de sectores diversos

  • Gran repercusión generaron, en la opinión pública, las declaraciones que el ex mandatario Sebastián Piñera realizó a la Revista Capital, donde adelantó una eventual carrera presidencial palmo a palmo con Ricardo Lagos. Al respecto, el académico Alberto Mayol, expresa que Lagos “no necesita que una encuesta diga que él está bien, sino simplemente mostrar que toda la arquitectura política ya está a su servicio y es un poco lo que ya está pasando”.

 




Gran repercusión generaron, en la opinión pública, las declaraciones que el ex mandatario Sebastián Piñera realizó a la Revista Capital, donde adelantó una eventual carrera presidencial palmo a palmo con Ricardo Lagos.

En la oportunidad, Piñera afirmó que una contienda entre ambos “no sería una pichanga, sería un clásico con público”.

Al respecto, el académico Alberto Mayol, expresa que pese a que aún Ricardo Lagos no es un candidato gravitante en los sondeos de opinión, es una figura de peso que no necesita de tal mecanismo porque “su oferta gusta mucho a la derecha”.

Agrega que el ex Presidente Lagos “no necesita que una encuesta diga que él está bien, sino simplemente mostrar que toda la arquitectura política ya está a su servicio y es un poco lo que ya está pasando”.

Asimismo que es muy probable que sea “un candidato que va a tener el apoyo desde el partido comunista probablemente hasta la Sofofa, lo que lo transforma en un candidato muy fuerte”.

Mayol agrega que Ricardo Lagos puede incluso concitar el apoyo del mundo político más conservador, porque en el año 2013 -en el contexto de la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado-, Piñera hizo una crítica al empresariado y a quienes “fueron cómplices pasivos”, lo que produjo inquietud en el sector y sembró serias dudas en cuanto a un respaldo en las urnas.

“La crisis de la derecha la creó Piñera. La transformación de un escenario de impugnación al empresariado y a la derecha en general en una crisis específica de los partidos de derecha la hizo Piñera con los 40 años del golpe”, explica el sociólogo.

Expresa que “hay desconfianza interna respecto a Piñera”, en comparación con Lagos. “En Lagos el mundo empresarial encuentra mucha tranquilidad. Lo ven como un aplacador de conflictos y tranquilizador de escenarios”, enfatiza el académico de nuestro Plantel.

El Caso Riquelme

“En un par de meses, la Presidenta va a tener que realizar un cambio de gabinete y este supone la necesidad de nuevos liderazgos”, donde es muy probable que cambie al actual ministro del Interior, “por la disonancia que provocó en la bullada salida del administrador de La Moneda, Cristián Riquelme”.

Según el sociólogo, el costo político para el gobierno fue alto considerando que su desaprobación aumentó en directa proporción a lo que había disminuido gracias a la implementación de la gratuidad en la educación superior.

Ello, según los resultados de la encuesta Plaza Pública-Cadem evidenció en sondeos realizados posterior a la concreción de ambos hechos.

Analista afirma que nuevo gobierno en Perú no cambiará las tensas relaciones con Chile

Analista afirma que nuevo gobierno en Perú no cambiará las tensas relaciones con Chile

  • El académico e investigador del Instituto de Estudios Avanzados del Plantel, Dr. Cristián Garay, manifestó que cualquiera que asuma el mandato en el país vecino no modificará las relaciones  existentes con Chile, aspecto que se agudizó luego de que el gobierno de Ollanta Humala creara el distrito La Yarada-Los Palos, lo que alteró el límite terrestre con nuestro país. “La intención del gobierno peruano no es el diálogo ni la complementación, sino que la confrontación”, afirmó el experto.

 





La elección presidencial de Perú se efectuara en abril del presente año y en nuestro país se sigue con especial atención debido a las relaciones bilaterales que se establecería con la nación vecina.

El académico e investigador del Instituto de Estudios Avanzados del Plantel, Dr. Cristian Garay,  expresó que “nunca hubo tan buenas relaciones entre Chile y Perú como cuando estaba Alberto Fujimori en el poder”.

Sin embargo, la extradición del ex presidente Fujimori, aprobada por la Corte Suprema de nuestro país el año 2007, podría tener un efecto negativo en un eventual mandato de su hija, Keiko Fujimori, explicó Garay.

“Pese a tener un estilo más pragmático y reflexivo, podría pesar en la diplomacia entre ambas naciones lo ocurrido con su padre”, dijo el experto.

Añadió que, efectivamente, los candidatos más tradicionales “tienen una visión conflictiva respecto de Chile. Humala tenía una posición reivindicacionista. A la vez, militantes social demócratas como Alan García o Alejandro Toledo abrieron las actuales bases de reclamaciones fronterizas e idiosincrático (como en el caso del pisco) que han efectuado en contra de nuestro país”, agregó el investigador.

Además, proyectó que lo más probable es “que Perú va a seguir insistiendo en que no está resuelto el problema limítrofe del hito. Por lo demás, la intención del gobierno peruano no es el diálogo ni la complementación, sino que la confrontación. Eso no va a cambiar, por lo mismo seguirán siendo tensa las relaciones”.

Camino a la presidencia

En la última encuesta, efectuada por Ipsos de aquel país, keiko Fujimori tiene el 33 por ciento de las preferencias.

Los otros dos candidatos que la siguen son el economista Pedro Pablo Kuczynski y el empresario Cesar Acuña, ambos con un 13 por ciento de las intenciones de votos.

En el cuarto lugar se mantiene el ex mandatario Alan García con un 8 por ciento, mientras que el ex jefe de Estado Alejandro Toledo figura con un tres por ciento.

Experto explicó cómo el incremento del gasto público le permitió a Ecuador eludir crisis económica

Experto explicó cómo el incremento del gasto público le permitió a Ecuador eludir crisis económica

  • El destacado académico internacional, Dr. Fander Falconí, quien fue miembro del gobierno del Presidente Rafael Correa, expuso en torno a las políticas económicas antíciclicas que impulsó Ecuador para enfrentar el adverso escenario mundial. En la clase magistral “El proyecto ecuatoriano en el contexto político actual de América Latina. Éxitos y límites de la revolución ciudadana”, que fue organizada por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) también destacó que la nueva constitución de 2008, ha contribuido al desarrollo de su país. 

 




En épocas de generalizada desaceleración económica, Ecuador se erige como una de las excepciones a la regla. Según un informe de Cepal, entre el 2007 y el 2014 fue el país que más crecimiento registró en la región, anotando un 4,2%, mientras América Latina y el Caribe registró un 3,4%. ¿La receta? De acuerdo al economista ecuatoriano Dr. Fander Falconí la explicación está en las políticas anticíclicas impulsadas por el gobierno de Rafael Correa.

“Pese a estar en un contexto internacional adverso, con una disminución en el precio de las materias primas y no tener una moneda propia junto al dólar depreciado, Ecuador está capeando la crisis, dicha forma de sortearla es la adecuada, ya que tiene una política que favorece a la inversión pública, lo que juega un rol contracíclico”, sostuvo el académico en una clase magistral organizada por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile.

En la ponencia titulada “El proyecto ecuatoriano en el contexto político actual de América Latina. Éxitos y límites de la revolución ciudadana”, el economista de Flacso, y quien fuera miembro de la administración Correa, se refirió a los efectos que ha tenido en la región la crisis económica global. Particularmente la situación ha golpeado a la zona producto de la caída de los precios de las materias primas y alimentos en una región no diversificada en su matriz exportadora, que ha perdido especialización en bienes tecnológicos e industriales. Frente a lo anterior, el Dr. Falconí sostuvo la necesidad de implementar políticas diferentes a las del sistema de libre mercado.

“La crisis sólo favorece a la acumulación del capital financiero internacional. La nueva constitución de 2008 permitió contribuir al desarrollo de Ecuador, al devolverle al Estado un mayor rol en la economía, otorgando así una mayor planificación en cuanto al direccionamiento de las políticas para el progreso”,  puntualizó.

Otro de los temas abordados por el experto fue la relación entre el crecimiento y la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. “La justicia social y el ambientalismo no son elementos contrapuestos, ambos pueden convivir con una defensa irrestricta de los procesos naturales”. Falconí añadió que si bien los gobiernos deben atender aspectos sociales como la educación, la salud, la reducción de la pobreza y de la brecha social, también tienen la obligación de cuidar nuestro patrimonio natural, sobre todo en países con un ecosistema de gran riqueza, alta biodiversidad y una elevada diversidad cultural, como Ecuador y Chile.

La conferencia de Falconí fue introducida por el director del IDEA de nuestra Universidad, Dr. Fernando Estessoro, junto al académico Dr. Eduardo Devés. “El propósito de esta charla es plantear la experiencia que tuvo Ecuador con el fin de socializarlo y verlo en perspectiva, porque ese país está a la vanguardia de la reivindicación de una mirada y una respuesta latinoamericana a diversos problemas, como el cambio climático por ejemplo”, afirmó el Dr. Estenssoro.

La visita del experto forma parte del proyecto Fondecyt Regular N°1150569: “Perspectivas Latinoamericanas en el Debate Ambiental Mundial entre 1992 y 2012. Los casos de Chile, Ecuador y Brasil. Un estudio de historia de las ideas políticas del tiempo presente en el espacio de la política mundial e internacional”, del Dr. Fernando Estenssoro.

Experto del IDEA afirma que Evo Morales extrema sentimientos nacionalistas para favorecer su proyecto político

Experto del IDEA afirma que Evo Morales extrema sentimientos nacionalistas para favorecer su proyecto político

  • El mandatario boliviano declaró que el pueblo chileno está a favor de la demanda en La Haya y fustigó al gobierno de nuestro país por no compartir ese sentir popular. Para el académico del Instituto de Estudios Avanzados (Idea) de nuestra Universidad, Dr. Fernando Estenssoro, las palabras de Evo Morales buscan promover sentimientos nacionalistas en su electorado, con el fin de conseguir los votos para triunfar en el referendo de febrero, que determinará si puede postular de nuevo a la presidencia.

 




El domingo último Evo Morales declaró que el pueblo chileno está a favor de la demanda en La Haya dado que esta busca “verdad y justicia” y, al mismo tiempo, fustigó al gobierno de nuestro país por no compartir ese sentir popular.

“Una cosa es el Estado y otra cosa es el pueblo chileno”, expresó el mandatario boliviano, como una forma de establecer que quien se opone a una salida soberana al mar para su país no es la ciudadanía sino el Estado Chileno.

Para el académico del Instituto de Estudios Avanzados (Idea) de nuestra Universidad, Dr. Fernando Estenssoro, las palabras de Morales buscan promover sentimientos nacionalistas en su electorado con el fin de conseguir los votos necesarios para triunfar en el referendo de febrero próximo, que determinara si se puede postular nuevamente a la máxima magistratura de su nación.

Según el experto, el discurso hostil se debe a que el mandatario se está jugando el futuro del proyecto político que lidera con el gobierno y el Movimiento al Socialismo (MAS), puesto que si obtiene un resultado adverso en los comicios, no existe un sucesor con sus características.

Agrega el experto que cada paso que ha dado Evo Morales se enmarca en conseguir el éxito electoral: “Ese es el objetivo al que gobierno boliviano se ha enfocado ciento diez por ciento”.

Estrategia

Agrega que las expresiones que la autoridad altiplánica ha vertido sistemáticamente sobre nuestra nación,  hay que entenderlas como una estrategia ‘para consumo interno’, lo que se traduce en “mantener un conflicto permanente y mediático con Chile, a fin de poder capturar la atención del electorado boliviano”.

Expone  Estenssoro que un factor relevante es que la oposición a Morales ha aumentado su influencia considerablemente durante el último tiempo, por lo que convocar motivos de tipo nacionalista en el discurso, representa una táctica efectiva para recuperar adherentes.

“La reelección indefinida le está generando una fuerte oposición a Evo Morales, entonces la única forma que tiene de contrarrestarla es inventando problemas con Chile”, señala el investigados respecto a que el antecedente histórico es un elemento unificador para los altiplánicos.

La utilización de argumentos de tipo nacionalista, cree el investigador, se circunscribe estrictamente al ámbito electoral y del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que pertenece el mandatario Boliviano. Éste no cuenta con una figura de su talla que pueda continuar su proyecto político, por lo cual se espera que las aseveraciones en contra de nuestro país aumenten en la medida que se aproximen los comicios.

MAS y Evo Morales

“El proyecto político del MAS está absolutamente ligado a la figura de Morales. Este no tiene un sucesor natural, entonces el peligro consiste en que si no va a las elecciones, cualquier otro candidato perdería”, afirma el especialista.

Por ello, una vez finalizado el proceso democrático, el tono beligerante del gobierno altiplánico decantará porque “en el fondo ellos no quieren un conflicto real con Chile, sino ganar la reelección”, clarifica el académico.

Por el momento, subraya el analista internacional, es clave mantener capturada a la opinión pública boliviana en un conflicto permanente con Chile porque “eso es lo que le reditúa políticamente a Evo Morales”. 

“Cuando Evo Morales demandó a Chile en  La Haya, consiguió su más alto índice de popularidad porque apeló a la fibra más nacionalista del boliviano, logrando el respaldo de todos los sectores”, concluye Estenssoro.

Académico prevé un difícil 2016 para el Gobierno de Bachelet

Académico prevé un difícil 2016 para el Gobierno de Bachelet

  • El sociólogo y académico de la FAE, Alberto Mayol, expresa que, luego del complejo periodo que enfrentó el gobierno durante los últimos 12 meses, no le advierte muchas expectativas para lo que resta de mandato. Ello, debido a las malas estrategias que ha establecido en los últimos meses frente a las distintas crisis y dificultades, por lo que “le quedan muy pocas ventanas de acción”.


 




El sociólogo y académico de la FAE, Alberto Mayol, expresa que, luego del complejo periodo que enfrentó el gobierno durante los últimos 12 meses, no le advierte muchas expectativas para lo que resta de mandato. Ello, debido a las malas estrategias que ha establecido en los últimos meses frente a las distintas crisis y dificultades, por lo que “le quedan muy pocas ventanas de acción”.

 

“Cuando uno ve las reformas que se llevaron adelante este año y a lo que se llegó, entonces podemos decir que el éxito que tuvo el Gobierno es la celebración de una derrota”, con esas palabras el sociólogo resume los últimos meses que vivió el Ejecutivo.

“Los que promovieron dichas reformas están ahora fuera del Gobierno, por lo que tienen muy poco que mostrar. Además, no tiene ninguna articulación, porque partieron hablando de igualdad y calidad de vida y, finalmente, se tuvo que ir cambiando el proyecto político en el camino, sin instalar una agenda más conveniente. Por lo mismo, no le doy muchas esperanzas y no tengo muchas expectativas en las próximas gestiones”, destaca.

Confianza de la ciudadanía

Respecto a cómo debe enfrentar el Gobierno el 2016, en un momento en que la ciudadanía ha perdido confianza en la política, el experto señala que “tiene poco que hacer. Podría buscar construir un tercer tiempo e intentar hacer algo relevante, pero la verdad es que viendo las estrategias que ha llevado acabo, le quedan muy pocas ventanas de acción”.

Agrega que  lo único que les resta a sus integrantes es flotar. Es decir, no hacer nada importante que los ponga en riesgo y actuar de la manera más simple ante los procesos sociales y políticos que puedan surgir.

 

Desafíos del Gobierno

En cuanto a los desafíos que tiene el mandato de Michelle Bachelet, subraya que “dado a la crisis que ha tenido la elite en el último tiempo, el 2016 va a ser difícil política y económicamente, partiendo en que el Gobierno no ha estado a la altura en cuanto a legitimidad. Por lo mismo, debe evitar cometer errores para poder salir adelante”.

“Sinceramente, no veo a La Moneda haciendo algo para solucionar el tema, y se debe a que si no tiene un diagnóstico, mal puede tener una solución al problema”, enfatiza.

Pensiones y reforma laboral

En cuanto a las reformas de pensiones y laborales que se esperan para el próximo año, el académico manifiesta que “estas se van a concretar, pero no se va a traducir en cosas importantes, porque son débiles y no van a plantear temas relevantes”.

“La de pensiones va a ser una reforma mínima que va a generar problemas de legitimidad nuevamente, donde seguirán siendo malas las jubilaciones. Y la laboral tampoco va a pasar nada, simplemente están tratando de calmar a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para que no se manifiesten y evitar los conflictos”, concluye.

Académico estima difíciles los acuerdos políticos en España

Académico estima difíciles los acuerdos políticos en España

  • Las elecciones generales en España, desarrolladas el domingo (20), establecieron otro mapa político, donde destaca la fuerte irrupción de nuevos partidos, como “Podemos” (liderado por Pablo Iglesias) y “Ciudadanos” (encabezado por Albert Rivera). El reconocimiento de los electores a esas nuevas fuerzas terminó con la histórica hegemonía del bipartidismo del Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Pero como ninguno logró la mayoría para controlar el poder legislativo, deben iniciar conversaciones para llegar a acuerdos, un panorama que genera incertidumbre pues “cada uno de estos grupos es tan distinto entre sí, que es difícil imaginar una alianza entre ellos”, enfatiza el Dr. Cesar Ross,  del Instituto de Estudios Avanzados (Idea) de nuestro Plantel.

 





Las elecciones generales españolas, celebradas el domingo (20) ofrecieron un panorama inédito, ya que pese a que el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvieron las más altas votaciones, la irrupción de nuevas fuerzas políticas, como “Podemos” (liderado por Pablo Iglesias) y “Ciudadanos” (encabezado por Albert Rivera), disminuyeron sus cuotas de influencia social y ninguna alcanzó la mayoría absoluta requerida para constituirse como gobierno.

Para el investigador del Instituto de Estudios Avanzados (Idea) de nuestra Universidad, Dr. César Ross, los resultados electorales denotan que la ciudadanía no castigó con tanta severidad los escándalos de corrupción en que se vieron envueltos destacados representantes del PP y el PESOE, por lo que, en ese sentido, para el gobierno del Presidente Mariano Rajoy, máxima autoridad del Partido Popular, la contienda puede ser vista como un triunfo.

En ese sentido, episodios como el ‘Caso Bárcenas’, en el que el ex tesorero del Partido Popular, Luis Barcénas, habría pagado sobresueldos a personeros de esa colectividad y que salpicó de paso al ex presidente José María Aznar, no tuvieron el peso suficiente para producir efectos catastróficos.

“El PP y el PESOE arrastran el lastre de su propia buena y mala gestión en el gobierno. En este momento, al parecer, la opinión pública le cree más al Partido Popular, lo que pese a las políticas de ajuste y los problemas que han tenido, todavía juntan un miedo muy grande respecto a la gestión del PESOE”.

Movimientos emergentes

A juicio del experto, otro punto relevante de analizar se asocia con la entrada en escena de nuevos movimientos políticos, principalmente “Podemos” y “Ciudadanos”, que en las urnas cristalizaron su arrastre popular, con 69 y 40 representantes en el hemiciclo, respectivamente. En esa línea, para el académico hay un fenómeno de paulatina transformación política, donde la crítica a ‘lo establecido’ ha sido la principal arma.

“Los grupos alternativos emergen desde los bordes, con un discurso más radicalizado al cual la clase media y los sectores más altos le temen. (…) Ellos están permanentemente tratando de hacerse un espacio desde el contexto de la crítica y eso les permite crecer explicar el trecho de su crecimiento”, expone el especialista.

Desde esa perspectiva, si bien el Partido Popular pasó de 186 representantes en 2011, a 123 en 2015, “lo que hay hoy día como resultado es una derecha que logró sobrevivir a una crítica que era muy consistente”, reflexiona el Dr. Ross.

El bajo nivel de adhesión  popular, que también afectó al PESOE, que pasó de 120 diputados en 2011 a 90 en 2015, el investigador lo asocia a que también convoca las mismas características que pusieron en jaque la preeminencia del PP. Sin embargo, al ser partidos de larga raigambre en España, lograron sortear lo que en otro contexto habría sido una debacle. 

“Para estos efectos es exactamente lo mismo¨, en el sentido que son dos partidos que han estado en el poder, que han tenido problemas de corrupción en su ejercicio, y que están suficientemente arraigados en el electorado para que tengan todavía un lugar importante”, dice el analista.

Sin embargo advierte que pese a que todo indica que los partidos emergentes no llegarán a la cima, “son suficientemente poderosos como para forzar a los otros a una alianza”.

El futuro

El escenario próximo, propone necesariamente- dado que no hubo mayoría absoluta- la consolidación de alianzas para definir la fuerza política que gobernará España. En ese sentido, tal panorama genera incertidumbre pues “cada uno de estos grupos es tan distinto entre sí, que es difícil imaginar una alianza entre ellos”, enfatiza el Dr. Ross.

Por ejemplo, el PP, representa a la centroderecha española; el PESOE, al mundo de centroizquierda; “Ciudadanos”, al centro liberal, y “Podemos”, al movimiento de los indignados, ligado a la izquierda.

“Lo interesante ahora es que hay un escenario totalmente abierto, entre sujetos cuya negociación es bien compleja”, añade el experto.

Luego de conocidos los resultados electorales, el Presidente español, Mariano Rajoy, manifestó su intención de pactar acuerdos. Sin embargo, a ojos del Dr. Ross aquello se ve muy difícil.

“No descartaría que tuvieran que hacer nuevas elecciones para ver cómo se reordena el mapa”, concluye el académico.

Dr. Pablo Lacoste: Actitudes de Cristina Fernández vulneraron valores republicanos

Dr. Pablo Lacoste: Actitudes de Cristina Fernández vulneraron valores republicanos

  • El ingeniero Mauricio Macri se convirtió ayer en Presidente de la República Argentina, luego de una serie de complicaciones protocolares provocadas por la mandataria saliente, Cristina Fernández, quien -finalmente- no traspasó el mando, correspondiéndole al presidente del Senado. Al respecto, el investigador del IDEA, Dr. Pablo Lacoste, expresó que tal  decisión de la ex presidenta vulneró valores republicanos, con actitudes golpistas y antidemocráticas.

 




Mauricio Macri recibió ayer la banda presidencial junto al bastón de mando de Argentina, los que fueron entregados por la máxima autoridad Provisional del Senado de ese país, Federico Pinedo, ante la ausencia de la mandataria saliente, Cristina Fernández.

La ceremonia estuvo antecedida de constantes polémicas por parte de la ex Presidenta Fernández, quien se negó a designar funcionarios de protocolo para la coordinación del traspaso, sin dar respuesta a las constantes solicitudes del equipo del nuevo mandatario.

Ante ello, representantes del Presidente electo recurrieron a la justicia, a fin de que se determinara que el periodo de Fernández concluyera a las 23:59 horas del miércoles 9, invalidando la necesidad de contar con ella para la entrega de la banda presidencial, al mediodía de ayer jueves 10.

Analistas políticos y periodistas especializados calificaron de “comportamiento impresentable” y “actitud infantil” los actos de Fernández, atribuyéndole esa conducta a su condición bipolar, enfermedad que se le habría diagnosticado hace años, lo que -incluso- motivó un libro referido a sus cambios de humor y reacciones poco cercanas a la ‘estatura’ de una estadista, como el uso del twitter oficial para dar opiniones personales o abusar de las cadenas nacionales obligatorias de radio y televisión.

Al respecto, antes de partir determinó que la cuenta oficial de twitter del gobierno trasandino quedara como ‘no oficial y kirchnerista’.

 La gravedad se habría expresado en una serie de asignaciones económicas fuera de toda planificación, con tal de disminuir al máximo las arcas para que al nuevo gobierno le sea posible operar con normalidad.

También, nombró embajadores en países donde desde hacía mucho no había presencia argentina, sumando (miles, se afirma) nuevos funcionarios públicos, en cargos que no son de confianza, por lo que las nuevas autoridades no los pueden despedir, salvo a través de sumarios por faltas graves (tal como ocurre en Chile).

Finalmente, sus “actitudes caprichosas” (como dijeron analistas), concluyeron en que no entregó el mando.

Lo positivo, se destacó, fue que solamente un bajo número de diputados acató el llamado de Fernández para que no asistieran al Congreso Nacional a presenciar como el ingeniero Macri se convertía en el máximo líder del país por cuatro años.

Mirada del Dr. Pablo Lacoste

El investigador del Instituto de Estudios Avanzados de nuestra Universidad (IDEA), Dr. Pablo Lacoste, analizó estas últimas acciones de la ex mandataria, afirmando que “eso es un reflejo de lo que ha sido el gobierno Kirchnerista en los últimos 12 años, que se presentó como un movimiento populista latinoamericano que no tiene convicción republicana. Ellos hicieron un estilo de gobierno el vulnerar los valores de una república”.

Para dar fuerzas a sus palabras, colocó como ejemplo los datos que se entregaron el año 2006 (durante la Presidencia de Néstor Kirchner), por parte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de esa nación, donde “intervinieron y falsificaron la información de los datos económicos y sociales del país, para ganar el control de las primeras planas de los diarios. Según la información entregada en ese entonces, Argentina tenía menos pobres que Alemania y no tenía inflación. Entonces esa actitud de adulterar los documentos públicos muestra su forma de actuar”.

“A eso hay que sumarle la actitud que han tenido con la justicia, es decir, los jueces que osaban investigar al poder eran perseguidos, expulsados, les bajaban el sueldo, les quitaban atribuciones, a otros los echaban y cosas peores. Fue una constante el violar los límites que la republica le pone al poder”, explicó.

“Entonces, hicieron todo lo posible para tener la suma del poder público, incluso hasta antes de ayer, el Congreso que es controlado por Cristina Fernández, le entregó a ella atributos para que pudiera cambiar durante todo su periodo el fondo del presupuesto nacional, por medio de decretos; es decir, dicha ley -que es la más importante después de la Constitución-,  no servía para nada, era papel mojado”, agregó.

Obstáculos al Gobierno

En cuanto a la proyección del Gobierno, teniendo al frente un Congreso donde posiblemente los kirchneristas van a poner obstáculos, Lacoste afirmó que “lo más probable es que ellos sigan colocando todo tipo de dificultades, debido a que el Kirchnerismo va a tratar de boicotear todo el tiempo, ya que tienen una actitud golpista, autoritaria, antirrepublicana y antidemocrática”.

“Lo que quiere Cristina es que Macri fracase y se vaya en helicóptero de la Casa Rosada, tal como ya ocurrió con otro mandatario, y el pueblo la aclame a ella, para que vuelva en gloria y majestad al poder, pero esta vez sería para permanecer eternamente”, enfatizó.

Clave de su mandato

También, señaló que la clave de su éxito pasa por el Ministro de Hacienda que designó Macri, Alfonso Prat-Gay, porque tendrá que hacer frente a la alta inflación que enfrentan y tomar las medidas necesarias para acelerar la economía de dicha nación.

“Los dos primero meses debe bajar la inflación, bajar los ingresos del Estado reduciendo los impuestos a la renta y a las retenciones. Sin embargo, no puede reducir el gasto público, ya que si lo hace el pueblo sale a protestar a la calle, entonces es un trabajo muy difícil que tiene por delante”, puntualizó.

Integración Continental

Respecto a la integración que prometió Macri con el continente, el experto manifestó que “el kirchnerismo hizo un planteamiento nacionalista, donde el país se cerró y no le importo la política exterior”.

“Hubo pésimas relaciones con Brasil, donde realizaron represalias y cierres aduaneros de un momento a otro; con Uruguay tuvo permanente conflictos, con cortes de puentes; con Chile hicieron los cortes de gas. Es decir, la política fue muy agresiva con sus vecinos de la Región, incluso con países de Europa y Estados Unidos. Solamente se cultivó una buena relación con Irán, China y Venezuela”, dijo.

Finalmente, subrayó que “eso tiene que cambiar con Macri donde va a tener una política exterior más pragmática, sin aflojar los lazos con China, debido a que es un mercado muy importante, pero sí va a fortalecer la relaciones con el entorno regional, Estados Unidos y Europa”.

FAE y Fundación Contexto Ciudadano lanzan Observatorio Fiscal

FAE y Fundación Contexto Ciudadano lanzan Observatorio Fiscal

  • Elaborado por el economista y académico de la Facultad de Administración y Economía, FAE, de nuestra Universidad, Guillermo Pattillo, junto a la Directora de la Fundación Contexto Ciudadano, Jeannette von Wolferdorff, el Observatorio Fiscal tiene por objetivo generar capacidades en la ciudadanía para observar, monitorear y fiscalizar el uso de los recursos públicos. Se trata de una herramienta virtual que busca dar a conocer a todos los ciudadanos información sobre el gasto fiscal, de forma amigable y comprensible. 

 

 




Elaborado por el economista y académico de la FAE, Guillermo Pattillo, junto a la  directora de la Fundación Contexto Ciudadano, Jeannette von Wolferdorff, el observatorio tiene por objetivo  generar capacidades en la ciudadanía para observar, monitorear y fiscalizar el uso de los recursos públicos.

Se trata de una herramienta virtual que busca dar a conocer a todos los ciudadanos, de forma amigable y comprensible, información sobre el gasto fiscal. Lo hace respondiendo a interrogantes como ¿En qué se gastan los recursos públicos? ¿Para qué se gastan?  ¿Quién gasta dichos recursos?

El orden dentro de la  sociedad no se crea por sí solo, sino requiere de organización y estructuración vía un Estado empoderado y activo. Por lo mismo, el Estado tiene la tarea de crear para la economía y la sociedad un marco jurídico y organizacional, que armoniza conceptos como la libertad, la competencia y el equilibrio social.

Es ello, entonces, lo que todos los ciudadanos deben financiar, principalmente vía impuestos.

En el lanzamiento del Observatorio Fiscal, realizado en la Facultad de Administración y Economía (FAE) de nuestra Universidad estuvo presente el ex Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, quien señaló que lo que propone el observatorio es complejo. “Existe en él una proposición de fondo, de que haya una evolución pasando al conocimiento, o sea, que todos sepan cómo funcionan las instituciones. Si no se materializa el conocimiento, se pierde la confianza en el poder público y económico”, indicó el actual decano de la Facultad de Derecho de la U. Adolfo Ibáñez.

A su vez, Jeannette Von Wolfersdorff, directora de la Fundación Contexto Ciudadano, señaló que la importancia del Observatorio Fiscal es la colaboración de los ciudadanos en el ciclo presupuestario.

“Los informes existentes no muestran  cómo se reparte el gasto público a las regiones. La información que existe no está  fabricada para el control social. Los archivos no son amables, por eso el observatorio simplificará las cifras para la comprensión ciudadana”, comentó Von Wolfersdorff.

La directora de Contexto Ciudadano agregó que existe un vínculo débil entre el gasto público  y la información de desempeño. “Hay información del monitoreo y de las evaluaciones de programas, pero como es costoso, se hace sólo con un pequeño número de ellos cada año. Hay otros que funcionan como semáforos. Los indicadores de monitoreo abarcan un espectro amplio de todos los productos”, agregó.

Otro de los exponentes en la lanzamiento fue el director del Observatorio Fiscal, Guillermo Pattillo, quien sostuvo que esta iniciativa, pionera en nuestro país, lo que busca es empoderar a la ciudadanía a traves del conocimiento. Solo en la medida que las personas comprenden el sentido y la forma concreta que toma el quehacer del Estado, es que pueden pronunciarse sobre las opciones de política que se ponen frente a ellos. 

Observatorio Fiscal

En el sitio web www.observatoriofiscal.cl  cualquier ciudadano accederá a la base de datos y además, en el mediano plazo, podrán enviar los datos que posean o estudios que estimen como relevantes.

Para analizar la evolución del gasto, se escogieron siete ministerios que constituyen del orden de 80 por ciento del gasto en Chile. Además, el usuario podrá encontrar preguntas relacionadas donde se le explicará el significado de muchos términos económicos y la actualización de los datos mes a mes.

Con respecto al gasto regional, éstos fueron proporcionados gracias a la gentileza de  la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Así, se podrán analizar los planes de inversión regional y observar cómo se reparte ese gasto en las regiones.

En la sección para qué se gasta, se podrán encontrar comparaciones de los servicios regionales.

Todas las personas aportan al financiamiento del Estado, todos son contribuyentes, ya sea por el impuesto al valor agregado, IVA (que pagan en todos los productos que consumen diariamente) o por el impuesto de primera o segunda categoría, que pagan por las utilidades que generan las empresas o por el sueldo que reciben.

Desde el punto de vista del contribuyente, entonces, es de alta importancia entender y mirar cómo el Estado está gastando los recursos públicos, y obtener respuestas a preguntas como ¿a quién va dirigido el gasto? o ¿para qué se gasta? o ¿en cuáles regiones gasta? En este sentido, el control social de la gestión pública fortalece la gestión del Estado, y le pone  límites claros.

Maduro debe dialogar o la crisis puede desembocar en un enfrentamiento civil

Maduro debe dialogar o la crisis puede desembocar en un enfrentamiento civil

  • Tras 16 años con mayoría en el parlamento, el oficialismo venezolano sufrió un duro traspié en las últimas elecciones legislativas, dado que el movimiento de oposición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), logró 112 escaños de un total de 167, lo que le otorga una posición ventajosa para exigir cambios significativos en el país. Al respecto, el investigador de nuestra Universidad (IDEA), Dr. Fernando Estenssoro, sugiere un escenario donde el presidente Nicolás Maduro dialogue, de lo contrario, el clima de crispación social podría tomar ribetes altamente complejos a tal punto de desembocar en un enfrentamiento civil.

 




El domingo pasado (6) se realizaron elecciones legislativas en Venezuela, las cuales congregaron la atención de la comunidad mundial, dada la crisis política que vive ese país y la incertidumbre respecto a que el gobierno de Nicolás Maduro fuera o no a respetar el resultado de los comicios.

En los concreto, el bloque opositor  Mesa de la Unidad Democrática (MUD) logró 112 escaños en la Asamblea Nacional, o parlamento, lo que marca una derrota electoral importante del chavismo, luego de 16 años con mayoría en el hemiciclo. 

Para el Académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestro Plantel, Dr. Fernando Estenssoro, la severa crisis económica por la que atraviesa Venezuela, gatilló un voto de castigo hacia el oficialismo.

“Venezuela ha deteriorado mucho su situación, fundamentalmente por la caída del precio del barril de petróleo, lo que ha afectado duramente su economía”, sostiene el especialista.

Añade que tal panorama, junto a la polarización política que domina a ese país, ha provocado malestar en la población, la que han penalizado electoralmente al gobierno.

Enfatiza que la deficiente económica, con un serio desabastecimiento, “ha provocado malestar en la ciudadanía, a lo que se suma una situación política bastante polarizada lo que se manifestó en un voto de castigo hacia el oficialismo”, afirma el Dr. Estenssoro.

Revocar presidencia de Maduro

Con la mayoría en el parlamento, la oposición se abre a la idea, considerando el artículo 72 de la carta fundamental venezolana, de convocar a un referendo revocatorio que ratifique o destituya a Nicolás Maduro de la primera magistratura venezolana.

En ese contexto, “la oposición puede vetar algunas leyes, hacer algunos juicios políticos pero todo va a depender de la madurez con que actúe la clase política en general, porque la situación política en Venezuela está bastante explosiva”, enfatiza el experto.

Para el académico, las fuerzas políticas se encuentran en un estado de enfrentamiento pleno, por lo que es necesario que tanto oficialismo como oposición, busquen caminos de entendimiento.

El experto añade que la coyuntura que vive Venezuela representa una oportunidad para el presidente Maduro, de encauzar un camino de negociación con la oposición en el cual “todas las tensiones políticas se puedan canalizar de manera democrática y pacífica”.

“De lo contrario el clima de confrontación va a aumentar, y nada bueno se puede augurar de eso”, complementa el académico. Inclinarse por el referendo revocatorio, sería “declarar la guerra civil en Venezuela”, subraya.

El futuro

Terminado el periodo electoral, el Dr. Estenssoro estima que se establecerá un proceso de negociación entre el gobierno y la oposición, en el cual se canalizarán  todas las tensiones políticas de manera pacífica.

En ese sentido es “indudable que el gobierno tendrá que ceder en muchos puntos y reconocer la voluntad popular”.

Y, por su lado, la Mesa de la Unidad Democrática deberá conciliar sus propios intereses internos, para proponer un proyecto de país a los venezolanos.

“La oposición venezolana es una mesa muy heterogénea. En ella hay sectores moderados, liderados por el ex candidato Henrique Capriles, y de ultra derecha. Pero, incluso, hay personas de izquierda que apoyaban el gobierno de Maduro, pero que optaron por dejar esas filas. Esa oposición no tiene un plan de gobierno sino, más bien, es una alianza electoral. Por esto, deben demostrar que son capaces de gobernar”, explica el investigador.

Tendrán que demostrar si son capaces de dirigir esta marcha de manera democrática o de lo contrario “incendiarán Venezuela”, concluye el experto.

Páginas

Suscribirse a RSS - Política