El sello de paridad de género también quedará establecido en el nuevo poder legislativo que se consagra en el borrador constitucional, poniéndonos a la vanguardia a nivel mundial.
Este viernes 12 de marzo la comunidad institucional de la Universidad de Santiago de Chile nuevamente tuvo la oportunidad de sufragar en línea, esta vez para dirimir los últimos cinco votos que se encontraban pendientes para confirmar el contenido que tendrá el nuevo Estatuto Orgánico de nuestra Casa de Estudios Superiores, estatal y pública.
Esta segunda vuelta electoral, también realizada a través de Internet debido a las restricciones sanitarias, concitó la participación de 1.244 personas, entre académicos regulares, profesores por hora, estudiantes y funcionarios del Plantel.
Pese a una dificultad técnica que obligó a extender en media hora el plazo de votación, la jornada fue evaluada de manera positiva por el presidente del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para este proceso, Dr. Cristián Garay Vera.
“No hay ninguna duda que este ha sido el final de un itinerario que augura la estabilidad, la mantención de los objetivos, la facilitación de los consensos de la comunidad de la Universidad de Santiago, compuesta por estudiantes, administrativos y académicos”, señaló el docente.
El profesor Garay agregó que, como Tricel, “somos simplemente un elemento de procedimiento de una discusión en la cual se han enarbolado las ideas, las esperanzas y los intereses de esta comunidad”.
Asimismo, detalló que la decisión adoptada este viernes, dice relación, en lo general, con “la composición para elegir los organismos de carácter colectivo y también la elección de los decanos y directores de Escuela”.
“Creemos que con lo que se ha dirimido se establece un conjunto de procedimientos extremadamente claros en los cuales la Universidad tendrá su desarrollo en los próximos 10 o 20 años”, declaró el Dr. Garay.
Finalmente, agradeció “el tremendo esfuerzo social, académico y tecnológico, a través de esta alianza con EVoting que fue la solución en tiempos en los cuales se nos impuso un marco no presencial”.
Las otras elecciones
Además de la segunda vuelta para la modificación del Estatuto Orgánico, el viernes 12 también fue la oportunidad para realizar las elecciones institucionales de representantes de académicos al Consejo Académico, representantes del Estamento Administrativo al Consejo Académico, representes de Facultad al Consejo Académico, elección de autoridades del Plantel y elección de Decano para la Facultad de Ciencias Médicas. En esta última votación resultó electo como nuevo decano de la FACIMED, el Dr. Humberto Guajardo Sáinz.
Revisa los resultados completos de las elecciones institucionales de la Universidad de Santiago de Chile en https://www.eleccionesusach.cl/
Según lo comunicado oportunamente por el Tribunal Calificador de Elecciones, debido a que existieron votos que contenían más de dos opciones y ninguna de ellas obtuvo la mayoría absoluta de las preferencias en la primera vuelta del plebiscito y conforme a lo ratificado por el Consejo Académico en su quinta sesión extraordinaria, corresponde que pasen a segunda vuelta las cinco opciones que alcanzaron las dos primera mayorías relativas.
Esta jornada de votación se llevará a cabo, nuevamente, en modalidad en línea y considerará el mismo padrón utilizado para la primera vuelta del 21 y 22 de enero.
Usach Al Día con el objetivo de aportar al sufragio informado, te invita a revisar hoy el voto 14 relativo a autoridades colegiadas.
VOTO 14: Composición del Consejo de Departamentos o Escuela:
A) Integrado por el Director(a) quien lo presidirá y representantes del estamento académico, administrativo y estudiantil, todos con derecho a voz y voto. La integración exacta de cada Consejo de Departamento será determinada en reglamento respectivo aprobado por resolución del Rector(a), respetando la siguiente proporcionalidad de 65% académicos, 25% estudiantes y 10%
funcionarios (as) no académicos(as), además de la proporcionalidad de género que determine este estatuto.
E) Integrado por un 50% de representantes de los (as) académicos (as); 30% de representantes de estudiantes y 20% de representantes de funcionarios(as) no académicos(as).
Entre todas y todos
Construyamos el nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago
Según lo comunicado oportunamente por el Tribunal Calificador de Elecciones, debido a que existieron votos que contenían más de dos opciones y ninguna de ellas obtuvo la mayoría absoluta de las preferencias en la primera vuelta del plebiscito y conforme a lo ratificado por el Consejo Académico en su quinta sesión extraordinaria, corresponde que pasen a segunda vuelta las cinco opciones que alcanzaron las dos primera mayorías relativas.
Esta jornada de votación se llevará a cabo, nuevamente, en modalidad en línea y considerará el mismo padrón utilizado para la primera vuelta del 21 y 22 de enero.
Usach Al Día con el objetivo de aportar al sufragio informado, te invita a revisar hoy el voto 13 relativo a autoridades colegiadas:
VOTO 13: Integrantes del Consejo de Facultad:
B) Integrado por el Decano(a) quien lo presidirá, Directores(as) de Departamentos y Escuelas y representantes del estamento académico, administrativo y estudiantil, todos con derecho a voz y voto.
La integración exacta de cada Consejo de Facultad será determinada en reglamento respectivo aprobado por resolución del Rector(a), respetando la siguiente proporcionalidad: 65% académicos(as), 25% estudiantes y 10% funcionarios(as) no académicos(as), respetando la proporcionalidad de género que determine este estatuto.
Los representantes de los estamentos académico, administrativo y estudiantil durarán en sus cargos dos años. Los representantes del estamento estudiantil deberán mantener un buen rendimiento académico.
E) Integrado a lo más en un 66% por académicos(as). El porcentaje de participación entre funcionarios(as) administrativos(as) y estudiantes será paritario. Los integrantes de este órgano surgirán a partir de una elección directa y vinculante.
Entre todas y todos
Construyamos el nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago
Mediante un comunicado público, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para el proceso de modificación del Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago de Chile, ratificó ayer, que la segunda vuelta del plebiscito insitucional se realizará el próximo viernes 12 de marzo.
Esta nueva jornada de votación se llevará a cabo, nuevamente, en modalidad en línea y considerará el mismo padrón utilizado para la primera vuelta del 21 y 22 de enero.
En esta segunda oportunidad, se definirán los votos que contenían más de dos opciones, pero que ninguno de ellos obtuvo la mayoría absoluta de las preferencias.
Al respecto, el presidente del Tribunal Calificador de Elecciones para este proceso, Dr. Cristián Garay Vera, detalló que, “de acuerdo a las recomendaciones del Tricel y la resolución del Consejo Académico, se definieron 5 votos para resolver: el número 2, 13, 14, 28 y 34. De ellos destaca el que establece la ponderación del voto de los estamentos y que es central para la gobernabilidad universitaria”, remarcó.
“Así se deben dirimir el voto 2 opciones B y D; el voto 13, opciones B y E; el voto 14, opciones A y E; el voto 28, opciones B y D; y el voto 34, opciones B y E. Los votos 13 y 14 dirimirán la ponderación para la conformación de organismos colegiados, en este caso integrantes del Consejo de Facultad y de los Consejos de Departamentos o Escuelas”, explicó el académico, agregando que, “el voto 28 y el 34 se refieren a la ponderación para elegir autoridades unipersonales: en este caso decanos y directores de departamento”.
Respecto a las y los habilitados para votar en esta segunda vuelta, Garay confirmó que se usará el mismo padrón de votación. “En el caso de algunas duplicidades, advertidas la vez anterior, se depurarán”, precisó.
El presidente del Tricel comentó, además, que el contar con una primera experiencia de votación institucional “nos ha permitido tener una interlocución con la empresa y afinar detalles, tanto respecto del voto como del mandato del Consejo Académico, ya que somos una instancia técnica destinada a garantizar la imparcialidad, transparencia e idoneidad del proceso plebiscitario. Este es un trabajo conjunto del Tricel”, expresó.
Finalmente, respecto a sus expectativas para la jornada del viernes 12 de marzo, el Dr. Garay consideró “muy importante para la comunidad usachina tener un consenso amplio y con perspectiva histórica de este estatuto, que permita su durabilidad, estabilidad, transparencia y confianza en el curso venidero y pueda mantener este proyecto educativo superior inclusivo, público y de calidad, coherente con la reciente acreditación de la Universidad por siete años, lo que nos llena de orgullo”, concluyó.
Según lo comunicado oportunamente por el Tribunal Calificador de Elecciones, debido a que existieron votos que contenían más de dos opciones y ninguna de ellas obtuvo la mayoría absoluta de las preferencias en la primera vuelta del plebiscito y conforme a lo ratificado por el Consejo Académico en su quinta sesión extraordinaria, corresponde que pasen a segunda vuelta las cinco opciones que alcanzaron las dos primeras mayorías relativas.
Esta nueva jornada de votación se llevará a cabo, nuevamente, en modalidad en línea y considerará el mismo padrón utilizado para la primera vuelta del 21 y 22 de enero.
Usach Al Día con el objetivo de aportar al sufragio informado, te invita a revisar hoy el voto 2 relativo a disposiciones generales:
VOTO 2: El Reglamento de Elecciones deberá considerar especialmente el universo y
ponderación de electores para cada una de las elecciones en que cada estamento participe,
con excepción del Consejo Universitario, cuya proporción está definida en la Ley N° 21.094.
En aquellos casos en que este Estatuto contemple elecciones triestamentales, con
excepción del Consejo Universitario, se deberá respetar la siguiente proporción:
B) 66% para académicos(as), 17% funcionarios(as) y 17% estudiantes.
D) 65% para académicos(as), 25% para estudiantes y un 10% para funcionarios(as)
administrativos (as). Los académicos(as) por hora de clases tendrán en las respectivas elecciones una ponderación de su voto en relación al número de horas de clases contratadas.
Entre todas y todos
Construyamos el nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago
Hasta hoy viernes 22 de enero, a las 18:00 horas, se extenderá la votación en línea que decidirá la modificación del Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago de Chile, una de las consultas más relevantes en la historia de nuestra Casa de Estudios.
Ayer jueves, a las 9 horas, comenzó la jornada en la que los distintos estamentos del Plantel tienen la oportunidad de sufragar a través de la plataforma eleccionesusach.cl. El objetivo es cambiar la carta de navegación institucional que rige a la Usach desde 1982.
Además de la plataforma, se dispuso un recinto de votación electrónica en los pasillos cubiertos de la Escuela de Artes y Oficios (EAO), que cuenta con computadores y asistencia de facilitadores de la empresa EVoting.
El presidente del Tricel para el Proceso de Modificación del Estatuto Orgánico, Dr. Cristián Garay Vera, indicó que en lo que va de votación, es posible realizar "una evaluación optimista, ya que se han integrado numerosos sectores al proceso".
"Si bien hemos tenido consultas por aspectos como correos defectuosamente inscritos, en general, son aspectos subsanables. Y cuando no se ha admitido alguna reconsideración, se ha comunicado el fundamento", explicó.
Sobre la participación de cada estamento, el Dr. Garay señaló que "se aprecia entusiasmo" por parte de la comunidad universitaria. Además, afirmó que al tratarse de una votación con horario continuado, habrá personas que ingresarán a la plataforma durante la noche y la madrugada.
Para hoy, el académico detalló que se espera "una masiva votación". En ese sentido, llamó a todas y todos a emitir su sufragio virtual antes de la hora de cierre del proceso, que será a las 18.00 horas.
Cabe destacar que posterior a la clausura de la votación, el Dr. Garay junto a un integrante del Tricel y miembros de Evoting-E se dirigirán al Salón de Honor del Plantel para activar con las llaves el sistema de recuento. Este acto será transmitido por nuestro canal oficial de YouTube.
Si aún no has votado y tienes dudas sobre cómo hacerlo, revisa el siguiente video:
Desde hoy la Comunidad Universitaria a través de un Plebiscito Institucional decidirá la posible modificación del actual Estatuto Orgánico Institucional (DFL 149) que rige a nuestra Casa de Estudios desde el año 1982.
“En el transcurso de este histórico y anhelado proceso de modificación de Estatuto Orgánico iniciado el 2018 -el que no estuvo exento de desafíos producto del estallido social y la pandemia-, fue posible difundir y reflexionar sobre la Universidad que queremos, y en base a ese debate, el Comité Triestamental de Estatuto Orgánico, CTEO, pudo recoger las propuestas de la comunidad universitaria para incluir en este nuevo cuerpo normativo” indicó sobre el proceso el Rector Juan Manuel Zolezzi en un mensaje emitido ayer a toda la comunidad de la Usach.
El sufragio cuenta con 44 votos, donde se podrá decidir asuntos relativos al gobierno universitario, inclusión de género, participación de los estamentos, entre otras materias; áreas donde cada estudiante, académica/o y funcionaria/o podrá dar su opinión y visión en el proceso democrático.
Para realizar el sufragio se ha dispuesto la plataforma eleccionesusach.cl, la cual se encuentra disponible desde las 9:00 horas de hoy hasta las 18:00 horas del viernes 22 de enero de 2021 en horario continuado.
En este contexto, ayer se realizó en el Salón de Honor la Ceremonia de Generación de Llaves de Plebiscito para la Modificación del Estatuto Orgánico de la Corporación, parte fundamental para dar inicio el proceso eleccionario.
Son cinco llaves criptográficas, en posesión de los miembros de la Comisión Electoral. Finalizada la elección, se suman los votos y se generará un resultado en un sobre electrónico con los resultados que solo se pueden abrir con estas. El mecanismo es la única forma con que se puede conocer el resultado del referéndum, asegurando el secreto del voto en un 100%, y además que garantiza la seguridad del sistema completo y la transparencia del proceso.
El presidente del Tricel para el Proceso de Modificación del Estatuto Orgánico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Cristián Garay Vera, sostuvo que con el inicio del proceso eleccionario finaliza “un largo camino de debate, de participación y democracia. Invitamos a la comunidad a participar (…) y darle un Estatuto Orgánico a la Universidad de Santiago de acuerdo a los tiempos actuales; a las necesidades de una universidad inclusiva, democrática y al servicio de la sociedad de Chile”.
“Siempre se ha dicho que lo mejor es aquello que expresa nuestra forma de pensar y de conducirnos. Se ha abierto a través de un proceso exitoso, la posibilidad de que nuestra Casa de Estudios sea una Universidad que se dé una formulación, dentro de los márgenes que permite la ley, distinta e individual para su nueva normativa”, complementó el Dr. Garay.
Para las personas que no cuenten con la posibilidad de ejercer su derecho a voto en línea, se ha dispuesto un recinto de votación electrónica, ubicado en los pasillos cubiertos de la Escuela de Artes y Oficios, EAO. El espacio estará habilitado los dos días en los horarios y fechas mencionadas, con computadores y con la asistencia de facilitadores de la empresa EVoting.
En el caso de existir problemas con la autentificación en la plataforma, el voto no será recepcionado. Para solucionar esta situación se deberá contactar a la Mesa de Ayuda (+562 2712 5000) o al correo electrónico soporte@evoting.cl. Dicha central de auxilio también servirá para prestar orientación o clarificar dudas respecto de la votación.
Revisa en el siguiente video más antecedentes acerca de este histórico plebiscito institucional:
El rector Juan Manuel Zolezzi abordó el plebiscito en la U. de Santiago que se inicia hoy y se extiende hasta mañana viernes contextualizando históricamente: “La ley 21.094 fue la primera en Chile sobre universidades del Estado y estableció un período de tres años para modificar los estatutos de las universidades que no lo hubieran hecho después de la dictadura. La Usach nunca lo había hecho -por razones obvias con los rectores militares- y se ha mantenido en el tiempo”.
La máxima autoridad de nuestro Plantel afirmó que, a pesar de los intentos en el 2008, se perdió la oportunidad y se sigue con un estatuto heredado de la dictadura.
“El 2018 convocamos a un nuevo proceso estableciendo los reglamentos para un proceso participativo y público. Convocamos al Consejo Académico para que llamara a un Comité Triestamental de Estatuto Orgánico que tenía que promover la discusión sobre el tema y recibir las propuestas de los distintos actores de la comunidad. Este trabajo debió haber terminado el 2020, pero vino el estallido social y la pandemia”, recordó el Dr. Zolezzi. Sin embargo, la instancia se reprogramó y entre hoy y mañana se definirán las 44 propuestas “para que la gente opine sobre que es mejor para la Universidad”.
Respecto al proceso del plebiscito, detalló quiénes votan son estudiantes, funcionarios y académicos: “Ellos tienen un quórum que se modificó a solicitud de los gremios y estudiantes quedando en un 40% académicos, 30% funcionarios y 20% estudiantes”. Y señaló que si los distintos estamentos logran el quórum, tienen el porcentaje de participación asegurado. En el sistema histórico de ponderación de la Universidad Técnica del Estado, los académicos pesan un 65%, los funcionarios un 10% y los estudiantes 25%.
Escuche íntegramente su entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach:
Estamos a menos de 24 horas de una de las consultas más importantes en la historia de la Universidad de Santiago de Chile: el plebiscito institucional donde la comunidad del Plantel decidirá la posible modificación del Estatuto Orgánico que rige a nuestra Casa de Estudios desde el año 1982.
Según informaron las autoridades universitarias, así como el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para este proceso, ya se encuentran adoptadas todas las medidas para que las votaciones en línea de este jueves 21 y viernes 22 de enero, se realicen de manera óptima.
El rector de la Usach Juan Manuel Zolezzi Cid, ha informado de una serie de medidas acordadas con el Consejo Académico, “con el objeto de promover y facilitar la mayor participación posible de los integrantes de los distintos estamentos de la Institución en esta instancia histórica”.
Tras analizar los antecedentes y escuchar los planteamientos de los representantes de los estamentos estudiantil y de los funcionarios no académicos, se determinó bajar de 50% a 40% el quórum del estamento académico; de 50% a 30% el quórum del estamento de funcionarios no académicos y de 40% a 20% el quórum del estamento estudiantil.
Además, se acordó establecer un mecanismo de proporcionalidad para que, en caso de que un estamento no alcance el quórum exigido, los votos obtenidos tengan una representación proporcional, y no pasarán a otro estamento que hubiera logrado el quórum.
De igual forma, para facilitar la votación en línea, el rector Zolezzi informó al Consejo Académico que el sufragio en esta modalidad podrá realizarse desde las 9:00 horas de mañana jueves 21 de enero de 2021, hasta las 18:00 horas del viernes 22 de enero de 2021, en horario continuado.
La autoridad también recordó que fue dispuesto un recinto de votación electrónica, ubicado en el sector de los pasillos cubiertos de la Escuela de Artes y Oficios, EAO, que estará habilitado estos dos días en los horarios antes mencionados, con computadores y con la asistencia de facilitadores de la empresa EVoting, a cargo de proveer el servicio de votación en línea.
Aquellas personas que requieran asesoría electrónica deberán cumplir con el protocolo de ingreso a la Universidad (realizar el curso online y solicitar salvoconducto cuya confirmación recibirán en su correo en un plazo de 24 horas). La información sobre este punto está disponible en https://campus.usach.cl/. Asimismo, existirá una mesa de ayuda para resolver remotamente las consultas vinculadas al proceso.
Cabe recordar que, en aquellos casos de votos que contengan más de dos opciones y ninguno de ellos obtenga el 50% de las preferencias, el viernes 29 de enero de 2021, se realizará una segunda vuelta entre las opciones que hayan obtenido las dos primeras mayorías relativas.
La labor del Tricel
El presidente del Tricel para este proceso, Dr. Cristian Garay Vera, profundizó en el trabajo que se ha realizado desde la instancia que representa, en aras de llevar a cabo unas elecciones participativas, ordenadas y transparentes.
“En estos meses el Tribunal Calificador de Elecciones ha puesto en ejecución los elementos técnicos para asegurar una elección inclusiva, libre e informada, con las mayores garantías de ciberseguridad. Por ese motivo nos hemos dedicado a revisar las posibilidades técnicas del sistema de votación electrónica”, explicó el académico.
El Dr. Garay añadió que, junto a las medidas ya señaladas, como la habiltación de un punto de votación en el Campus y cambios en los quórum, “se tuvo oportunidad de evaluar la confidencialidad y secreto del voto electrónico, considerando que son 26.000 electores potenciales”.
El académico también se refirió al trabajo realizado desde su conformación por el Tricel, instancia que además integran los docentes Roberto Santander y Marc Zeise; los administrativos Sandra Prat y Jorge Delgado; las estudiantes Constanza Morales y Aranza Bahamondes, y el secretario general de nuestra Casa de Estudios, Gustavo Robles.
“La tarea ha empezado hace meses, con la supevisión de la condiciones de la votación electrónica, encargada en su aspecto computacional a EVoting. Hoy miércoles 20 habrá una ceremonia interna, trasmitida por los medios de nuestra Casa de Estudios, realizada con estricto protocolo sanitario, de carácter semi-presencial consistente en la entrega simbólica de la llave de elección. Mañana jueves 21 y viernes 22 se realizará la votación en horario continuado. El recuento se hará pasadas las 20:00 horas. Para los aspectos no dilucidados habrá una segunda vuelta el viernes 29 de enero con las propuestas que no tuvieron una votación decisiva”, precisó Cristian Garay.
La comunidad universitaria puede revisar los antecedentes referidos a este Plebiscito en https://www.usach.cl/estatuto-organico, para así votar informadas/os.
Recuerda que este histórico plebiscito para el cambio de Estatuto Orgánico, lo construimos entre todas y todos.
Revisa aquí el paso a paso de cómo votar en el Plebiscito Usach 2021 para un nuevo Estatuto Orgánico.