Institucional
Universidad de Santiago avanza en su gestión institucional con miras a nuevo proceso de acreditación
Proceso de Autoevaluación
Proceso de Autoevaluación
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio presenta primera Política Institucional de Egresados y Egresadas
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio presenta primera Política Institucional de Egresados y Egresadas
Este viernes 13 de noviembre la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME) presentará la Primera Política Institucional de Egresados y Egresadas de la Universidad de Santiago de Chile. Ésta definirá qué se entiende por graduado y graduada del Plantel y precisará las áreas en las que se relacionan con ellos, entre otras especificaciones, incluyendo los principios de excelencia del área, como, por ejemplo, responsabilidad y sustentabilidad.
La coordinación y formulación del nuevo procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Vinculación con Egresados y Sectores Productivos¸ perteneciente al Departamento de Vinculación Estratégica de la VIME que, desde su creación en 2019, se planteó como prioridad desarrollar la política institucional y estrategia general de vinculación con egresados/as de la Universidad.
En este proceso la participación de la comunidad universitaria fue fundamental, puesto que en su gestación participaron estudiantes, representantes de las unidades académicas y administrativas del Plantel, los que se dieron cita en distintas actividades realizadas por la Unidad.
Los titulados y tituladas de distintas disciplinas y generaciones invitados fueron fundamentales en estas reuniones, ya que con sus testimonios se pudo conocer cómo se desenvuelven los estudiantes luego de terminar su proceso formativo en el mundo laboral. Además, entregaron su visión sobre el escenario actual del país y sus consideraciones sobre el futuro de nuestra Casa de Estudios.
Para la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, la primera política institucional en esta área “viene a consolidar el trabajo que viene realizando la Unidad de Vinculación y además entrega un marco, una dirección de cómo fortalecer los lazos con nuestros egresados y egresadas”.
A juicio de Georgina Durán Lorca, jefa de la Unidad de Vínculos con Egresados/as y Sectores Productivos, el nuevo protocolo “ha sido un trabajo súper satisfactorio, en el sentido de que hay una representación de todas las personas que están involucradas con la temática”.
Respecto al valor de mantener relaciones cercanas con los graduados y graduadas, la vicerrectora Arias explicó que es “un elemento que es clave en el fortalecimiento de la identidad de nuestro Plantel, puesto que son ellos y ellas quienes pasan por el proceso formativo (…) por lo tanto, (egresados y egresadas) terminan siendo los embajadores y embajadoras del nombre, de los valores, pero también de la excelencia académica. Es por eso que mantener, formar, consolidar una alianza con ellos es fundamental para la Universidad”.
Red de agentes de vinculación con egresados y egresadas de la Usach
Durante las reuniones de gestación de la nueva Política de Vinculación con Egresados y Egresadas, surge la idea de conformar una red intrauniversitaria que reúna a distintos representantes de las unidades académicas de la Universidad ¿Su nombre? Red de agentes de vinculación con graduados y graduadas de la Usach. A través del intercambio de buenas prácticas, seguimiento laboral de los/as profesionales y gestión de acciones colaborativas busca fortalecer el vínculo con titulados y tituladas.
En esa dirección, resultó relevante la implementación de actividades de fidelización temprana y secundaria, las cuales pretenden asegurar el fortalecimiento del sentido de pertenencia e identidad usachina. La primera etapa se refiere a todas aquellas acciones que realiza nuestra Casa de Estudios y que están centradas en las necesidades de los futuros profesionales; mientras que las segundas responden a los que cuentan con un grado académico otorgado por la U. de Santiago.
Para Georgina Durán, la Red “es un espacio de colaboración, de aprendizaje colectivo”, que surge “del objetivo, que teníamos desde la creación de la Unidad, de poder contribuir en la consolidación de una cultura y una institucionalización de la vinculación con egresados y egresadas”.
Agregó que este trabajo debe ser a toda escala. Como “VIME y Unidad entendemos que la gestión de egresados y egresadas se hace a multinivel. Vicerrectorías, Facultades y unidades académicas, tienen la responsabilidad de vincularse con sus graduados y graduadas”.
Una de las personas que ha participado en las actividades de la Unidad ha sido el titulado de Ingeniería Civil Industrial de la Corporación y MBA del Tecnológico de Monterrey, México, Jaime Contreras Soria. Para él “la Usach es un espacio donde encontré herramientas y una red de apoyo para poder desempeñarme súper bien en el espacio profesional”.
Por este motivo es hora de retribuir esta situación, pero “más que devolver la mano a la Universidad, creo que es apoyar a estas nuevas generaciones y seguir potenciado justamente ese espacio de red, que yo creo es tan valioso”, afirmó el actual gerente de nuevos negocios de la empresa Datarunner.
Universidad de Santiago será recomendada para recibir la certificación ISO 9001
Universidad de Santiago será recomendada para recibir la certificación ISO 9001
La Universidad de Santiago de Chile concluyó de manera exitosa un largo proceso de revisión externa para optar a la certificación bajo la norma ISO 9001:2015.
Durante cinco intensas jornadas, los auditores de la empresa certificadora LGAI Chile S.A, Applus+, sometieron el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de nuestro Plantel a una revisión externa, a través de reuniones virtuales en las que participaron autoridades, jefaturas y funcionarios/as.
El proceso busca validar con estándares internacionales de la norma ISO 9001:2015 los sistemas de gestión de la calidad en Docencia, Investigación, Vinculación con el medio, Gestión operativa y Gestión estratégica.
Concluido el proceso, los auditores informaron el viernes que el SGC de nuestra Corporación cumple con los requisitos de la norma, por lo que recomendarán la entrega del certificado.
En ese sentido, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, agradeció a quienes "hicieron posible este importante logro institucional, que viene a consolidar la cultura de la calidad y excelencia que hemos instalado en la Usach".
Asimismo, enfatizó que el 2020 ha sido un año lleno de desafíos, pero gracias a la dedicación, esfuerzo y trabajo de toda la comunidad universitaria "hemos podido sortear diversos obstáculos y posicionarnos como una institución de excelencia que contribuye diariamente a Chile".
Para el prorrector Dr. Jorge Torres Ortega, el éxito de la auditoría externa "le demuestra a la ciudadanía la calidad de nuestra oferta educativa en todas sus áreas y permite a la Universidad posicionarse frente al sistema de educación nacional e internacional como un Plantel cuya gestión interna está certificada internacionalmente".
El Dr. Torres destacó además la responsabilidad de la comunidad universitaria en este largo proceso y en el éxito del mismo. "Este es un reconocimiento que confirma una vez más el compromiso de cada integrante de la Usach con el mejoramiento continuo y la calidad en su quehacer", puntualizó.
Acreditación 2020
Ahora la Universidad de Santiago se prepara para su último y más importante esfuerzo del año: la Acreditación. De cara a esta, a partir de este lunes, comenzó un ejercicio preparatorio a la espera de la visita oficial de pares.
Esta es la cuarta ocasión en que la Universidad de Santiago participa de este proceso institucional, obteniendo en las últimas ocasiones 6 años de acreditación, posicionándola dentro de las Casas de Estudios de excelencia.
"La acreditación institucional será un logro que sólo podemos llevar a cabo a través del compromiso y trabajo colectivo. Tengo la certeza de que una vez más, nuestro trabajo de excelencia será reconocido", señaló el rector Zolezzi, solicitando y agradeciendo desde ya la participación de todas y todos en este relevante hito.
El prorrector Torres, subrayó que "es el momento de redoblar los esfuerzos para conseguir nuestro objetivo de obtener una acreditación máxima".
"Sin duda ha sido un año de enormes desafíos, marcado por la pandemia, pero confío en el compromiso de todas y todos para seguir avanzando hacia una mejor Universidad", recalcó el Dr. Torres.
Cabe recordar que dentro de las próximas semanas comenzarán los encuentros entre diversos integrantes de la comunidad universitaria y los pares evaluadores convocados por la Comisión Nacional de Acreditación.
Positivo balance de plan piloto para la apertura de laboratorios de investigación en el Campus
Positivo balance de plan piloto para la apertura de laboratorios de investigación en el Campus
A dos semanas de haberse iniciado el pilotaje de apertura parcial del Campus, integrantes de la comunidad universitaria hacen un positivo balance. El 19 de octubre fueron cinco los laboratorios que abrieron sus puertas a investigadores y funcionarios. Esta semana, en tanto, se sumaron diez más.
Pero esta reapertura parcial no fue algo improvisado. Al contrario, fue posible tras meses de intenso trabajo donde el Comité Campus Seguro logró desarrollar un plan de retorno paulatino a la Universidad que incorpora un amplio espectro de medidas de autocuidado y prevención, que van desde adecuaciones de accesos y edificios, hasta uso de tecnologías para la trazabilidad.
Para el prorrector del Plantel, Dr. Jorge Torres, el tiempo transcurrido desde la apertura gradual ha sido positiva, “primero, porque logramos conformar un equipo multidisciplinario comprometido con el bienestar, la integridad y la salud de la comunidad que está volviendo a la Universidad, y segundo, porque se generaron protocolos de autocuidado y protección escuchando y comprendiendo que estábamos frente a una situación inédita, donde el tiempo pasaba a un segundo plano”, aseguró.
En esa dirección, la decana de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza, valoró el trabajo que ha realizado la instancia multiestamental, porque ha sido “extremadamente profesional, tomando en cuenta y respetando la opinión, sobre todo de los expertos, virólogos, del equipo de Ciencias Médicas, etc. También ha considerado la mirada de los funcionarios, de los estudiantes y autoridades, lo que ha significado compartir mucha información con las distintas unidades”, expresó.
Laboratorios de investigación como prioridad
Con respecto a que fueran los investigadores de proyectos aplicados (laboratorios) los primeros en ir paulatinamente incorporándose a las actividades presenciales, la decisión se basó en los problemas que produce la paralización de las investigaciones, que en muchos casos puede provocar retrocesos importantes. Esta detención obligada motivó que la prioridad fuera retornar a las actividades asociadas a los estudios en desarrollo.
A juicio de la Dra. María José Galotto, vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación, “la Usach es una Universidad compleja con importantes logros en investigación, con un sin número de proyectos en ejecución que no pueden parar (…) es necesario seguir avanzando, pero siempre con un foco de minimizar los riesgos de contagio para cualquier miembro de la comunidad”.
El Dr. Torres coincidió con este punto de vista, pero hizo hincapié en que lo primordial es el cuidado de las personas. “Como Institución estamos conscientes de las complicaciones que han tenido las y los investigadores, pero el retorno debe ser de forma responsable (…) hoy nuestro interés es crear un sistema que entregue seguridad, comenzando con la investigación como prioridad", indicó.
Protocolos de apertura
En primera instancia, el Comité de Campus Seguro estableció una serie de protocolos e instructivos para el desarrollo de actividades dentro de nuestra Casa de Estudios. Todos estos documentos se encuentran disponibles en el sitio web campus.usach.cl, que reúne toda la información relacionada con el Plan Campus Seguro.
Así, toda persona que desee entrar al Campus deberá aprobar un curso e-learning de autocuidado y prevención de COVID-19, que fue creado especialmente considerando a los integrantes de la comunidad universitaria. Se desarrollaron, además, cursos complementarios que se deberán aprobar según el rol de las personas dentro de la Corporación.
Entre estas disposiciones destacó también la implementación de barreras sanitarias inteligentes (tótems) en los accesos del Plantel. Estas permitirán la identificación de quienes ingresen y filtrarán a personas que tengan fiebre o que estén sin mascarilla, además de ofrecer higienización de manos.
En esta misma línea, están determinadas las puertas que permitirán accesos y salidas, evitando el tráfico innecesario de personas dentro del campus para disminuir los riesgos. Junto con esto se han delimitado los aforos máximos por laboratorios, rutas de circulación, periodos de permanencia y turnos de trabajo, entre otras medidas.
Para el profesor asociado del Laboratorio de Virología Molecular y Control de Patógenos de la Facultad de Química y Biología de la Usach, Dr. Marcelo Cortez, la creación del comité multidisciplinario Campus Seguro fue en sí mismo un hecho destacable, porque dio la oportunidad de que académicos de distintas Facultades “participáramos en la toma de decisiones y eso me parece muy positivo (…) al final, creo que juntos logramos trazar un camino, uno que tiene como prioridad la seguridad de cada uno de los miembros de la Universidad”.
Comité Triestamental recibe más de una veintena de propuestas para modificación del Estatuto Orgánico
Comité Triestamental recibe más de una veintena de propuestas para modificación del Estatuto Orgánico
Plan de apertura parcial del Campus: capacitan a personal esencial de aseo, jardines y seguridad de nuestra Universidad
Plan de apertura parcial del Campus: capacitan a personal esencial de aseo, jardines y seguridad de nuestra Universidad
U. de Santiago capacita este sábado online a interesados/as en ser apoderados/as de mesa para el plebiscito del 25 de octubre
U. de Santiago capacita este sábado online a interesados/as en ser apoderados/as de mesa para el plebiscito del 25 de octubre
Directora de Desarrollo Institucional valora motivación y apoyo del equipo humano de la DDI orientado a la excelencia
Directora de Desarrollo Institucional valora motivación y apoyo del equipo humano de la DDI orientado a la excelencia
Comité Triestamental incorpora nueva forma para la recepción de firmas que avalen propuestas
Comité Triestamental incorpora nueva forma para la recepción de firmas que avalen propuestas
Páginas
