"Pantallas faciales deben contar con certificación”, afirma Dra. Karina Bravo, bioquímica del Laboratorio Lictex
La Organización Mundial de la Salud reconoció, en respuesta a una carta abierta publicada por más de 200 científicos, que hay cada vez más evidencia de que el Coronavirus puede propagarse por pequeñas partículas suspendidas en el aire. De ahí que, de a poco, ha ido ganando espacio un nuevo elemento de protección: el protector o pantalla facial de plástico transparente, que hasta hace poco solo era utilizado por personal sanitario o de ambientes hospitalarios.