Facultad de Humanidades

Conversatorio convocó a célebre autora y novelista de la postdictadura en nuestro Plantel

Ante una activa convocatoria en el ágora de Biblioteca Central se desarrolló el conversatorio de cierre de las actividades del Mes de la Mujer del Departamento de Bibliotecas, organizado en conjunto con la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y el Departamento de Lingüística y Literatura.

Dra. Cristina Moyano, decana FAHU: “Debemos seguir potenciando nuevas líneas que nos pongan a la vanguardia de las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales”

La reelecta decana de la Facultad de Humanidades es Licenciada en Educación en Historia y Geografía (2000), además de Magíster en Historia, mención Historia de Chile (2005) por la Universidad de Santiago de Chile. Obtuvo el Doctorado en Historia, mención Historia de Chile, por la Universidad de Chile (2007) y realizó el Posdoctorado en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile (2009).

XXIX Jornadas de Estudios Migratorios: Especialistas y estudiantes analizan y debaten multidisciplinariamente los procesos de movilidad humana

Este miércoles (29) se desarrollaron durante todo el día las XXIX Jornadas de Estudios Migratorios, denominadas “Migración, refugio y relaciones transfronterizas. Aproximaciones históricas, socioculturales y políticas al estudio de la movilidad humana”, iniciativa organizada por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic), la Facultad de Humanidades del Plantel y el Centro de Estudios Migratorios (CEM – Usach).

Facultad de Humanidades abre nueva convocatoria del concurso “Regresa a tu alma mater”, para egresadas y egresados

Si alguna vez, mientras trabajas, te has detenido a pensar: “vaya que me hubiese servido saber esto antes”, y quieres compartir ese conocimiento con el mundo, ¡este llamado es para ti!

La Facultad de Humanidades invita a participar en  la tercera versión del concurso “Regresa a tu alma máter”, respaldado por el proyecto POC2023_FAHU_3, que en esta oportunidad se dirige a egresadas y egresados de esa Unidad Mayor, tanto de pregrado como de postgrado.

79 años de vida: Facultad de Humanidades celebra la acreditación del 100% de sus programas de pregrado y aumento de indicadores en investigación

Este miércoles, 24 de mayo, se realizó la “Segunda Cuenta Pública” de la Facultad de Humanidades, enmarcadz en el septuagésimo noveno aniversario de la Unidad Mayor.

La ceremonia fue presidida por la decana, Dra. Cristina Moyano Barahona, acompañada de la vicerrectora Académica, Dra. Laura Almendares Calderón, en representación del rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas. Asistieron, además, autoridades del gobierno central e integrantes de la comunidad FAHU.

Dra. Elisa Loncon: “Por primera vez en una Universidad se debe defender el trabajo académico de una mujer mapuche, y la Usach tiene el honor de hacerlo"

La académica de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Elisa Loncon Antileo, realizó este martes una conferencia de prensa en dependencias del edificio de investigación rector Eduardo Morales Santos .

Estuvo acompañada por el Secretario General del Plantel, Francisco Zambrano Meza, y la directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, Dra. Yenniffer Ávalos Carrasco.

Encargada de Responsabilidad Social Universitaria VIME-FAHU publica en libro impulsado por Ministerio de las Culturas

En 2015, el Programa Nacional de Desarrollo Artístico en la Educación, del Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura correspondiente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, inauguró una colección de recursos pedagógicos cuya finalidad es poner en valor el patrimonio artístico nacional y vincularlo con el currículum escolar. Para ello, se generaron contenidos y herramientas didácticas destinadas al sistema educativo formal y no formal, junto con promover el vínculo entre ambos.

Innovación social: Facultad de Humanidades comienza versión 2023 de Cursos Sello

Los Cursos Sello FAHU corresponden a una propuesta que va en la línea de desarrollo de las áreas de trabajo de las especialidades y de investigación de la Facultad de Humanidades. En éstos se abordan temáticas desde la política internacional e interculturalidad, hasta temas de género, inclusión y equidad.

La oferta ha ido creciendo de manera progresiva a partir de 2021 a la fecha para toda la comunidad FAHU, favoreciendo la interacción entre carreras. 

Cronología inversa: Dra. Cristina Moyano analiza contexto social actual en innovador proyecto de investigación Fondecyt 2023

La Doctora en Historia, con mención en Historia de Chile y decana de la Facultad de Humanidades, Cristina Moyano, buscará romper la secuencia cronológica lineal entre 2011 y 2021, a través de un profundo e innovador análisis en reversa. Esto con el fin de centrar la mirada en cómo se ha construido socialmente el “tiempo histórico presente”.

Académico y decana de la Facultad de Humanidades lanzan libro sobre la formulación de políticas públicas en Chile

¿Cómo se formulaban las políticas públicas en la vieja democracia chilena? Fue una de las preguntas que impulsó la investigación que dio origen al libro “Historia y Políticas Públicas. Formulación de Políticas Públicas en la Vieja Democracia” (RIL, 2022), escrito por el Dr. Mauricio Olavarría Gambi, editor de la publicación y director del Departamento de Estudios Públicos (DEP), en coautoría con la académica del Departamento de Historia,y decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona.