Extensión

Sin definir

Presentan nueva red de investigadores del humor

Presentan nueva red de investigadores del humor

El pasado miércoles 26 de abril, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Humor, y de la exposición de humor político que actualmente se presenta en el Museo Histórico Nacional “Un país de tontos graves. Humor gráfico y política en Chile”, se presentó en el conversatorio del mismo nombre, la nueva Red de Investigación y Estudios del Humor (RIEH), instancia coordinada por el director del Departamento de Extensión del Plantel, Dr. Jorge Montealegre Iturra y el historiador de la PUC, Miguel Hermosilla Gutiérrez.

La iniciativa nace del interés de un grupo de académicos e investigadores del humor, en compartir sus vínculos y trabajos particulares respecto a esta temática, y retroalimentarse con estos conocimientos.

El Dr. Montealegre explica que “estamos haciendo pública la decisión de crear un espacio donde, las personas que estamos interesadas en investigar y reflexionar sobre el humor, intercambiemos datos, no solamente desde el punto de vista académico, sino también de la práctica, desde la comedia, el humor gráfico, entre otros”.

El escritor y académico aclara que “somos pocas la personas que estamos vinculados a este tema y a veces no tenemos con quién conversar de esto en serio, porque tampoco se trata de reunirse a contar chistes, aunque probablemente van a aparecer”.

En esa línea, el Dr. Montealegre recalca que la RIEH “va a ser una instancia donde vamos a poder hacer un comité científico con gente de distintas universidades”. Podrán participar académicos, autodidactas, creadores, y practicantes desde la gráfica, la literatura, el teatro, el espectáculo, u otros ámbitos del humor.

En tanto, el historiador Miguel Hermosilla Gutiérrez, puntualiza que su trabajo se ha centrado en buscar la historicidad el humor.

“Porque creo que no hay nada más contextual que un chiste, esto es, que finalmente para entender un chiste uno tiene que estar inserto en un contexto, es decir, uno no llega a entender un chiste del pasado si es que no tiene condimentos propios del contexto de la época”, comenta.

El docente insiste que la nueva Red busca ser un lazo entre seguidores del tema, y no solo de académicos.

“Esta nueva Red también busca ser un lazo con los practicantes del humor, porque si academizamos todo se pierde la naturalidad del humor. Nosotros queremos entender cómo la gente ve el humor, cómo se explicitan los vínculos desde los cultores o personas que se consideran profesionales del humor”, precisa.

Junto al Dr. Jorge Montealegre, y Miguel Hermosilla, el Comité de iniciativa de la Red está formado por Paola González, Jorge Rueda, Andrés Mendiburo y Maximiliano Salinas, de nuestra Casa de Estudios, Claudio Rolle de la PUC, y José Pelayo de la Fundación Humor Sapiens.

 

Actividades

 

Asimismo, en la actividad se anunció que la U. de Santiago será la sede del XVIII Congreso de la Sociedad Internacional del Humor Luso-Hispano, los días 24, 25 y 26 de octubre de este año.

El evento académico y pluridisciplinario, acogerá propuestas sobre diversos tópicos vinculados a las representaciones humorísticas y sus conexiones pertinentes con la sociedad: humor y educación; humor y género; humor y estética; humor y medios de comunicación; humor y política; entre otros.

Las ponencias podrán ser en español, portugués o inglés. Los resúmenes, que no deben sobrepasar las 300 palabras, se recibirán desde el 1 hasta el 12 de junio de 2017, en el correo: congresohumor2017@usach.cl

A su vez, y con el fin de estimular el pensamiento crítico y auto crítico con sentido del humor, el espíritu inclusivo y la creatividad, el Plantel, a través de su Departamento de Extensión, lanzó la segunda versión del Concurso de Chistes Gráficos no discriminatorios “No falta de qué reírse”.

En la primera categoría podrá participar toda la comunidad universitaria, además de los estudiantes de los establecimientos adscritos al PACE, mientras que en la segunda categoría podrá concursar cualquier persona residente en Chile, mayor de 16 años.

Cada chiste gráfico puede ser de una a tres viñetas, con o sin textos, con técnica libre, en un espacio similar a una hoja tamaño carta. Se podrán enviar hasta tres trabajos con distintos seudónimos, en formato jpg (300pdi) al correo: extension@usach.cl  y serán recibidos desde el 4 de junio hasta el 4 de agosto.

La premiación se hará en el marco del encuentro “Dibujos que hablan 3”, que se realizará entre el 6 y el 8 de noviembre de este año en la Universidad.

 

Conversatorio

 

Respecto a la exposición y el conversatorio “Un país de tontos graves. Humor gráfico y política en Chile”, el director del Museo Histórico Nacional, Pablo Andrade, señala que se optó por desarrollar la historia política como línea temática de las exposiciones temporales del museo.

“Pero abordada desde distintos prismas, y que inviten a la reflexión y la discusión con respecto al quehacer político de nuestro país, sobre todo del siglo XX. Esta primera exposición está asociada al humor gráfico político en revistas o pasquines. Hicimos una construcción de la historia del país y de cómo había sido este graficado a partir de distintos dibujantes”, describe.

La exposición, que consiste en 72 piezas representativas del humor gráfico político en Chile, visibiliza la percepción de la política y sus diversas lecturas desde mediados del siglo XIX hasta lo que va del XXI. Estará abierta al público hasta el domingo 4 de junio.

Del mismo modo, el escritor, académico y director del Instituto de Estudios Humorísticos de la U. Diego Portales, Rafael Gumucio Araya, quien participó en la actividad, fue invitado a ser parte de la nueva RIEH.

“El humor es un tema que me interesa hace muchos años, en el que estoy involucrado de alguna u otra forma. De hecho, el Instituto de Estudios Humorísticos va a cumplir 10 años este 2017, entonces estoy feliz y es un placer participar en la Red de Investigación y Estudios del Humor”, recalca.

Y acota que “me alegró ver que hay muchas iniciativas parecidas al Instituto de Estudios Humorísticos y que somos parte de una Red. La idea es multiplicar el radio de acción a través de otras personas”.

Su vínculo con el humor, explica, nace en la década de 1990, en televisión: “Cuando tenía poco más de 20 años, hicimos un programa que se llamó “Plan Zeta”, y creíamos que éramos los primeros en hacer este tipo de humor, pero nos dimos cuenta que éramos parte de una tradición cuando descubrimos “La Manivela”, un programa de los años 70, hecho por un grupo que tenía el mismo sello de lo absurdo”, indica.

Cabe destacar que la RIEH tendrá encuentros durante el año, presencia en redes sociales como Wordpress y Facebook, y estará en contacto como un canal de divulgación de tesis, investigaciones, e iniciativas vinculadas con el humor de sus integrantes.

Orquesta Clásica inaugura Temporada de Conciertos de la U. de Santiago

Orquesta Clásica inaugura Temporada de Conciertos de la U. de Santiago

Conducidos por su director titular Nicolas Rauss, los músicos de la Orquesta Clásica U. de Santiago se reencontraron con su público en el arranque de la Temporada de Conciertos 2017, jornada musical en que las butacas del Aula Magna se vieron colmadas por una amplia audiencia conformada por la comunidad universitaria y público general.

El programa interpretado por el elenco estuvo dedicado al compositor alemán Ludwing Van Beethoven, con piezas que permitieron al público disfrutar de la interpretación de la talentosa pianista chilena Edith Fischer, alumna de Claudio Arrau, quien también ha consolidado su carrera en el extranjero.

Este magistral concierto inaugural de temporada contempló en su primera parte el “Concierto para piano n°1 op. 15 en do mayor”, donde Fischer hizo gala de su reconocida trayectoria internacional. Concentración, precisión y talento fueron suficientes para que la artista cautivara a un amplio público y fuera despedida con fuertes y largos aplausos.

“Como integrante del elenco, lo que sentí es una mezcla entre una entrega espontánea, como si la obra fuera actual, y a la vez el traspaso de una cultura y tradición pianística y musical muy importante trasmitida por muchos profesores, entre los cuales está Arrau. Una sabiduría en la cantidad de detalles que va muy bien con esa espontaneidad. Su manera de tocar es excepcional.”, comentó el maestro Nicolas Rauss.

Después de la pausa, el concierto continuó con “Las Criaturas de Prometeo: Selección de la Música del Ballet, Op.43”, también de Ludwing Van Beethoven, selección de 12 actos que junto con la interpretación musical del elenco chileno, fue acompañado con su correspondiente texto escrito en 1801, que cuenta la historia de dos estatuas que cobran vida y experimentan pasiones terrenales.

Esta presentación abre la Temporada de Conciertos 2017 que agrupa las fechas de los cuatro elencos de nuestra Universidad con la Orquesta Clásica, el Coro U. de Santiago, Syntagma Musicum y el Coro Madrigalista.

Las próximas presentaciones están agendadas para el 29 de marzo con Syntagma Musicum, que conmemora los 250 años de la muerte del gran compositor alemán Georg Phillip Telemann; el 5 de abril con la Orquesta Clásica; y el 13 de abril con el Coro U. de Santiago y el Concierto de Semana Santa. Todas las presentaciones son con entrada liberada y comienzan a las 19 horas en el Aula Magna de la Universidad.

U. de Santiago inicia actividades por centenario del nacimiento de Violeta Parra

U. de Santiago inicia actividades por centenario del nacimiento de Violeta Parra

A raíz de cumplirse 100 años del natalicio de la destacada artista nacional Violeta Parra, el Departamento de Extensión preparó un nutrido programa para conmemorar la ocasión, comenzando este lunes 20 de marzo con una exposición orientada a conectar su obra plástica y su poesía. 

“Contra la guerra. Lectura de una arpillera de Violeta Parra” es una exposición organizada y producida por el Departamento de Extensión de la Universidad de Santiago de Chile, y que está basada en una reproducción de la obra “Contra la guerra (1963)” de la connotada artista, con la pretensión de entregar al público algunas claves y elementos de lectura fragmentarias, surgidos de otras obras de Violeta Parra para su comprensión e interpretación.

De esta forma, se busca que los asistentes puedan hacer conexiones entre la obra plástica y la poesía de Violeta Parra. Dichas  claves para una lectura pertinente, surgen de diversos textos de la artista, como cartas, poemas y letras de canciones, las que forman parte de un trabajo investigativo realizado por el escritor, investigador y poeta, Dr. Jorge Montealegre Iturra, también director de nuestro Departamento de Extensión.

La curatoría y trabajo de la investigación de “Contra la guerra” están a cargo de Jorge Montealegre, y de Paola González Ragulin en diseño y montaje. La exposición es de acceso gratuito y estará disponible entre el 20 de marzo y el 17 de abril, para luego itinerar por diversas comunas para que sean exhibidas gratuitamente en colegios y centros culturales como la Casa de la Cultura Violeta Parra, y Centro Cultural de Cerro Navia.

La exposición, que cuenta con el patrocino del Museo Violeta Parra, incluirá un libro de comentarios que estará a disposición de los asistentes para recoger las diversas opiniones e interpretaciones tras su visita.

 

Conciertos gratuitos

 

La Orquesta Clásica Universidad de Santiago realizará tres presentaciones dedicadas al Centenario de Violeta Parra: una en el Aula Magna y otras dos en Lo Prado (ex Barrancas) y en La Reina, respectivamente, ambas comunas asociadas a la biografía de Violeta Parra. Las presentaciones de la Orquesta Clásica de la U. de Santiago son de libre acceso para el público. Dirige la orquesta Nicolás Rauss y los arreglos de temas de Violeta Parra estarán a cargo de Guillermo Rifo.

Concierto en Aula Magna: 4 de octubre. Concierto en La Reina: 18 de octubre. Concierto en Lo Prado: 11 de octubre

 

Concierto de Coro Usach

 

El Coro institucional de la U. de Santiago, dirigido por Andrés Bahamondes, ofrece un concierto basado íntegramente en la obra de Violeta Parra, abordando las composiciones, las recopilaciones y el trabajo de otros autores, basados en sus textos o dedicados a la artista. El objetivo es desarrollar un concierto que resuma la obra de la artista, abordando diversas épocas de su trabajo musical y sus diversas temáticas recurrentes. Por otra parte, es importante que gran parte del repertorio sea conocido por la audiencia, para generar cercanía y empatía del público.

En el mismo sentido, el coro abordará la interpretación con un sentido estético basado en la música popular, entregando así una señal de cercanía y respeto entre el mundo más académico, en el que habitualmente nos desenvolvemos, y el de la música más arraigada con el pueblo y con las expresiones populares más antiguas de nuestra tierra. Para generar esta cercanía, en términos auditivos, el concierto estaría acompañado por una pequeño ensamble, conformado por instrumentos propios del mundo académico (piano, flauta traversa, cello) e instrumentos habitualmente asociados a la música popular folclórica chilena y latinoamericana (guitarra, charango, quena, bombo).

 

Ciclo de documentales

 

Por último, se llevará a cabo un ciclo de documentales musicalizados por Violeta Parra, de Sergio Bravo (“Trilla”, “Mimbre”) y Giorgio Di Lauro y Nieves Yankovic (“Andacollo”). Se trata de la exhibición más un coloquio, con acceso gratuito en la sala de cine de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la U. de Santiago.

“Tenemos Cuento” distingue a estudiantes PACE y egresados

“Tenemos Cuento” distingue a estudiantes PACE y egresados

  • La tercera versión de este certamen, que tiene por objeto poner en valor el respeto, la inclusión social, la igualdad de género y la no discriminación en todas sus formas, premió a seis autores de cuentos en dos categorías distintas. El director del Departamento de Extensión, Jorge Montealegre, sostiene que “estamos muy complacidos con esta versión 2016, en especial porque convocamos a integrantes de nuestra comunidad universitaria y a colegios, con una excelente respuesta”.

 





Acompañados de amigos, compañeros de curso y familiares, llegaron hasta el Auditorium de la Facultad de Química y Biología del Plantel los galardonados del concurso literario “Tenemos Cuento”, quienes participaron de una emotiva ceremonia de premiación en la que tuvieron la oportunidad de leer en público sus cuentos ganadores.

El certamen, que tiene por objeto poner en valor el respeto, la inclusión social, la igualdad de género y la no discriminación en todas sus formas, estuvo compuesto este año por dos categorías, a través de las cuales se convocó por una parte a integrantes de la comunidad U. de Santiago, así como a alumnos de liceos adscritos al programa PACE.

En total fueron seis los cuentos seleccionados por el jurado, cuyo talento fue reconocido a través de un diploma y de la repartición de premios como becas de talleres literarios impartidos por Editorial Ergo Sum, una Kindle, y un set de libros.

La premiación incluyó un espacio musical de la mano del guitarrista clásico Luis Guevara, y estuvo encabezada por el Director del Departamento de Extensión, Dr. Jorge Montealegre, quien destacó desde su faceta de escritor y poeta, el trabajo creativo de los participantes, especialmente de aquellos que por primera vez incursionaron en el oficio de la narrativa literaria gracias a Tenemos Cuento.

“Estamos muy satisfechos con esta versión 2016 del ‘Tenemos Cuento’, en especial porque convocamos a integrantes de nuestra comunidad universitaria y a colegios, con una excelente respuesta por parte de estudiantes y funcionarios. También podemos reconocerla como una actividad asociativa que vinculó a diversas instituciones internas de la universidad, como son el Departamento de Extensión, programa PACE, la Unidad de Responsabilidad Social Universitaria, Fundación de Amigos y Egresados, y la Corporación Cultural Universidad de Santiago”, enfatizó Montealegre.

“Tenemos Cuento” es un espacio literario organizado por el Departamento de Extensión y el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior U. de Santiago PACE, el cual se abre a la creación y la inquietud vocacional tanto de adultos como estudiantes, permitiendo un diverso e íntimo universo de breves historias de microficción que posteriormente son publicadas en un libro de bolsillo, ofreciendo además la experiencia de un taller literario para sus participantes que busca entregar herramientas para mejorar e incentivar su escritura creativa.

Este libro de pequeño formato que entrega el concurso como producto final, reúne tanto los textos ganadores en ambas categorías así como las menciones honrosas. En sus primeras páginas, se lee el prólogo con la firma de Jorge Montealegre: “Estas páginas, de pequeño formato, son el registro de la tercera versión de ‘Tenemos Cuento. Es decir, hay una persistencia en esto de escribir en pocas palabras ese ‘cuento’ que deseamos compartir, que surge de las vivencias y la imaginación de la realidad trasfigurada en microficciones diversas”.

La Categoría A de la tercera versión de “Tenemos Cuento” correspondiente a integrantes de la comunidad U. de Santiago, premió, en primer lugar, a Julio Mandujano Barra, estudiante de Pedagogía en Castellano con su cuento “Zoológico Casero”; Rafael Devia Retamal, estudiante de Periodismo y Licenciatura en Educación en Historia y Geografía, recibió el segundo lugar con “Una de las Nuestras”; y Fabián Martínez Gómez, Académico del departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología con su título “Púlsares Burdeos”.

En la Categoría B, en tanto, que convocó a estudiantes de los liceos adscritos al programa PACE, los premiados fueron: Elizabeth Astudillo (primer lugar, cuento: “Admirable Sonrisa”); Michelle Herrera (segundo lugar, cuento “La Historia de mi Vida”); y Alexandra Maldonado (tercer lugar, cuento “Historias que se Repiten”).

La iniciativa este año fue impulsada por el Departamento de Extensión con el programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), la Fundación de Egresados y Amigos de la Universidad de Santiago (Fudea) con el apoyo y auspicio de la Unidad de Responsabilidad social Universitaria (RSU) y la Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile.

La próxima convocatoria de “Tenemos Cuento” se abrirá en abril próximo en el marco de las celebraciones del Día del libro 2017.
 

Grupo de Música de Cámara cierra exitoso ciclo 2016 con extenso concierto

Grupo de Música de Cámara cierra exitoso ciclo 2016 con extenso concierto

  • El Grupo de Música de Cámara de la Universidad, conformada por 15 ejecutantes de diversos instrumentos y con dilatada experiencia en orquestas juveniles, ofrece este martes (19 horas), en la Sala de las Artes Víctor Jara, un repertorio que incluye temas interpretados en su comentada presentación durante la tradicional fiesta de La Tirana (16 de julio). El director de la agrupación, profesor Ernesto Parra Navarrete, destaca el rol de nuestra Casa de Estudios como promotora de la cultura. “Es una de las pocas instituciones que hace una difusión masiva de las artes, en especial de la música”.

 





Este martes 10 de enero a las 19:00 horas el Grupo de Música de Cámara de los Elencos Vocacionales Artísticos del Plantel cerrarán el ciclo 2016 ofreciendo un concierto absolutamente gratuito en la Sala de las Artes Víctor Jara.

La agrupación de 15 músicos mostrará un extenso repertorio que incluirá algunos temas interpretados en la presentación de la tradicional fiesta de La Tirana, en la región de Tarapacá en julio del año pasado.

El director del Grupo de Música de Cámara de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (Vrae) de nuestra Casa de Estudios, profesor Ernesto Parra Navarrete, destaca el rol de la Universidad de Santiago como promotora de la cultura.

“Siempre he respetado mucho a la Universidad de Santiago, porque es una de las pocas instituciones que hace una difusión masiva de las artes, en especial de la música. Si bien hay otras universidades que tienen una mayor infraestructura, el acceso es mucho más restringido. En el caso de la U. de Santiago, por ejemplo, los conciertos de la Orquesta Clásica son totalmente gratuitos”, indica.

Respecto a la función de los Elencos Vocacionales en el terreno musical, el profesor Parra señala que “es muy novedoso porque el propósito es fortalecer la personalidad del estudiante, para darle más disciplina, y para que se sientan interpretados dentro de la Universidad. En cuanto al nivel técnico de los muchachos, la verdad es que me ha sorprendido, tienen mucho talento”, enfatiza.

La Tirana

En octubre pasado, el grupo se presentó en la semana de los Elencos Vocacionales que tuvo como eje principal la vida y obra del fallecido cantautor nacional Víctor Jara. Allí interpretaron “El cigarrito”, del músico chileno, y otras melodías como la banda sonora de la serie “Game of Thrones” compuesto por el alemán Ramin Djawadi, de la película “West side story” (Amor sin barreras) de Leonard Bernstein, y algunas composiciones de Johann Sebastian Bach.

Sin embargo, destacó la presentación de entonaciones relativas a la celebración religioso-folclórica de la tradicional festividad de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana, como “Reina del Tamarugal” y “Rocío de la Pampa”, que parte del grupo había interpretado en el norte del país.

En La Tirana participaron seis músicos de la agrupación, todos elegidos por el profesor Ernesto Parra, quien fue invitado especialmente por la organización: Christian Gabriel An der Fuhren Flores, Pablo Alcayaga Burdiles, Mauricio Marchant Mamani, Daniel Moreno Maluenda, Francisco Javier Rivera Reyes, y Konstanz Marcela Kuschel Baez, quienes acompañaban musicalmente las eucaristías organizadas para la festividad.

“Antes, la misa central estaba constituida soo por instrumentos de viento (bronces y trompeta) y percusión, y en 2016 se incorporó música de cuerdas frotadas (violines, viola, chelo y contrabajo), y nuestro grupo fue parte de la fila de cuerdas que intervino en las distintas ceremonias”, explica el profesor Parra.

La primera presentación se realizó en la víspera del Día de la Virgen, la noche del 15 de julio, ante más de 250.000 personas.

“Posteriormente, hubo presentaciones en las misas masivas del día siguiente, tanto para saludar el rito de salida e inicio de la procesión de la virgen del Carmen en el transcurso de la mañana, como la llegada de la virgen durante la noche, ocasión en que nuevamente se reúne un número cercano a la festividad de la noche anterior”, comenta el director del grupo.

Asimismo, junto a otros músicos, ofrecieron a la comunidad que asiste a las festividades, dos conciertos durante la semana de actividades en el pueblo de La Tirana. La iniciativa se financió tras la adjudicación de un Fondo Ventanilla abierta del Consejo de la Cultura, y un aporte realizado por la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (Vrae) de nuestra Corporación.

Sale a circulación “Cantatas del Café”, placa de la Orquesta Clásica del Plantel

Sale a circulación “Cantatas del Café”, placa de la Orquesta Clásica del Plantel

  • El registro, que contiene las obras “La vida maravillosa y burlesca del Café”, del compositor y músico argentino Jorge Pepi-Alós, y la “Cantata del Café”, del compositor alemán Johann Sebastian Bach, fue dirigido por el maestro Nicolas Rauss. “Nuestra Universidad tiene la vocación para dar clases a través de las artes y de la difusión cultural, en este caso, a través de un disco”, sostiene el director de la Orquesta Clásica de la Institución.

 





En una ceremonia celebrada en el Salón de Honor del Plantel fue presentado el disco compacto “Cantatas del Café”, álbum interpretado por la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago, junto a solistas invitados, todos bajo la dirección del maestro suizo Nicolas Rauss.

El registro, que contiene las obras “La vida maravillosa y burlesca del Café”, del compositor y músico argentino Jorge Pepi-Alós, y la “Cantata del Café”, del compositor alemán Johann Sebastian Bach, contó con el financiamiento del Fondo de la Música 2016 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) a través de la Corporación Cultural de la Universidad de Santiago.

Como solistas vocales participaron la soprano Madelene Vásquez, el bajo-barítono Ramiro Maturana y el tenor Alexis Exequiel Sánchez.

El director del Departamento de Extensión del Plantel, Jorge Montealegre Iturra, destaca la iniciativa del maestro Rauss, de rescatar y registrar las obras del disco.

“A mi juicio es un gesto muy significativo, que ojalá tenga mayor proyección, de apertura de nuestros elencos a la música latinoamericana contemporánea y de rescate de nuestros compositores activos y vigentes”, señala.

Y agrega que “lo importante es cuando el proyecto deja de serlo porque ya es una realidad: en este caso un disco, que debe ser completado por la audiencia generosa de quienes se dispongan a escuchar y disfrutar la música”.

Por su parte, el director de la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago, maestro Nicolas Rauss, rescató el actual momento de la agrupación.

“La Orquesta de la Universidad de Santiago se encuentra en un muy lindo progreso y en un muy lindo momento, y con el disco se trata de cristalizar su presencia a través de una obra que es contemporánea y que es muy de su repertorio como Bach”, comenta.

Aclara que a pesar que el público de la música contemporánea es reducido, pero apasionado, “queríamos tratar de ampliarlo a personas que no se atreverían a escuchar música contemporánea, como la cantata de Bach, pero quizás al escucharlo se podrían dar cuenta que también es un mundo interesante”.

Asimismo, el maestro Rauss destaca que a través de este tipo de iniciativas la Universidad demuestra que está en una posición de lanzar nuevos proyectos que remezan el ambiente cultural.

“Creo que es una vocación de la Universidad de Santiago abarcar cualquier tema y dar clases a través de las artes y de la difusión cultural, en este caso a través de un disco”, precisa.

Muy buen resultado

En tanto, el compositor argentino Jorge Pepi-Alós se manifestó emocionado por el disco, afirmando que rara vez todo coincide “para que las cosas resulten en un cien por ciento, y con un resultado muy bueno”.

“Aprovechamos que se dio una conjunción de diferentes estratos donde todos están implicados positivamente, desde la Universidad, la organización, el ambiente de la orquesta y del mismo maestro Rauss, y los cantantes, que tuvieron un entusiasmo increíble para que esto trascendiera”, enfatiza.

Pepi-Alós, sostiene que ya había realizado dos conciertos con la Orquesta Clásica, “y por ello se generó un ambiente muy bueno, y un trabajo serio. Eso se nota y se escucha. De hecho, en el último movimiento pudimos tomar casi 260 compases sin ninguna separación, como si fuera un concierto donde todo está perfecto”.

De igual manera, el músico adelantó que continuará trabajando proyectos en común con la orquesta del Plantel.

El proyecto es auspiciado y difundido por radio Beethoven, representada en el lanzamiento por el periodista Álvaro Gallegos Marino.

“Este disco se publica en un momento muy oportuno, porque da cuenta del actual estado de salud de la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago y de su repertorio. En el disco se produce un diálogo entre la modernidad y la tradición, y es un signo del proyecto que lidera el maestro Rauss, que implica darle cabida a los compositores de nuestro medio”, indica Gallegos.

Finalmente, el director ejecutivo de la Corporación Cultural del Plantel, Pablo Gutiérrez Verdi, destaca que el proyecto habla del trabajo que ha desarrollado la Corporación Cultural de la Universidad, dado que ha ido incrementando sucesivamente su gestión de proyectos, fondos concursables, acompañado de una capacidad para la generación de vínculos con instituciones externas.

“Si en 2015 se postularon 15 proyectos, este año se participó en 22 fondos concursables, de entre los cuales destaca la adjudicación del programa de Apoyo a Orquestas Profesionales del Fondo de la Música 2016, proyecto que presenta la Orquesta Usach a través del Departamento de Extensión, y que entra en ejecución en el mes de diciembre”, sostiene.

Dicho proyecto permitirá durante el 2017 trasladar la Temporada de Conciertos de la Universidad a distintas comunas de la capital, impactando significativamente en el fortalecimiento del acceso a la cultura a través de la descentralización de nuestros conciertos gratuitos, explica Gutiérrez.

Nicolas Rauss, director de la Orquesta Clásica del Plantel: “En esta Universidad encontré mi lugar”

Nicolas Rauss, director de la Orquesta Clásica del Plantel: “En esta Universidad encontré mi lugar”

  • Antes de incorporarse a nuestra Institución, el maestro suizo estuvo a cargo de las orquestas de Mendoza y Rosario. “Me identifico mucho con nuestra Orquesta. Posee un muy buen estilo y tiene un alto nivel de autoexigencia con una mentalidad de orquesta juvenil, lo que se refleja en los conciertos”, destaca.

 





Son las 19:08 horas de un día miércoles. Los aplausos del público que repletan el Aula Magna de la Universidad de Santiago surgen espontáneos ante la aparición del maestro Nicolas Rauss. Vestido completamente de negro, el director saluda sobre el escenario. Luego, de pie ante sus partituras, se enfoca en los músicos de la Orquesta Clásica del Plantel. Y también en los integrantes del Coro, quienes se encuentran en los asientos laterales del edificio. Todo está listo para el estreno de la ópera "Orfeo y Eurídice", del compositor alemán Christoph Willibald Ritter von Gluck.

“Siempre sufrí mucho con los instrumentos. Hasta el día de hoy no soy capaz de alinear ocho semicorcheas seguidas. Es un problema de motricidad fina”, reconoce Nicolas Rauss. Y si bien cuenta con un piano en una pequeña oficina frente al Departamento de Extensión, advierte que tampoco es cercano a la composición. “A los catorce años compuse algunas obras, pero nunca logré terminarlas. Mi manera de componer es a través de la dirección”, explica.

Habla muy bien francés y castellano, además de un poco de alemán, italiano e inglés. Y si bien solo posee la nacionalidad suiza, donde nació hace 56 años, posee documentación de Uruguay, Argentina y Chile. “Me siento más bolivariano que cualquiera. Sudamérica es un continente de una belleza cultural y étnica formidable. Lo siento como mi propio continente”, asegura.

De Beethoven a la dirección orquestal

En su casa de Ginebra, su mamá tocaba el piano y su papá, la flauta. Ninguno de manera profesional. “Escuchaban música y, además, mi madre hablaba de música. Esto de manera muy cerrada respecto del rock y el pop. Por ejemplo, recién conocí al grupo The Beatles a los 25 años, después de la muerte de John Lennon, cuando viajé a Sudamérica”, recuerda.

Junto a sus tres hermanos, creció en un ambiente que rápidamente lo llevaría a interesarse por la música clásica. “El 'clic' fue Ludwig van Beethoven, con su Sinfonía Pastoral”, revela. Nicolas Rauss tenía diez años y cursaba la educación primaria. “Para mí la música solo era Beethoven y exclusivamente sus sinfonías y oberturas con orquesta. No los conciertos, ni las sonatas y tampoco los cuartetos. Estaban hartos en mi casa”, relata.

Junto con descubrir la música del compositor alemán Felix Mendelssohn, asisitía a conciertos y estudiaba partituras. “A esa edad ya quería dirigir, pues me interesaba la música orquestal de varios autores”, afirma. Y si bien dentro del Conservatorio de Música de Ginebra primero debió pasar por la dirección coral, su objetivo era la dirección orquestal. De hecho, a los 17 años comenzó a investigar sobre Johann Strauss, Anton Bruckner, Jean Sibelius, Bohuslav Martinu y todos los compositores post románticos.

Los inicios de su carrera sudamericana

A fines de 1984 Nicolas Rauss decidió trasladarse a Uruguay, luego de terminar sus estudios en el Conservatorio. “Me enamoré de una uruguaya que estudiaba órgano y dirección coral, también en Ginebra, con quien me casé”, detalla. Hoy, divorciados, tienen una hija que vive en Suiza, donde realiza una maestría sobre canto, y un hijo en Uruguay que toca la guitarra. Además, una nieta.

“Intenté regresar a vivir a Suiza, pero finalmente me quedé en Sudamérica. Si bien volví a Europa a realizar algunos cursos, aquí comencé a hacer mi carrera, entre Uruguay, Argentina y Chile”, rememora. Precisamente a mediados de los '90 se instala en Argentina, donde, a través de la música, conoce a la que sería su segunda esposa. Con ella, profesional de la flauta, tiene una hija de 19 y un hombre de 17 años. Este último, baterista. “Mis cuatro hijos se relacionan muy bien entre ellos, a pesar de las distancias”, revela con satisfacción.

Es entonces cuando comienza a dirigir de manera titular las Orquestas de Mendoza y Rosario. Y también una orquesta en Uruguay, como director principal invitado. A esto se suma su relación musical con Chile, a partir de 1999. “Fue un reemplazo en Temuco y Valdivia para dirigir la Novena Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Sinfónica, invitado por su director David del Pino, que también dirigió en la Universidad de Santiago”, comenta.

Mientras participaba como director invitado del Departamento de Música de la Universidad Católica, su relación con la Orquesta Sinfónica de Chile, entre 2005 y 2007, se estrechaba aún más. Algo similar se repitió entre 2012 y 2013, periodo en el que Nicolas Rauss comenzó a frecuentar la Universidad de Santiago. Paralelamente, continuaba dirigiendo de manera titular la Orquesta de Rosario.

Más música en las escuelas públicas

En 2015 toma una importante decisión: instalarse en Santiago para dedicarse a tiempo completo a la Orquesta Clásica del Plantel. “No funciona tener dos orquestas titulares, y no solo por una cuestión de tiempo. Es algo de afectividad. Uno pone su afecto en la orquesta titular. De alguna manera, en esta Universidad encontré mi lugar”, asegura.

“Esta Orquesta es de un tamaño ideal”, agrega, argumentando que cuenta con un formato y un repertorio muy interesantes. “Me identifico mucho con esta Orquesta. Posee un muy buen estilo y tiene un alto nivel de autoexigencia con una mentalidad de orquesta juvenil, lo que se refleja en los conciertos”, valora el director.

Y así como plantea la deuda que tiene el país con la educación pública, destaca que la Orquesta de la Universidad de Santiago es la única del sector poniente en la ciudad. “Tenemos la misma tarea de la Universidad en cuanto a aportar conocimientos a una gran zona. En nuestro caso, a través de la música”, explica.

Y si se trata de la contingencia, no duda en referirse a las erróneas políticas públicas respecto de la música. “¿Por qué en las escuelas enseñan un lenguaje escrito y no uno musical? ¿Por qué tantas horas dedicadas a entender teoremas y tan pocas a comprender la expresión artística?”, pregunta. La respuesta radica en la necesidad de introducir más música en los establecimientos, proponiendo algo muy concreto. “Cinco minutos diarios donde los estudiantes escucharan en silencio, en la sala de clases, distintos estilos musicales”, exige.

En ese contexto, la reciente adjudicación de un Fondart permitirá que la Orquesta visite durante el próximo año distintas comunas de la Región Metropolitana. Incluso, compartir escenarios con orquestas integradas por niños y jóvenes. “Nuestro trabajo tendría un sentido mayor si es que aumenta la música en las escuelas”, anticipa.

Interpretar la esencia a través de la partitura

Nicolas Rauss reconoce no disponer de ninguna colección de música. “En ningún caso representan íconos para mí. Es algo muy abstracto. Solo he tenido un pequeño busto de Beethoven que me regaló una profesora a los once años. De hecho, escucho muy poca música. Solo se trata de un valor testimonial”, advierte.

Y es que para el director suizo, lo esencial está en la partitura. “No es la obra, sino que un código a través del cual debo llegar hasta la idea abstracta que pudo haber generado el compositor. No es la música. Solo una expresión de ella puesta en código”, detalla. “Lo fascinante es interpretar las sensaciones que tuvo el autor, como si fuera la primera vez. Que no sea una pieza de museo, sino que una vivencia de ahora. Hacer latir el corazón de un papel”, añade.

Recientemente dirigió la Orquesta y el Coro del Plantel en “Cámara a toda Orquesta”, concierto al aire libre en plena Alameda. “Hubo gente que incluso se levantó a bailar vals”, recuerda. Un formato similar que se repetirá el próximo 21 de diciembre, cuando la Orquesta ofrezca un concierto frente a la Casa Central de la Universidad.

Además, destaca la publicación en formato de CD de las obras “La cantata del café”, de Johann Sebastian Bach, y “La vida maravillosa y burlesca del café”, del compositor y académico de la música Jorge Pepi. Un material discográfico editado por la Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile y financiado por el Fondo de la Música del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

The Beatles, Queen y cuentos sudamericanos

Sus viajes entre Santiago y Mendoza son frecuentes. “Es increíble cómo hablando el mismo idioma, las mentalidades son tan alejadas. Hoy es casi más distinto un argentino de un chileno, en cuanto a idiosincracia, que un alemán de un italiano. Es algo muy curioso”, plantea Nicolas Rauss.

Cada cierto tiempo viaja a Ginebra a ver a su mamá, quien a sus noventa años todavía toca el piano con amigas. En esa misma ciudad viven sus tres hermanos, quienes en algún momento también se han relacionado con la música. También mantiene contactos y visitas con orquestas de Brasil, Uruguay y Alemania. En este último caso, una orquesta juvenil del Estado de Baviera.

Hace dos años y medio vive en el Barrio Yungay, muy cerca de la Universidad de Santiago. Disfruta del fútbol, aunque asegura que nunca podría apoyar a un equipo como una expresión de nacionalismo. “Eso es muy suizo, considerando su ubicación geográfica. Hemos aprendido a perder el nacionalismo pasional”, asevera.

Junto a The Beatles, también destaca al grupo Queen. “Tengo un ídolo en la música rock: Freddy Mercury”, asegura. En cuanto a la literatura, se define como un lector de cuentos, con autores como el argentino Jorge Luis Borges, el uruguayo Eduardo Galeano y el peruano Mario Vargas Llosa. De los chilenos, Pedro Lemebel, Isabel Allende y José Donoso. Y también el francés Guy de Maupassant.

Y si bien su nicho es la música clásica, reconoce que indagar en nuevas tendencias musicales le permite, en el caso de la dirección, acceder a otras posibilidades. “Abre la corporalidad, sin dejar de lado la música a la que me dedico. Excepcionalmente he dirigido el concierto de Víctor Jara Sinfónico y en Argentina un concierto con un grupo de rock”, resalta. Incluso, dentro de la música clásica, su interés se centra en lo menos convencional. “Por supuesto que rescato cosas de lo que escucha el público más comercial, pero también busco más allá de lo conocido”, concluye.

 

Orquesta Clásica y Coro del Plantel estrenan exitosa ópera Orfeo y Eurídice

Orquesta Clásica y Coro del Plantel estrenan exitosa ópera Orfeo y Eurídice

  • Con un Aula Magna repleta, la obra del compositor alemán Christoph Willibald Ritter von Gluck fue presentada en un inédito formato. “Es muy interesante esta idea de una ópera con una apuesta no habitual de mimos, quienes doblan a los personajes que interpretan los cantantes”, explica Nicolas Rauss, director de la Orquesta Clásica. El espectáculo se presentará nuevamente el 7 de diciembre a las 19:00 horas.

 






Este miércoles fue estrenada la ópera “Orfeo y Eurídice”, del compositor alemán Christoph Willibald Ritter von Gluck, en su versión original de París de 1744, protagonizada por la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago de Chile, dirigida por el maestro Nicolas Rauss, junto al Coro del Plantel, bajo la dirección de Andrés Bahamondes.

Se trata de una producción artística que ofrece una novedosa puesta en escena, pues además de la Orquesta y el Coro, incluye al tenor Rodrigo del Pozo, en el rol de Orfeo, y a las sopranos Paulina González y Carolina Grammelstorff, como Eurídice y Amor, respectivamente.

Junto a ellos, se suma el trabajo de la Compañía de Mimos Corpus Movens, dirigida por Leopoldo Martínez, quien interpreta al Barquero, además de Gabriel Riquelme (Orfeo), Juliette Tillería (Eurídice) y Daniela Pacheco (Amor y Furia).

Una propuesta diferente y excepcional

Luego de la presentación, el maestro Nicolas Rauss explicó que “gracias a que tenemos el contacto con un gran tenor chileno, que es Rodrigo del Pozo, quien posee notas agudas, entonces podemos ofrecer la versión original, por primera vez en Chile, y que Gluck escribió para París en 1774”.

Asimismo, resaltó lo que considera una propuesta muy diferente a lo ofrecido habitualmente. “Es muy interesante esta idea de una ópera con una apuesta no habitual de mimos, quienes doblan a los personajes que interpretan los cantantes”, explicó el director de la Orquesta Clásica.

En ese sentido, aseguró que “es una propuesta excepcional que estuvo muy bien acompañada por la gente, lo que demuestra que incentivar con algo distinto realmente resulta muy interesante para los asistentes”.

Vinculación entre comunidad interna y externa

Uno de los tantos asistentes al estreno fue la Vicerrectora de Vinculación con el Medio del Plantel, Dra. Karina Arias Yurisch, quien destacó la presentación por tratarse de “un espectáculo de primer nivel, de gran calidad, que nos enorgullece tener como Universidad de Santiago”.

Además, resaltó la gran concurrencia de integrantes tanto de la comunidad universitaria como del público en general. “Estas son las instancias que nos permiten mantener un contacto directo con la comunidad, en este caso, desde un diálogo artístico”, resaltó.

Por su parte, el coordinador de los elencos vocacionales, Rodrigo Díaz Riquelme, explicó que el concierto representa un hito para la programación de la Orquesta y Coro. “Es la primera vez que se realiza una ópera íntegra con producción nuestra. Es algo para pensar respecto de las futuras programaciones, en cuanto a ofrecer espectáculos de similares características, considerando que la gente lo disfrutó mucho”, advirtió.

Cabe destacar que la ópera se presentará nuevamente el próximo 7 de diciembre a partir de las 19:00 horas, también en el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile, sumándose a las aproximadamente cuarenta presentaciones que han ofrecido los distintos elencos durante este año.
 

Exhiben en el Plantel inédita colección de fotógrafo Antonio Quintana

Exhiben en el Plantel inédita colección de fotógrafo Antonio Quintana

  • La exposición “Oficio y Arte: El archivo de Antonio Quintana” reúne más de cuarenta fotografías inéditas del artista, las que fueron rescatadas a través del trabajo investigativo de la unidad de Archivo Patrimonial de la U. de Santiago. La vicerrectora de Vinculación con el Medio del Plantel, Dra. Karina Arias Yurisch, destaca que “con este tesoro que se encuentra en la Universidad, lo que se hizo fue construir algo mucho más completo, una exposición con distintas miradas de este notable fotógrafo”, puntualiza.


 




Desde el pasado 12 de octubre que se está exhibiendo en el Espacio Isidora Aguirre de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (ViME) de nuestra Corporación la exposición “Oficio y Arte: El archivo de Antonio Quintana”, que reúne más de cuarenta fotografías inéditas del artista, las que fueron rescatadas a través del trabajo investigativo de la unidad de Archivo Patrimonial de la U. de Santiago.

Su viuda, Enriqueta Silva, donó más de 3 mil imágenes a la U. Técnica del Estado, actual Universidad de Santiago, poco después de la temprana muerte del fotógrafo en 1972, a la edad de 68 años, producto de un infarto cerebro vascular.

Sólo una pequeña parte del archivo que resguarda el Archivo Patrimonial de la Universidad, hoy es recuperado en una exposición y en un libro que contempla 100 fotos y será lanzado a fin de año, junto a un sitio web donde se podrá apreciar el material completo digitalizado.

El proyecto fue financiado tras ganar un Fondart en 2015 a través de la Corporación Cultural de nuestra Casa de Estudios.

Quintana nació en 1904, fue profesor de Química, Física, y fotógrafo autodidacta. Militó en el partido Comunista desde 1919 por lo que el origen de la donación radicaría justamente en los vínculos que compartió el artista con figuras señeras de la Institución como el rector Enrique Kirberg, y el director del Departamento Editorial de la UTE en 1969, Carlos Orellana.

Asimismo, Quintana fue sindicado como el padre de la fotografía social entre los años 50 y 60 por su proyecto “El rostro de Chile” de 1958, el que itineraría por América y Europa. Sin embargo, en la muestra recientemente inaugurada en nuestra Corporación se observa otra faceta del artista, donde retrata principalmente la naturaleza y la arquitectura de la época.

Visitas guiadas

La vicerrectora de Vinculación con el Medio del Plantel, Dra. Karina Arias Yurisch, señala que el objetivo de la exposición era hacerse cargo y difundir el patrimonio fotográfico de Antonio Quintana que fue donado a la Universidad.

“Con este tesoro que se encuentra en la Universidad, lo que se hizo fue armar algo mucho más completo, una exposición con distintas miradas de este tremendo fotógrafo”, puntualiza.

La vicerrectora Arias adelanta que se realizarán visitas guiadas a la muestra que culmina el próximo 12 de noviembre. “También hemos invitado a las Facultades y hemos conversado con los centros de estudiantes para que asistan a la exposición y aprecien esta muestra, que es mucho más amplia y más diversa que el trabajo más comúnmente conocido de Quintana”, recalca.

A su vez, la Dra. Arias explica que de esta manera se genera un nexo a través del Archivo Patrimonial que permite mostrar la historia, nuestro patrimonio y una identidad que está arraigada permitiéndonos conectarnos con nuestro medio.

“Esperamos que las personas vengan, que compartan con nosotros, que discutan en los debates que se van a dar en la sala y que también se van a empezar a generar con el libro que pronto va a ser publicado a partir de esta exposición”, subraya.

Calidad de las fotografías

Por su parte, el director del Archivo Patrimonial -que se crea en 2009 para hacerse cargo de 27 mil imágenes sobre la Institución- Andrés Zúñiga, aclara que es la primera vez que la unidad trabaja con impresiones de mayores dimensiones, una superior calidad de la fotografía, y con una distinta disposición de la sala.

“Nos autoexigimos como archivo para ver de qué manera podíamos trabajar en la obra de los autores más importantes en fotografía nacional. Y creemos que esta muestra hace justicia a la calidad de las fotos que Quintana creaba. Estas fotografías están así dispuestas para que puedan ser observadas como él mismo las pensó”, sostiene.

Y agrega “este archivo nos develó otro Quintana, uno fascinado por la arquitectura moderna, un Quintana que registró el funcionamiento de las principales industrias nacionales en las décadas del 50 y 60, y también un Quintana amante de la flora y fauna nacional, desde su primera fotografía hasta el final de su vida, cuando sus problemas de visión lo llevaron a fotografiar las cortezas de los árboles”, destaca.

En tanto, el director ejecutivo de la Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile, Pablo Gutiérrez Verdi, señala que la obra de Antonio Quintana “no sólo pertenece al archivo de nuestra Universidad sino que también pertenece al patrimonio y a la historia de la fotografía del país. Es por eso que esta exposición para nosotros es muy importante”.

Gutiérrez acota que el libro que incluye el proyecto contendrá al menos cinco biografías. “Acá hay material inédito de Antonio Quintana, y el libro va a ser una forma de catálogo de esta actividad, que por cierto va a itinerar por otras universidades, como la U. Austral de Valdivia, la U. de La Serena, y estará presente en el GAM a partir de marzo del próximo año”, concluye.

 

Realizan en nuestro Plantel encuentro de reflexión sobre el cómic

Realizan en nuestro Plantel encuentro de reflexión sobre el cómic

  • La actividad “Dibujos que hablan”, organizada por el Departamento de Extensión de nuestra Universidad, Plop! Galería y con la colaboración del destacado dibujante Vicente “Vicho” Plaza, convocó a académicos y expertos del mundo de la ilustración, quienes participaron de charlas enfocadas en la crítica, teoría, historia y estética de los dibujos narrativos. En la ocasión, se inauguró la exposición “El color de la ciencia”, del célebre ilustrador nacional Fernando Krahn, y se llevó a cabo la premiación del concurso de chistes gráficos "No falta de qué reírse".

 





Una grata invitación a introducirse en el mundo del cómic dejó como saldo el seminario "Dibujos que Hablan: II Encuentro sobre narrativas dibujadas", actividad que se desarrolló en la Sala de Cine de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio durante los días 20 y 21 de octubre, convocando a variados académicos y expertos del mundo de la ilustración, quienes participaron de charlas enfocadas a la crítica, teoría, historia y estetética de los dibujos narrativos.

Organizado por el Departamento de Extensión de la U. de Santiago, Galeria Plop y con la colaboración del destacado dibujante Vicente (Vicho) Plaza, el encuentro ofreció mesas redondas que aboradaron distintas materias del mundo de la historieta, como la ciencia ficción, el cómic científico, la violencia política y de género en el humor gráfico. Además, se realizó un repaso de la realidad chilena en mundo de las historietas, ahondando en el trabajo gráfico realizado por grandes referentes del dibujo, como Fernando Krahn mediante la exposición “El color de la ciencia”, que se mantendrá vigente en el Espacio Muro de la ViME hasta el 9 de noviembre.

Los coloquios contaron con la participación especial de Mara Burkart, socióloga argentina y doctora en ciencias políticas, quien habló de la violencia de género en su ponencia “O Pasquim y Satiricón ante la emancipación femenina. La prensa sátirica de Argentina y Brasil a comienzos de los años setenta”.

Asimismo, se presentaron variados libros de reciente aparición, sobresaliendo “La historieta en Chile: Industria, ideología y prácticas sociales”, de Jorge Rojas Flores, el cual tuvo gran acogida entre los participantes, quienes valoraron el trabajo realizado por Flores al dar a conocer datos desconocidos como el número de tiraje de las historietas, y el por qué desaparecieron varias de aquellas publicaciones que fueron elaboradas en un contexto social.

El rostro contemporáneo

Si bien las charlas se concentraron en la investigación de la historia del cómic en Chile, hubo algunas que mostraron el lado más contemporáneo de las historietas, como lo hizo Hugo Hinojosa con su charla “El Chile exponencial. Distopías y ucronías en la narrativa gráfica chilena”, quien expuso diferentes historietas que muestran mundos paralelos dentro de la realidad actual.

El director del Departamento de Extensión, Jorge Montealegre Iturra, destacó la evolución que ha tenido la actividad para esta segunda versión. "Dibujos que Hablan' es un encuentro que va de menos a más. El año pasado realizamos un encuentro de una jornada, y este año lo hicimos en dos días, con más mesas participantes y más ponencias", señaló Montealegre.

La primera jornada del encuentro dejó en evidencia que la historieta en Chile sigue vigente, desde libros con técnicas mixtas que cuentan de forma entretenida la historia de “Hamlet”, hasta el reedición de clásicos nacionales, como Mampato, con la charla “Qué hay de nuevo, viejo. Noticiero y exposición de libros” de Carlos Reyes, quien a través de su ponencia, enseñó los nuevos proyectos que se están gestando y los que están ad portas de su publicación.

Refiriéndose a la ponencia de Reyes, Jorge Montealegre indicó que, en efecto, "se entregó una panorámica muy completa de las publicaciones de este año, que fue admirable. Yo pensé que iba a ser muy breve, pero resultó gratamente extensa. Es increíble la cantidad de libros de historieta y revistas que se han hecho en el último tiempo y que están invisibilizadas por una cuestión de mercado, pero el encuentro permitió darle visiblidad a este arte, porque hay una comunidad que lo práctica, que lo lee y que lo sigue, y esa es la comunidad que se reunió en 'Dibujos Que Hablan".

“No falta de qué reírse”

Entre las particularidades de esta segunda versión del encuentro, destacó la premiación del concurso de chistes gráficos “No falta de qué reírse”, certámen que fue organizado por el Departamento de Extensión y el Programa PACE, y que arrojó como ganadores a tres ex alumnos egresados de la Usach.

El primer lugar recayó se lo llevó Orlando Lagos Acuña con su dibujo títulado “Milicogate”; el segundo premio lo ganó Victoria Gago Peralta, egresada de Ingeniería Civil en Obras Civiles con la ilustración “Lagartojuelas”; y el tercer dibujo ganador lo obtuvo Ángel Ortiz Corales, con “Tipos de alumnos”.

El cierre de la actividad se trasladó a PLOP! Galería, donde se desarrolló la última de las mesas de conversación, que tuvo como temática “Historietas en Dictaduras”, con los expositores Mara Burkart y Jorge Montealegre, bajo la moderación del artista visual Felipe Muhr. Una monología, con la cual se dio fin al segundo encuentro de crítica, teoría, historia y estética de la narrativa dibujada.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Extensión