Universidad inaugura Año Académico de Postgrado con clase magistral del Dr. Cristián Parker

El sociólogo y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA-Usach) dictó la conferencia “América Latina y las incertidumbres del mundo contemporáneo: las tensiones entre la geocultura y la geopolítica actual”. En la ceremonia, además, el vicerrector de Postgrado, Dr. Humberto Prado, destacó los avances del área, como la excelente acreditación que están obteniendo los programas consolidados.

Autoridades Usach, académicos y estudiantes de postgrado en las afueras del Auditorio REMS

En una solemne ceremonia, encabezada por el rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas y el vicerrector de Postgrado, Dr. Humberto Prado Castillo, este miércoles la Universidad de Santiago dio por inaugurado el Año Académico 2025 del Postgrado Usach.

Tras la bienvenida a las y los asistentes, la actividad continuó con una presentación a cargo del Dr. Prado, abordando los principales ejes de gestión y objetivos a cumplir por parte de la Vicerrectoría de Postgrado, siempre en estrecha coordinación con las Facultades y con los respectivos programas de Magíster y Doctorado. 

En ese marco, la autoridad universitaria describió las acciones que se están desarrollando, en línea con el Plan de Desarrollo Institucional, el Programa de Gobierno y el Modelo Educativo Institucional, y con énfasis en la excelencia del postgrado Usach; la pertinencia de la creación de nuevos programas; la internacionalización; la articulación con pregrado; la trayectoria formativa y el mejoramiento de los procesos de gestión y diseño curricular; y postgrados en el área de la salud.

“Los énfasis de la gestión de la Vicerrectoría de Postgrado durante 2025 y 2026 estarán, como siempre, concentrados en fortalecer a los diferentes programas de Magíster y Doctorado, en la línea de la excelencia académica y la pertinencia relacionada con las necesidades nacionales y globales. En ese marco, pondremos acento en la articulación del Pregrado con el Postgrado Usach, Educación Continua con Postgrado y también entre Magísteres y Doctorados Usach, lo cual es un eje fundamental”, remarcó.

De igual manera, agregó que “también estamos avanzando con mucha fuerza en este 2025 en la asociación con programas de postgrado de otras universidades del Estado, a nivel país. Yo estoy convencido de que este hito fortalecerá al Postgrado Usach y será una contribución concreta para diversificar la matriz de cursos, la matriz de investigación, la matriz de seminario, de guías de tesis y, en paralelo, también fortalecerá los equipos académicos, al trabajar en forma conjunta con otros planteles”.

Clase magistral

El Dr. Cristián Parker Gumucio presentó su clase magistral titulada “América Latina y las incertidumbres del mundo contemporáneo: las tensiones entre la geocultura y la geopolítica actual”. Allí, el destacado académico analizó y exhibió propuestas para enfrentar situaciones que actualmente impactan globalmente, entre ellas, los conflictos armados en Ucrania y Medio Oriente, la crisis climática planetaria, la beligerancia comercial y rivalidad entre China y EE.UU.; el crimen organizado transnacional, y el riesgo de guerra nuclear.

El académico expresó que, en el contexto de las problemáticas mundiales y tensiones geopolíticas y geoculturales que se enfrentan en la actualidad, “los programas de Postgrado de la Usach pueden realizar un gran aporte, con miras a entregar soluciones. Por ejemplo, en la inteligencia artificial y la innovación tecnológica, aportando a que estos avances sirvan a los intereses del desarrollo humano, al bienestar de las personas, a la convivencia pacífica y democrática de los ciudadanos”.

“Algo similar sucede con cómo denunciamos el conflicto originado por las desigualdades, la concentración de riqueza, la marginación y la miseria. Otro punto es el cambio climático y la crisis ecológica y de sustentabilidad. Acá, las ciencias interdisciplinarias y los postgrados en química, física, economía y ciencias sociales, entre otros, pueden contribuir a soluciones y a entender un mundo desafiante y cambiante. Creo que allí hay ejemplos en donde vemos que los postgrados pueden realizar aportes trascendentes”, señaló.

Al finalizar su presentación, el Dr. Parker recibió un galvano por parte del rector Vidal y del vicerrector Prado, como reconocimiento a su dilatada trayectoria de excelencia académica en la Universidad de Santiago y en el escenario de la Educación Superior del país. 

En la actividad también estuvieron presentes la vicerrectora Académica, Dra. Leonora Mendoza Espínola; el vicerrector de Investigación, Innovación y Creación, Dr. Alberto Monsalve González; la decana (s) de la Facultad de Ingeniería, Dra. Andrea Mahn Osses; el director del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA-Usach), Dr. Raúl Elgueta; junto a directoras (es) de Magísteres y Doctorados; académicas (os) y estudiantes de los diversos programas de Postgrado de la Usach.

Te invitamos a revisar el registro audiovisual del Inicio del Año Académico 2025 de la Vicerrectoría de Postgrado:

Categoría