Paiep presenta primera edición de Manual de Buenas Prácticas para Tutoras y Tutores

La guía se elaboró en colaboración con la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, y espera promover un entorno inclusivo, igualitario y libre de discriminación.

Participantes del curso de PAIEP

“Como Departamento estamos comprometidos con la idea de generar espacios sobre la base del respeto. De ahí nuestro interés por compartir una guía práctica, a consideración del vínculo asimétrico entre tutores y estudiantes, sin dejar de lado el trato horizontal que surge de la construcción del conocimiento”, destaca la jefa del Departamento de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep), Dra. Mirza Villarroel Jorquera.

El primer “Manual de Buenas Prácticas con Enfoque de Género y DD.HH en el espacio Tutorial” es resultado del trabajo colaborativo entre el Departamento Paiep (a través de su Comisión de Género) y la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, cuyo objetivo es proporcionar pautas y recomendaciones a partir de las políticas internas y externas a la Universidad de Santiago de Chile.

"Esta guía aborda las buenas prácticas en su sentido más amplio: establece el respeto por los horarios, define que las tutorías deben realizarse exclusivamente en espacios universitarios, promueve el respeto de género, entre otras inquietudes que pueden surgir en este contexto, garantizando un espacio seguro para tutoras, tutores y estudiantes”, comenta la Dra. Mirza Villarroel.

En la presentación, la directora de Género, Diversidad y Equidad de nuestra Universidad, Dra. Yenniffer Ávalos Carrasco, relevó el aporte de este documento a la transversalización de la perspectiva de género, en los espacios docentes. “Gran parte del cuestionamiento plantea que nuestra Universidad cuenta con políticas de las que es complejo hacer bajadas en lo operativo. Este manual viene a cerrar esa brecha, promoviendo un cambio cultural desde lo relacional e impulsando la igualdad de oportunidades”, comentó la Dra. Ávalos.

Felicia Cares Villegas, encargada del Área de Mediación Cultural del Paiep y miembro de la Comisión de Género responsable del manual, explicó que desde 2022 el equipo tomó conciencia de situaciones que afectaban la relación entre tutores y tutorados. “Generamos espacios de encuentro y reflexión que luego hicimos extensivos al equipo. Todo ese aprendizaje quedó plasmado en esta primera edición, gracias a la orientación de la Dirección de Género. Esperamos seguir ajustando este manual conforme a la evolución de las problemáticas de género y derechos humanos, y según la retroalimentación de nuestras y nuestros tutores”, explicó Felicia Cares.

El manual ya se encuentra disponible para la comunidad tutora, y próximamente, se difundirá entre el estudiantado y el cuerpo docente, a través de los canales oficiales del Departamento Paiep.

Categoría