Sociedad

Experto reitera la urgencia de absorber los nocivos gases de efecto invernadero (CO2)

Experto reitera la urgencia de absorber los nocivos gases de efecto invernadero (CO2)

 

El calentamiento global, o aumento de la temperatura media del planeta que ha provocado cambios severos en el ecosistema como desertificación y derretimiento de glaciares, es una problemática que ha situado a los países del mundo en una seria encrucijada.

En diciembre último, 187 países reunidos en la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP21) efectuada en Paris, Francia, se comprometieron a establecer mecanismos para frenar el ascenso de grados y reducir la emisión de gases de efecto invernadero tales como dióxido de carbono (CO2).

Para el académico de la Facultad Tecnológica de nuestro Plantel, Lucio Cañete, el cambio climático es un fenómeno que siempre ha existido, y que históricamente se debió a fenómenos naturales.

“El clima del planeta siempre ha cambiado debido a la modificación de los continentes por la deriva de ellos, variaciones en el eje de rotación de la tierra y erupciones volcánicas masivas entre otras causas”, explica el experto.

Sin embargo, la considerable presencia de CO2 en la atmósfera ha intensificado el cambio climático a niveles alarmantes, donde la excesiva energía acumulada en el ambiente ha repercutido en deshielo de glaciares, desertificación y aumento de los niveles del mar.

Detalla el Dr. Cañete que “las mediciones en las estaciones meteorológicas en el mundo  han demostrado que desde 1880, la temperatura promedio de la tierra ha subido 0,8  grados”, y que “las masas de hielo han disminuido y que el nivel de los mares se ha elevado cerca de 25 cm”.

Captura de CO2

Y si bien el especialista entiende como fundamental que los países se propongan cambios en la materia, también opina que los esfuerzos no tan solo deben enmarcarse en la disminución de las emisiones sino en la provisión de herramientas capaces de capturar lo que está contaminando el ecosistema.

“Aunque todos los países del mundo se pusieran de acuerdo en no liberar más CO2 a la atmósfera, el sistema natural de la tierra tardaría, por lo menos setenta años en absorber el exceso”, expone el Dr. Cañete quien agrega que tal demora sería en base a que las únicas estructuras que hoy realizan esa tarea son los océanos y bosques por lo que “retornar a las temperaturas ‘normales’ tardaría mucho”.

El académico estima que es necesario que el Estado impulse el desarrollo de tecnología capaz de capturar los nocivos gases de efecto invernadero (CO2), labor que de forma natural cumplen los bosques y océanos.

En el caso de los océanos, éstos se acidifican, destruyendo los arrecifes de coral y con ello el hábitat de innumerable fauna marina.

En esa línea, el Dr. Cañete sostiene que pese al desamparo “hay bastantes iniciativas que están a nivel embrionario, enfocadas en generar artificialmente plantas que sean ‘capturadoras’ eficientes de CO2 y que sean cultivables en zonas desérticas”.

Por lo mismo, debería ofrecer incentivos tributarios a las organizaciones que promuevan la forestación “para contribuir a esa captura, con el fin de contribuir a la disminución  del calentamiento global”, enfatiza.

Y nuestra Casa de Estudios, no es ajena a esta realidad. Según el investigador, “hay iniciativas que dentro de la universidad estamos proponiendo, como algún tipo de trato especial desde el punto de vista tributario (impuesto territorial) a las empresas, organizaciones y universidades que tengan mucha vegetación en sus predios, porque si se tiene mucha creciendo vigorosamente significa que está capturando CO2”.

Concluye que es necesario cambiar el paradigma, y entender que frente al problema del calentamiento global, tanto capturar, como disminuir la proliferación de gases de efecto invernadero, tiene la misma relevancia.

Estudian memoria de mujeres pobladoras y su aporte a la construcción sociopolítica del país

Estudian memoria de mujeres pobladoras y su aporte a la construcción sociopolítica del país

 

Recordar es un ejercicio subjetivo que permite reconstruir y entender a la sociedad, por lo que bajo esta premisa, la académica se propuso estudiar cómo “hacen” memoria las mujeres y cómo se “hacen”, en un sentido feminista, con la práctica de la memoria.

Estudiar la memoria es un gran desafío para la Dra. Iglesias, pues  “debemos aprender a mirar los procesos desde una perspectiva histórica, en constante movimiento, en transformación, y ser capaces de recuperar las características fundamentales sin esclerotizar el proceso”, plantea.

El objetivo que persigue la investigación, que se desarrollará en el transcurso de tres años, es comprender cómo las mujeres pobladoras que lucharon contra la dictadura y las que luchan hoy se construyen en base a los recuerdos.

Producir subjetividades

“Parto de la base de que la memoria contribuye a producir subjetividades y, a la vez, es producida por sujetos que se rehacen mediante la re-construcción de su memoria. Se trata de dos procesos interrelacionados: no hay sujetos preexistentes a la memoria, sino sujetos quese construyen a medida que elaboran su memoria”, según explica la investigadora.

Asimismo, la académica espera que la investigación contribuya a cultivar la práctica de la memoria como ejercicio consciente y estratégicamente orientado.

“Considero que puede contribuir a reforzar los saberes y las capacidades de las comunidades en su búsqueda de relaciones sociales más humanas. Así lo han demostrado y lo siguen haciendo los movimientos sociales, pues han sido los primeros en poner de manifiesto la relevancia de la memoria para sus luchas y en buscar estrategias para fomentarla”, afirma.

La memoria: una práctica viva

Estudiar la memoria es un gran desafío para la académica,  ya que se trata de algo que está en constante movimiento, por ende, es difícil categorizarlo.

“Debemos aprender a mirar los procesos desde una perspectiva histórica, en constante movimiento, en transformación, y ser capaces de recuperar las características fundamentales sin esclerotizar el proceso”, plantea.

Por otro lado, en el desarrollo de la investigación la Dra. Iglesias acudirá a otras mujeres para generar un trabajo colectivo.

“Me propongo trabajar el tema de la memoria con las mujeres que colaboren con la investigación en las ciudades de Santiago, Valparaíso y Concepción, por lo tanto es un trabajo necesariamente colectivo. La indagación sobre esas memorias no la voy a hacer sola sino con el conjunto de mujeres que se involucren y eso supone generar estrategias de reflexión comunitarias”, explica la Dra. Iglesias.

El periodo del estudio se extiende entre 1973-2015, periodicidad seleccionada por la académica bajo ciertos parámetros que permitieron dar cuenta de un contexto preciso que produjo el desarrollo de los movimientos sociales cercanos a los de hoy.

“Durante la dictadura las pobladoras dieron vida a un sinfín de organizaciones vinculadas, fundamentalmente, con la defensa de los derechos humanos y los problemas de la sobrevivencia”, declara.

Los resultados que espera lograr la Dra. Iglesias se orientan hacia el impacto que estos podrían tener en las prácticas sociopolíticas actuales.

“Es de esperar que ese proceso de reflexión y de re-construcción colectiva de sus memorias tenga un impacto inmediato en sus prácticas sociopolíticas en el seno de las organizaciones y/o movimientos en los que participen, en sus vecindarios, etcétera. Ése es el impacto más importante y más directo que esta investigación puede tener, contribuyendo a que ese grupo de mujeres puedan elaborar, de manera consciente y orientada, una “política de la memoria” para la construcción de comunidades activas, conocedoras de sus saberes, de sus capacidades, de su poder”, concluye la integrante de la Fahu de nuestra Universidad.

La investigación se realizará gracias a los recursos obtenidos en el concurso Fondecyt Postdoctorado 2016  (N°3160468) y se titula “Las parteras de la Historia: Mujeres, memoria y movimientos sociales (1973-2015)”.

Cultura de autocuidado permite prevenir accidentes en piscinas

Cultura de autocuidado permite prevenir accidentes en piscinas


Sugiere que se analice la conducta de toda la familia, con el fin de poder  alertarlos sobre eventuales peligros. La educación para los más pequeños es clave antes que ingresen al agua a divertirse con sus pares, para combatir el calor.

Conductas

El especialista expresa que uno de los aspectos más importantes tiene que ver con las conductas de las personas.

“Siempre lo que manda en la prevención de accidentes es la conducta de los seres humanos, más que las instalaciones físicas y los equipamientos. Por lo mismo es importante la educación que le entregamos a nuestros hijos en las etapas básicas de crecimiento”, indica.

Respecto a la que precaución,  mencionó que allí se encuentra el no perder de vista a los niños pequeños en las piscinas, fundamentalmente a los menores de cinco años.

“La gran cantidad de accidente por inmersión tiene que ver con la falta de control de los adultos frente a los niños. Dejarlos solos frente a la piscina sin ningún control, es sentenciarlo a la muerte”, expresa.

Destacó que a medida que van aumentando en edad aparecen otro tipo de riesgos, ya que aprenden a nadar y a flotar, por lo tanto, aumentan los golpes por caídas debido a la actividad que hacen los infantes cerca o dentro de una piscina, lo que puede generar traumas en la cabeza o fracturas.

En cuanto a las condiciones mínimas que debe tener una piscina, Quappe señaló que tiene que ver con la infraestructura, partiendo por la superficie de desplazamiento que debe ser antideslizante, usando baldosas anti resbalante o recubrimientos en los bordes.

“También, en las piscinas públicas debe existir un salvavidas para que esté atento a situaciones de riesgos con conocimiento de rescate y primeros auxilios. A eso hay que sumarle el tema de la calidad de las aguas de las coloraciones y la no presencia de microorganismos que son exigencia de la norma chilena”, enfatiza.

Experto explica la demora en la aprobación de Reforma Laboral

Experto explica la demora en la aprobación de Reforma Laboral


“Lo importante de la Reforma Laboral es que se reconoce la urgencia de modificar el sistema, al establecer la necesidad de redefinir un sistema de relaciones laborales que permitan una vinculación equilibrada entre los trabajadores y empresarios, que vaya de acuerdo a los convenios internacionales”, explica.

Añade que el proyecto se ha demorado al no haber acuerdos necesarios en el Congreso. “Hasta dentro de la misma coalición de gobierno no hay consenso respecto a esta materia, debido a los intereses transversales que existen”, incluyendo el financiamiento de campañas por parte de un sector del empresariado.

Complementa que, además, se está enfrentando “un diseño estructural que se estableció en el régimen militar en el año 1981, donde se hizo el actual sistema laboral”.

“El actual régimen laboral llegó a su agotamiento. El país no tiene una mirada de futuro con proyecciones sustentables, de paz social y de crecimiento. Por lo mismo, se requiere urgente un cambio”, agrega.

Señala el académico que se debió haber incluido en el proyecto la negociación por rama de actividad, “para que así se pueda forzar a los empresarios a negociar y poder nivelar la correlación del poder relativo del capital frente a la del trabajador organizado”.

“Para poder defender el derecho individual de los trabajadores, se requiere comportarse mancomunadamente y eso significa fortalecer los sindicatos para compensar el poder casi absoluto que tiene los empresarios”, puntualizó

Eje Alameda/Nueva Providencia debe recuperar el protagonismo del espacio público por sobre su funcionalidad vial

Eje Alameda/Nueva Providencia debe recuperar el protagonismo del espacio público por sobre su funcionalidad vial


En junio pasado, fueron revelados los cinco proyectos seleccionados en la primera etapa del Concurso Internacional Nueva Alameda-Providencia, que busca cambiarle la cara a tan importante eje vial que cruza las comunas de Lo Prado, Estación Central, Santiago y Providencia.

El certamen, convocado por el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTP), compuesto por los ministros de Transporte y Telecomunicaciones, Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas y el Intendente metropolitano, tiene como fin -a través de una licitación pública- adjudicar el desarrollo y ejecución de un plan de renovación para las avenidas Libertador Bernardo O’Higgins, Providencia y Nueva Providencia, durante el primer semestre del año 2017.

La transformación planificada, comprende 11,8 kilómetros de trazado, desde Pajaritos, en el poniente; hasta Tobalaba, en el oriente. La idea, consiste en mejorar el espacio público y tiempos de desplazamiento, resaltando la riqueza arquitectónica que contiene la vía, en consonancia con las necesidades de la población.

Para el académico de la Escuela de Arquitectura de nuestro Platel, Jonás Figueroa, antes de reformular ‘la Alameda’, es necesario que todos los actores participen en un debate público, de más largo aliento, donde puedan ofrecer sus perspectivas enriquecedoras.

“Habiendo muchas otras alamedas en las ciudades de la región, que requieren con urgencia de la atención de las autoridades ministeriales y comunales, sugiero abrir un periodo de debates y participación pública, atendiendo la opinión de los vecinos sobre los cambios que se proponen para esta calle mayor, la madre de todas las explanadas”, sugiere el urbanista.

Algo de Historia

‘La Alameda de las Delicias’, se forjó como tal en 1818, luego que Bernardo O’Higgins entendiera el espacio como un lugar de paseo, coronándolo con la plantación de innumerables álamos. Antes, había sido un brazo del río Mapocho, que con el paso del tiempo se convirtió en un sitio de acumulación de desperdicios y basura.

Si en el siglo XIX, fue el paseo obligado de la clase alta nacional, y cúmulo de obras arquitectónicas de gran valor artístico, la inclusión de autos por su sendero y la construcción de la línea 1 del metro de Santiago, bajo tierra, la desarraigaron de su pasado colmado de boato.

“La Alameda es un vestigio arqueológico construido por miles de avenidas del río Mapocho; es la explanada de los templos y conventos coloniales; es el salón urbano de República, el paseo huérfano de monumentos y fuentes de agua que la modernidad tecnológica se encargó de sepultar bajo miles de toneladas de tierra”, señala Jonás Figueroa.

En esa línea, cree el académico que “a estas alturas de nuestra historia republicana, necesitamos devolvérsela a los ciudadanos, evitando que los automóviles sigan expulsando al peatón del espacio público por una cuestionable funcionalidad, que prima la resolución de la congestión por sobre la accesibilidad”.

Sobre la selección

Figueroa cree que los proyectos seleccionados denotan una preocupación por perfeccionar la vialidad del conjunto, pero no por constituirla como una estructura dialogante con su entorno.

“Hay una gran atención por la vialidad, el mismo que políticos y modernos le confirieron a partir de la mitad del siglo XX. Sin embargo, se echa en falta una propuesta estructurante y estratégica de diseño urbano, que recupere el protagonismo del espacio público por sobre su funcionalidad vial y atienda las relaciones transversales del tejido, enfatizando sus actuales propiedades de calle mayor de la ciudad”, afirma el urbanista.

En ese sentido, el experto piensa que  los diseños no incorporan en su tramado, los lugares o emplazamientos cuya historia y costumbres propias de Santiago son dignos de preservar, y que otras emblemáticas avenidas en el mundo si adscriben.

“A diferencia de la huella neoyorquina que va  articulando cada cierto trecho momentos singulares en la trama urbana de Manhattan, tejiendo un rosario de situaciones seductoras (Union Square, Madison Square, Times Square, Columbus Circles, etcétera), esta huella nuestra pasa como si nada por la ciudad. Al menos así la ven los proponentes, desconociendo valores de la trama urbana que se asoman a ella”, reflexiona.

Las propuestas seleccionadas

Las cinco propuestas, según consigna el sitio http://www.nuevaalamedaprovidencia.cl/(link is external), son las siguientes:

“1) “Alameda 20.30″. País: España.

La Propuesta fue seleccionada por su fuerte énfasis en desarrollar una “estrategia” o plan director integral para el corredor de transporte. Se valoró la elaboración metodológica y las estrategias de planificación urbana basada en la integración de usos del suelo y nodos de transporte para crear potenciales nuevos subcentros, y la organización de la trama vial en base a “supermanzanas”, como una forma de reducir la congestión y los cruces de vehículos en el eje.

2) “Centro extendido, ensanche Alameda – Providencia”. País: Chile.

La Propuesta fue seleccionada por una visión tradicional de desarrollo urbano basado en la creación de sistemas de pares viales y ensanches con la Alameda (Ecuador-Tarapaca-Alonso Ovalle–Marcoleta), con énfasis en la promoción de la renovación urbana del tramo poniente de la Alameda. Se valoró el diseño del sistema de paraderos del BRT,  la propuesta de grandes plazas cívicas a lo largo del eje,  la ampliación de los espacios públicos y el soterramiento de la Avenida Andrés Bello.

3) “Estrategia Santiago sustentable: un proyecto de integración urbana en tres fases”. País: Francia.

La Propuesta fue seleccionada por presentar una visión más amplia del sistema de transporte y de la evolución en etapas temporales del uso del espacio público. Lo anterior basado en  el desarrollo de pares viales o “ensanches” y alternativas de redes de transporte público paralelas y complementarias al sistema BRT del eje.  Se valoraron las propuestas de renovación urbana del sector poniente del eje en el par Avenida Ecuador y Alameda Poniente.

4) “Eje Nueva Alameda Providencia (Eap) 2020: Regeneración Urbana, Eficiencia Funcional Y Equidad Territorial”. País: Chile.

La Propuesta fue seleccionada por su visión unitaria, patrimonial y ciudadana del eje. Por el fortalecimiento y ampliación de sus espacios públicos. Se destaca un sólido planteamiento de transportes mediante un diseño del sistema de BRT y de los puntos de regulación de frecuencia en los principales nodos del eje, como la Plaza Baquedano, Estación Central y Pajaritos. Además se destacó el diseño urbano del denominado Nodo Ecuador, por su extraordinaria relevancia en términos de imagen metropolitana,  las ideas de nuevos puentes sobre el rio Mapocho en el sector de Plaza Baquedano.

5) “Flujos Integrados, Recuperación De Espacio Público Y El Paisaje En El Eje Alameda Providencia”. País: Consorcio Anglo-Chileno.

La Propuesta fue seleccionada por la calidad, sobriedad y visión unitaria del tratamiento del espacio público, por fortalecer los principales nodos de transporte metropolitano del eje y el sistema de áreas verdes y de sistemas de aguas (metáfora de restauración del brazo histórico del rio Mapocho). Presenta atractivas secciones de las avenidas que integran la interconexión BRT / Metro y el uso compartido del espacio vial para autos, peatones y bicicletas, con descarga de buses a la derecha y la izquierda ajustándose a las condiciones del contexto. La solución de Plaza Baquedano es muy sugerente y muy atractiva”.

Dra. María Inés Winkler: Ley de Identidad de Género fomentará una sociedad más inclusiva

Dra. María Inés Winkler: Ley de Identidad de Género fomentará una sociedad más inclusiva

Recientemente, la comisión de Derechos Humanos del Senado aprobó los tres primeros artículos de la nueva Ley de Identidad de Género. En uno de ellos, permite el cambio de nombre y sexo legal a niñas y niños de nuestro país.

Ante esto, la Doctora en Estudios Americanos y subdirectora de Investigación y Postgrado de la Escuela de Psicología de nuestra universidad, María Inés Winkler, señala que “cualquier ley que facilite aceptar la diversidad es buena, debido a que de alguna manera va a propiciar el respeto y la aceptación de identidades distintas a las que son las normativas culturales de nuestra nación. Entonces, en el caso de niños y niñas, que por razones de identidad de género, se le solicite un cambio de nombre, es reconocer una realidad que vivimos. Nuestra sociedad no estaba preparada para resolver los problemas que estos niños/as enfrentaban”.

Sobre los efectos psicológicos que pueden traer a estos niños, la experta manifiesta “que se esperaría que si está bien hecho el procedimiento en su totalidad, y no es un tema que se busque un cambio de nombre por algo más anecdótico o de forma impulsiva, sino que la familia lo ha asumido en forma seria, con un proceso que lleva tiempo, entonces no debería traer efectos negativos”, por el contrario, debería ayudar al desarrollo emocional y social, tanto del niño o niña, como de la familia y la sociedad en general.

“Con mucha frecuencia los niños y las niñas que tienen una identidad de género que no es la ‘normativa de nuestra sociedad’, heterosexual y bajo el concepto binario de hombres y mujeres, han sido objetos de bullying, criticas, cuestionamientos y burlas en los colegios.  Eso justamente es producto que nuestra sociedad no es inclusiva. Entonces, la ley con esto va a facilitar la diversidad, por lo mismo debe traer  efectos positivos”, añade.

Agrega que “puede haber algún efecto negativo en el corto plazo, ya que al cambiar de nombre en el colegio pueden estar expuestos a situaciones de no aceptación, pero en términos de largo plazo, es positivo para la persona que cambia de nombre y para la sociedad en una más inclusiva”.

Explicar en los colegios

En cuanto a cómo se debe abordar este tema en los colegios, la especialista explica que “lo que se debe hacer es instaurar en los establecimientos educacionales programas transversales de aceptación de la diversidad, no solo en términos de identidad sexual, sino en otro tipos de diferencias, como los discapacitados por ejemplo.  Nosotros tenemos programas de educación inclusiva en personas que tienen capacidades diferentes, y eso debe ir acompañado de todo un programa en el colegio, en que este sea un tema que se converse en distintas clases y diferentes contextos, no solamente cuando una persona se cambia de nombre”.

“En lo puntual, se puede hacer una conversación con profesores y se puede hablar con los padres respecto de las identidades sexuales, que no solamente hay solo dos identidades, sino que muchas más”, especifica.

Respecto a cómo enfrentar esta situación con las amistades de ese niño o niña, la psicóloga explica que “cualquier infante que viva esta situación, de alguna manera alcanza intuir que esto le va a traer algunas dificultades, aunque sería muy raro que una amistad se aleje por el solo hecho de cambiar el nombre, ya que  generalmente estas ya conocen de antes que se trata de alguien con una identidad distinta, entonces si se produce un cambio de comportamiento de parte de un amigo/a por el solo hecho del cambio de nombre,  hay una alta probabilidad que detrás de esa transformación hay un adulto, específicamente los padres de ese niño”.

Un 47% de las chilenas entrega el principal ingreso al hogar

Un 47% de las chilenas entrega el principal ingreso al hogar


La última encuesta de  Consultores Asociados de Marketing, Cadem, realizada en junio, arrojó que el 47 por ciento de las mujeres chilenas aseguraron aportar con el principal ingreso al hogar.

El fenómeno en los últimos años viene creciendo, los salarios aumentaron en los últimos doce meses en un 4,05 por ciento respecto a las mujeres, superando el alza de 2,75 por ciento de los hombres. Sin embargo, las remuneraciones de los varones siguen siendo más altas, según informó la asociación de las AFP, junto a que el desempleo para las mujeres fue de 6,9 por ciento.

Ante esto, el director del Magister en Comunicación de nuestra Universidad, periodista y sociólogo, Dr. Claudio Avendaño, manifiesta que “esto corresponde a una tendencia más amplia y general que se ha dado desde el siglo pasado con la creciente incorporación de la mujer a la fuerza de trabajo. Es decir, hay una feminización en el ingreso familiar, donde antes el proveedor era el hombre y la mujer de alguna manera esperaba en la casa”.

“Estos cambios se expresan en término económicos; pero en término sociales implica un cambio en la decisión de ser mujer y ser hombre en la sociedad contemporánea. Es decir, un desplazamiento y disminución en los límites, que antes era exclusivo para el proveedor hombre, esa situación se empieza a perder”, agrega.

Señala que “el hombre y la mujer están aportando al ingreso familiar y debería al mismo tiempo, tanto el hombre como la mujer, contribuir a la gestión de la casa, de la familia, de la educación y de los afectos; situación que debería ser más lento en el hombre, porque hay un cambio cultural mucho más complejo que en el caso de la mujer, las que tiene más sensibilidad en general”.

Tendencia

Afirma que “la tendencia en algunos países del primer mundo es que la pareja trabaje y el ingreso familiar no esté reducido a uno de ellos. Por lo tanto, eso tiene que ver con la precarización y disminución del empleo. Por lo anterior, hace que cada vez la mujer se incorpore a la fuente de trabajo formalmente, debido a que siempre ha cumplido alguna labor, ya sea como lavandera, tejedora o empleada doméstica”.

Resalta Avendaño que “siempre estos fenómenos tienen múltiples condiciones para que se generen. Por un lado está la precarización del trabajo como ya se mencionó, al disminuir los derechos de los trabajadores y el ingreso de los mismos y, por otro, la incorporación de la mujer a espacios sociales mucho más amplios. Entonces, es un cambio económico y social que tiene que ver con la redefinición de género, y también un cambio cultural, que tiene que ver con la reincorporación al mundo de los derechos de un importante sector de la sociedad como en el caso de las mujeres”.

Sobre la influencia de la situación actual de la economía, el académico señala que “es un factor que puede agudizar o marcar ciertas tendencias, pero hay una sensación de hace un tiempo que no estamos creciendo a un ritmo adecuado y eso se resiente en el mundo labor y en los ingresos, pero a nivel más macro, ya sea, tomando en cuenta lo social y cultural, hay una tendencia al cambio”.

La masculinidad

“Hay una redefinición de lo que significa la masculinidad, porque se trata  de roles complementarios, ya que ser hombre y ser mujer no se define solo con lo que se diga sobre lo que es uno y el otro, sino que la expectativas que tiene uno en cuanto al otro”, expresa.

Añade que, “entonces, si uno de los dos no acompaña en ese cambio de expectativas será muy difícil que se modifique. Por lo mismo, el cambio del rol de la mujer necesariamente implica un cambio de rol en el hombre, ya que este último debe adecuarse a la nueva expectativa que tiene la mujer, y eso tiene que ver con la nueva masculinidad”.

Subraya que “el cuidado y la educación de los hijos, de manera paulatina, se ha ido desarrollando externamente en nuestra sociedad; o sea, antes la educación básica era la importante y, actualmente, es la pre-escolar la que adquiere mayor relevancia. Es decir, para que la mujer se incorpore al mundo laboral, necesita no solamente del cambio en la visión del hombre, sino también tiene que ver con que el Estado o la empresa privada provea de recursos para el cuidado de los hijos en sus primeras etapas”.

Concluye que “el hombre está teniendo otra perspectiva con el cambio de la mujer, porque para que ella tenga un espacio en el mundo laboral, primero el hombre tiene que aceptar ese cambio. De ahí viene el concepto de empoderamiento femenino, donde lleven este nuevo cambio no solo de forma externa, sino que subjetivamente. Y eso implica una aceptación de este nuevo comportamiento femenino por parte del hombre”.

Analista de la Universidad estima que el Papa debe pronunciarse ahora sobre otros conflictos limítrofes de Bolivia

Analista de la Universidad estima que el Papa debe pronunciarse ahora sobre otros conflictos limítrofes de Bolivia

Las afirmaciones vertidas por el Papa Francisco  durante su visita a Bolivia- hace dos semanas- fueron un error. Así de taxativa es la opinión del Investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad, Dr. César Ross, quien es enfático en señalar que en las palabras del pontífice primó el sentir de Jorge Bergoglio, más que de quien es la máxima autoridad de la Iglesia.

“El Vaticano está constituido como un estado, y estos tienen reglas para funcionar. (…) Es inapropiado que el Papa intervenga en un tema que tiene que ver con otros dos países, máxime porque este impasse histórico entre Chile y Bolivia es una cuestión que además ya está siendo vista  por un tribunal internacional y que es nada menos que el de la Organización de Naciones Unidas”, expresa.

“Entonces es una intervención que está rompiendo las formas como los países han acordado relacionarse”,  agrega.

Dichos planificados

Estima el Dr. Ross que era evidente que durante el viaje del Papa a Bolivia, reflotaría el tema marítimo. Agrega el académico que, tras las palabras del pontífice, hay una decisión explícita de intervenir. Por ello, las versiones que señalan que su acción estuvo fuera de todo protocolo -cree el especialista- son erróneas.

“La diplomacia vaticana es reconocida como una de las más antiguas y hábiles (si no la más) en el mundo. Entonces no se puede presuponer que ha habido una casualidad. El Vaticano decidió ir con el Papa a Bolivia y apoyarla en una causa en que éste no es juez ni parte”, destaca el experto.

“Eso, nítidamente, es una agresión a la posición de Chile”, agrega

Un “flaco favor”

Dice el Dr. Ross, que históricamente la Iglesia ha sido una institución muy influyente, cuyos principios rectores han marcado la vida privada de las personas, en cuanto a sus conductas sexuales y reproductivas. Sin embargo, tal autoridad ha ido decreciendo acorde a los distintitos episodios, a través de la historia, que han puesto en jaque su integridad moral.

Sucesos como la inquisición o la persecución de científicos; como asimismo los casos de pedofilia y enriquecimiento ilícito, son a juicio del Dr. César Ross claves para entender el descrédito y con ello, la falta de autoridad moral del Papa Francisco, como representante eclesiástico, para adoptar una posición sobre la discrepancia entre Chile y Bolivia.

Agrega el especialista que, “precisamente. la Iglesia cuando ha pedido perdón, está reconociendo que es una organización que ha cometido atrocidades históricas; entonces como laico puedo reclamar el derecho que tenemos a decir que no es una entidad con superioridad moral como para dirigir nuestras vidas”.

En esa línea el investigador cree que toda buena intención es bien recibida, pero no la que se inclina por una de las partes. De lo contrario “el Papa tiene que entender que, para muchos de los laicos, en Chile, él ya no es una persona bienvenida, y le hace un flaco favor a una Iglesia que en todo el mundo, y también en nuestro país, está bastante debilitada, y deteriorada por su propia crisis moral”.

Actitud Incoherente

Bolivia, a lo largo de su historia, ha tenido conflictos con todos los países con los cuales limita. Disputas, que han repercutido en su configuración territorial. En esa línea, Brasil es quien más ha modificados los límites de la nación altiplánica, despojándola de casi 500 mil kilómetros cuadrados. Le siguen Perú, con 250  mil; Paraguay, con 234 mil y Argentina con poco más de 170 mil.

Sin embargo, Chile es quien menos territorio boliviano anexó, con 120 mil kilómetros cuadrados. Y si la acción del Papa fue en la lógica de una reivindicación histórica, el especialista opina que debiera entonces abogar para que las otras naciones que también han redibujado el territorio boliviano, se pronuncien.

“Me imagino que lo que corresponde es que el Papa inicie una campaña para que Argentina le restituya territorio a Bolivia. Eso sería una actitud coherente desde el punto de vista moral”, expone el Dr. Ross.

“Si no lo hace, significa que es una solidaridad selectiva, y que el Papa ya no está actuando como tal, sino ideológicamente como alguien que quiere ayudar a Bolivia porque tal vez lo ve como un país más pobre”, agrega.

El futuro

“Siempre hay una base  de justicia cuando hay cambio de límites territoriales  y sobre todo después de una guerra. Yo diría que no es injusto plantearse una cosa de ese tipo”, expresó el pontífice al finalizar su visita a Bolivia.

En ese sentido -según el Dr. César Ross- las opiniones del Papa, sobre la aspiración boliviana, pueden seguir latentes en su discurso, pero de manera más aislada.

“Pienso que es probable que la intervención del Papa, comience a disminuir simplemente por la agenda bastante más amplia. Sin embargo creo que esta intervención lejos de ayudar a Bolivia, lo que ha hecho es crispar, aún más, su relación con Chile”, añade.

“Lo que hace el Papa es intervenir y tomar partido y al hacerlo no ayuda a Bolivia. Lo único que producen esas declaraciones es molestia, y que nos alejemos del lugar que queríamos estar, que era dialogar y encontrar una solución”, concluye el Dr. César Ross.

Experto sugiere medidas para disminuir la delincuencia

Experto sugiere medidas para disminuir la delincuencia

Según estudios de Paz Ciudadana, desde el año 2010 en adelante, la percepción de delincuencia en las comunas del país creció un 55,1%, afectando sustancialmente la calidad de vida de los chilenos; lo que ha incrementado los gastos en alarmas, cercos, puertas blindadas y otros elementos que la población consideraba en bajo porcentaje.

La mayoría de los indicadores mantiene el mismo denominador común: un miembro de la familia ha sido víctima de robo o intento de robo. O se conoce a alguna persona que haya sufrido uno de estos dos. Además, los delitos con violencia en los últimos años han aumentado. Por lo mismo, es necesario instalar una política pública eficiente para solucionar esta problemática que vive el país.

Ante dicho escenario, el académico e investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad, Dr. Cristian Garay, indica que “se debe emplear un programa que se dejó de ejecutar, que es la intervención de los espacios de uso común, ya sea en las plazas, los parques, las esquinas; porque mediante una política integrada, con la asociación de los servicios de aseo municipal y de los guardias municipales, se puede conseguir que estos espacios no sean peligrosos para la comunidad”.

Remarca que “se deben hacer esas intervenciones urbanas para utilizar los espacios en común, lo que disminuirá posibles riesgos de que sean tomados como un escenario que termina atentando contra la sociedad”.

El académico plantea que los jueces necesitan mayores medios de prueba para disminuir la delincuencia en Chile.  En esta línea añade, además, que esto posibilitaría que la policía incremente las herramientas persecutorias y la Fiscalía, por su parte, cuente con más instrumentos para su labor. “Todo eso hará más eficiente el sistema penal en Chile, disminuyendo la sensación de inseguridad”, remarca.

El experto enfatiza que no es partidario en rebajar la imputabilidad de los menores de edad, “porque se llenarían las cárceles con gente que entraría con un aprendizaje muy precario, y cuando salgan tendrá muchas más habilidades delincuenciales”.

No obstante, eso sí debe aplicarse para los delitos de asesinato, violaciones y robo con violencia.

Aumentar las cárceles no arreglaría el problema de fondo, porque claramente ayudaría en bajar los hacinamientos que se producen en ellos, “pero estas instalaciones se llenarían de personas que transgreden la ley, por lo mismo es una solución rápida, muy por encima”.

Experto de la U. de Santiago califica como valiosa la iniciativa que rescata cités

Experto de la U. de Santiago califica como valiosa la iniciativa que rescata cités


A comienzos de junio, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo comenzó la entrega de subsidios enfocados a restaurar cités y viviendas antiguas emplazadas tanto en el centro de Santiago como en comunas aledañas. Ello, en el marco de un plan piloto que busca mejorar las condiciones de las residencias que se encuentran comprendidas en tales emplazamientos, en ámbitos como su habitabilidad, espacios públicos y salubridad. En lo concreto, se destinarán 5 mil UF (unidades de fomento), 250 por vivienda.

De acuerdo a lo dispuesto por el Minvu, para optar al subsidio los requisitos establecen que “los inmuebles deben tener deterioro físico en instalaciones y/o estructura, las familias beneficiarias deberán estar preferentemente en condición de vulnerabilidad social y los cités deberán poseer atributos de valor patrimonial, pero no ser Monumento Nacional ni estar en Zona Típica”.

Para el especialista en urbanismo, arquitectura y planificación, el académico de la Escuela de Arquitectura de nuestra corporación, Jonás Figueroa, la iniciativa gubernamental está bien encaminada, desde la perspectiva que va en rescate de una construcción de grandes propiedades estructurales y parte importante de la historia chilena.

La optimización del espacio, es una de las principales características del cité. “En Chile, la tipología cité tiene la virtud de multiplicar el número de fachadas de una manzana, considerada esta última como la unidad básica de la organización de la traza física de una ciudad”, dice Figueroa.  En ese sentido, “las 4 fachadas convencionales que posee una manzana, pueden ser incrementadas en 6 u 8, de acuerdo al número de cités que ésta posea, optimizando la ocupación del suelo por usos relacionados con la vivienda”, añade.

Recuperación

Respecto a la recuperación de cités, el académico Figueroa expresa que “cualquier medida que tienda a su protección y transformación debe ser entendida como una operación, que busca mejorar las condiciones de vida de la población residente y de los propios sectores en donde se sitúan”.

Estima que tales edificaciones tienen ventajas comparativas, en relación a otras soluciones habitacionales contemporáneas.

“La tipología cité es un antecedente de los actuales condominios, pero sin las limitaciones urbanas que éstos presentan tales como accesibilidad, privatización del espacio público y localización”, expone Figueroa.

“Como medida que busca optimizar el aprovechamiento del suelo de las zonas interiores de una manzana, es una excelente tipología urbana que podría ser actualizada con el fin de aplicarla en las operaciones de renovación y densificación de las áreas centrales a modo de pasajes o galerías residenciales”, opina.

El urbanista destaca que la iniciativa gubernamental, va más allá de reacondicionar una vivienda en mal estado. En la medida, hay un reconocimiento a los altos niveles originales de construcción y arquitectura que tienen los cités, y que fueron en su génesis una solución mancomunada entre el sector público y privado por encontrar una solución al problema habitacional.

“En nuestro entorno barrial, tenemos varios cités de muy noble arquitectura y mejor construcción, que se constituyen en exponentes de una virtud pública y privada por resolver los temas relacionados con la vivienda: Matucana, Esperanza, etcétera”, reseña.

Jonás Figueroa, es un reconocido urbanista. Durante la celebración que se llevó a cabo en nuestro Plantel,  a raíz del Día del Patrimonio Cultural, comandó el recorrido que pasó por el corazón de nuestra universidad: la legendaria Escuela de Artes y Oficios (EAO). En esa instancia, entregó -a una amplia audiencia- datos históricos y arquitectónicos en torno a tan emblemática edificación.

Páginas

Suscribirse a RSS - Sociedad