Economía

Expertos Usach analizan compleja situación del empleo en Chile bajo la pandemia global de COVID-19

Expertos Usach analizan compleja situación del empleo en Chile bajo la pandemia global de COVID-19

Este año la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, fue diferente a nivel mundial. Si bien durante el año 2019 se produjeron estallidos sociales en diferentes naciones y continentes, la pandemia de COVID-19 vino a aumentar la crisis, golpeando fuerte la generación y mantención del empleo.

Es por esto que diferentes expertos y expertas de nuestra Casa de Estudios aceptaron analizar la situación desde diferentes puntos de vista como la historia, la economía, la psicología y el mundo social.

Partiendo por la historia

Para la Dra. Cristina Moyano, directora del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de nuestro Plantel, las crisis económicas que se han dado en Chile durante los siglos XX y XXI presentan algunas características similares, pero los gobiernos que las enfrentaron lo hicieron de diferente manera.

“Durante la crisis del 31, el Estado recién comenzaba a instalar políticas de bienestar para los trabajadores y asumió un rol activo en la activación de la economía. En la crisis del 82 la dictadura militar creó programa de empleo mínimo y de ayuda a jefes de hogar, muy precario y mal pagado, normalmente con poco valor agregado. Esas medidas no sacaron a la gente de la pobreza y, por el contrario, aumentó el malestar social expresado en una ola de protestas  entre 1983 y 1986”.

En el caso actual, la investigadora señaló que el Estado sigue una lógica subsidiaria, en la que sin tocar la estructura productiva y menos aún, el modelo de desarrollo neoliberal, dependiente y con una canasta de bienes exportable de escaso valor agregado, entrega bonos para mantener dinámicas de consumo, sin modificar la relación del Estado respecto del capital y el  trabajo”, aseguró la académica.

Estado actual y futuro de la economía

La Dra. Marcela Vera, académica de la Facultad de Administración y Economía (FAE), indicó que Chile, pasó de tener proyecciones de crecimiento económico para el año pasado del orden del 4,2%  a tasas para este año – en el inicio del 2020- de 1,2% de crecimiento del PIB.

“Esto ya da cuenta, independiente de la situación de la pandemia, que nuestro país tenía un déficit estructural en términos de las capacidades instaladas para fomentar el crecimiento y el desarrollo; eso si uno mira los indicadores macroeconómicos”, señaló.

La académica indicó que el problema fundamental de la pandemia radica en que finalmente la circulación de personas y mercancías casi deja de existir y por tanto, la posibilidad de economías como la nuestra en el escenario internacional también se reduce.


“Desde el estallido social uno puede observar que los indicadores de desempleo habían crecido a un 7,8% y en los datos de las cifras más actuales podemos dar cuenta de que el último trimestre enero-marzo, ya se incrementó a un 8,2%, siendo el registro más alto de los últimos 10 años”, aseguró la experta.

De hecho, en este trimestre  los sectores de enseñanza bajó a un 6,9%, también lo hizo la industria manufacturera con un 7,1% y la agricultura y pesca con un 9,0%. En suma, áreas que son muy relevantes para el país ya están afectadas producto de la pandemia y seguramente en el informe del INE correspondiente al trimestre febrero-abril se verá un impacto mayor.

La Dra. Vera, dijo que la administración Piñera debería generar un plan nacional que contemple lo que está ocurriendo en distintos sectores de la sociedad.  “Sin lugar a dudas, las grandes empresas van a generar una tensión con el Gobierno para generar incluso ciertos procesos de nacionalización  en el caso de las empresas que puedan entrar en quiebra y esto no puede ser una situación que esté fuera de los márgenes de lo que requiere el país”, precisó.

Agregó que el foco debería estar dirigido al fomento del empleo en las Pymes, al fortalecimiento de la capacidad financiera de ellas, al acceso a ciertas materias primas, pero también de mejoramiento en la cadena de distribución y comercialización de sus productos. A esto deberían sumar a los sectores más vulnerables como las regiones, el mundo rural, las mujeres, los adultos mayores y los niños”, enfatizó.

El factor social

El académico de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Raúl Berríos, sostuvo que históricamente el principal problema del empleo en Chile es su peligrosa precariedad. Recordó que hasta antes de esta pandemia y el estallido social, el mercado laboral era bastante dinámico, incluso en el trimestre octubre-diciembre no mostró grandes problemas.

“En Chile existe una fuerza de trabajo de más de 9 millones de personas y si sumamos a los informales y a las desocupados que son más de 3 millones, estamos hablando que más de un 40% está en una condición extremadamente precaria”, opinó .

“El principal obstáculo que estamos enfrentando es que las políticas públicas están llegando un poco tarde en particular sobre los grupos que más lo necesitan, que son los informales y el grupo de los desocupados. No creo que lleguemos a situaciones como lo fueron el PEM y el POJH,  porque la situación hoy es más robusta de lo que fue en la crisis del 80” aseguró el Dr. Berríos.

En este mismo sentido el sociólogo Alberto Mayol, dijo que hoy es imposible hacer una proyección seria de las condiciones económicas en las cuales va quedar Chile, pero evidentemente habrá una recesión de gran tamaño con niveles de cesantía importantes. “Es probable que retornen problemas como el abastecimiento básico de los hogares que eran cosas relativamente olvidadas dentro del diseño de política pública inclusive, es decir que estaba fuera de todo escenario de comprensión de un presente o un futuro cercano”, indicó.

El factor psicológico

El director de la Escuela de Psicología y ex ministro de Desarrollo Social,  Marcos Barraza, reveló que lo primero que hay que destacar es que Chile vive un proceso de profundas transformaciones en el plano estructural y psicosocial.

“No hay que olvidar que desde el inicio del Gobierno del Presidente Piñera son muchas las empresas que han cerrado, especialmente en regiones y eso ha impactado en términos de pérdida de puestos de trabajo y por cierto el incremento de una frustración social que se acentúa” expresó el psicólogo.

Ante la vivencia de una persona que pierde su empleo, y teniendo presente que en la actualidad es una dimensión colectiva, Barraza señaló que “las estadísticas muestran que 500 mil personas que han perdido el empleo o han tenido disminución de su salario a propósito de la pandemia, es un conflicto que se conecta con el estallido social en términos de desigualdades sociales”.

Todo esto está revelando que las personas que pierden el empleo, están viviendo situaciones de frustración, agobio y ansiedad que en muchos casos deriva en angustia, producto del miedo a no tener los ingresos suficientes para sostener la calidad de vida de sí mismo y la de sus familias.

“En situaciones extremas, esto puede devenir en despersonalización, puede expresarse ideas rumiantes, repetitivas, a propósito de la ansiedad que provoca, pero también puede situarse en una posición mucho más extrema desde el punto de vista de la sensación de indefensión”, explicó Barraza.

El académico de la Usach,  dijo que ahora todo indica que desde la posición de las y los trabajadores en razón al retorno a lo colectivo es de menos desesperanza y es más de organización social que haga frente a las injusticias del modelo económico.

Economista considera que el Banco Central debe llevar la tasa de interés a 0%

Economista considera que el Banco Central debe llevar la tasa de interés a 0%

El Consejo del Banco Central redujo la tasa de interés de política monetaria a un 0,5%, su punto más bajo desde julio de 2009 tras la crisis subprime. Sin embargo, el economista de la Universidad de Santiago, Gonzalo Martner, consideró que la reducción debió ser mayor.

“Hay un lapso de tiempo en el que la baja de la tasa de interés demora. Por lo tanto, hay que evitar una espiral recesiva, en donde la pérdida de remuneraciones y la pérdida de empleos generen menos demanda. Por tanto, se justifica llegar incluso a una tasa de interés cercana a 0%″, afirmó en Radio Bio-Bío.

Desempleo

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, la desocupación llegó a 7,8% en el trimestre móvil diciembre-febrero 2020, ubicándose 0,4% por sobre el trimestre anterior. La cifra representa un alza de 0,8% en doce meses y se ubica por encima del 7,5% que proyectaba el mercado.

Si bien Martner descarta que la cifra sea “alarmante”, hace hincapié en que no recoge los efectos de la pandemia del Coronavirus que ha llevado al Gobierno a recomendar el aislamiento voluntario de la población y a decretar cuarentena en una serie de comunas. “Tendremos una explosión importante de desempleo”, aseguró.

Protección del empleo

El doctor en ciencias económicas y experto en economía de las políticas públicas consideró que, producto de esta situación, el Gobierno debiera generar una política que permita que el Estado entregue ingresos directamente a las familias afectadas por este escenario.

“Se necesita un subsidio más fuerte y más importante que recurrir al Seguro de Cesantía para los que no tienen contrato de trabajo, de modo de configurar un sistema de protección social especial en circunstancias de esta pandemia”, señaló.

Retiro de pensiones

Finalmente, consideró que la propuesta de AFP UNO, que plantea la posibilidad de que las personas retiren hasta un 5% de sus fondos para que enfrenten mejor los efectos de la pandemia, solo buscaría “publicidad”. “Aquí se necesita una política de apoyo real donde los trabajadores no tengan que recurrir a sus propios ingresos”, concluyó. 

Académica Usach Natalia Piergentili: “Todos tenemos derecho a una ficha de protección social”

Académica Usach Natalia Piergentili: “Todos tenemos derecho a una ficha de protección social”

La también ex subsecretaria de Economía, calificó como buena la propuesta de AFP UNO para que los cotizantes puedan retirar el 5% de sus fondos de pensiones, y paliar así- en parte- los efectos económicos que comienza a generar el Coronavirus. Asimismo, sostuvo que todos los ciudadanos tienen derecho a contar con una ficha de protección social o un registro social de hogares. “Hay que desmitificar que es algo que hacen solo aquellos  que necesitan subsidios”, sostuvo.

Observa aquí su entrevista.

 

Economista Usach por caída en fondos de pensiones: “Habría que evaluar algún tipo de compensación”

Economista Usach por caída en fondos de pensiones: “Habría que evaluar algún tipo de compensación”

La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, señaló que están buscando mecanismos para proteger a las personas que se encuentran próximas a jubilar debido a la sostenida caída de los mercados bursátiles en un escenario global afectado por el coronavirus.

Para el académico de la Universidad de Santiago y ex Tesorero General de la República, Hernán Frigolett, “habría que ver si es posible algún tipo de compensación de aporte por una vez, para que no haya efecto sobre eso, pero ello ya es política fiscal que debe definir el Ejecutivo”.

En febrero, todos los multifondos registraron resultados negativos. A y B anotaron -4,46% y -3,76% respectivamente; el C presentó una variación de -3,64%; el D cayó -3,76%; y el E retrocedió a -2,88%.

Con todo, el economista recomendó que las personas próximas a jubilar deben “tratar de postergar su jubilación, a la espera de que los Fondos se recuperen. En un fondo de menor riesgo, las caídas son menores, pero las recuperaciones son lentas. La jubilación se deteriorará si se mantiene el plazo tal cual”, explicó.

Finalmente, Frigolett aseguró que la situación será transitoria, similar a la que la que ocurrió en 2008 y 2009 donde, después de doce meses, los fondos se recuperaron. “El solo hecho de esperar va a compensar la presunta pérdida en el fondo E al momento de jubilar”, concluyó.

Economista revela en Radio Usach que trabajo no remunerado es la actividad más importante del país

Economista revela en Radio Usach que trabajo no remunerado es la actividad más importante del país

Paula Poblete, Minor en Sociología comentó el Informe “¿Cuánto aportamos al PIB?” que busca visibilizar los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados, e indicó que estas actividades inyectan el 22% al PIB nacional.

Revisa la nota completa en el siguiente link:

 

Economista de la U. de Santiago llama a la calma tras fuerte caída ayer de las bolsas mundiales

Economista de la U. de Santiago llama a la calma tras fuerte caída ayer de las bolsas mundiales

Tras una jornada desastrosa para las bolsas mundiales, debido al pánico generado por la expansión del coronavirus y el quiebre en el mercado del petróleo, el economista y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, coincidió con las palabras del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, respecto a “no sobrerreaccionar”.

“Yo creo que la única voz que se puede sostener hoy es el llamado a la calma. Desde el punto de vista del análisis, uno puedo prever que todavía existe un espacio para caer, mañana quizá, de nuevo. Lo veremos en primera reacción en las bolsas de Asia, pero seguro, pronto, volveremos a ver valores positivos”, sostuvo el economista.

A juicio del académico, “hoy cualquier cambio en las expectativas modifica el panorama”.

Víctor Salas consideró prudente que se reúna el Consejo de Estabilidad Financiera, para monitorear la situación, pero dice no esperar que se adopten medidas demasiado significativas, por el momento.

“El Banco Central es el que tiene que tomar alguna decisión de actuar e intervenir en el mercado cambiario. Yo no sé si lo va a hacer tan pronto. Tengo la sensación de que todavía no, porque falta reconocer la fuerza de las manifestaciones en Chile. Se espera que marzo presente una tasa de crecimiento del Imacec cercana a cero. Eso nos vuelve a mostrar un crecimiento al 0,5% o 0,7% en el primer semestre”, afirmó el académico.

“Si yo estuviera en el Banco Central esperaría un poco antes de adoptar medidas porque no sabemos la situación que se dará adelante y la situación global puede ser coyuntural”, señaló.

Respecto al impacto de las caídas de las bolsas en la economía chilena, para Víctor Salas no hay un área en particular que vaya a verse especialmente afectada. “De hecho, nuestra bolsa cayó en alrededor de un 3,9, por ciento, al menos inicialmente. Las que caen a nivel mundial son las acciones mayores y, en el caso de nuestro país, aquellas que se estima que están relacionadas a la minería”, concluyó.

Economistas aseguran que el IPC se estabilizará en el corto plazo

Economistas aseguran que el IPC se estabilizará en el corto plazo

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero registró una variación mensual de 0,4%, lo que elevó la inflación al doble de lo que esperaba el mercado (0,2%).

Para el economista, académico de la Universidad de Santiago y ex Tesorero General de la República, Hernán Frigolett, el indicador se debe a la fuerte subida del dólar con respecto al peso y estimó que en marzo podría llegar a 0,3% o 0,4%, nuevamente.

Sin embargo, advirtió que la situación internacional se estabilizará, aminorando su impacto. “Esperemos lo que pase en el segundo trimestre, cuando la economía entre en una situación más normal y la economía internacional, con el coronavirus, vaya encaminándose a salir del problema”, dijo.

El economista y académico de la Usach, Gonzalo Martner, compartió este diagnóstico. “Los precios no debieran alarmarnos más de la cuenta”, sostuvo. “La situación estará normalizada antes  de junio”, aseguró.

Dólar

Por otra parte, el viernes el dólar mostró un salto de $8,41, alcanzando los $832,02. Es la tercera alza consecutiva del tipo de cambio y superó la marca del pasado 28 de noviembre, que obligó a la intervención del Banco Central.

Para Frigolett, este fenómeno es momentáneo y responde a “una fuerte especulación, porque se está esperando una reducción de la tasa de política monetaria y se está anticipando el efecto con el tipo de cambio”, consideró.

“El Banco Central moverá la tasa de política monetaria para apuntalar la demanda interna a costa de un poco más de inflación, pero de muy corto plazo”, estimó.

Martner coincidió con Frigolett que esto responde a una reacción de corto plazo, pero concluyó que, igualmente, “el Central debe intervenir para no permitir oscilaciones demasiado grandes”.

 

Experto Usach frente a Imacec de enero: “Nuestra economía es resiliente y capaz de rearmarse”

Experto Usach frente a Imacec de enero: “Nuestra economía es resiliente y capaz de rearmarse”

Un crecimiento de 1,5% en enero con respecto a igual mes del año anterior se registró en el Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imacec). Se trata del mejor desempeño desde el inicio del estallido social en Chile.

Para el economista y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, esta cifra y el “sorpresivo” 1% del Imacec de diciembre expresan “que nuestra economía no está muerta, es resiliente y capaz de rearmarse”.

Sin embargo, Salas reconoció que el crecimiento tampoco es demasiado grande producto de la incertidumbre a nivel interno, dado eventuales sucesos que pudieran ocurrir a partir de marzo producto del estallido social, y a nivel externo, por el coronavirus.

“Se ve bastante bien el 1,5%, como estar en un proceso de recuperación y respirando un poco de aire, pero en febrero probablemente tengamos una cifra cercana al 1%”, consideró. “Lo que ocurra en marzo y con la mala situación internacional, que aún no ha impactado suficientemente a nivel interno, es crucial”, enfatizó.

El especialista aludió al Coronavirus, situación que ha hecho reaccionar a las bolsas y agentes financieros a nivel global. “El comercio se está trabando y será difícil no solo vender cobre, que ya está ajustando su precio a la baja: estamos en plena cosecha de frutas para exportar y eso se puede ver complicado por la demanda, ya que China está reduciendo su actividad económica”, advirtió.

Especialistas Usach advierten posibles consecuencias del Coronavirus sobre la economía global

Especialistas Usach advierten posibles consecuencias del Coronavirus sobre la economía global

El brote del Coronavirus que comenzó a propagarse desde la ciudad china de Wuhan y que hasta el jueves cobraba 17 víctimas fatales y más de 400 contagiados, no solo mantiene en alerta a las autoridades políticas y sanitarias del mundo, sino también a los mercados financieros.

El temor de los inversionistas ante posibles consecuencias similares a lo sucedido el año 2003 con el SARS, se reflejó en números rojos en las principales plazas bursátiles del mundo, mientras que en Chile, el S&P IPSA también sufrió una baja esta semana.

En este contexto, académicos de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, abordaron las posibles consecuencias de una pandemia para los mercados financieros.

El Dr. Francisco Castañeda, afirmó que, aunque todo dependerá del ritmo de propagación de la enfermedad, se puede esperar cierto impacto en la economía china.

“Hay que recordar que en el mercado accionario en China, los principales inversionistas son personas que invierten en la bolsa y que poseen más del 75 por ciento del mercado bursátil. Eso lleva a que haya comportamientos impulsivos y sobrerreacciones. Funciona distinto al mercado norteamericano donde la bolsa, más que nada, es dominada por corporaciones”, explicó Castañeda.

A su vez, el académico Dr. Víctor Salas, explicó que la inestabilidad bursátil, se produce “porque la gente tiene miedo, se deshace de sus activos financieros, acciones y valores, los vende como sea y se refugian en el oro y en dólares. Buscan un mecanismo de valor más cercano y amigable que les permita manejar la incertidumbre”, precisó.

Si bien el brote de neumonía se detectó en China y se espera que afecte la concurrencia de turistas a las festividades de Año Nuevo en dicho país, ambos economistas se mostraron tranquilo respecto al manejo que el gobierno de Beijing pueda tener en materia económica.

“Los chinos son bastante ordenados y van a saber adaptarse rápidamente. No creo que los afecte. De hecho, uno de los logros en el acuerdo entre China y Estados Unidos es que los chinos abrirán su mercado a los estadounidenses, principalmente. Eso es algo valioso y lo harán en algunos meses más”, sostuvo Víctor Salas.

Problemas en el mercado de lujo y turismo

Algunas de las caídas más importantes en los mercados han estado registradas por aerolíneas y compañías relacionadas a los lujos, viajes y turismo. Ante este escenario, Castañeda recordó que China ha tomado gran protagonismo en este ámbito, y mantuvo la opinión de que, el brote de virus, no debiese golpear significativamente la economía del país asiático.

“Las grandes marcas del mundo están en China, entonces, ante esta situación nueva, donde probablemente haya menos visitantes, el mercado del lujo se va a ver afectado. Todavía es muy prematuro para señalar efectos a largo plazo, pero esto puede ser solo un nubarrón de corto plazo para pronto volver a la normalidad”, planteó el académico.

¿Y en Chile?

Respecto a las posibles consecuencias en Chile, Francisco Castañeda estimó que, a corto plazo, “dada la apertura en nuestros balances de flujo financiero, la situación genera incertidumbre”.

“Uno podría esperar una presión un poco al alza del dólar ante las caídas de las bolsas. Pero, a más largo plazo, es complejo hacer proyecciones porque eso dependerá de cómo se afectarán los flujos comerciales y esas son decisiones reales que no son afectadas tanto por este contexto, a menos que la situación sea un shock permanente”, concluyó el académico de la Universidad de Santiago.

Expertos Usach afirman que línea de crédito con pago automático “ayuda poco” a reducir endeudamiento

Expertos Usach afirman que línea de crédito con pago automático “ayuda poco” a reducir endeudamiento

Este miércoles 1 de enero entró en vigencia la nueva Ley de Pagos de Sobregiros; una iniciativa que permite a los clientes el pago o abono automático de sus líneas de créditos con el saldo disponible en sus cuentas corrientes, si así lo autorizan.

Esta norma legal busca evitar el aumento excesivo de las deudas bancarias, sin embargo, para el académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, Dr. Germán Pinto Perry, se trata de una contribución menor a la reducción de la deuda de los usuarios bancarios.

“Es un imperativo legal un tanto cándido e ilusorio al pensar que esto ayudará significativamente a disminuir los niveles de deudas de las personas, pues la línea de crédito es una de muchas deudas que tenemos hoy en día”, señaló el experto en Derecho Tributario.

Pinto llamó a no olvidar que la línea de crédito es un préstamo asociado a la cuenta corriente que ofrecen los bancos “y se activa cuando hay giros desde la cuenta corriente que no tienen los fondos suficientes para cubrirlos, o por giros directos que hace el comitente de esa línea de créditos. Es una forma fácil y rápida de conseguir dinero en caso de necesidad”.

El académico de la FAE, añadió que “tal vez sea por lo fácil de obtener y lo fácil de pagar, que se nos olvida y no pagamos, aunque tengamos liquidez en la cuenta corriente. Es por ello que el legislador, tal vez desde un punto de vista paternalista, nos obliga por ley a pagar cada vez que tengamos dinero en la cuenta corriente y hayamos girado fondos de ese crédito asociado”.

No obstante, el doctor Pinto sostuvo que es “ilusorio pensar que esta norma ayude, significativamente, a disminuir los niveles de deuda que se evidencian hoy en día en nuestro país, porque el mayor número de deudas viene de las tarjetas de crédito y de las formas de financiamiento del retail, como son las tarjetas de créditos de los supermercados y casas comerciales, las cuales no siempre están vinculadas a una cuenta corriente. Es por ello que esta ley es una herramienta muy limitada para bajar el nivel de deuda”, afirmó.

En tanto, el también académico de la FAE y experto en finanzas corporativas y análisis financiero, Dr. Christian Espinosa, coincidió que el impacto de la medida, para las personas, será muy bajo.

“No lo veo como una medida eficiente para reducir el nivel de endeudamiento de todas las personas. Yo creo que la bancarización que se ha impulsado durante la última década en términos de incorporar a personas con mayor riesgo, está teniendo sus efectos en el alto endeudamiento que se está observando hoy en día”, opinó.

El académico de la Usach explicó que quienes usan las líneas de crédito, “deben acreditar cierto nivel de renta, por lo tanto, es un segmento no tan riesgoso comparado, por ejemplo, a una dueña de casa que no va a tener una cuenta corriente, pero puede tener perfectamente una tarjeta de alguna casa comercial. Por lo tanto, si la intención es reducir el nivel de endeudamiento, en mi opinión se debiera apuntar a controlar los límites de endeudamiento de las personas más con mayor probabilidad de caer en incumplimiento de pago”, sostuvo.

Para esto último, el Dr. Espinosa propuso adoptar disposiciones tales como restringir el número de créditos, el número de instrumentos y la capacidad de endeudamiento de los sectores con mayor riesgo de no pago.

“Por lo tanto esta medida, en mi opinión, no va a tener ningún efecto más allá de regularizar las propias cuentas de los bancos”, concluyó el académico, en referencia a la nueva Ley de Pagos de Sobregiros. 

Páginas

Suscribirse a RSS - Economía